En pos de lo Supremo - Oswald Chambers - E-Book

En pos de lo Supremo E-Book

Oswald Chambers

0,0

Beschreibung

EN POS DE LO SUPREMO ha sido un compañero muy cercano durante la mayor parte de mi vida cristiana. Este libro me lo recomendó por primera vez mi pastor, Charles Stanley, que siempre expresa su amor por su poderoso contenido. Es una obra que trasciende el tiempo. Originalmente, Oswald Chambers compartió estos pensamientos como parte de sus clases en la Facultad de Enseñanza Bíblica en Clapham, Inglaterra, de 1911 a 1915; y como artículos devocionales mientras servía como misionero de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA, por su sigla en inglés), de 1915 a 1917. La YMCA lo designó para servir en Egipto junto a las tropas de Australia y Nueva Zelanda, responsables de vigilar el Canal de Suez durante la Primera Guerra Mundial. Estas clases y devocionales fueron compilados más tarde por la esposa de Chambers y se publicaron en forma de libro en 1927 en Inglaterra, y en 1935 en los Estados Unidos. Desde entonces, se ha convertido en el libro devocional más vendido de todos los tiempos. La idea de una nueva edición vino como resultado de cambios significativos en la lengua inglesa ocurridos en el siglo XX. Como propietario de una librería cristiana, ya he vendido miles de ejemplares de En pos de lo supremo a lo largo de los años. Sin embargo, debido a los cambios lingüísticos, sentí una preocupación creciente por saber si los lectores estaban extrayendo todo el contenido que ofrece el libro. Una mañana, después de haber leído el texto devocional indicado para ese día, le pedí al Señor que pusiera sobre alguien la responsabilidad de editarlo. Cuánta fue mi sorpresa al sentir, en aquel mismo momento, la dirección de Dios para que yo mismo hiciera ese trabajo. Y comencé la obra ese mismo día. En tus manos está el resultado de aproximadamente 1.800 horas de investigación y revisión editorial. Este libro no es una paráfrasis del trabajo original, sino que puede considerarse una traducción de los originales. Miles de estudios de palabras se hiceron para llegar a una edición acertada y comprensible. Esta edición incluye, además, la referencia de cada cita de las Escrituras, lo cual permite que el lector pueda profundizar posteriormente el estudio de los pasajes bíblicos. (Nota: Las citas de las Escrituras sin una indicación de las referencias corresponden a pasajes que ya se mencionaron anteriormente en la respectiva selección). Si haces tu lectura con este libro en una mano y la Biblia en la otra, tu beneficio será enorme. Este libro no es la Biblia; su intención es llevarte a ella. Deseo que esta obra abra tu mente para los tesoros de la verdad de la Palabra de Dios y su percepción y entendimiento, la cual fue explorada por Chambers. Que puedas usar este libro como ayuda en tus meditaciones sobre las Escrituras y en la aplicación práctica de ese discernimiento en tu vida diaria. James Reimann Josué 1:8

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 628

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Este libro está dedicado al lector; especialmente a mis padres, Gil y Violet; a mi esposa, Pam; a mis hijos, Jeremy, Aaron y Bethany; y a cada generación de lectores que ellos representan.

Que puedas conocer mejor a Dios y caminar junto a Él como resultado de la aplicación práctica de las verdades de la Palabra de Dios comunicadas en este libro.

Agradecimientos

Un agradecimiento especial a todos aquellos que diariamente elevan este proyecto a Dios en sus oraciones y piensan en mí continuamente con palabras de aliento. Sus oraciones y apoyo han sido esenciales para convertir la visión de este proyecto en una realidad. Estoy especialmente agradecido a:

Maurice Garton, presidente del Consejo Administrativo de la Asociación Oswald Chambers de Publicaciones en Londres, Inglaterra, por aceptar con agrado este proyecto.

Bob DeVries, director editorial de Discovery House Publishers, por su inquebrantable confianza y su apoyo a este proyecto.

Carol Holquist, directora editorial adjunta de Discovery House Publishers, por su amistad y orientaciones.

Tim Beals, editor de Discovery House Publishers, y Arthur Neol, editor de la Asociación Oswald Chambers de Publicaciones, por su cuidadoso y diligente trabajo.

Bill Anderson, presidente de la Asociación Cristiana de Libreros (CBA), y a cada miembro de la junta de CBA.

Charles F. Stanley, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Atlanta, Georgia, por sus muchos años ministrando la sana doctrina.

Ben y Donna Reed, Cheryl Gainey, Robert Brenner, Winston y Delores Maddox, Bob y C. Kay Steight, Bob Allums, Check Graham, Tim Skinner, Jane Baternan, Carol Williams, Bobby y Kathy Respess, y Bill Price. Gracias por sus oraciones, sus consejos y su amor.

Al cuerpo de secretarios y asistentes de Christian Armory, Inc., Tucker, Georgia; especialmente a Greg Holland, director general. Estoy muy agradecido por haberse ocupado del crecimiento de nuestro ministerio mientras me dedicaba a escribir este libro.

Teresa Holland, la más dulce «procesadora de textos» del mundo.

A mis padres, Gil y Violet Reimann, por criarme en un hogar cristiano. A mi esposa Pam, y a mis hijos, Jeremy, Aaron y Bethany. Muchas gracias por conceder a este autor dos años y medio de «relativa» paz y tranquilidad mientras trabajaba en casa. Los amo con todo mi corazón.

Y al Señor Jesucristo, que es mi vida.

James Reimann

Colosenses 3:4

Prefacio

Con excepción de la Biblia, ningún otro libro ha tenido un efecto tan profundo en mi vida como En pos de lo supremo.

Mi esposa me presentó este libro aun antes de casarnos, y desde entonces, forma parte de mi dieta de lecturas en las primeras horas de la mañana.

Fue a través de esta obra que Dios imprimió en mi corazón sus preciosas verdades, tan esenciales para la vida de cada cristiano que desea seguir sinceramente a Cristo; el aspecto más importante de la vida cristiana es nuestra relación personal con Cristo.

Pocos individuos han tenido tal iluminación interior sobre la persona de Cristo como Oswald Chambers, y un número todavía menor ha sido capaz de hacer esta aplicación práctica de manera tan inevitable. Esta obra no es un tesoro para ser admirado sino un mensaje para ser vivido.

Me anima mucho ver estas poderosas meditaciones diarias actualizadas con expresiones más contemporáneas. El propósito de esta edición es convertir esta obra en algo todavía más apetecible de leer y fácil de entender. Ni una sola verdad se ha alterado respecto al texto original, ni siquiera en los mínimos detalles. Y todo ha sido hecho con la esperanza de que este libro consiga una distribución todavía más amplia en esta generación y en las futuras.

James Reimann aceptó este desafío con el mayor celo en proteger el mensaje de Oswald Chambers. ¡Y hay que felicitarlo! Como parte de nuestro ministerio durante más de veinte años, he percibido en su persona a un amigo, un diligente estudiante de la Palabra y un fiel discípulo de Cristo, tanto en su andar como en su trabajo. Mi ferviente oración es para que esta obra sea recibida con gran placer y compartida generosamente con toda libertad.

Charles F. Stanley

1 de febrero de 1992

Introducción

En pos de lo supremo ha sido un compañero muy cercano durante la mayor parte de mi vida cristiana. Este libro me lo recomendó por primera vez mi pastor, Charles Stanley, que siempre expresa su amor por su poderoso contenido. Es una obra que trasciende el tiempo. Originalmente, Oswald Chambers compartió estos pensamientos como parte de sus clases en la Facultad de Enseñanza Bíblica en Clapham, Inglaterra, de 1911 a 1915; y como artículos devocionales mientras servía como misionero de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA, por su sigla en inglés), de 1915 a 1917.

