El fin de la jubilación - Catherine Dumont - E-Book

El fin de la jubilación E-Book

Catherine Dumont

0,0

Beschreibung

Los pronósticos del quiebre en el sistema jubilatorio a nivel mundial se multiplican. En los Estados Unidos, pareciera que el punto de inflexión casi ha llegado, y que a continuación el sistema tenderá a desfinanciarse (desde luego, si las regulaciones y las tendencias persisten). Según proyectan los analistas de los fondos fiduciarios, a menos que aumenten los ingresos o se recorten los beneficios de Seguridad Social, el momento preciso de quiebre sería en 2035. ¿Vivirá la mayoría de la gente más de 100 años? Y en ese caso, ¿cómo se financiarán los retiros?

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 29

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Inhalt

¿Colapsará el sistema jubilatorio en los próximos años?

Breve historia de la jubilación

Tipos de sistema de retiro: el ejemplo holandés

¿Viviremos hasta los 100? ¿Cómo lo financiaremos?

Proyecciones sobre la evolución de los retiros

¿El aumento de la longevidad es un mito?

El futuro laboral y jubilatorio luego de la pandemia

Progreso exponencial de la medicina; la imprescindible reconfiguración global

¿Colapsará el sistema jubilatorio en los próximos años?

Las alarmas en torno a los sistemas de retiro o jubilación han sonado hace años. En Estados Unidos, la fecha pronosticada para el colapso del sistema de jubilaciones es 2035, justamente cuando se cumplirían 100 años de la sanción del Social Security Act en el contexto del New Deal. Si bien cada país tiene sus propias leyes jubilatorias, en todo el mundo se viven pronósticos similares. Se trata de un sistema que está quedando caduco, y ello por muchas variables, entre ellas el aumento de la expectativa de vida, el envejecimiento de la población y los cambios al interior del mundo laboral. Si hace 100 años se esperaba que el fondo de retiro alcance a los pocos que sobrevivieran la edad jubilatoria, y durante el corto período de vida que les quedara, en la actualidad la expectativa de vida puede implicar veinte o treinta años de jubilación. El ratio entre trabajadores asalariados y jubilados se ha acortado tanto que todo el sistema ha entrado en crisis. Además, si antes los trabajadores podían estar décadas en un mismo trabajo, y llegar incluso a la edad jubilatoria dentro de la misma fábrica o empresa, en la actualidad el mercado laboral es muchísimo más dinámico, y las previsiones apuntan a que cada vez se impondrá más el modelo de trabajador independiente. La pandemia del coronavirus ha acelerado este proceso en manos del trabajo remoto o home office, que muchos ven como el primer paso hacia una mayor independencia entre compañías y trabajadores. ¿De qué modo se reconfigurará el universo del trabajo y cómo se prevé que serán los retiros en las próximas décadas?

Hay muchas ideas que subyacen el concepto de retiro o jubilación. Una de ellas es que tras décadas de trabajo remunerado, de aportes y pagos de impuestos, las personas merecen pasar los últimos años de su vida descansando, haciendo actividades recreativas y de esparcimiento. Pero hay otras variables que entran en juego, y que han despertado controversias o discusiones a lo largo de las épocas. Uno de estos aspectos es la edad que se fija como límite, es decir, hasta qué edad hombres y mujeres deben trabajar para poder jubilarse, o cuál es la edad hasta la cual se considera a las personas útiles en términos de productividad laboral. Esa edad se ha ido corriendo con los años, en paralelo también con un aumento en la expectativa de vida y con la necesidad de aumentar los ingresos de los fondos de seguridad social. De hecho la mayor parte de los analistas propone aumentar la edad jubilatoria como el modo más sencillo de hacer que el sistema sea más solvente.