0,99 €
El sonido del silencio es un pequeño libro de autoayuda para grandes almas. Es para todas las personas que quieran comenzar a despertar, el autor los invita a salir del espacio de comodidad en el que viven, romper paradigmas y animarse a vivir la vida en el AQUÍ Y AHORA. Con un largo camino transitado este joven autor dedico su vida al camino de mirar hacia su interior. Recorrió el mundo y fue bendecido por los grandes maestros de Oriente. Desde sus siete años de edad intuyo que había algo más, para eso tuvo que salir al mundo y buscar. Finalmente se dio cuenta que todas las respuestas están adentro nuestro, y para lograr eso aprendió a escuchar "El Sonido del Silencio".
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 40
Veröffentlichungsjahr: 2015
Sebastián Martínez
El sonido del silencio
(Una pequeña guía autobiográfica para aprender a estar cada día mejor)
Editorial Autores de Argentina
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail:[email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Diseño de maquetado: Natalia Charquero Silva
Contacto autor
Namaste Sebas
Quiero dedicarle este libro
A vos que lo estás leyendo (para que despierte al hermoso Ser que llevas dentro)
A mis alumnos (de los que aprendo con sus preguntas)
A mis amigos Lucas y Vero
A mis padres Rita y Andres
A mis maestros Carlos de León de Wit, Monyca Bouras, Juan Rovalo y Amma
Y en particular a mi mujer Luciana, y a mis hijos Lorenzo y Muriel que los amo con toda el alma
Om, Shanti Shanti Shanti
Un hombre de Occidente había logrado todo lo que se propuso en la vida: Grandes títulos, ser presidente de las principales multinacionales, hijos, nietos y una gran fortuna. Pero sentía que le faltaba algo, así que queriendo aprender más, se dirigió a un Monje en el Tíbet, que por ser reconocido como un hombre muy sabio era el más indicado para ayudarle a conseguir su objetivo. Este Monje, lo recibió muy amablemente y como bienvenida lo invito a compartir juntos una taza de Te.
Durante la ceremonia de servir el Te, el candidato a discípulo trato de conversar con el Monje, y mientras este le servía el Te en la taza, le formulo varias preguntas con la intención de verificar si era verdad que era un hombre sabio.
El Monje, sin responderle continuaba llenando la taza, hasta el punto en que el Te, amenazaba a rebozarse y derramarse sobre la mesa y sobre el hombre que tanto preguntaba, por lo que este, alarmado por que el Monje parecía no darse cuenta de esa amenaza, le dice al Monje : “Pero ...espere no se da cuenta que el Te que está vertiendo, está por derramarse, que rebozara la taza … “.
Y el Monje le contesta: “Es lo mismo que pasa contigo ¿Cómo esperas aprender cosas nuevas, si no has vaciado tu propia taza de Te ? “. Vuelve cuando hallas vaciado tú taza.
índice
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
-Fotos-
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo 13
Capítulo 14
Capítulo 15
Capítulo 16
Capítulo 17
Capítulo 18
Capítulo 19
Capítulo 20
Capítulo 21
Algunos libros que recomiendo para empezar a despertar
Capítulo 1
Una historia, una verdad, una vida….
Tantas cosas en tan poco tiempo… solo 39 años. Hoy me ves y podes observar un pibe “normal”, un Argentino más. Pero si ponemos la lupa, empieza la duda acerca de lo “normal”, comienza la intriga, la duda, sobre cómo y porque este pibe de barrio de clase media o media-baja tuvo una visión distinta del mundo, la vida, el barrio, la amistad, el apego, el desapego, la contemplación de la naturaleza, de lo simple, lo mágico. Transformándose esto último en algo trascendental y más importante en su vida: el camino a la verdad, a la chispa divina o a la verdadera naturaleza. El buscar algo más…
Siempre me gustó mucho el arte, desde los 3 años me gustaba disfrazarme y actuar en las obras del colegio, pude hacer cortos, teatro, radio y televisión. También descubrí como terapia gratis la pintura, pintar es un arte pero también es un camino a la contemplación como cuando pintamos Mandalas.
Capítulo 2
Una infancia feliz, difícil y clave
El echo de ser hijo único no es siempre lo más agradable, por un lado tenés un cuarto para vos solo, juguetes, etc. Y por otro lado es raro y extraño, sobre todo cuando tenés intuiciones, visiones, muchas ganas de buscar e indagar para adentro y de repente no comprendes al mundo. Recuerdo que siempre fui inmensamente feliz y sensible, disfrutando cada etapa de mi vida, cada momento. Desde la alegría interminable que me producía ver al Nono (mi abuelo materno) en la puerta del jardín de infantes, tomar su mano arrugada, con olor a colonia para gente mayor, observar sus lunares, sus lentes, sus ojazos celestes como el mar de Tulum… en fin, esas cinco cuadras junto a él eran las más largas y mejores de mi vida.
Recuerdo mi cumpleaños número siete, si bien el clima era alegre yo intuía que algo pasaba o iba a suceder. A la madrugada del otro día entro mi madre al cuarto muy triste y yo me adelante y le dije: -si, ya se, Papa murió, vos ocúpate de las cosas que yo estoy bien. Y así fue, mi padre partió a los cuarenta y siete años, y este fue para mí el “final del principio”.