La YMCA lo designó para servir en Egipto junto a las tropas de Australia y Nueva Zelanda, responsables de vigilar el Canal de Suez durante la Primera Guerra Mundial. Estas clases y devocionales fueron compilados más tarde por la esposa de Chambers y se publicaron en forma de libro en 1927 en Inglaterra, y en 1935 en los Estados Unidos. Desde entonces, se ha convertido en el libro devocional más vendido de todos los tiempos.

La idea de una nueva edición vino como resultado de cambios significativos en la lengua inglesa ocurridos en el siglo XX. Como propietario de una librería cristiana, ya he vendido miles de ejemplares de En pos de lo supremo a lo largo de los años. Sin embargo, debido a los cambios lingüísticos, sentí una preocupación creciente por saber si los lectores estaban extrayendo todo el contenido que ofrece el libro. Una mañana, después de haber leído el texto devocional indicado para ese día, le pedí al Señor que pusiera sobre alguien la responsabilidad de editarlo. Cuánta fue mi sorpresa al sentir, en aquel mismo momento, la dirección de Dios para que yo mismo hiciera ese trabajo. Y comencé la obra ese mismo día.

En tus manos está el resultado de aproximadamente 1.800 horas de investigación y revisión editorial. Este libro no es una paráfrasis del trabajo original, sino que puede considerarse una traducción de los originales. Miles de estudios de palabras se hiceron para llegar a una edición acertada y comprensible. Esta edición incluye, además, la referencia de cada cita de las Escrituras, lo cual permite que el lector pueda profundizar posteriormente el estudio de los pasajes bíblicos. (Nota: Las citas de las Escrituras sin una indicación de las referencias corresponden a pasajes que ya se mencionaron anteriormente en la respectiva selección). Si haces tu lectura con este libro en una mano y la Biblia en la otra, tu beneficio será enorme.

Este libro no es la Biblia; su intención es llevarte a ella. Deseo que esta obra abra tu mente para los tesoros de la verdad de la Palabra de Dios y su percepción y entendimiento, la cual fue explorada por Chambers. Que puedas usar este libro como ayuda en tus meditaciones sobre las Escrituras y en la aplicación práctica de ese discernimiento en tu vida diaria.

James Reimann

Josué 1:8

Algo de información sobre el matrimonio Oswald y Biddy Chambers

Oswald Chambers no fue famoso durante su vida. Hasta el año de su muerte, en 1917, a los 43 años de edad, solo se habían publicado tres libros con su nombre estampado en ellos. Chambers fue muy estimado entre un círculo relativamente pequeño de cristianos británicos y estadounidenses como un maestro con discernimiento y expresión diferentes, pero no era reconocido mundialmente.

El gran alcance de su influencia tuvo lugar durante las décadas que siguieron a su muerte, cuando su viuda compiló sus palabras en treinta libros publicados, muchos de los cuales se convirtieron en grandes clásicos cristianos: Baffled to Fight Better (Confundido para luchar mejor. Estudios en el libro de Job), If You Will Ask (Si pidieren), Studies in the Sermon of the Mount (Estudios en el Sermón del Monte), y este que ahora tienes en tus manos.

Oswald Chambers nació en Aberdeen, Escocia, el 24 de julio de 1874; el octavo de nueve hijos del Rev. Clarence Chambers, devoto ministro bautista, y de su bondadosa esposa Hannah. Durante sus años de infancia en Perth, Chambers demostró todo su afinado y precoz talento para el arte. Cuando cumplió quince años, su familia se mudó a Londres, donde Oswald hizo profesión púbica de su fe en Cristo y se convirtió en miembro de la Iglesia Bautista Rye Lane. Esto contribuyó a un período de rápido crecimiento espiritual, seguido de una intensa lucha para descubrir la voluntad de Dios y la misión para su vida.

Como músico y artista talentoso, Chambers estudió en London’s National Art Training School (Escuela Nacional de Artes de Londres), llamada más tarde Royal Academy of Art (Academia Real de Artes). Sintió el llamamiento de Dios para ser embajador de Cristo en el mundo del arte, la música y la estética. Sin embargo, cuando estudiaba en la Universidad de Edimburgo (1895-1896), experimentó el mayor de los direccionamientos de su vida. Enfrentó una agonizante batalla interior y decidió prepararse para el servicio cristiano, una profesión a la que afirmó que nunca entraría «a no ser que Dios me agarre por el cuello y me lance a esa obra». A continuación, abandonó la Universidad de Edimburgo e ingresó a Dunoon College (Facultad Dunoon), cerca de la ciudad de Glasgow, donde pasó nueve años dedicado al estudio; primero, como estudiante de teología, y después, como tutor en filosofía. Bajo el sabio liderazgo del Rev. Duncan MacGregor, su mentor y amigo, Oswald maduró mucho y «aquellas tinieblas del alma» se convirtieron en la más profunda y feliz experiencia que es conocer a Cristo.

En 1906 y 1907, Oswald pasó seis meses enseñando en God’s Bible School (Escuela Bíblica de Dios), en Cincinnati, Ohio, EE. UU. De allí, partió para visitar la Escuela Bíblica de Tokyo, fundada por Charles y Lettie Cowman. Ese viaje alrededor del mundo marcó su transición de la Facultad Dunoon a un trabajo a tiempo integral con la Liga Pentecostal de Oración, que tenía su base en Londres.

Mientras servía como conferenciante y representante de esa entidad en Gran Bretaña, Oswald conoció a Gertrude Hobbs. La relación entre ellos floreció y terminó haciéndose oficial durante un viaje a los Estados Unidos en el verano de 1908. Dos años después, se casaron. Oswald pasó a llamarla «Discípula amada», abreviándolo con las iniciales «B. D.» [Beloved Disciple], que en inglés se pronuncia «Biddy». Así, para el resto de su vida, Gertrude fue conocida por ese cariñoso apodo.

Un antiguo sueño de Oswald se hizo realidad en enero de 1911, con la inauguración de Bible Training College o BTC (Facultad de Enseñanza Bíblica), cerca de Clapham Common, en Londres. Patrocinado por la Liga de Oración, albergó a veinticinco estudiantes internos y alcanzó a cientos más por medio de las clases vespertinas y los cursos bíblicos por correspondencia. Oswald se desempeñó como director y profesor titular, mientras Biddy cumplía la función de superintendente, supervisando una enorme cantidad de detalles logísticos: desde la preparación de las comidas hasta los hospedajes temporales para las familias de los misioneros en tránsito en la ciudad de Londres.

Durante las conferencias y clases de Oswald, Biddy se sentaba al fondo de la sala y registraba cada palabra de su discurso, de manera integral, usando el eficiente Método Pittman de taquigrafía. Gracias a su experiencia como taquígrafa de la corte, conseguía escribir rápidamente todo lo que se decía, mientras se mantenía atenta a los objetivos de aquello que su marido enseñaba. Biddy recopiló todos los apuntes de Oswald a medida que él daba clases de psicología bíblica, estudios de Génesis, ética bíblica y otras muchas materias. Es de especial importancia el registro de los sermones que Oswald predicaba cada semana en el aula y en las horas devocionales, en las cuales enseñaba a los estudiantes con todo el ardor de su corazón.

La única hija del matrimonio, Kathleen, nació en mayo de 1913, e inmediatamente comenzó a ser la «reina de BTC». Oswald quedó atrapado por un encantamiento total ante este nuevo y feliz acontecimiento. Siempre había querido mucho a los niños, pero los sentimientos despertados por la llegada de su propia hija fueron algo totalmente nuevo y hermoso. Cuando ella lloraba a todo pulmón durante las comidas en la facultad, Oswald anunciaba: «Y ahora, mi hija va a cantar para nosotros». Pero esos días felices de una vida estable y cómoda en Londres llegarían pronto a su fin.

