0,99 €
El texto menos conocido y más sorprendente de Calderón que se vio en el Festival de Almagro fue El monstruo de los jardines (1667). Una obra mitológica que muestra poesía, música, danza y puesta en escena, convirtiéndola en una auténtica obra de arte
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2020
Pedro Calderón de la Barca
EL MONSTRUO DE LOS JARDINES
Traducido por Carola Tognetti
ISBN 978-88-3295-749-5
Greenbooks editore
Edición digital
Mayo 2020
www.greenbooks-editore.com
PERSONAS
Jornada I
Jornada II
Jornada III
AQUILES.
DEIDAMIA.
TETIS.
CINTIA. SIRENE.
LIDORO.
DANTEO.
ULISES. EL REY.
LIBIO.
CRIADOS.
MÚSICOS.
ARMINDO.
ACOMPAÑAMIENTO.
Dentro voces .
TODOS
UNO Es inútil la porfía, porque el viento que corre es travesía.
DOS Amaina la mayor.
TRES Iza el trinquete.
UNO A la driza.
DOS A la Escoca.
TRES Al chafaldete.
UNO Dé el Esquife en la Playa, y el Príncipe no más a tierra vaya, ya que abismos de yelo nos encubren.
UNOS Piedad dioses.
OTROS Piedad cielos.
LIDORO
y si del voto que ofrecí obligados, en este esquife este fragmento poco, que ha sido mi delfín, la orilla toco de esta desierta playa,
que del mar la soberbia tiene a raya, veréis que fiel en clima tan remoto la arena beso y revalido el voto, pues desdicha no hay, no hay desconsuelo que no enmiende el vivir.
( Sale LIBIO.)
LIBIO ¡Válgame el cielo!
LIDORO
LIBIO De un cofadre de Baco, que ha salido por no hacerle traición del mar a nado, pues el no beber agua le ha escapado.
LIDORO
LIBIO ¿Señor?
LIDORO
viéndote vivo.
LIBIO Cuál será la mía.[47] LIDORO a tierra.
LIBIO En que se ve cuán bueno ha sido, pues vencimos los dos las amenazas del mar, el ser los hombres calabazas.
LIDORO
sendas hallas, o señas, que de sus moradores den indicio. LIBIO Ni cabaña descubro, ni edificio, ni cosa que no advierta, ser esta isla bárbara y desierta.
LIDORO
que de quejarse al abrigo están roncos, mal pulidos los veo;
sus plantas sin cultura, sin aseo sus flores, solo oyendo en ecos graves bramar las fieras y gemir las aves, todo dice terror, puesto que dice.
AQUILES
LIDORO
LIBIO Y lleno
de asombro, juzgaría que en el seno
de aquesta peña bruta
se formó su lamento
LIDORO
ni quiebra alguna que su dueño oculte, si ya no es que en su centro le sepulte; pero escuchemos otra vez, y vamos lo intrincado rompiendo de estos ramos, hasta saber qué voz, qué tierra es esta.
(Dentro instrumentos. )
MÚSICOS
al templo divino de Venus y Marte.
LIDORO
República es entera, pues con tanta variedad, ya se canta y ya se llora. LIBIO ¿A dónde no se llora y no se canta? Bien que a mí más me espanta aquesta voz que dice...
AQUILES
LIBIO ...que me consuela aquella, por más que a oposición de su querella en conceptos repita desiguales...
MÚSICOS
[al templo divino de Venus y Marte.] (1)
LIDORO
pisando el seno de ese escollo altivo, ni bien mar, ni bien tierra, de su cumbre vencer piensa la inmensa pesadumbre. LIBIO Salgámosles al paso, y informados del náufrago fracaso que nos ha sucedido, el susto reparemos y el vestido.
LIDORO
antes crea a la música que al llanto; y así, Libio, es mejor que, recatados, destas peñas y troncos amparados, un instante esperemos; sepamos de qué gente nos valemos, que puede ser que sea isla que el mar en círculos rodea de bárbaros, y más cuando advertidos estamos de otros míseros gemidos. LIBIO Pues ya llegan, escóndete y veamos, señor, qué gente es.
LIDORO
mientras cobro el aliento, sedme un rato prestado monumento. Sepa por qué un lamento triste dice...
AQUILES
LIDORO
MÚSICOS [ al templo divino de Venus y Marte. ]
( Sale EL REY, ULISES, DEYDAMIA y ACOM-
PAÑAMIENTO.)
EL REY
que empieza en monte y se remata en nube, asiento es peregrino del templo que buscamos. ULISES
entre aspereza tanta, la senda, nos enseña
¡aquella, ¡oh tarde!, ¡oh nunca!, vallada peña de bruta huella, ni de humana planta!
DEYDAMIA
por áspera que sea, llegar al templo mi piedad desea. ULISES por ti Marte responda al sacrificio.
DEYDAMIA
mi obediencia. ULISES
porque admita veloces
el dios de las batallas nuestras voces; que si su culto aprecia, presto de Troya ha de vengarse Grecia.
MÚSICOS [ al templo divino de Venus y Marte. ]
(Vanse y salen los dos. )
LIDORO
¿cuánto fue la verdad más que el deseo?
¿Viste, Libio, en tu vida tropa más bella, escuadra más lucida, así por la dulzura
de su canto süave, como por la hermosura, que honestamente grave, reina de todas coronarle sabe? LIBIO Digo que yo he quedado
atónito y pasmado, viendo que tan extraña gente habite esta bárbara montaña.
LIDORO
rigores, ni crueldades,
pues entre ellos deidades admiramos, y es fuerza ser piadosas las deidades: dónde estamos sabremos, y cúya fue la voz cuyos extremos nos asombró diciendo antes.
DANTEO
bella Deydamia, tu beldad se esconde, cuando en tanta aspereza, sigo tu voz y pierdo tu belleza?
LIDORO
para los humanos pechos siempre cartas de favor han sido: a esas plantas puesto. Un peregrino del mar, que derrotado y deshecho aborto fue de la espuma, os pide... Pero, ¡qué veo!
DANTEO
¡Señor invicto!
LIDORO
DANTEO LIDORO he de asegurar el puesto.
DANTEO
LIBIO Por más que te admires, te admiras poco.
DANTEO
LIDORO
Y porque absorto y suspenso no te embareces conmigo, cuando yo de ti pretendo informarme de qué tierra es esta, cómo el desierto destos peñascos habitas