El día mayor de los días - Pedro Calderón de la Barca - E-Book

El día mayor de los días E-Book

Pedro Calderón de la Barca

0,0

Beschreibung

El día mayor de los días es un auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca, género en el que llegó a alcanzar la plenitud, al combinar a la perfección con su talento natural, amante de la pintura y de las sutilezas y complejidades teológicas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 67

Veröffentlichungsjahr: 2020

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Pedro Calderón de la Barca

El día mayor de los días

Saga

El día mayor de los díasOriginal titleEl día mayor de los días

Cover image: Shutterstock Copyright © 1678, 2020 Pedro Calderón de la Barca and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726499773

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 2.0

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

PERSONAS

El Ingenio La Noche El Pensamiento El Hebraísmo El Tiempo La Apostasía Adán Un Ángel La Idolatría Moisés Ley natural Emanuel, Zagal Ley Escripta Músicos Ley de gracia

Sale la Música, y mientras se cantan las primeras co-

plas sale el Ingenio vestido de galán, leyendo en un li-

bro y como suspenso atienda unas veces a la lectura y

otras al canto

Música Aunque del Señor son todos

los días, el que hoy celebra

la fe el día del Señor

se llama por excelencia.

Ingenio «¿El día del Señor 5

se llama por excelencia?»

¿Mas qué me va a mí? (Lee) Si el grano

no muere que cae en tierra...

Música Y no sin misterio, pues

el círculo de su esfera, 10

día de todos los días

contiene edades eternas.

Ingenio «¿Día de todos los días

contiene edades eternas?»

¿Pero qué me importa? (Lee) ... Y no 15

se corrompe, solo él queda...

Mús. y Voz 1a Pues solo en su edad

se labra la tierra.

Voz 2a La riega el rocío.

Voz 1a El grano se siembra. 20

Voz 2a La arista se cuaja.

Voz 1a La caña se siega.

Voz 2a La espiga se trilla.

Voz 1a La paja se avienta.

Voz 2a Y en troj y custodia... 25

Voz 1a El trigo se encierra...

Voz 2a De que el pan se amasa

que a todos sustenta…

Ingenio «¿Y en troj y custodia

el trigo se encierra 30

de que el pan se amasa

que a todos sustenta?»

No cantéis más, que mi duda

me basta sin que pretenda

que otra duda más me añada 35

la dulce música vuestra.

Dejadme solo; mas no,

que al que desvelado piensa,

dejarle solo es dejarle

a batallar con sus penas. 40

Pero si la compañía

que me hacéis también molesta

y solas y acompañadas

más que se alivian se aumentan,

bien será que entre las dos 45

partamos la diferencia.

Dejadme solo, mas no

tan solo que hacer no pueda

de este libro y de ese canto

paridad a entrambas letras, 50

y así a lo lejos, porque

me suene y no me divierta,

proseguid vuestra canción,

que para que saque de ella

el añadir duda a duda 55

basta que haber un día sepa...

Él y Música Que en sola su edad

se labra la tierra,

la riega el rocío,

el grano se siembra, 60

la arista se cuaja,

la caña se siega,

la espiga se trilla,

la paja se avienta,

y en troj y custodia 65

el trigo se encierra

de que el pan se amasa

que a todos sustenta.

Con esta repetición, cantando todos y él representando,

se va la Música

Ingenio En notable confusión

a un mismo tiempo me dejan 70

lectura y música, pues

por más que el Ingenio sea,

no puede hallar el ingenio

convención a tan opuestas

razones como decir 75

en sonoras voces tiernas

allí el coro de la fe

que el día de los días se siembra

y coge el fruto asentado

después que su edad le cuenta... 80

Él y Música (A lo lejos) ...Que en guarda y custodia

el trigo se encierra

de que el pan se amasa

que a todos sustenta…

Ingenio …Cuando al mismo tiempo dice 85

aquí del texto la letra

que si no se muere el grano

que en tierra cae.

Sale el Pensamiento vestido de loco

Pensamiento ¿Qué tristeza,

humano Ingenio del hombre,

en tu estudiosa tarea 90

te tiene tan suspendido?

Ingenio ¡Oh, a qué mal tiempo que llegas,

Pensamiento, a divertirme!