El inicio de la Primera Guerra Mundial, en agosto de 1914, transformó dramáticamente toda Gran Bretaña y causó, en un año, que BTC cerrase sus puertas. Oswald se presentó como voluntario en la labor de secretario en la Asociación Cristiana de Jóvenes en Egipto, donde Biddy, Kathleen y varios exalumnos de BTC se unieron a él para colaborar en los trabajos. En el Campo de Zeitoun, cerca de la ciudad de El Cairo, Oswald se estableció rápidamente como compañero de las tropas militares y orientador espiritual de extraordinaria comprensión. Un soldado lo describió como «la personalización del Sherlock Holmes de las historias de ficción: altivo, viril, cara limpia que servía de marco a un brillante y penetrante par de ojos… como un detective del alma».

Biddy continuó rellenando cuadernos taquigrafiados con las predicaciones de Oswald a las tropas, incluidos The Shadow of an Agony (La sombra de una agonía), Shade of His Hand (La sombra de su mano. Estudios de Eclesiastés) y Baffled to Fight Better (Confundido para luchar mejor. Estudios del libro de Job). Frente a los terribles enemigos —el calor, los insectos y las tempestades de arena—, Biddy continuaba con su ministerio de hospitalidad, el cual brindaba un ambiente familiar especial para las tropas tan distantes de sus hogares y familias.

En una carta dirigida a la madre de Biddy, Oswald elogió generosamente a su esposa: «En cuanto a Biddy, la amo, y como su marido, no creo que sea posible exagerar al decir que ella ha vivido el sacramento del “Dios con nosotros” al compartir la presencia del Señor a través de elementos comunes de la vida diaria. Las cartas que recibe de madres, esposas, hermanas, padres y hermanos representan en sí mismas el profundo testimonio de uno de los más instintivos ministerios que una esposa, madre y mujer pueda realizar».

En el campamento del desierto, Oswald supervisó la construcción de una pasarela de piedras y muchísimos canteros de flores. Algunos críticos protestaron diciendo que se trataba de una pérdida de tiempo, pero Chambers creía que si no se llevaban a cabo esas mejoras físicas, así como en ocasiones, nuevas reparaciones en las tiendas, todo eso podía reflejar dejadez y descuido, lo cual desagrada a Dios. «Un defecto grave en gran parte de la obra de hoy —afirmaba él— es que los hombres no siguen la amonestación de Salomón: “Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas”. La tendencia es argumentar: “Es solo para un período corto, ¿para qué preocuparse tanto?”. Bien, aunque sea solo para cinco minutos, hagámoslo bien hecho».

A finales de octubre de 1917, Oswald se sometió a una cirugía urgente de apéndice, y parecía recuperarse. Sin embargo, dos semanas más tarde, mientras aún estaba en el hospital de la Cruz Roja en Guiza, sufrió una recaída y murió en el amanecer del día 15 de noviembre. Todos los que lo conocían y lo amaban quedaron atónitos.

Aturdida —todavía sin creer lo sucedido y bajo el fuerte impacto del luto—, Biddy comenzó a realizar las paralizantes tareas de una joven viuda con una hija de cuatro años de edad. Su telegrama para la familia y amigos en Gran Bretaña decía simplemente: «Oswald está en su presencia». Y a la tarde siguiente, Chambers fue sepultado con todos los honores militares en el Cementerio Militar Británico en la parte antigua de la ciudad de El Cairo.

En los dos años siguientes, Biddy y Kathleen continuaron trabajando entre las tropas en Zeitoun. Por la providencia de Dios, a la que Oswald se refería frecuentemente como «la suerte», Biddy había enviado personalmente uno de los sermones de su marido como regalo de Navidad a las tropas en Egipto, el cual se multiplicó rápidamente, y diez mil copias pasaron a ser impresas y enviadas mensualmente por la Asociación Cristiana de Jóvenes. A medida que pasaban los días, se hizo evidente para Biddy que su llamamiento misionero era entregar al mundo las palabras expresadas por su marido. Y al realizar esta obra, ella continuó el sueño que ambos tenían: compartir el mismo ministerio para ayudar a otros.

Tras su regreso a Inglaterra en 1919, Biddy continuó transcribiendo sus anotaciones taquigráficas y preparando todo el material para su publicación. Trabajó para mantenerse a sí misma y a su hija Kathleen, y usó los recursos que provenían de las ventas de los libros para ayudar en la publicación de las siguientes obras.

Mientras mantenía una pensión para estudiantes en Oxford, Biddy compilaba un libro de lecturas diarias al que denominó En pos de lo supremo. Desde su primera publicación en 1927, dicho libro ha sido reimpreso continuamente, y ya se han vendido millones de ejemplares. Hoy está traducido a más de cuarenta idiomas, y todos los días se multiplican por miles alrededor del mundo las personas que abren sus páginas en busca de una palabra del Señor que nos fue legada por su siervo Oswald Chambers.

Desde sus primeras publicaciones poco después de la Primera Guerra Mundial, la señora Chambers pasó a ser aconsejada y asesorada por un grupo de amigos. En los últimos años, ese grupo se volvió conocido como Asociación de Publicaciones Oswald Chambers. Fue registrada como tal en 1942, y existe hoy en día en Inglaterra como una asociación benemérita oficial, responsable de supervisar la publicación y distribución de todo el material de Oswald Chambers alrededor del mundo. Las regalías recibidas se utilizan como recursos financieros para traducir los libros de Chambers en naciones en desarrollo y para proveer ejemplares gratuitos a los estudiantes y pastores más necesitados.

El libro En pos de lo supremo, así como todos los otros de Oswald Chambers, es el resultado generoso de la visión y la vida de dos personas extraordinarias: Oswald y Biddy Chambers. Los libros que escribieron relatan su amor por Dios, el uno por el otro y por todas las personas en todos los lugares. Juntos, Oswald y Biddy han tocado profundamente la vida de individuos de los más variados contextos culturales y en muchas naciones a través de la hospitalidad, la rica enseñanza bíblica, o incluso con el aliento, la alegría de vivir y el buen humor. Las páginas de En pos de lo supremo están empapadas de lo que ellos sostenían: llevar el evangelio a todo el mundo significa seguir el ejemplo de Dios de «abrir las puertas de casa al universo».

Kathleen describe a su madre como alguien que siempre tenía tiempo para las personas. Solo con que alguien llamara a la puerta, eso podía sacarla del dedicado trabajo junto a la máquina de escribir, para preparar una tetera. Para ella, una conversación con un niño del vecindario era tan importante como preparar el próximo libro que iba a publicarse. Biddy respondía personalmente los cientos de cartas que recibía, y muchas veces incluía un ejemplar de los libros de Oswald para completar su carta-respuesta.

Cuando Biddy Chambers murió en 1966, ya había compilado y publicado cerca de cincuenta libros con el nombre de Oswald Chambers estampado en ellos. Sin embargo, nunca mencionó su propia participación. Las únicas evidencias de todo su trabajo se veían en raras ocasiones en algunas palabras de saludos al inicio de uno u otro volumen, seguidas de sus iniciales «B. C.».

En las semanas que siguieron al fallecimiento de Oswald en Egipto, Biddy le escribió a su madre sobre un amigo cuya vida había sido radicalmente transformada por la lectura de algunos sermones de Oswald. «Esto confirma, con toda seguridad, que debo seguir adelante y hacer todo lo posible para publicar todo lo que tengo —comentaba Biddy—. Será como echar trozos de pan a las aguas, y un día sabremos lo que todo eso ha significado en las vidas de las personas».

