4,99 €
El fin de tus problemas está en tu mente es un libro que te ayudará a darte cuenta de que la mayoría de los eventos que te suceden a diario los genera tu mente. La mente no distingue entre lo real y lo imaginario, solo observa lo que tiene guardado y actúa en consecuencia. Por esto es importante que puedas decidir qué es lo que archivas en ella y la manera en que gestionas tus pensamientos y emociones. Conocerás cómo funciona la mente, los pensamientos y las emociones, la manera de que los utilices a tu favor. Tendrás un pantallazo sobre la ansiedad y trabajaremos mucho en cultivar tu amor propio para que puedas lograr los objetivos de vida que te propongas. Conseguir una vida plena y saludable es posible poniendo el foco de resolución en nuestra propia mente. La felicidad no es ausencia de problemas, sino convivir con ellos de manera positiva, siendo agradecido de lo que somos y de todo lo que nos rodea. El fin de tus problemas está en tu mente, tú eres el único que podrá construir la vida que deseas. ¡Disfruta cada día!
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 172
Veröffentlichungsjahr: 2025
Frank Santos
Frank Santos El fin de tus problemas está en tú mente / Frank Santos. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-5993-7
1. Autoayuda. I. Título. CDD 158.1
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1 - La mente humana
Capítulo 2 - Los pensamientos
Capítulo 3 - Empezando a actuar
Capítulo 4 - Las emociones
Capítulo 5 - Conquistando mis emociones
Te dejo algunos tips…
Capítulo 6 - La ansiedad
Capítulo 7 - Conviviendo con la ansiedad
Algunas rutinas para que mejores…
Capítulo 8 - Libérate de los apegos
Capítulo 9 - El amor propio
Capítulo 10 - El fin de tus problemas
Notas
Dedicado a mi familia,
Paola y mis hijos Santiago y Francisco.
Agradezco a las personas que se han cruzado en mi camino en todos estos años y que de una u otra manera me han acompañado, motivado y enseñado, a todos los compañeros y compañeras que me han aguantado mientras escribía el libro.
A mi abuela que siempre estuvo conmigo hasta el final de sus días.
A mis padres por haberme dado la vida y la libertad e independencia de ser la persona que soy hoy en día.
También agradezco y dedico el libro a todas aquellas personas que la luchan a diario, que se levantan todos los días con el fin de ponerle el pecho a las balas y salen a la vida y la enfrentan.
Gracias a todos. Espero logre llegar y ayudarlos a cada uno con mis experiencias y aprendizajes.
Seguramente el destino, la curiosidad o quizás la necesidad de cambiar algo en ti te acercaron hasta aquí, las primeras páginas de este libro. Me encantaría que me sigas en el recorrido del mismo, que puedas interactuar conmigo de manera imaginaria y que juntos vayamos transformando nuestro universo buscando la felicidad interior, deseo que te quedes en él hasta el final.
A lo largo del libro iremos conociendo una parte importante de nuestro cuerpo como lo es la mente con el fin de lograr ponerla a nuestro favor. Trabajaremos juntos para que reconozcas e intentes sanar todo aquello que te hace daño, que bloquea tu mente, que paraliza tu corazón. Todo aquello que te sabotea por alguna razón y te impide ser feliz.
Muchos escritores me han inspirado al hablar del amor propio, de la mente, las emociones, la ansiedad, los pensamientos, distintas clases de temas de autoayuda y sabes qué?, he llegado a la conclusión que todo eso conduce a una sola persona y un solo universo, el tuyo, el mío.
Pero, ¿qué es lo que nos impide poder disfrutar del presente?, ¿qué cosas nos apasionan o nos motivan?, ¿qué situaciones nos dejan inmóvil, nos paralizan y no nos permiten avanzar?, ¿por qué tanta ansiedad, que nos lleva a ella?
¿Por qué nos castigamos tanto a nosotros mismos?,¿por qué nos sentimos vacíos?, ¿por qué no podemos amar?, ¿por qué vivimos tan rápido sin darnos tiempo a disfrutar?, ¿por qué todo es un problema para la mente?
Todos estos interrogantes podremos ir respondiendo a medida que vayamos avanzando página tras página.
No es la idea del libro ser una enciclopedia con muchas definiciones, ni un manual de procedimientos, tampoco que te aburras a mitad de camino. Pero sí que lo leas, te identifiques en algunos ejemplos y puedas realizar los cambios que te parezcan de tu agrado y que realmente necesites.
