3,99 €
Este libro te permitirá conocer cómo generar nuevas oportunidades profesionales de manera contínua, reinventarte y darle visibilidad a tu marca personal e identidad digital desplegando todo el potencial del las relaciones mediante diferentes recursos digitales y en particular las redes sociales. Hoy en día es imprescindible para lograr el éxito conocer ciertos secretos para dinamizar nuestras conexiones y ser más competitivos al momento de desarrollar nuestra carrera, impulsar un emprendimiento o posicionarnos como profesionales o empresarios.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 140
Veröffentlichungsjahr: 2016
lorena amarante
Editorial Autores de Argentina
Amarante, Lorena
El poder oculto de tu red / Lorena Amarante. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-711-566-6
1. Coaching. 2. Medio Social. 3. Identidad Personal. I. Título.
CDD 158.1
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail:[email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Diseño de maquetado: Maximiliano Nuttini
Dedicado a mis hijos.
Agradecimientos
A mis hijos, este proyecto de libro se engendró cuando era mamá de Lola, luego vino Pedro y doy a luz a esta primera obra ya siendo bendecida por dos hijos que me llenan el alma.
A Pablo, mi amor y compañero de vida.
A mis padres, por su amor incondicional. De cada uno heredé lo mejor.
A Mabel, por cuidarnos (especialmente a mis pequeños).
A los Mágicos, por los viajes, las experiencias y la amistad: Lucila, Vanesa, Soledad, Mariana y Juan Pablo.
A Soledad porque, además de amiga Mágica, me supo guiar para hacer de esto una experiencia más gratificante.
A Silvina Moschini, Emilio Marquez, Laura Suárez Samper, César Salazar, Sebastián Jasminoy, Sonia Abadi, no solopor formar parte de mi red y enriquecerla, sino por compartir generosamente sus reflexiones para hacerde este libro una excelente referencia para todos quienes están comprometidos con su marca personal y con maximizar el desarrollo de sus relaciones.
Capítulo 1
Introducción
“Kerbav way”.
Trabaja duro y espera que llueva
El mundo ha cambiado, las interacciones se han dinamizado con la presencia de nuevas plataformas y esta sinergia de las nuevas tecnologías viene transformando de manera sustancial todos los aspectos de nuestras vidas, no solo en el ámbito personal, sino también en el contexto profesional. Nada ni nadie escapa a la evolución y a la aceleración del cambio que se impone como la constante. Internet se va volviendo cada vez más alrededor de las personas, sus relaciones e interrelaciones. Hoy hablamos de Facebook, LinkedIn, Twitter e Instagram, por solo nombrar algunas plataformas que son protagonistas de la interacción social mediatizada por la tecnología. En el futuro es posible que una de estas plataformas haya sido superada ampliamente por otra o desparezcan, pero con certeza seguirá vigente la necesidad de administrar tu “marca” e ir descubriendo el poder de conectar personas, proyectos e ideas mediante el uso de la tecnología. Una gran parte de este libro recorre algunas de las necesidades del ser humano planteadas por Maslow en su pirámide, para una vez consideradas satisfechas aquellas de la base, centrarnos en las necesidades sociales (relacionarnos con otro), de autoestima (ser respetado) y de realización personal y laboral (como desarrollo del propio potencial).
Hoy se vuelve imprescindible conocer ciertos secretos que nos permitirán un mejor uso de nuestros contactos y círculos para capitalizar esas conexiones y ser más competitivos como profesionales, emprendedores, empresarios o empleados. Todos tenemos y “tejemos” una red, quizá sea importante reflexionar de qué manera la estamos promoviendo o subutilizando, replantearnos qué objetivos tenemos y, si no los tenemos, comenzar un recorrido que nos permita hacer un despliegue inteligente de recursos. Cuanto antes empecemos, será posible ir cosechando los frutos de manera más temprana. Este libro está basado en mi experiencia personal, el aprendizaje de los últimos años recorridos y el conocimiento adquirido como especialista en redes sociales. Pretende ser un disparador, un primer comienzo hacia un camino de estrategia personal —la propia— y constituye una invitación formal para que cada uno de los lectores desde su realidad, objetivos y necesidades particulares se pongan manos a la obra. No hay un único camino, no todos debemos hacer el mismo recorrido, no tiene sentido de hablar de recetas, pero sí manejarnos en un entorno de buenas prácticas y recomendaciones que nos faciliten el camino al éxito. Este libro tampoco busca ser un manual, sino que mi intención es guiarlos e inspirarlos a descubrir el poder que tiene nuestra red de contactos, proveerles herramientas y fundamentalmente brindar elementos concretos para que lo que construyan sean las bases de una estructura sólida que los acompañará a lo largo de toda su vida. No voy a revelarles una fórmula secreta, porque no la hay, sí vamos a explorar algunos de los ingredientes indispensables, ayudarlos a reflexionar y reconocer las posibilidades que tenemos a nuestro alcance, apoyándonos en gran parte en herramientas tecnológicas, pero no restringiéndonos al uso de estas.