A su hermana, le escribió: «Vivir con Oswald y observar su fe en Dios, sabiendo que “por su fidelidad, Él continúa hablando con nosotros”, este es el secreto de mi vida en estos días; y siento que esa fuerza avasalladora nos revelará un día lo que Dios ha hecho, y habrá quien se arrepienta de no haber confiado más completamente. Así, por tanto, sigamos orando y creyendo; y con certeza, descubriremos que Dios está llevando a cabo sus poderosos hechos en todo momento».

Por la fidelidad de este matrimonio en las circunstancias más comunes y corrientes de cada día, Oswald y Biddy Chambers demuestran la importancia y el poder de ofrecer todo lo que somos al Dios altísimo.

David McCasland

1 de enero

Mantengamos el enfoque

Conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. —Filipenses 1:20

En pos de lo supremo. «Conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado». Todos nos sentiremos inmensamente avergonzados si no nos rendimos a Jesús en las áreas que nos pidió que le entregásemos. Es como si el apóstol Pablo dijera: «Mi mayor y más determinado propósito en la vida es serlo todo para el Altísimo, dar lo mejor de mí para su gloria». Alcanzar ese nivel es una cuestión de voluntad y no de debate o de racionalización; una absoluta e irrevocable rendición de la voluntad en ese punto. La excesiva consideración de nosotros mismos es lo que nos impide tomar esa decisión, aunque lo encubrimos diciendo que lo hacemos por los demás. Cuando pensamos seriamente en el costo que acarreará a otros obedecer el llamado de Jesús, le decimos a Dios que no sabe lo que significará nuestra obediencia. Sin embargo, mantente enfocado, Él lo sabe. Excluye cualquier otro pensamiento y permanece delante de Dios con un único objetivo: todo para Él. Estoy decidido a vivir completa y absolutamente por Él y para Él solo.

Mi incesante obstinación por su santidad. «Para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia»: ¡vivir o morir es indiferente! (ver Filipenses 1:21). Pablo estaba convencido de que nada podría detenerlo de hacer lo que Dios quería. Sin embargo, antes de escoger seguir la voluntad de Dios, una crisis debe desarrollarse en nuestro corazón. Y esto sucede porque tendemos a no tener una actitud de respuesta a los toques sutiles de Dios en nuestras vidas. El Señor nos lleva a una situación ante la que nos pide que seamos todo para Él, y comenzamos a discutir. Luego, providencialmente, permite que suceda una crisis en la que tenemos que decidir: a favor o en contra; y en ese momento, comienza la gran encrucijada en nuestras vidas. Si una crisis te amenaza, consagra tu voluntad a Cristo, absoluta e irrevocablemente.

2 de enero

¿Saldrías sin saber adónde?

… y salió sin saber a dónde iba. —Hebreos 11:8

¿Alguna vez «saliste» sin saber adónde ibas? En ese caso, no hay ninguna respuesta lógica posible cuando alguien indaga qué estás haciendo. Una de las preguntas más difíciles de responder en el servicio cristiano es esta: «¿Qué esperas hacer?». No sabes lo que vas a hacer. La única certeza que tienes es que Dios sabe lo que Él está haciendo. Examina continuamente tu actitud con respecto a Dios para verificar si estás dispuesto a «salir» en cada área de tu vida, confiando enteramente en Él. Esta es la actitud que te mantiene en constante expectativa porque no sabes lo que Dios va a hacer a continuación. Cada mañana, al despertarte, tienes una nueva oportunidad de «salir», y edificar tu confianza en Dios. La Biblia advierte: «No os afanéis por vuestra vida […] ni por el cuerpo» (Lucas 12:22). En otras palabras, no te preocupes por los asuntos que te inquietaban antes de que decidieras «salir».

¿Le has preguntado a Dios qué es lo que Él va a hacer? Nunca te lo dirá. Dios no te dice lo que hará; te revela quién es Él. ¿Crees en un Dios que hace milagros? ¿Saldrás en completa sumisión a Él hasta que ya no te sorprendas en lo más mínimo de nada de lo que Él haga?

Si Dios es Aquel que sabes que está cuando caminas a su lado en íntima comunión, ¡cuán irreverente es la preocupación! Que la actitud de tu vida sea de continua disposición a «salir» en dependencia de la soberanía de Dios, y así tu vida tendrá un inefable encanto, lo cual es una gran satisfacción para Jesús. Debes aprender a «salir» de tus convicciones, ritos o experiencias hasta que, en lo que respecta a tu fe, nada se interponga entre tú y Dios.

3 de enero

«Nubes y oscuridad»

Nubes y oscuridad alrededor de él… —Salmos 97:2

Una persona que todavía no ha nacido del Espíritu de Dios dirá que las enseñanzas de Jesús son sencillas. Sin embargo, cuando eres bautizado por el Espíritu Santo, descubres que hay «nubes y oscuridad alrededor de Él». Nos damos cuenta de eso cuando comenzamos a conocer las enseñanzas de Jesucristo de manera más íntima. La única forma de tener una completa comprensión de las enseñanzas de Jesús es por medio de la luz del Espíritu de Dios en nuestro interior. No obstante, si nunca hemos tenido la experiencia de quitarnos los habituales zapatos religiosos de nuestros habituales pies religiosos para liberarnos de la indebida familiaridad con que nos acercamos a Dios, es cuestionable que en algún momento hayamos estado en su presencia. Las personas petulantes e irreverentes son aquellas a las que jamás se les ha presentado a Jesucristo. Solo después del asombroso placer y la libertad de percibir lo que Jesucristo hace, surge la impenetrable oscuridad de comprender quién es Él.

Jesús afirmó: «las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida» (Juan 6:63). Para muchos de nosotros, la Biblia era antes tan solo un montón de palabras: «nubes y oscuridad». Luego, de repente, las palabras se convierten en espíritu y vida porque Jesús nos las dice de nuevo en circunstancias especiales. Esta es la manera en que Dios habla con nosotros; no a través de visiones y sueños, sino con palabras. Cuando una persona llega a Dios, lo hace por el camino más sencillo: las palabras.

4 de enero

«¿Por qué no te puedo seguir ahora?»

Le dijo Pedro: Señor, ¿por qué no te puedo seguir ahora?… —Juan 13:37

Hay momentos en que no logras entender por qué no puedes hacer lo que deseas. Cuando Dios permite que tengas un tiempo de espera y parece indiferente, no rellenes ese período con ocupaciones; solo aguarda. El tiempo de espera puede ser para enseñarte sobre el significado de la santificación —ser separado del pecado y apartado para Dios— o quizá suceda después del proceso de santificación a fin de enseñarte qué significa servir. Nunca huyas antes de que Dios te indique la dirección. Si tienes la más mínima duda, significa que Él no te está guiando en esa dirección. Mientras haya dudas, no te muevas.

Al principio, tal vez veas claramente la voluntad de Dios: la ruptura de una amistad, el fin de una relación profesional o de negocios, o cualquier otra acción que sientas claramente que es lo que Él quiere que hagas. Sin embargo, nunca actúes impulsado por ese sentimiento. Si lo haces, crearás dificultades que pueden tardar años en corregirse. Espera que Dio lo resuelva y Él lo hará sin ninguna herida ni decepción. Cuando se trata de la voluntad providencial de Dios, espera a que Él actúe.

Pedro no esperó en Dios, sino que supuso de dónde vendría la prueba; pero esta llegó de una fuente inesperada. «Mi vida pondré por ti» (Juan 13:37); esta declaración de Pedro era sincera pero sin conocimiento: «Jesús le respondió: […] No cantará el gallo, sin que me hayas negado tres veces» (13:38). Jesús afirmó esto con un conocimiento más profundo de Pedro del que él mismo tenía. No podría seguir a Jesús porque ni siquiera se conocía a sí mismo, ni de lo que era capaz de hacer. La devoción innata puede ser suficiente para atraernos a Jesús e impresionarnos por su irresistible carisma, pero eso no nos transformará nunca en discípulos. De alguna manera u otra, la devoción innata negará a Jesús porque nunca llegará a entender lo que significa seguirlo de verdad.