En la mayoría de los casos son creencias, vivencias, rutinas y apreciaciones personales, experiencias propias y de allegados. Lejos está en mí confrontar con teorías científicas o de profesionales de la salud que no coincidan con lo que escribo.
Hubo un libro que he leído hace un poco más de un año que fue la llama que encendió mi mente y mi corazón para haber logrado escribir estas páginas, “Inquebrantable” Daniel Habif, 2019. En ese momento de mi vida como en tantos otros me encontraba cuestionando todo lo que sucedía conmigo, con muchos malos pensamientos, me sentía asfixiado, bloqueado, sin un rumbo fijo y con la creencia de que todo lo malo que pasaba me sucedía a mí, como te debe pasar por diferentes motivos en algún momento de tu vida.
Al leer el libro de Daniel algo se detonó en mi interior que hizo que me replanteará millones de cosas y empiece a reconocer cada una de mis fallas internas, ¿qué motivaba mi accionar?, ¿por qué razón intentaba sacar agua de un pozo que por lo visto ya no tenía agua?
Fue allí entonces que cada problema, cada dolor, cada tristeza, cada vacío, cada sufrimiento lo empecé a conocer y a transformar en oportunidades para ir mejorando y cambiando mi enfoque.
Hoy deseo transmitirte todo lo aprendido y que me ha ayudado a mí a ir avanzando.
La idea del libro es que conozcamos sobre cómo funciona nuestra mente, ¿qué son los pensamientos?, ¿cuáles son nuestras emociones?, ¿qué tipo de apegos tenemos?, conocer sobre nuestros miedos e inseguridades, ¿qué es la ansiedad?, y como tratar de controlarla, y por último ¿qué es el amor propio?, y por qué es importante.
Trataré de que en cada historia personal mía se sientan reflejados e identificados, que sean parte de cómo se ha ido transformando mi mundo para que día a día intenten y logren ir modificando el suyo.
Que tengan las herramientas necesarias para replantearnos la vida que venimos llevando hasta ahora, que logremos ser críticos de nosotros mismos, que intentemos reconocer los problemas que nos aquejan y logremos enfrentarlos.
Hasta acá he llegado, hoy decido ser feliz, debe ser la premisa que nos impulse al cambio. La idea es que vuelvas al libro las veces que lo necesites para lograrlo y sepas que no estás solo o sola en esta lucha.
A nadie le gusta la idea de convivir con millones de pensamientos y emociones negativas, pero igual nos empeñamos en pensar negativamente y sentir esas emociones que no hacen otra cosa que oscurecer nuestro universo.
Cuántas veces nos preguntamos ¿por qué nos suceden las cosas que nos suceden?, ¿por qué no le intereso a una persona?, ¿por qué mi amor no es correspondido?, ¿por qué no soy aceptado?, ¿por qué he perdido un familiar querido si no estaba preparado aún?, ¿por qué no tengo esto o no tengo aquello?
También en otras oportunidades pensamos si tuviera tal cosa sería más feliz, sin darnos cuenta de que cuando logramos lo que deseamos no estamos satisfechos y volvemos a la rueda de consumo deseando otras cosas nuevamente, sin disfrutar nada del presente, porque lo que realmente necesitamos no es material, sino que está en nuestro interior.
A lo largo del libro iremos ahondando en los diferentes temas que nos pasan por la cabeza a diario y juntos trabajaremos para que tengas otra mirada de tu realidad, para que te enfoques en tu interior y empieces a amarte.
Todo comienza en nuestro interior, en nuestros pensamientos, sanar, perdonar y lograr amarse a uno primero es el punto de partida para lograr responder todas las preguntas que día a día nos aquejan, desbloquear nuestros caminos y comenzar a vivir una vida de plenitud y agradecimiento.
Pretendo con estas palabras entrar en tu corazón y tu alma, quedarme allí, guiarte a diario para que vuelvas a ser esa persona fuerte, y que logres quererte tal cual eres, que agradezcas a diario lo que tienes, que te valores, que sientas aprecio por lo que haces y lo celebres, que trates de buscar en ti lo que llena tu alma de gozo.
“Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida”.
Oscar Wilde
Comenzando el recorrido… caminenos juntos
“Tienes poder sobre tu mente, no sobre eventos externos, date cuenta de esto y encontrarás fortaleza”.
