El gran teatro del mundo - Pedro Calderon de la Barca - E-Book

El gran teatro del mundo E-Book

Pedro Calderón de la Barca

0,0
0,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung


El gran teatro del mundo es, junto a La vida es sueño y El alcalde de Zalamea, una de las obras más conocidas de Calderón de la Barca. Escrita, probablemente, entre 1630 y 1635, esta obra demuestra la pericia del autor en géneros tan diferentes como el auto sacramental, la comedia filosófica o el drama de honor. Traducido y representado innumerables veces, en todo tiempo y lugar, este auto sacramental ha superado los condicionamientos estéticos de la época en que fue escrito para extender con fuerza un mensaje ya conocido desde los clásicos latinos

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2020

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca

EL GRAN TEATRO

Traducido por Carola Tognetti

ISBN 978-88-3295-777-8

Greenbooks editore

Edición digital

Abril 2020

www.greenbooks-editore.com

ISBN: 978-88-3295-777-8
Este libro se ha creado con StreetLib Writehttp://write.streetlib.com

Indice

PERSONAS

El gran teatro del mundo

PERSONAS

AUTOR Hermosa compostura de esa varia inferior arquitectura, que entre sombras y lejos a esta celeste usurpas los reflejos, cuando con flores bellas el número compite a sus estrellas, siendo con resplandores humano cielo de caducas flores.

Campaña de elementos, con montes, rayos, piélagos y vientos: con vientos donde graves te surcan los bajeles de las aves; con piélagos y mares donde a veces te vuelan las escuadras de los peces; con rayos donde ciego te ilumina la cólera del fuego; con montes donde dueños absolutos te pasean los hombres y los brutos: siendo en continua guerra monstruo de fuego y aire, de agua y tierra.

Tú, que siempre diverso, la fábrica feliz del universo, eres, primer prodigio sin segundo, y por llamarte de una vez, tú el Mundo, que naces como el Fénix y en su fama de tus mismas cenizas.

(Sale el MUNDO por diversa puerta. )

MUNDO ¿Quién me llama, que desde el duro centro de aqueste globo que me esconde dentro alas viste veloces? ¿Quién me saca de mí? ¿Quién me da voces?

AUTOR Es tu Autor Soberano.

De mi voz un suspiro, de mi mano un rasgo es quien te informa, y a su obscura materia le da forma.

MUNDO Pues ¿qué es lo que me mandas? ¿Qué me quieres?

AUTOR Pues soy tu Autor, y tú mi hechura eres, hoy, de un concepto mío la ejecución a tus aplausos fío.

Una fiesta hacer quiero a mi mismo poder, si considero que solo a ostentación de mi grandeza fiestas hará la gran naturaleza; y como siempre ha sido lo que más ha alegrado y divertido la representación bien aplaudida, y es representación la humana vida, una comedia sea la que hoy el cielo en tu teatro vea.

Si soy Autor y si la fiesta es mía, por fuerza la ha de hacer mi compañía.

Y pues que yo escogí de los primeros los hombres, y ellos son mis compañeros, ellos, en el Teatro del mundo, que contiene partes cuatro, con estilo oportuno han de representar. Yo a cada uno el papel le daré que le convenga, y porque en fiesta igual su parte tenga el hermoso aparato de apariencias, de trajes el ornato, hoy prevenido quiero que, alegre, liberal y lisonjero, fabriques apariencias que de dudas se pasen a evidencias.

Seremos, yo el Autor, en un instante, tú el teatro, y el hombre el recitante.

MUNDO Autor generoso mío, a cuyo poder, a cuyo acento obedece todo, yo, el gran Teatro del mundo, para que en mí representen los hombres, y cada uno halle en mí la prevención que le impone al papel suyo, como parte obediencial, que solamente ejecuto lo que ordenas, que aunque es mía la obra, es milagro tuyo.

Primeramente porque es de más contento y más gusto no ver el tablado antes que esté el personaje a punto, lo tendré de un negro velo todo cubierto y oculto, que sea un caos donde estén los materiales confusos.

Correrase aquella niebla y, huyendo el vapor obscuro, para alumbrar el teatro (porque adonde luz no hubo no hubo fiesta), alumbrarán dos luminares, el uno divino farol del día, y de la noche nocturno farol el otro, a quien ardan mil luminosos carbunclos, que en la frente de la noche den vividores influjos.

En la primera jornada, sencillo y cándido nudo de la gran ley natural, allá en los primeros lustros (1) aparecerá un jardín con bellísimos dibujos, ingeniosas perspectivas, que se dude cómo supo la naturaleza hacer tan gran lienzo sin estudio.

Las flores mal despuntadas de sus rosados capullos saldrán la primera vez a ver el Alba en confuso.

Los árboles estarán llenos de sabrosos frutos, si ya el áspid de la envidia no da veneno en alguno.

Quebraranse mil cristales en guijas, dando su curso para que el Alba los llore mil aljófares menudos.

Y para que más campee este humano cielo juzgo que estará bien engastado de varios campos incultos.

Donde fueren menester montes y valles profundos habrá valles, habrá montes; y ríos, sagaz y astuto, haciendo zanjas la tierra, llevaré por sus condutos brazos de mar desangrados que corran por varios rumbos.

Vista la primera scena sin edificio ninguno, en un instante verás cómo repúblicas fundo, cómo ciudades fabrico, cómo alcázares descubro.

Y cuando solicitados montes fatiguen algunos a la tierra con el peso y a los aires con el bulto, mudaré todo el teatro porque todo, mal seguro, se verá cubierto de agua a la saña de un diluvio.

En medio de tanto golfo, a los flujos y reflujos de ondas y nubes, vendrá haciendo ignorados surcos por las aguas un bajel que fluctuando seguro traerá su vientre preñado de hombres, de aves y de brutos.

A la seña que, en el cielo, de paz hará un arco rubio de tres colores, pajizo, tornasolado y purpúreo, todo el gremio de las ondas obediente a su estatuto hará lugar, observando leyes que primero tuvo, a la cerviz de la tierra que, sacudiéndose el yugo, descollará su semblante, bien que macilento y mustio.

Acabado el primer acto, luego empezará el segundo,

Ley Escrita en que poner más apariencias procuro, pues para pasar a ella pasarán con pies enjutos los hebreos desde Egipto los cristales del mar rubio; amontonadas las aguas, verá el Sol que le descubro los más ignorados senos que ha mirado en tantos lustros.

Con dos columnas de fuego ya me parece que alumbro el desierto antes de entrar en el prometido fruto.

Para salir con la ley,

Moisés a un monte robusto le arrebatará una nube en el rapto vuelo suyo.

Y esta segunda jornada fin tendrá en un furibundo eclipse, en que todo el Sol se ha de ver casi difunto.

Al último parasismo se verá el orbe cerúleo titubear, borrando tantos paralelos y coluros.

Sacudiranse los montes y delirarán los muros, dejando en pálidas ruinas tanto escándalo caduco.

Y empezará la tercera jornada, donde hay anuncios que habrá mayores portentos, por ser los milagros muchos de la Ley de Gracia, en que ociosamente discurro.