2,99 €
"Estamos en un mundo cambiante y diferente al lugar que esperamos. La propia dinámica no nos permite con facilidad preguntarnos cómo lograr nuestros propósitos y lo que realmente necesitamos para alcanzar nuestras metas y ser más felices. La ansiedad y el estrés afectan en un marco de incertidumbre, nuestra productividad y decisiones claves. Tendencia Vital es una guía de reflexión para reencontrarnos con el cambio de nuestro poderoso ser, maximizando así el valioso capital humano que como persona y profesional, representamos. Análisis de casos, experiencias y un modelo mental práctico, se presentan con el objeto de afrontar dignamente y con entusiasmo, los nuevos paradigmas que se avecinan. Desarrollo de nuevas habilidades personales y creación de valor para forjar nuevas identidades y vínculos sociales colaborativos, hacen a los pilares para modelar nuestra conducta y sus resultados. Nuestro avance y crecimiento no surgirá con mirar hacia delante y hacernos los distraidos, sino en saber observar hacia uno mismo y nuestro alrededor. Siempre.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 134
Veröffentlichungsjahr: 2015
Costa, Carlos El tsunami es tu cambio. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2014. E-Book. ISBN 978-987-711-185-9 1. Autoayuda. 2. Coaching. I. Título
A mis padres por sus principios y compromiso para el cambio.
A mi mujer Marcela, por ser el estímulo para seguir creciendo día a día, juntos.
A Martina, Bautista, Agustina y Josefina, quienes representan la alegría, la esperanza y el futuro.
A mi editor Germán Echeverría y su gran equipo de trabajo, porque fueron ellos los que con paciencia me facilitaron e impulsaron a darle a los contenidos, un continente perfecto.
Y fundamentalmente, a todos aquellos maestros, compañeros de ruta y alumnos, con los que me inspiré, corregí mis errores y son ellos los que siguen impulsando mi rumbo.
“Conozco a Carlos desde hace prácticamente quince años.
Una máquina de café en el típico ambiente de oficina fue testigo de nuestras primeras charlas, y probablemente también de mi reacción en aquellos momentos iniciales al darme cuenta de que estaba delante de alguien diferente.
Alguien que claramente se rehusaba a mantenerse en el embotamiento superficial del día a día y había decidido profundizar en las cuestiones más esenciales de nuestra conducta y de la forma como nos relacionamos.
Hace algunos meses me puse muy contento cuando me contó que estaba consumando su libro.
El camino particular que yo elegí en mi vida me llevó a recurrir a la ciencia para estudiar cómo funcionamos emocionalmente.
Desde esta visión sé que absolutamente todos precisamos fuentes de inspiración para poder activar las funciones de nuestro cerebro y emprender los desafíos de la vida.
Todos somos seres humanos ávidos de inspiración, incluyendo los científicos, los empresarios, artistas, deportistas, emprendedores y así podría seguir…
Es en este marco que este nuevo libro aparece, con su propia selección de recursos, para contribuir a la adopción de nuevas perspectivas.
Incansable explorador, con su búsqueda de certidumbre muy eficazmente encendida (¡función emocional importantísima para todos nuestros proyectos!), Carlos ofrece por escrito las claves de su transformación personal.
Espero que este libro les sirva a los lectores como ejemplo vivo, aportando a que puedan incorporar herramientas y desarrollar la motivación intrínseca que toda persona necesita en su trayectoria original”
Federico Fros Campelo
Autor de Mapas Emocionales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
“En mi relación profesional con el autor, hemos compartido muchas experiencias y todas ellas, están relacionadas con el camino de superación dentro de los distintos ámbitos que hemos recorrido en nuestras vidas.
Esta es una buena razón para destacar a esta obra que nos invita a recorrer una travesía entre desafíos personales y profesionales, que comienza con un primer paso de transformación, con un primer darse cuenta para la acción.
Estimados lectores, a disfrutar de este recorrido, que nos permitirá descubrir que la diferencia entre el antes y el después, será algo parecido a a vivir dormidos o despiertos en dimensiones insospechadas”
Mariano Vazquez
Director de formación en coaching profesional Intercoach Group
Hace unos años, en una nublada tarde andaluza, salía de la Universidad de Granada luego de haber brindado una charla sobre motivación y creatividad para emprendedores.
Finalizada la misma y fuera del ámbito académico, debatimos informalmente con algunos participantes sobre la importancia que tiene nuestra irracionalidad en las acciones cotidianas con las que decidimos actuar, y a pesar de ser animales racionales.
Pudimos asegurar con lucidez, que con frecuencia nos desconocemos por nuestros dichos y hechos, y son ellos los aspectos que marcan nuestro destino.
En mi caso, también todo esto fue la inspiración para escribir sobre las motivaciones del cambio y sus razones.
Desde el singular comportamiento a la hora de consumir y adoptar ideas, hasta la capacidad decisoria que asumimos en forma errante entorno a nuestro ámbito social, familiar y laboral, demostramos un espectro de impulsos inconscientes que pretendemos aquí comenzar a reconocer, para hacer sintonía fina y camino al andar.