Marco Aurelio
Para comenzar a transitar este camino hacia una vida más plena y feliz, primero debemos conocer de dónde provienen nuestros problemas y cómo reaccionamos ante ellos.
La mayoría de las cosas que nos pasan las creamos nosotros mismos, a través de creencias, experiencias, repeticiones, pensamientos y emociones llevadas a la acción. En muchas ocasiones pensamos y creamos eventos y problemas en la cabeza que si nos serenamos y analizamos cada uno, la mayoría de ellos nunca ocurren. Pasamos por la vida generándonos temor, estrés, preocupaciones, ansiedad, inseguridades de cosas que ni siquiera pasan.
Obviamente no hay soluciones mágicas, pero la idea de tener más conocimiento sobre qué nos lleva a actuar de una o otra manera, nos ayudará a poder anticiparnos a ciertas reacciones o eventos, o una vez ocurridos actuar de la mejor manera posible para nuestro beneficio.
Comenzaremos hablando de la mente humana, ¿qué es?, ¿dónde se aloja?, ¿cuáles son sus funciones? Trataré de no aburrirte demasiado con los conceptos, lo haremos de una manera práctica y lógica dando el puntapié inicial para luego entender cómo podremos manejarla a nuestro favor.
Podríamos establecer una definición de la mente como aquel conjunto de capacidades cognitivas que nos ayuda a tener una percepción, pensamientos propios, conciencia, memoria, imaginación, junto con otras muchas más facultades permitiéndonos procesar la información de nuestro alrededor.
Tratando de entender esta definición e imaginando una computadora podríamos decir que la mente vendría a ser el sistema operativo de nuestra computadora, la parte intangible, eso que no podemos ver pero que nos ayuda en todos los procesos diarios, capaz de recopilar, almacenar y procesar la información.
Por lo tanto como todo sistema operativo requiere de una actualización constante como sucede con tu celular. La mente es el sistema de comunicación y control entre el ser espiritual (la persona misma) y el entorno en donde se encuentra dicho ser.
Ahora ya sabemos qué es la mente, pero ¿dónde se encuentra?, la mente se sitúa en el cerebro, porción más grande del encéfalo formado por dos hemisferios. El hemisferio izquierdo está más enfocado en la parte del razonamiento y el hemisferio derecho se dedica a la parte emocional de nuestro cuerpo.
En el hemisferio izquierdo tenemos la razón, el lenguaje hablado, el lenguaje escrito, las distintas habilidades científicas, habilidades numéricas y el control de la mano derecha. Y en el hemisferio derecho tenemos la intuición, la imaginación, el sentido artístico, el sentido musical, el control de la mano izquierda y la percepción tridimensional.
Cada parte de nuestro cerebro es muy importante y define nuestro accionar diario. El cerebro es el encargado de controlar los movimientos de nuestro cuerpo, el habla, las emociones, la inteligencia, la memoria y también procesa la información que proviene de los sentidos.
Obviamente las definiciones son mucho más específicas pero no es la idea del libro meternos más allá de los conocimientos prácticos.
Continuamos imaginando que en nuestro cuerpo tenemos una computadora entonces el cerebro es el hardware, la parte dura, lo que podemos tocar y ver, serían todas las conexiones eléctricas, placas, cableado, almacenamiento, memoria del procesador que necesita para funcionar como tal un ser humano.
Tanto el cerebro como la mente no pueden funcionar por separado, están unidos y son parte de la misma computadora. Son el hardware y el software unidos.
Nuestro cerebro contiene aproximadamente 100 mil millones de células nerviosas (neuronas), que forman parte del sistema nervioso central. Estas células transmiten y reciben las señales electroquímicas, al igual que un circuito de la placa de la computadora dichas células lo hacen en el cerebro haciendo circular por ellas tus pensamientos, emociones, acciones y demás funciones automáticas del cuerpo.
Sé que esta parte parece un poco monótona y aburrida y que tú ya quieres ir a la acción, quieres saber por qué haces lo que haces y cómo solucionar tus problemas, pero es importante que aprendas algunos conceptos para que luego puedas dominarlos a tu favor. Espera un poquito más que ya vamos a ir más adentro de tu mente, no seas impaciente. Acortar camino no siempre te lleva a destino, llegar antes no te asegura resultados.
Cuando más vamos avanzando sobre nuestro cuerpo, él mismo se vuelve un árbol con miles de ramificaciones, obviamente no nos pondremos a estudiar ninguna, solo entender cómo funcionan y saber que son muy importantes en nuestro accionar.