5 de enero

Una vida de poder para seguir

… Jesús le respondió: A donde yo voy, no me puedes seguir ahora; mas me seguirás después. —Juan 13:36

«Y dicho esto, añadió: Sígueme» (Juan 21:19). Tres años antes, Jesús había dicho: «Venid en pos de mí» (Mateo 4:19), y Pedro lo siguió sin vacilar. El irresistible poder de atracción de Jesús estaba sobre él y, por eso, no fue necesario que el Espíritu Santo le ayudase a caminar con el Señor. Más tarde, llegó al momento y lugar en que negó a Jesús, y su corazón se quebrantó. Después, recibió el Espíritu Santo y Jesús le dijo de nuevo: «Sígueme» (Juan 21:19). El primer «sígueme» no fue nada misterioso; era un seguir externo. Jesús estaba pidiéndole ahora un sacrificio y una rendición internos.

Entre estos dos momentos, Pedro negó a Jesús con juramentos y maldiciones (ver Mateo 26:69-75); pero después, se vació de sí mismo y de toda su autosuficiencia. No quedó nada de él en lo que pudiera volver a confiar. En su estado de destitución, estaba por fin preparado para recibir todo lo que el Señor resucitado tenía para él. Leemos en Juan 20:22: «sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo». Independientemente de cuáles sean los cambios que Dios ha hecho en ti, no dependas de ellos. Cree solo en una Persona, el Señor Jesucristo, y en el Espíritu que Él concede.

Todas nuestras promesas y resoluciones terminan mal porque no tenemos fuerza para cumplirlas. Cuando nos vaciamos de nosotros mismos, no solo mental sino completamente, somos capaces de «recibir el Espíritu Santo». «Recibid el Espíritu Santo»; la idea aquí es la de una invasión. Ahora solo hay uno que dirige el curso de tu vida: el Señor Jesucristo.

6 de enero

Adoración

Luego se pasó de allí a un monte al oriente de Bet-el, y plantó su tienda, teniendo a Bet-el al occidente y Hai al oriente; y edificó allí altar al Señor, e invocó el nombre del Señor. —Génesis 12:8

Adorar es devolverle a Dios lo mejor de lo que Él te ha dado. Ten cuidado con lo que haces con lo mejor que posees. Siempre que recibas una bendición de Dios, devuélvesela como una ofrenda de amor. Dedica tiempo a meditar ante Dios y retribúyele la bendición en un acto deliberado de adoración. Si la atesoras para ti, se convertirá en putrefacta sequedad espiritual, como sucedía con el maná cuando se acumulaba (ver Éxodo 16:20). Dios nunca te permitirá guardar por completo una bendición espiritual para ti mismo. Debe ser devuelta al Señor para que Él pueda convertirla en una bendición para otros.

Bet-el es el símbolo de la comunión con Dios; Hai representa al mundo. Abram «plantó su tienda» entre los dos. El valor duradero de nuestro servicio público a Dios se mide por la profundidad de la intimidad de nuestros encuentros privados de comunión y unidad con Él. Adorar con prisa es en todo momento un error; siempre hay suficiente tiempo para adorar a Dios. Apartar días para meditar puede ser una trampa, porque nos desvía de la necesidad de tener un tiempo diario a solas con Dios. Por eso, debemos «plantar nuestras tiendas» donde tengamos siempre momentos tranquilos con Él, sin importar lo ruidosos que sean nuestros períodos con el mundo. No hay tres niveles de vida espiritual: adoración, espera y trabajo. Aun así, parece que algunos saltamos como ranas espirituales de la adoración a la espera, y de la espera al trabajo. La idea de Dios es que los tres deben andar juntos como uno solo. Siempre estarán juntos en la vida de nuestro Señor y en perfecta armonía. Es una disciplina que hay que desarrollar; no sucederá de un día para otro.

7 de enero

Intimidad con Jesús

Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe?… —Juan 14:9

Estas palabras no se expresaron como una reprensión, ni siquiera con sorpresa; Jesús estaba animando a que Felipe se acercara. Sin embargo, Jesús es la última persona con la que cultivamos la intimidad. Antes de Pentecostés, los discípulos conocían a Jesús como Aquel que les concedió el poder para vencer a los demonios y traer renovación espiritual (Lucas 10:18-20). Sin duda, era una intimidad maravillosa, pero había una mucho más cercana por venir: «pero os he llamado amigos» (Juan 15:15). En la tierra, la amistad verdadera es rara. Significa identificarse con alguien en pensamiento, corazón y espíritu. Toda la experiencia de la vida tiene como propósito capacitarnos para profundizar esta relación íntima con Jesucristo. Recibimos sus bendiciones y conocemos su Palabra, ¿pero realmente lo conocemos a Él?

Jesús declaró: «Os conviene que yo me vaya» (Juan 16:7). Él dejó aquella relación para llevarlos aún más cerca. Es motivo de alegría para Jesús cuando un discípulo dedica su tiempo para andar con Él más íntimamente. La producción de frutos espirituales siempre se nos presenta en las Escrituras como el resultado visible de la relación de intimidad con Jesucristo (Juan 15:1-4).

Una vez que tengamos comunión íntima con Jesús, nunca estaremos solos y jamás nos faltará comprensión ni compasión. Podremos derramar continuamente nuestros corazones delante de Él sin que se considere demasiado emocional o patético. El cristiano que tiene intimidad verdadera con Jesús jamás llamará la atención hacia sí mismo, sino que solo mostrará las evidencias de una vida que confía en el control absoluto del Señor. Este es el resultado cuando permitimos que Jesús satisfaga en profundidad todas las áreas de la vida. El resultado de una vida así se demuestra mediante el equilibrio fuerte y calmado que nuestro Señor da a todos los que caminan en comunión íntima con Él.

8 de enero

¿Soy un sacrificio vivo?

… edificó allí Abraham un altar, […] y ató a Isaac su hijo, y lo puso en el altar… —Génesis 22:9

Este acontecimiento es una ilustración del error que cometemos al pensar que la suprema entrega que Dios desea de nuestra parte es el sacrificio de morir. Lo que Dios quiere de cada uno de nosotros es el sacrificio por medio de la muerte, el cual nos capacita para hacer lo que Jesús hizo; es decir, «sacrificar» nuestras vidas. No es «Señor, dispuesto estoy a ir contigo […] a la muerte» (Lucas 22:33), sino: «estoy dispuesto a identificarme con tu muerte para que pueda sacrificar mi vida para Dios».

¡Pareciera que pensamos que Dios quiere que desistamos de nuestros anhelos! Sin embargo, Él purificó a Abraham de tal error, y continúa corrigiendo ese engaño en cada uno de nosotros todavía hoy. Dios nunca nos dice que abandonemos las cosas solo por el placer de la renuncia, sino que nos pide que desistamos de todo por la única razón que vale la pena: vivir con Él. Esto significa soltar las amarras que retienen nuestras vidas. Tales amarras se aflojan inmediatamente mediante la identificación con la muerte de Jesús. Así entramos en una relación con Dios por medio de la cual podemos sacrificar nuestras vidas para Él.

Para Dios, no tiene ningún valor que le entregues tu vida para morir. Él desea que seas un «sacrificio vivo», permitiéndole tener acceso a todas tus fuerzas que fueron salvadas y santificadas por medio de Jesús (Romanos 12:1). Para Dios, este es el sacrificio aceptable.