Como parte del recorrido al cual los invito a acompañarme, es necesario reflexionar sobre el contexto y génesis de este libro, así como comentarles las motivaciones que me impulsaron a escribirlo. Hace algunos años decidí abandonar un excelente puesto, un trabajo seguro que me generaba un ingreso estable. Fue una decisión que algunos considerarían desacertada o una movida demasiado arriesgada. De hecho, yo misma tuve mis recelos y me invadían temores variados, como no conseguir clientes, bajar mi nivel de ingresos, modificar mi estilo de vida o tener poco trabajo. Esto y un sinfín de cuestiones vinculadas a generar un cambio me atemorizaban, ya que implicaba salir de mi zona de confort. El miedo paraliza y no nos deja ver las oportunidades, en el mejor de los casos dejar un trabajo seguro puede ser una elección, pero para otros, quedarse sin empleo fijo puede ser un escenario no planeado. Sea cual fuera nuestra situación, si tenemos una red bien nutrida y debidamente “tejida”, tenemos un comodín o un as en la manga. Antes —mucho tiempo antes— que yo tomara la decisión de emprender por mi cuenta había comenzado a tejer una red de contactos, que además de sostenerme me ha propulsado y lo seguirá haciendo.
Cuando tomé la iniciativa y abandoné la estabilidad de un empleo en relación de dependencia, el primer paso fue trabajar sobre mi marca personal. Recuerdo que en ese momento contraté una empresa para que desarrollara mi isologo e imagen de marca, creo que enfrenté elbriefmás difícil de mi vida. Por mi formación profesional —publicista— no suponía ser complicado trabajar y sacar ese racional para encarar el proyecto de la imagen que me identificaría, pero claro se trataba de mí y había mucho en juego. Por primera vez en mi vida estuve claramente reflexionando sobre mi estrategia y objetivos, y principalmente escribiendo sobre ellos para transmitirlos a mi proveedor. Fue cuando menos una situación reveladora que me ayudó a poner las cosas en blanco sobre negro. Fue entonces cuando luego de haber renunciado a mi empleo escribí un post en mi blog al cual titulé “A surfear” donde expresaba el por qué de mi decisión de emprender y dejar mi puesto como gerente regional de Marketing Online de Despegar.com, tenía un espacio propio para contarlo en primera persona. A algunas conexiones me encargué personalmente de enviar un correo electrónico, otros colegas de mi red de contactos supieron de la novedad a partir de esta publicación en mi blog. Cómo comunicar la desvinculación de una empresa y el inicio de nueva etapa es importante. Si bien en aquel entonces el círculo de profesionales que me rodeaba estaba compuesto por un grupo relativamente reducido, valoricé tener mi blog y contar en ese momento lo que sucedía en mi carrera profesional. Recuerdo cuando un colega antes de saber que me iba a dedicar a la actividad independiente me dijo: “Tú ya eres Lorena”, ahí comprendí que me estaba señalando que había una marca personal que otros colegas identificaban y valoraban.
A mediados de 2008, entendiendo el poder de las redes, había creado un espacio de intercambio profesional para que miles de profesionales de marketing online de Latinoamérica pudieran compartir experiencias, conocimientos, casos y eventos. Esa misma comunidad fundada como Online Marketing Latam fue evolucionando hacia diferentes espacios donde se dinamiza la interacción; pasó de ser una red vallada a otros espacios digitales. Esa comunidad hoy va más allá de una sola plataforma. Fue la creación de la comunidad y el deseo de compartir mi experiencia profesional los que me llevaron entonces a ser consultora, para luego enfocarme en OM Latam1, la empresa que creamos junto a dos socios. La comunidad fue durante un tiempo un hobbie donde ya estaba el compromiso que había asumido de contribuir al impulso de la industria que me apasiona y que me ha permitido desarrollarme profesionalmente. Acompañada por mis socios nos enfocamos en una compañía que impulsara buenas prácticas, conocimiento y empleo en el sector del marketing digital.