Los pensamientos transmitidos y recibidos por las neuronas son generados por nuestra mente, es decir nuestro software genera cada pensamiento que tenemos. Estos pensamientos son generados de manera consciente o de manera inconsciente.
Nuestro software, es decir, la mente genera pensamientos de manera consciente, pero solo en un 10 % de su sistema operativo. Esta mente consciente también trabaja en los procesos de reunir información, evaluar y procesar esa información, comparar, tomar decisiones, instruir, dar órdenes, nos permite actuar de manera racional, controla la memoria a corto plazo. Aquí es donde aparece la función del hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, la razón.
En la mente consciente desarrollamos la inteligencia y absorbemos toda clase de conocimientos, es la mente que nos hace actuar de una manera lógica y racional. Esta parte de la mente es la que usamos para saber cómo hacemos lo que hacemos prestando atención a cada detalle para tomar las decisiones.
Supongamos, por ejemplo, que queremos cruzar la calle y hay mucho tráfico, es ahí donde nuestra mente consciente nos indica el momento correcto de hacerlo.
Ahora bien cuanto más trabajemos algo en la mente consciente se vuelve un hábito repetitivo y de manera automática, pasa a la mente subconsciente, pero de esto hablaremos más adelante.
El 90 % restante de nuestra mente, nuestro sistema operativo, está formado por la mente inconsciente y mente subconsciente.
La primera de ellas es la mente más primitiva de todas, encargada de gestionar de manera automática la respiración, digestión, las funciones del corazón, sin que tengamos que hacer nada, actúa de manera independiente. Esta mente es la que te hace cerrar los ojos cuando detecta algún peligro acercándose a tu rostro. La mente inconsciente como su nombre lo dice es la que hace todas las acciones sin que nosotros tengamos alguna injerencia, es la que nos hace sentir dolor, placer, es la mente reactiva. Esta mente es la responsable de mantenernos centrados en nuestra famosa zona de confort, actúa siempre en consecuencia volviéndonos a la seguridad. Es la mente más compleja de dominar.
La mente subconsciente es la que termina de formar el software es la parte emocional, es la que se guía por los gustos y deseos. Es la mente que actúa ante cualquier cambio que se produzca en nuestras vidas.
Por ejemplo cuando cambiamos de lugar algún mueble demoramos varios días en acostumbrarnos a su nueva ubicación ya que nuestra mente subconsciente la rechazará. Prueben en casa cambiar por ejemplo el lugar del cesto de basura, van a poder observar que cada vez que quieran tirar algún residuo van a acudir al sitio donde estaba originalmente y de seguro cuando recuerden que lo han cambiado van a reaccionar de una manera negativa. Esto sucede porque la mente subconsciente crea conexiones neuronales y las fortalece volviéndolas hábitos, nuestra mente consciente no debía pensar en el lugar donde estaba el mueble con anterioridad ya lo hacía la mente subconsciente.
El ejemplo más común es aprender a conducir un automóvil. A lo primero nos cuesta, nos sentimos que no podemos, que no sabemos, creemos que no vamos a lograrlo, nos da miedo. Con el paso del tiempo se vuelve algo repetitivo y rutinario por lo que se almacena en nuestra mente subconsciente y de manera automática nos subimos al vehículo y conducimos.
Sucede lo mismo cuando estamos mucho con algunas personas, nuestra mente subconsciente fortalece esas conexiones neuronales hacia ellas, luego de un tiempo es que aparecen las emociones hacia dichas personas.
Esta mente es la que deberás recordar en todas las páginas del libro y la que trabajaremos juntos para ir modificando con el fin de lograr llevar una vida más plena.
Por ejemplo la mente subconsciente es la culpable de que gastes tu dinero en cosas que no necesitas haciéndote actuar de manera irracional en muchas oportunidades. Existen neurotransmisores en nuestro cerebro que nos van haciendo actuar de algunas maneras, uno de ellos es la dopamina que estimula el comportamiento impulsivo. Cuando se activa la dopamina, nuestra mente tiene la idea de que con tal o cual acción ganara algo, puede ser bienestar, estatus social, placer, dinero, etc.
Comportarte de esta manera impulsiva hace que rápidamente quieras la recompensa y accedas al gasto, que cuando terminas razonando lo que has hecho ya es tarde y allí aparece la culpa y por supuesto las deudas.