Pensamiento ¿Cuándo aguardo yo a que sea

Tiempo de ir y de venir? 95

¿Ni de cuándo acá de nuevas

se hace el Ingenio de que

con tiempo o sin tiempo venga?

Ingenio Ya sé que eres loco y no

loco de atar, pues no hay cuerda 100

imaginación que tú

no rompas.

Pensamiento Pues ya que es fuerza

que por loco tolerado

me sufras, dame licencia

de decirte que no pienses 105

penetrar eso que piensas.

Ingenio Pues, ven acá, ¿tú lo sabes?

Pensamiento Muy buena pregunta es esa.

O soy Pensamiento o no.

Ingenio Dices bien, y pues hoy muestras 110

estar en razón (que un loco

con algo tal vez acierta),

¿qué haré en las dudas que sabes?

Pensamiento Yo no puedo decir de ellas

más de que solo hay un sabio 115

que puede satisfacerlas.

Ingenio ¿Quién?

Pensamiento Un padre de familias,

dueño de cuanto rodea

el sol en línea de luces

y el mar en margen de perlas, 120

tanto que de oriente a ocaso

no hay heredad que no sea

suya; tiene por alcalde

sobre la faz de la tierra

un anciano que absoluto 125

con sus poderes gobierna,

dando y quitando los puestos,

los cargos y las haciendas

y aun las vidas, sin que haya

quien no viva a su obediencia, 130

esté sobre su dominio.

Es también tanta su ciencia

que de la tierra las flores,

que del golfo las arenas,

que los átomos del aire 135

y del cielo las estrellas,

hoja a hoja, punto a punto

y rayo a rayo las cuenta.

Ingenio Una objeción se me ofrece.

Pensamiento Di antes que a otro se le ofrezca. 140

Ingenio ¿Cómo el Ingenio no tuvo

noticia de tales señas

hasta ahora?

Pensamiento Como hasta ahora

no hubo ocasión de tenerla;

y es que como cada año 145

por este tiempo te empleas

en buscar alegorías,

hasta este no caíste en esta.

Ingenio Pues ya que nos es forzoso

que hayamos de entrar en ella, 150

¿cómo ese sabio se llama?

Pensamiento Viendo que en su providencia

no hay tiempo para él pasado

ni futuro, de manera

que tiempo presente es todo 155

aunque varios nombres tenga,

bien podrá hoy el Pensamiento

en metáfora de idea

(no tanto en la realidad

cuanto en lo que representa) 160

darle el del Tiempo en común,

en fe de que le convenga,

pues si le consideramos

padre de familias, cierta

cosa es que ninguno es 165

más padre de todas ellas

que el Tiempo; si le juzgamos

poderoso él nos sustenta;

si sabio, en cuanto a tus dudas

fácil es la consecuencia 170

de que el Tiempo las sabrá,

pues consta de días y siembra.

Y así, hoy padre de familias

y Tiempo en tu mente sea,

ignórelo quien lo ignore 175

o entiéndalo quien lo entienda.

Ingenio Mucho temo al escucharte

que he de sacar verdadera

la vulgaridad del loco

que hace ciento.

Pensamiento Contra esa 180

hay la de que todos somos

locos unos de otros.

Ingenio Deja

con sus adagios al mundo

y vamos a que aunque sea

aventurado el seguirte, 185

para disculpa me queda

el que me dejé llevar

del pensamiento en materias

donde el ingenio no iguala

lo que estudia a lo que piensa. 190

Guía, pues, donde mis dudas

le consulte.

Pensamiento La hora es esta

que a conducir los obreros

para que a su sueldo vengan

a labrar sus heredades 195

con la aurora los despierta.

Ingenio Ya oigo, que dicen sus voces

de su cabaña a las puertas...

Tiempo (Dentro) ¡Jornaleros de la vida,

que en las campañas desiertas 200

del universo vivís

a merced de las tareas!

Coro i° ¡Hola, ahú!

Coro 2° ¡Hola, ahú!

Coro i° ¿Quién llama?

Coro 2° ¿Quién llama?

Tiempo (Dentro) Despertad, que ya viene la aurora, 205

despertad, que ya viene el alba.

Todos y Mús. Despertad, que ya viene la aurora,

despertad, que ya viene el alba.

Tiempo Y pues la risa y el llanto

con que amanecen entrambas 210

dan a entender que el día viene

tanto al gozo como al ansia...

Música