Este libro es mi manera de mostrar cómo cada uno de nosotros puede fortalecer y hacer crecer sus redes de contacto, desarrollar su marca personal y capitalizar las conexiones. En cierta forma me considero un “hub”. Es decir, un conector, y todos lo somos de alguna manera. En estas líneas me he propuesto aunar teoría y experiencia para que cada lector pueda enriquecer su marca personal, carrera y relaciones profesionales. Debemos tomar conciencia de que podemos cambiar de empresa, de trabajo y hasta de profesión, pero será nuestra marca la columna vertebral que nos abrirá oportunidades y permitirá a lo largo de nuestra vida y carrera ir cultivando relaciones que serán claves en el surgimiento de oportunidades de todo tipo.
De alguna manera he sido una pionera, eso me coloca en una posición y un lugar de privilegio y responsabilidad desde el cual puedo transmitir lo transitado, hay muchos ejemplos personales que permiten ilustrar y dar luz a la mayoría de los conceptos aquí vertidos. También he logrado reunir y sumar algunas de las colaboraciones que he realizado en el último tiempo2. Si bien una gran parte de este libro los invita a conocer teorías vinculadas a las redes sociales, herramientas y plataformas, me permito aclarar que las herramientas no son un fin en sí mismo y que, si comprendemos la dinámica, conoceremos el verdadero poder, este poder que una vez desplegado podrá transformar la manera con que encaramos nuestra empresa —la más importante de todas, nuestra marca personal—. Para contribuir y enriquecer este libro he pedido a algunos de mis contactos que forman parte de mi red que participen respondiendo algunas preguntas y que nos acerquen su particular visión sobre el poder de nuestras redes interconectadas.
Tenemos que ser conscientes de todo el poder que tenemos a disposición y que desplegar ese potencial implica dedicar recursos, especialmente de tiempo y esfuerzo en el desarrollo de nuestros contactos, pero estos, sin una adecuada estrategia que los sustente, se vuelven algo totalmente inútil. Como consultora he tenido oportunidad de detectar que la mayoría de las empresas y de todo tamaño fallan en el planteo de una adecuada estrategia que sea acorde a la visión y objetivos corporativos. En el plano del desarrollo de marca y carrera profesional sucede lo mismo, se desestima la importancia de la estrategia y se da excesiva relevancia a las tácticas o las plataformas y herramientas. Debemos tener una estrategia sólida, acorde a lo que somos y a lo que queremos lograr. El poder oculto de nuestra red nos impulsará solo si tenemos claro y descubrimos quiénes somos y hacia dónde queremos llegar, siendo conscientes de nuestras potencialidades y de nuestro valor agregado. Es un trabajo que nadie puede hacer por nosotros, pero sí puede ser disparado por los conceptos y testimonios que encontrarás a lo largo de este texto. Compenetrarse y adueñarnos de nuestra marca y estrategia profesional es posible mediante el compromiso personal con nosotros mismos. Existe una gran oportunidad y diría que, en una época de incertidumbre, de gran movilidad profesional y escenarios cambiantes con aceleración constante, es la manera de permanecer y estar vigentes innovando, reconvirtiéndonos, para desafiarnos a dar lo mejor de nosotros y capitalizar nuestra experiencia y conocimientos para que nuestra red de contactos sea valiosa.
Gracias a haber fundado mi empresa, me he dedicado a formar profesionales de más de veinte países —principalmente de América Latina— y durante los últimos años he tenido oportunidad de recorrer la región brindando cursos y conferencias en países como México, Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y El Salvador, además de España y mi Argentina natal. Todo esto lo debo en gran parte a mis contactos y a la marca personal que vengo desarrollando y que me ha permitido ir ampliando mis círculos profesionales. Esta experiencia ha sido enriquecedora y posible gracias al trabajo de estos años desarrollando e impulsando mi red. También en estos viajes he tenido oportunidad de un intercambio y sinergia con profesionales de otros países, llevando a un nivel superior mi red, extendiéndola más allá de lo virtual; he conocido estudiantes y profesionales destacados alrededor del mundo.