Basado en mi propia investigación y recopilaciones sociológicas, acompañadas por el autoconocimiento humano (psicológico-espiritual en esencia), intento sintetizar mediante un ensayo de fácil lectura, una base de gestiónestratégico operativa para quienes deseen liderar su vida, facilitándote un camino de intervención eficiente y despierta, para alcanzar el logro de esos objetivos personales y profesionales que cualquier persona se propuso como meta, para el bienestar individual y colectivo.
Dada la necesaria mención de grandes filósofos, científicos y escritores para integrar esta propuesta, cualquier interpretación por extensión acertada o equívoca, corre por mi cuenta.
El objetivo es maximizar el potencial oculto de cada lector curioso, para que en forma entusiasta y mediante casos prácticos, recopilaciones sobresalientes y modelos de acción, se enfrente al aprendizaje de nuevos conceptos, desaprendiendo viejas creencias y adquiriendo nuevas habilidades para la construcción del escenario que merece y busca.
Hoy a esto se lo denomina “empoderamiento”
Disponer de una visión más integradora sobre cada desafío asumido, será el condimento que generará un valor agregado a la hora de dimensionar lo que se pretende alcanzar, y una razón más para seguirlo haciendo.
El cambio interior no viene a uno. Es uno quien va en su búsqueda, aceptándolo y se anticipa.
Esa mutación en el transitar de la vida habla mucho de nosotros.
En un parpadeo nos vemos en una película con luces y sombras.
Nuestra percepción del mundo es diferente al mundo real.
Este libro pretende ser un guía preventiva de asistencia para quien se inicia o se encuentra en un estado de confusión, que le facilitará desactivar el pasado y construir futuros, desde el imprescindible “aquí y ahora”.
¿Te observas en profundidad? ¿Reconoces tus debilidades y fortalezas? ¿Qué haces con ellas?
Todos tenemos un atributo o mas de uno que nos caracteriza, nos destaca, y nos convierte en únicos e irremplazables.
Uno de los motivos por los cuales estás en esta vida es para descubrirte, reconvertirte y disfrutarla.
Así iremos abordando una serie de propuestas prácticas para la mejora personal, que nos ayuden a eliminar los obstáculos reales e imaginarios que encontramos en nuestras vidas; dosificando en justa medida nuestra energía y posibilitando un enfoque inspirado y fundamentado para creer, crear y crecer, con la finalidad de beneficiar nuestras vidas y la de nuestros grupos de pertenencia.
Es una invitación para jóvenes con iniciativa y adultos con experiencia que deseen pensar menos y actuar más con innovación; probando así cosas diferentes para obtener resultados distintos a los acostumbrados.
Esto nos permite recomponer el mapa mental de acciones con los que estamos acostumbrados a convivir, y que por alguna razón no nos convencen.
La vida es un riesgo.
Mi experiencia como alumno y docente en múltiples cursos de capacitación dictados, me indica que si el conocimiento adquirido no replica sustancialmente en un cambio práctico y sostenible en el tiempo, que permita ser medido desde mis conductas y calidad productiva, el propósito del mismo no cumple los objetivos de formación.
“El que no se mueve no puede escuchar el ruido de sus propias cadenas”
Rosa Luxemburgo
“Siempre supe que un día emprendería este camino, pero ayer no sabía que ese día sería el de hoy”
Nagarjuna
Para información complementaria, cursos y consultoría:
Red Social: http://tendenciavital.ning.com
http://tendenciavitalcoaching.blogspot.com
“Lo NUEVO no surge de un calendario, sino de un cambio de ACTITUD”
Anónimo
“Si crees que lo puedes hacer o crees que no, estás en lo cierto”
Henry Ford
“La vitalidad se revela no solamente en la capacidad de persistir sino en la de volver a empezar”
Francis Scott Fitzgerald
“No es error cometer errores. El error, es no aprender de ellos”
Anónimo
“Quien tiene una razón para qué vivir, casi siempre encontrará el cómo”
Nietzche
Somos animales de sangre caliente que nos expresamos a partir de nuestra formación, emociones y contexto.
Así quedas marcado por prueba y error con tus experiencias, pudiendo crear tu futuro si es que te lo propones. Eso es lo que intentas definir: tu propósito.
El pulso motor que te proyecta a ejercer tus logros personales y laborales, surge del combustible del ser ordinario –conocimiento-.
El ser superior que tienes y eres con sabiduría, te permite actuar en tiempo y forma con un espectro de 360 grados.
Y si sientes que no tienes ese alcance, quizás lo que siga despierte tus sentidos más profundos para divisar el árbol y el bosque.
El enriquecimiento de nuestro mundo, depende de nuestras creencias, la visión y el desarrollo de identidades valiosas para la generación de talento.
El Tao es una filosofía de vida basada en preceptos orientales.
“Tao” significa camino y puede marcar tu tendencia vital.