Obviamente no todas las personas son iguales, ni todas actúan por impulso. Pero de lo que sí estoy seguro es que la mayoría de las empresas, más que nada las que se encuentran en internet lo saben y lo usan a su favor para que nosotros consumamos su producto.
La mente subconsciente también es la culpable de tus celos, de tu ira, tu amor, tu tristeza. Esta mente nunca olvida cada suceso que te ha ocurrido y que ha sido impregnado por algún sentimiento, todo se queda guardado en ella, y es utilizado para tu accionar ante situaciones similares.
“La mente intuitiva es un regalo sagrado, y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que honra al sirviente y ha olvidado el regalo”.
Albert Einstein
Todo suceso que ha pasado por tu vida se aloja en esta mente, si algún día quisieras recordar algo no lo encontrarías en la mente consciente. Trabajaremos mucho con la mente subconsciente ya que en ella se almacena todo lo que hoy nos bloquea o no nos permite actuar de la manera que deseamos.
Supongamos que nos encontramos con compañeros de la secundaria y nos ponemos a hablar de cosas que hemos pasado, es aquí donde surge la mente subconsciente trayendo al presente dichos recuerdos y vivencias. Esta mente nos permite reconocer olores, sentimientos de lugares y personas que han quedado guardados.
Cuántas veces nos pasa que cruzamos a alguna persona en la calle y nos saluda pero no recordamos quién es, luego de un tiempo de pensar nos damos cuenta y recordamos.
Existen muchas técnicas que nos permiten acceder a nuestra mente subconsciente, hoy en día son usadas mucho en publicidad y marketing para poder vender ciertos productos. Es decir si terceros pueden acceder a esta parte de nuestra mente e influir en ella, porque nosotros no podríamos hacer lo mismo e intentar cambiar ciertas cuestiones que nos sabotean el día a día.
A medida que vamos aprendiendo sobre la mente subconsciente podremos observar que es la más poderosa de todas aunque pareciera que es inaccesible, pero con las herramientas adecuadas podremos acceder a ella y ponerla a nuestro favor.
¿Y por qué razón quisiéramos acceder a esta parte de nuestra mente y aprender cómo funciona? Pues por una sencilla razón, si conocemos cómo funciona nuestra mente es que vamos a poder tomar las riendas de nuestro destino, vamos a poder tener el poder de dominar tanto la mente consciente como la mente subconsciente y pensar de una manera mucho más saludable y que nos lleve a la consecución de nuestros objetivos.
En una época trabajaba en una empresa dedicada a la fabricación de colchones. Después de un tiempo allí comencé a tener problemas con un Gerente de Planta.
Cada cosa que esta persona me decía me volvía irascible, me irritaba y por supuesto que con mi temperamento no me quedaba callado y empeoraba las cosas. En ocasiones llegaba al punto tal que me irritaba tanto que cuando estaba en casa en mi soledad era un mar de pensamientos negativos. Pero mi orgullo y mi soberbia no daban el brazo a torcer, no lograba manejar dicha situación y cada vez era peor el asunto. De ese trabajo me fui de común acuerdo, pero la realidad es que me fui por mi mala predisposición hacia esa persona y al empleo. Todos los malos pensamientos, emociones y reacciones se alojaron en mi subconsciente de manera de negativa.
Con el tiempo trabajé en varios sitios logrando superar dicha situación sin inconvenientes. En el trabajo actual un día contrataron un Gerente de Administración con la misma personalidad y forma de plantear los problemas que la persona del trabajo mencionado anteriormente. Automáticamente mi forma de reaccionar ante los planteos de esta persona fue la misma, mi mente y mi cuerpo actuaban de la misma manera. Era como que había desaparecido la persona que estaba en mí todos los días y en su lugar estaba el muchacho orgulloso y soberbio del pasado. Me había vuelto nuevamente irascible, temeroso, nervioso. Nuevamente el ciclo se repetía con una persona diferente. Las malas contestaciones para con él eran constantes, no existía química alguna y mi cuerpo cada vez que me hablaba se tensaba de tal forma que hasta tenía dolores de estómago y me generaba un estrés enorme convivir con él en el trabajo. No podía creer que nuevamente me estaba pasando esa situación en otro empleo, nuevamente tenía ganas de abandonar el mismo.
Comencé a investigar un poco por qué reaccionaba de esta forma, por qué una persona distinta a la otra me causaba lo mismo.