Este libro es el fruto de una idea que nació hace algunos años, una idea que he ido madurando y perfeccionando para llegar al lector, sea emprendedor, profesional independiente, empleado o estudiante. Me gustaría inspirar y conocer los testimonios de quienes entiendan que su lectura ha contribuido a mejorar y desarrollar sus redes, a las que han descubierto gracias aEl poder oculto de tu red. Quienes deseen compartir su experiencia pueden hacerlo escribiendo [email protected]
1www.omlatam.com
2Algunas de las colaboraciones y artículos que originalmente fueron publicados en sitios de noticias y blogs de la industria han sido adaptados y actualizados para que formen parte de este libro.
Capítulo 2
¿Crees que soy sexy?
“En Instagram, las porciones de realidad que se muestran son recortes que, correctamente editados, pueden dar a conocer vidas maravillosas y envidiables”.
@misskarma
El poder de la atracción
Todos tenemos el potencial para destacarnos y sobresalir, desarrollar una marca personal que nos identifique, posicione y permita ser altamente empleables. La AMA (American Marketing Association) define a una marca como el “nombre, término, diseño, símbolo o cualquier otra característica que identifica a un vendedor de productos o servicios y lo distingue de los otros vendedores”. Por lo tanto, cuando hablamos de “una marca”, nos referimos a una convergencia de atributos, valores, propósitos, destrezas, pasiones y reputación. Llevado esto al plano de la persona y al mundo actual, el contexto nos impone la necesidad de trabajar en el nuestra marca personal. Todos somos de alguna manera una marca y esta es la que nos identifica. En el nuevo mundo laboral, los conectores, las redes sociales y contactos o personas que recomiendan, las referencias tal como se verá más adelante, son un puente hacia nuevos horizontes laborales y pueden abrirnos todo un nuevo escenario de posibilidades de carrera. Hoy la manera de “hacer carrera” ha cambiado y evolucionado, de tal manera que ya no se trata de buscar empleo, sino de detectar oportunidades y hacer que estas lleguen a nosotros. De hecho, elcurriculum vitaeu hoja de vida —y más aún en papel— va en camino de convertirse en algo obsoleto, que pasará a la historia. Su naturaleza no dinámica dice poco o nada del profesional actual y de cómo se evalúa un candidato hoy. Así como surgieron loscoolhunters3en internet, estos cazadores de tendencias aplicados a la industria de la moda, así la selección de personal tiene su headhunter 2.0, cazadores de talentos que cada vez más utilizan tecnología y redes sociales para detectar al candidato pasivo, aquel que no necesariamente se ha postulado para una posición, pero que es reclutado o detectado a partir de sus aptitudes, conocimientos y reputación.
La clave hoy es “ser sexy”, dada la permanente y constante necesidad de llamar la atención, de resultar atractivo y no pasar desapercibido, ya que todo gira en torno de seducir y lograr que el otro fije su mirada en nosotros y lo que hacemos. Lo sexy entendido como atractivo, capaz de captar la atención en pocos segundos. Todo lo que hacemos, especialmente en el espacio digital, genera un impacto y deja una huella. Hablamos de generar buenas impresiones a partir de lo que hacemos, pero buscar llamar la atención de manera positiva —de una forma personal y única— que surge de nuestras características personales que nos hacen no solo atractivos, sino únicos. Hay un fenómeno denominado “stopping power”, que es aquel que produce un contenido cuando nos llama la atención y hace que nos detengamos para verlo. Es muy común ver y bajar para ir viendo diferentes contenidos de nuestras conexiones, no a todo le prestamos atención y nos detenemos solo en algunas publicaciones. El deseo de ver más es un indicador de interés que puede tener diferentes instancias, como ser un clic o interactuar con ese contenido. Pero todo esto necesita mucho más que una postura, “ser sexy” en este contexto requiere de actitud y fundamentalmente de dedicación. Y no tiene una connotación sexual, aunque claro, requiere desarrollar nuestro “sex appeal” para destacar aquello que nos convierte en objeto de atención más que en objeto de deseo.