La búsqueda en equilibrio es la forma y así comenzaremos a recorrerlo para que diseñes tu propia senda.
Conocimiento y sabiduría no es lo mismo.
Con el primero, nos ganamos la vida si lo tenemos y aplicamos a diario.
Con la segunda, tenemos un referente para saber vivir, adaptándonos a desafíos y conflictos, que bien administrada no requiere de mayor atención ni energía adicional. La experiencia es lo que decanta nuestra visión y espíritu para la acción justa.
La palabra “inteligencia” significa, por su etimología, saber escoger.
Existen distintos tipos de inteligencias al respecto.
Lo antedicho sólo pretende desterrar aquella imagen aferrada de niños, y donde el único alumno muy inteligente de la clase era el que manejaba fluidamente matemáticas.
Hay inteligencia lógico matemática, verbal, visual espacial, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista y corporal cinestésica, que amplían el abanico de habilidades individuales deductivo emocionales, y que sin dudas posees.
La formación académica es importante pero no excluyente para el éxito y formación de tu identidad.
La inteligencia, el liderazgo y la creatividad pueden ser partes innatas de uno, o pueden ser desarrolladas con la práctica.
La clave reside entorno de tu capacidad de observación, intervención y aprendizaje terrenal.
Entusiasmo, creatividad, compromiso en tí y principios flexibles para el logro de objetivos con iniciativa, son los condimentos que hacen tu comportamiento competente porque sabes utilizar las herramientas correctas. Serán el vehículo para que transites tu camino con proyectos concretos y resolución precisa.
Te permitirá crecer en función de tus posibilidades, a escala real y sin desánimo porque sabes reconocer el valor adquirido mediante tus obras. Creer es crear. Crear es creer.
Y ese “saber hacer” te califica para emprender con liderazgo la vida que deseas y además facilitarles el camino a otros.
Si no asumes con responsabilidad la autoridad que tienes como líder de tu propio proyecto de vida, siempre te cruzarás con otros efímeros personajes que directa, o indirectamente, harán de tus ilusiones lo que ellos quieran.
Y arribar a cualquier destino que alguien haya digitado previamente por tí, no será un sitio de acogida cómodo en el que te sientas felíz y seguro.
Desembarcar en ese caso a un destino lejano por ignorancia, no asegura que puedas volver sin costo a tu propio punto de partida. Tu propia plataforma de despegue.
Una idea, te generará opiniones que te invitarán a modelar tu estilo y posición frente a los hechos con personalidad.
En el marco de tus creencias, las opiniones serán el basamento de tus acciones que se traducirán en un hábito que te distinguirá del resto.
Y es ese hábito, justamente, el que te dará un carácter o tendencia vital que marcará mediante el cambio, tu destino.
En síntesis, tu identidad será en esencia la resultante de estos factores.
Si representáramos con una línea el desempeño de tu ciclo de vida según logros alcanzados en el tiempo, nunca sería una línea recta creciente, más bien sería una sumatoria de etapas con altibajos, que en el promedio, y aunque no lo reconozcas, seguramente representan de forma clara (y visto desde la distancia), una tendencia incremental, donde la pendiente tendrá relación con la capacidad de superación multitárea de las metas.
Pudiste ser desde pequeño inquieto o tranquilo, callado o extrovertido, realista o imaginario, y hasta sentirte hoy fuerte o débil siendo gerente o asistente; pero nadie te prohíbe actuar y empezar si lo deseas, a tomar decisiones ya, a partir de los mejores argumentos que encuentres en tu vida.
Solemos compenetrarnos en y con nuestros propios relatos, sin abrirlos más allá.
No hay edad para el cambio porque todo cambia.
Las cosas que te sucedieron no son buenas o malas en sí, sólo son y hay que seguir adelante.
Si eres de los que les gusta tener ideas y hacer que sucedan, sigue avanzando.
Mantenemos una dirección mientras se modifica en paralelo nuestra forma de ser, crecer, pensar y sentir
Cambia nuestro cuerpo, nuestras habilidades y nuestras posesiones.
Porque lo único que permanece en el tiempo es el CAMBIO.
Sabiendo esto desde la aceptación, debes contemplar que aún en casos de extrema incertidumbre y donde te apremie el escepticismo y las amenazas, “eso que te sucede también pasará”. Recuérdalo.
Nunca dejes de decidir con la autoridad que te mantiene vivo. Elige el momento y no te arrepentirás si lo percibes así.
En muchas oportunidades no obtener lo que deseas es, sin duda, el mejor negocio que pudiste hacer en ese momento para poder ingresar con tu pie derecho a derechos que te estaban esperando.
Otras generaciones tenían una expectativa de vida muy limitada sin carreteras, luz, conocimientos, medios de comunicación ni alternativas de consumo.
Hoy, tu evolución está atada a una multiplicidad de opciones donde decides qué y por qué materializar lo que buscas.
La apertura de conciencia nos hace más libres y responsables para minimizar la brecha entre lo que necesito, busco y puedo lograr.