9 de enero

Oración de autoexamen

Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible… —1 Tesalonicenses 5:23

El gran y misterioso trabajo del Espíritu Santo tiene lugar en las áreas más profundas de nuestro ser: «vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo», donde no logramos llegar. Lee el Salmo 139, donde el salmista deja implícito: «Oh, Señor, tú eres el Dios del comienzo de la aurora, del final de las noches, de los más altos montes y de los océanos; pero, Dios mío, mi alma tiene horizontes que van mucho más allá de las madrugadas o de la oscuridad profunda de las noches sobre la tierra, más allá de las altas montañas y de los profundos abismos de cualquiera de los mares. Tú que eres Dios sobre todos ellos, sé también mi Dios. No puedo alcanzar las alturas ni las profundidades; hay razones que no consigo descubrir, sueños que no puedo entender. Dios mío, examíname».

¿Creemos que Dios es capaz de fortalecer y proteger nuestros procesos de pensamiento mucho más allá de donde podemos ir? La Biblia afirma que «la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado» (1 Juan 1:7). Si este versículo significa solo una limpieza de aquello de lo que somos conscientes, que Dios tenga misericordia de nosotros. El hombre cuya mente ha sido entorpecida por el pecado afirmará que no tiene la menor conciencia de los errores que comete. Pero la limpieza del pecado que experimentamos alcanzará las más elevadas alturas y profundidades de nuestro espíritu si «andamos en luz, como Él está en luz» (1:7). El mismo Espíritu que alimentó la vida de Jesucristo, alimentará la de nuestro espíritu. Solo cuando estamos protegidos por Dios mediante la milagrosa sacralidad del Espíritu Santo, nuestro espíritu, alma y cuerpo pueden ser preservados puros y rectos hasta el regreso de Jesús; ya no más condenados ante los ojos de Dios.

Deberíamos permitir con mayor frecuencia que nuestra mente medite en esas grandes y poderosas verdades divinas.

10 de enero

La visión abierta

… a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, […] para que reciban […] perdón de pecados… —Hechos 26:17-18

Este versículo es el mayor ejemplo de la verdadera esencia del mensaje del discípulo de Cristo en todo el Nuevo Testamento.

El primer aspecto soberano de la gracia de Dios se encuentra resumido en las palabras: «para que reciban […] perdón de pecados». Cuando una persona no consigue completar su carrera personal en la fe cristiana, esto se debe por lo general a que nunca recibió nada. La única señal de que una persona ha sido salvada es que ha recibido algo de Jesucristo. Nuestro ministerio como obreros de Dios es hacer todo lo que podamos para abrir los ojos de las personas que no creen para que se vuelvan de las tinieblas a la luz. Sin embargo, esto no es salvación; es conversión, el solo esfuerzo de un ser humano vivificado. No creo que sea exagerado afirmar que la mayoría de los cristianos nominales se encuentran en esa condición. Sus ojos están abiertos, pero no han recibido nada. Conversión no es regeneración. Y este es un aspecto muy descuidado en nuestras predicaciones hoy en día. Cuando una persona nace de nuevo, sabe que ha recibido una dádiva del Dios todopoderoso y que no se debe a su propia decisión. Las personas pueden hacer votos y promesas, y estar decididas a seguir adelante, pero nada de eso significa salvación. La salvación significa que hemos sido traídos a un lugar determinado donde podemos recibir algo de parte de Dios mediante la autoridad de Jesucristo; es decir, el perdón de los pecados.

A esto le sigue la segunda obra magnífica de la gracia de Dios: «herencia entre los santificados». En santificación, la persona que ha nacido de nuevo entrega todos sus derechos a Jesucristo de manera deliberada y se identifica completamente con el ministerio de Dios hacia los demás.

11 de enero

¿Qué costo tiene para otros mi obediencia a Dios?

Y llevándole, tomaron a cierto Simón […] y le pusieron encima la cruz para que la llevase tras Jesús. —Lucas 23:26

Si obedecemos a Dios, eso va a suponer para los demás un costo mayor que para nosotros, y es en ese momento cuando comienzan los dolores. Si estamos enamorados de nuestro Señor, la obediencia no nos costará nada; en realidad, será un placer. Sin embargo, para todos los otros que no lo aman, nuestra obediencia les supone un alto precio. Si obedecemos a Dios, esto significa que los planes de otros se frustrarán. Algunos van a ridiculizarnos y cuestionarnos: «¿A eso le llamas cristianismo?». Podríamos evitar el sufrimiento, pero no si somos obedientes a Dios. Debemos dejar que se pague el precio.

Cuando nuestra obediencia comienza a suponer un costo real para los demás, nuestro orgullo humano se atrinchera y decimos: «Jamás aceptaré nada de nadie». Pero debemos hacerlo; de lo contrario, desobedeceremos a Dios. No tenemos derecho a pensar que la manera de relacionarnos con las personas debe ser diferente de la que tuvo el mismo Señor Jesús (Lucas 8:1-3).

No progresamos en nuestra vida espiritual cuando intentamos asumir todo el costo por nosotros mismos. Y en realidad, no podemos. Estamos tan implicados en los propósitos universales de Dios que las personas a nuestro alrededor se ven inmediatamente afectadas por nuestra obediencia a Él. ¿Permaneceremos firmes y fieles en nuestra obediencia a Dios y preparados para sufrir humillaciones por negarnos a ser independientes? ¿O vamos a hacer exactamente lo contrario y decir: «No quiero causar sufrimiento a otras personas»? Podemos desobedecer a Dios si es lo que escogemos; y eso aliviará inmediatamente la situación, pero afligirá y entristecerá a nuestro Señor. Sin embargo, si obedecemos a Dios, Él mismo cuidará de todos los que sufran las consecuencias de nuestra obediencia. Nuestro deber es, simplemente, obedecer y dejar en sus manos todas las consecuencias.

Cuidado con la tendencia natural a dictarle a Dios qué consecuencias vas a permitir como condición para obedecerle.

12 de enero

¿Has estado alguna vez a solas con Dios?

… aunque a sus discípulos en particular les declaraba todo. —Marcos 4:34

Nuestro momento a solas con Él. Jesús no nos llama aparte para explicarnos todos los detalles constantemente; nos explica cosas que somos capaces de entender. Las vidas de otros nos sirven de ejemplo, pero Dios nos pide que examinemos nuestras propias almas. Este es un trabajo que lleva tiempo; es tan lento y cuidadoso que a Dios le lleva la eternidad hacer a una persona conforme a su propósito. Solo podemos ser utilizados por Dios cuando le permitimos que nos revele las áreas profundas y ocultas de nuestro carácter. ¡Es sorprendente cuán ignorantes somos sobre nosotros mismos! Ni siquiera conseguimos percibir cuánta envidia, pereza u orgullo hay en nuestro interior cuando expresamos esos sentimientos. Pero Jesús nos revelará todo lo que hemos mantenido oculto en nuestras almas antes de que su gracia comience a actuar. ¿Cuántos hemos aprendido a mirar nuestro interior con valentía?

Tenemos que librarnos de la idea de que ya nos comprendemos. Ese trocito de orgullo es siempre el último en desaparecer. El único que nos entiende de verdad es Dios. La mayor de las maldiciones que enfrenta nuestra vida espiritual es el orgullo. Si en algún momento hemos visto un atisbo de lo que somos a los ojos de Dios, jamás diremos: «Oh, soy tan indigno». Comprenderemos que no es necesario decirlo. Sin embargo, mientras haya cualquier duda de que somos indignos, Dios continuará acercándose a nosotros hasta que estemos a solas con Él. Si queda algún componente de orgullo o vanidad, Jesús no puede enseñarnos. Él permitirá que experimentemos el quebrantamiento de corazón o la decepción que sentimos cuando nuestro orgullo espiritual es herido. Revelará innumerables afectos por personas o deseos equivocados; cosas que jamás repararíamos si Él no nos hubiera llamado a solas. Se nos muestran muchas cosas, con frecuencia sin ningún resultado. Sin embargo, cuando Dios nos llame a solas, todo quedará claro.

13 de enero

¿Has estado alguna vez a solas con Dios?

Cuando estuvo solo, […] los doce le preguntaron sobre la parábola. —Marcos 4:10

Su momento a solas con nosotros. Cuando Dios nos llama aparte mediante el sufrimiento, quebranto, tentación, decepción, enfermedad, deseos frustrados, amistades rotas o incluso una nueva amistad; cuando Él habla aparte con nosotros, completamente en privado, y nos quedamos totalmente sin palabras, incapaces de hacer ni una sola pregunta, es en ese momento cuando comienza a enseñarnos. Observa el entrenamiento que Jesucristo realizó con los doce. Sus discípulos estaban confundidos, no la multitud. Sus discípulos cuestionaban a Jesús sin parar, y Él constantemente les daba explicaciones; pero ellos no entendieron hasta haber recibido el Espíritu Santo (Juan 14:26).

A medida que caminas con Dios, la única cosa que Él deja bien clara es el modo en que actúa con tu alma. Las tristezas y dificultades en la vida de los otros te resultarán totalmente confusas. Siempre creemos que entendemos las luchas de los demás, hasta que Dios revela en nuestras vidas los mismos errores y debilidades. Hay diferentes áreas de resistencia, testarudez e ignorancia que el Espíritu Santo debe revelar en cada uno de nosotros; pero esto solo puede hacerse cuando Jesús nos llama a solas para conversar en privado. ¿Estamos a solas con Él ahora? ¿O estamos más preocupados por nuestras propias ideas, amistades, o incluso con el cuidado de nuestros cuerpos? Jesús no puede enseñarnos nada hasta que acallemos toda nuestra inquietud intelectual y nos quedemos a solas con Él.

14 de enero

Llamados por Dios

… Oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí. —Isaías 6:8

Dios no dirigió su llamamiento a Isaías. Fue Isaías quien escuchó a Dios que preguntaba: «¿quién irá por nosotros?». El llamamiento de Dios no es exclusivo para un pequeño y selecto grupo de personas sino para todos. Escuchar o no el llamamiento de Dios depende de la condición de mis oídos, y lo que oigo depende exactamente de mi actitud espiritual. La Biblia dice: «muchos son llamados, y pocos escogidos» (Mateo 22:14). Es decir, son pocos los que demuestran que han sido escogidos. Estos, los escogidos, son todos aquellos que se han movido en dirección hacia una relación personal con Dios por medio de Jesucristo, y han visto cómo se transformaba su situación espiritual y eran abiertos sus oídos. Así, estas personas pueden escuchar «la voz del Señor» que pregunta continuamente: «¿quién irá por nosotros?». Sin embargo, Dios no nombra a alguien en particular y le ordena: «¡Ahora, ve tú!». Él no le impuso su voluntad a Isaías. El profeta estaba en la presencia de Dios y escuchó claramente el llamamiento. La respuesta de Isaías es pronunciada con completa libertad, y solo puede ser: «Heme aquí, envíame a mí».

Quita de tu pensamiento la idea de que Dios viene para obligarte o para suplicarte. Cuando nuestro Señor llamó a sus discípulos, lo hizo sin usar ninguna presión externa irresistible. La tranquila —aunque vehemente— insistencia de su «sígueme» fue transmitida a aquellos hombres que ya eran receptivos a ese llamamiento en todo sentido (Mateo 4:19). Si permitimos que el Espíritu Santo nos coloque cara a cara ante Dios, también escucharemos lo mismo que Isaías: «la voz del Señor». Y en perfecta libertad, también responderemos: «Heme aquí, envíame a mí».

15 de enero

¿Andas en santidad de vida?

Porque somos sepultados juntamente con él, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos […], así también nosotros andemos en vida nueva. —Romanos 6:4

Nadie experimenta la completa santificación sin pasar por el funeral para vida, la sepultura de la vieja vida. Si nunca ha habido ese momento crucial de cambio por medio de la muerte, la santificación será solo un mero anhelo, una ilusión. Por tanto, debe tener lugar un funeral para vida, una muerte con una única resurrección: una resurrección a la vida de Jesucristo. Nada puede derrotar una vida como esta. Se ha establecido una unidad con Dios con un único gran propósito: ser testigos de Cristo.

¿Has llegado al final de tus días? Sin duda, habrán venido a tu mente a menudo, ¿pero los has experimentado de verdad? No puedes morir o participar de tu propio funeral con un humor festivo. La muerte significa dejar de existir. Debes estar de acuerdo con Dios y dejar de ser el tipo de cristiano esforzado y cumplidor de tareas que has sido. Evitamos el cementerio y nos negamos continuamente a ser los protagonistas de nuestra propia muerte. Esto no va a suceder a través del esfuerzo sino de la sumisión a la muerte. Morir es ser «bautizados en su muerte» (Romanos 6:3).

¿Has experimentado ya tu funeral para vida o todavía estás engañando piadosamente a tu alma? ¿Hay algún momento en tu vida que ahora definas como tu último día? ¿Hay un lugar en tu alma al cual tu memoria pueda volver en humildad y gratitud desbordante, que te permite proclamar con sinceridad: «Sí, fue aquel día, en mi funeral para vida, cuando establecí un pacto solemne con Dios»?

«Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación» (1 Tesalonicenses 4:3). Cuando comprendas que esta es la voluntad expresa de Dios, participarás del proceso de santificación como una reacción natural. ¿Estás preparado para experimentar tu funeral para vida en este momento? ¿Estarás de acuerdo con Dios en que este sea tu último día en el mundo? Definir el momento de ese acuerdo solo depende de ti.

16 de enero

La voz de la naturaleza de Dios

… Oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?… —Isaías 6:8

Cuando hablamos sobre el llamamiento de Dios, solemos olvidarnos del aspecto más importante; es decir, la naturaleza de quien nos llama. Hay muchas cosas que nos llaman cada día. Algunas recibirán respuesta y otras ni siquiera serán escuchadas. El llamamiento es una expresión de la naturaleza de aquel que llama, y solo aquellos que comparten su naturaleza están capacitados para reconocerlo. El llamamiento de Dios es la expresión de su naturaleza, no de la nuestra. Dios, de manera providencial, teje los hilos de su llamamiento a través de nuestras vidas, y solo nosotros podemos distinguirlos. Es el tejido de la voz de Dios directamente sobre nosotros en cuanto a cierta preocupación, y es por completo improductivo buscar tales respuestas en la opinión de otra persona. Nuestros acuerdos con respecto al llamamiento de Dios deben mantenerse exclusivamente entre nosotros y Él.

El llamamiento de Dios no es un reflejo de mi naturaleza; no se trata de mis deseos personales ni de mi personalidad. Mientras me quede atascado en mis propias cualidades y características, y en pensar en mis aptitudes, jamás oiré el llamamiento de Dios. Sin embargo, cuando Dios me traiga a una verdadera relación personal con Él, estaré en la misma condición que Isaías. El profeta estaba tan sintonizado con Dios, debido a la gran crisis que acababa de padecer, que su llamado penetró profundamente en su alma. La mayoría de nosotros no logra escuchar nada aparte de nosotros mismos. Y tampoco podemos oír nada de lo que Dios está diciendo. No obstante, ser llevados al lugar donde podemos escuchar el llamamiento de Dios es algo profundamente transformador.

17 de enero

El llamamiento de la vida natural

Pero cuando agradó a Dios […] revelar a su Hijo en mí… —Gálatas 1:15-16

El llamado de Dios no es una invitación para servirle de una manera en particular. Mi relación con la naturaleza de Dios moldeará mi entendimiento de su llamamiento y me ayudará a percibir lo que de verdad deseo hacer para Él. El llamamiento de Dios es una expresión de su naturaleza; el acto de servirle con mi vida es adecuado para mí y una expresión de mi naturaleza. El llamamiento de la vida natural fue explicado por el apóstol Pablo de esta manera: «Pero cuando agradó a Dios […] revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase [es decir, expresar a Dios de manera pura y solemne] entre los gentiles».

El servicio es el desbordamiento que surge de una vida llena de amor y devoción. Sin embargo, en sentido estricto, no hay un llamamiento para eso. El servicio es todo aquello que traigo a la relación y que refleja mi identificación con la naturaleza de Dios. Servir se convierte en una parte natural de mi vida. Dios me lleva hacia una relación adecuada con Él, a fin de que pueda entender su llamamiento y, a continuación, servirlo motivado por amor absoluto. Servir a Dios es la ofrenda de amor voluntaria y natural de aquel que ya ha escuchado el llamamiento de Dios. Servir es una expresión de mi naturaleza, y el llamamiento de Dios es una expresión de la naturaleza divina. Por ese motivo, cuando recibo la naturaleza de Dios y escucho su llamamiento, su voz divina resuena a través de su naturaleza y de la mía, y las dos se convierten en una en el servicio. El Hijo de Dios se revela a sí mismo en mí, y como una expresión de devoción a Él, servirlo se convierte en mi estilo de vida diario.

18 de enero

«¡Es el Señor!»

Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! —Juan 20:28

«Jesús le dijo: Dame de beber» (Juan 4:7). ¡Cuántos esperamos que Jesucristo sacie nuestra sed cuando somos nosotros los que deberíamos satisfacer la suya! Deberíamos estar derramando nuestras vidas, invirtiendo totalmente nuestro ser, y no recurriendo a Él para satisfacernos. «Y me seréis testigos» (Hechos 1:8). Esto significa una vida de devoción pura, sincera, incondicional y sin restricciones para el Señor Jesús, la cual será agradable para Él dondequiera que nos envíe.

Cuidado con toda cosa que compita con tu fidelidad a Jesucristo. El principal rival de nuestra verdadera dedicación a Jesús es el servicio que realizamos para Él. Es más fácil servir que derramar nuestras vidas por completo a los pies de Cristo. El objetivo del llamamiento de Dios es su satisfacción, no solo que hagamos algo para Él. No se nos llama a batallar por Dios, sino a ser utilizados por Dios en sus batallas. ¿Estamos más comprometidos con el servicio de lo que lo estamos con Jesucristo mismo?

19 de enero

Visión y oscuridad

Mas a la caída del sol sobrecogió el sueño a Abram, y he aquí que el temor de una grande oscuridad cayó sobre él. —Génesis 15:12

Siempre que Dios concede una visión al creyente, es como si lo cubriera «con la sombra de su mano» (Isaías 49:2). El deber del santo es permanecer atento y escuchar. Existe una oscuridad que proviene de la alta intensidad de la luz; ese es el momento de escuchar. La historia de Abram y Agar en Génesis 16 es un excelente ejemplo de lo que sucede cuando se escuchan buenos consejos durante un momento de oscuridad, en lugar de esperar a que Dios envíe la luz. Cuando Dios te da una visión y aparece la oscuridad, ¡espera! Él transformará en realidad la visión que te ha dado si esperas su tiempo. Nunca intentes ayudar a Dios para que cumpla su Palabra. Abram enfrentó trece años de silencio; sin embargo, durante aquellos años, toda su autosuficiencia fue destruida hasta el punto de que ya no confiaba más en su sentido común. Aquellos años de silencio fueron un tiempo de disciplina, no un período de desagrado divino. Nunca hay necesidad de fingir que tu vida está llena de alegría y confianza; tan solo confía en el Señor y descansa en Él (Isaías 50:10-11).

¿Quizá confío completamente en la carne? ¿O ya he aprendido a ir más allá de la total confianza en mí mismo y en otros hijos de Dios? ¿Confío en libros, oraciones de personas importantes u otros placeres de esta vida? ¿O he depositado mi confianza en Dios mismo y no en sus bendiciones? «Yo soy el Dios Todopoderoso», El Shaddai, el Dios de todo el poder (Génesis 17:1). Todos somos disciplinados para reconocer que Dios es real. En cuanto Él se vuelve verdadero para nosotros, las personas palidecen ante la comparación, volviéndose sombras de la realidad. Nada de lo que los otros santos hagan o digan puede perturbar a aquel que está firme en Dios.

20 de enero

¿Te sientes renovado para lo que venga?

Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. —Juan 3:3

Algunas veces, nos sentimos renovados e incluso ansiosos para participar en una reunión de oración, pero ¿sentimos la misma expectación por cumplir algunas tareas del día a día tales como limpiarnos los zapatos?

Ser nacido de nuevo por el Espíritu Santo es una obra inequívoca del Señor, tan misteriosa como el viento y tan sorprendente como Dios mismo. No sabemos dónde empieza todo eso; está escondido en las profundidades de nuestra alma. Nacer de nuevo de lo alto es un reinicio continuo, perpetuo y eterno. Provee una renovación constante de la manera en que pensamos, hablamos y vivimos; la continua novedad de vida en Dios. Lo obsoleto, rancio e insípido indica que algo en nuestras vidas está fuera de sintonía con Dios. Nos decimos a nosotros mismos: «Tengo que hacer esto; de lo contrario, nunca se hará». Esta es la primera señal de ranciedad. ¿Nos sentimos renovados en este preciso momento; o rancios, buscando frenéticamente en nuestras mentes algo para hacer? Sentirse renovado no es el resultado de la obediencia; es concesión del Espíritu Santo. La obediencia nos mantiene «en luz, como Él está en luz» (1 Juan 1:7).

Preserva celosamente tu relación con Dios. Jesús oró: «para que sean uno, así como nosotros somos uno», sin nada en medio (Juan 17:22). Mantén tu vida continuamente abierta para Jesucristo. No finjas estar dispuesto a hacer la voluntad de Dios. ¿Estás alimentándote de otra fuente que no sea la de Dios? Si dependes de otra cosa como fuente de vigor y fuerza, no te darás cuenta cuando cese el poder de Dios.

Nacer del Espíritu significa mucho más de lo que normalmente pensamos. El nuevo nacimiento nos concede una nueva visión y nos mantiene totalmente renovados para realizar todas las cosas por medio de la inagotable provisión de la vida de Dios.

21 de enero

Acuérdate de lo que Dios recuerda

… Así dice el Señor: Me he acordado de ti, de la fidelidad de tu juventud… —Jeremías 2:2

¿Le he demostrado mi amor a Dios con espontaneidad como solía hacerlo o solo estoy esperando que Él demuestre su amor por mí? ¿Todo en mi vida alegra a Dios o me quejo constantemente porque las cosas parecen no suceder como me gustaría? Una persona que ha olvidado aquello a lo que Dios le da valor no se sentirá plenamente contenta. Es maravilloso recordar que Jesucristo tiene necesidades que podemos atender: «Dame de beber» (Juan 4:7). ¿Cuánta bondad y amor le he demostrado la semana pasada? ¿Ha sido mi vida un buen reflejo de su reputación?

Dios le dice a su pueblo: «Tú ya no estás enamorado de mí, pero recuerdo el tiempo en que lo estabas». Y añade: «Me he acordado […] del amor de tu desposorio» (Jeremías 2:2). ¿Estoy inundado de un amor desbordante por Jesucristo como al principio, cuando hacía lo mejor que podía para demostrarle mi devoción? ¿Acaso el Señor me encuentra recordando los tiempos en que solo me importaba Él? ¿Estoy en ese punto o he escogido la sabiduría humana en vez del verdadero amor por Él? ¿Estoy todavía tan enamorado de Él que no me preocupa dónde me pueda llevar? ¿O estoy observando para descubrir cuánto respeto recibo mientras mido cuánto debería servirle?