¡Encuéntrate y todo se te dará! - María Eugenia Rueda - E-Book

¡Encuéntrate y todo se te dará! E-Book

María Eugenia Rueda

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Vivir no es lo mismo que tener vida.A veces le exigimos a la vida que nos dé lo que nosotros no le damos por quedarnos encapsulados con rencores, resentimientos, heridas profundas, heridas espirituales que aún siguen sangrando.La vida es vivir, es aprender de lo que la vida nos da.Vivir es accionar con la actitud correcta aprendiendo y tomando con amor y docilidad de aquellos acontecimientos que a veces pareciera que nos destrozan el alma y nos dejan sin fuerza.Vivir es querer ser y hacer lo que mi alma me susurra.Vivir es escucharme, comprenderme, aceptarme, amarme y respetarme.Espero que lo trasmitido en este libro, les sirva de ayuda para que logren vivir a fondo, teniendo experiencias plenas y verdaderas, reencontrándose con ustedes mismos haciendo un recorrido guiados de la mano de una persona que pasó por dolores, pérdidas, fracasos y soledades y que aprendió a vivir resurgiendo de las cenizas como el ave fénix. Aquí les dejo el mapa que orientó mi recorrido para llegar y, al mismo tiempo, para comenzar a vivir sabiendo que al final "todo lo que pidas y desees, se te dará" si sabes cómo hacerlo y recuerdas quién eres en realidad.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 137

Veröffentlichungsjahr: 2019

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Rueda, María Eugenia

¡Encuéntrate y todo se te dará! / María Eugenia Rueda. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2019.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: online

ISBN 978-987-87-0040-3

1. Autoayuda. I. Título.

CDD 158.1

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail: [email protected]

Diseño de portada: Natalia Bassotti

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

A mis padres que me dieron la vida, su tiempo,

su educación y amor.

A mis hijos, Federico, Emiliano, Sofía y Fernando

que fueron mis maestros.

A Florencia Meroi por permitirme compartir sus experiencias de vida y su valioso tiempo para que este libro saliera a la luz.

A Natalia Bassotti por su actitud dispuesta y comprometida

para que este proyecto se llevara a cabo.

Gracias a todos aquellos que formaron parte de mi historia

permitiéndome aprender de sus abandonos,

sus indiferencias y sus críticas para que pudiera

sacar a la luz lo mejor de mí.

Prólogo

Cuando tomé la decisión de escribir este libro, lo hice con el fin de que pueda ser de utilidad para todos aquellos que están en la búsqueda de la plenitud y la felicidad. Para esto propongo un proceso profundo de autoconocimiento paso a paso, con el fin de reencontrarnos con nuestro YO ORIGINAL para así ir desplegando nuestras alas, volar alto y alcanzar nuestras metas, también alinearnos en la vida, en nuestros sueños y proyectos sin perdernos en el camino hacia la Verdad y el Bien. Esto no solo nos servirá a nosotros mismos sino además a quienes nos rodean. Es mi intención transmitir con simplicidad y desde mi propia experiencia cómo trascendernos a nosotros mismos en la búsqueda comprometida de recordar quiénes somos y para qué estamos en esta vida. Cuando digo trascendernos me refiero a realizar un camino que me reencuentre con mi verdadero ser original —el que realmente soy y no el que creo que soy—. Para poder alcanzar esta meta e ir hacia nuestro encuentro personal, es que daré algunas herramientas teórico-prácticas que espero sean de utilidad en este proceso.

Hoy ya estamos, cada uno, en su propio camino, en su propio ritmo, con costumbres y hábitos, con estilos de vida definidos. Sin embargo, es esto lo que intentaré desmitificar. Vivimos todos inmersos en este mundo moderno, algunos viviendo desde nuestra cabeza y dejándonos dirigir solo por ella, sin escuchar nuestras emociones y nuestro cuerpo. Vivimos sintiendo que algo nos falta. Cuando esto sucede, algunos comenzamos a replantearnos el sentido de la vida y optamos por cambiar buscando ser más felices, sentirnos más realizados, más plenos y vivir más cómodos y relajados dentro de nosotros mismos. Otros, tal vez, frente a tanto dolor y fracasos se encierran, encapsulándose, haciendo las paces con el resentimiento, la culpa y el sufrimiento y quedan en el freezer, pensando que eso es lo que les tocó vivir y que es así.

Espero que, si ya has transitado un camino o si bien no quieres tropezarte en la vida con tantas piedras, este libro te sea útil para ver lo maravilloso que eres, brindándote un marco de múltiples posibilidades para que te recrees a ti mismo, seas feliz, vivas en paz y armonía y des lo mejor de ti para que juntos construyamos un mundo mejor día a día. Madre Teresa de Calcuta decía que el océano se forma con muchas gotas de agua: espero que tú seas una de esas gotas.

¡Gracias!

Voy hacia mi encuentro

— o —

El YO IDEALIZADO es igual a la

PERSONALIDAD formada por la información

del mundo exterior.

El yo idealizado divide y clasifica,

el yo idealizado vive en el mundo de las formas,

el yo idealizado también está constituido

por el deber ser.

— o —

Cómo reconocer nuestro sistema de creencias

Una creencia se desarrolla a partir de las propias convicciones y valores morales, queda grabada en nuestro inconsciente como verdadera, aunque también es influenciada por factores externos del entorno familiar y social.

En nuestro sistema de creencias nos encontramos con creencias globales, que son aquellas ideas que tenemos acerca de aspectos tales como la vida, el ser humano o el mundo.

Es importante tener en cuenta que las creencias pueden ser limitantes o potenciadoras. Las primeras se identifican por ser aquellas que nos paralizan o incapacitan para poder pensar o actuar de una determinada manera ante una situación concreta manteniéndonos en la zona de confort que nos es conocida. Trascenderlas permitirá la llegada de cosas más positivas y enriquecedoras a nuestra vida.

Las creencias potenciadoras, por su parte, logran mejorar nuestra autoestima y nuestra confianza, ya que básicamente se encargan de ayudar a potenciar nuestras capacidades. De esta manera nos otorgan seguridad e iniciativa para poder llevar a cabo determinadas actuaciones ante hechos concretos que surjan.

Para reconocer nuestro sistema de creencias, aquí les propongo realizar unos ejercicios, con el fin de que cada uno pueda identificar y nombrar las creencias que traemos como verdades inamovibles sobre, por ejemplo, cómo son las mujeres, cómo son los hombres, qué significa el dinero, qué es la vejez, etcétera, para así llevarlas al plano consciente y poder reconocerlas.

Ejercicio 1: Reconociendo algunas creencias

En una hoja en blanco hagan dos filas y pongan:

LOS HOMBRES SON... (y en la otra) LAS MUJERES SON...

Cada uno tendrá una idea o creencia de cómo son los hombres o las mujeres según lo que les hayan inculcado en la vida. Por ejemplo, los hombres son fuertes, los hombres no lloran, los hombres son infieles, etcétera. Las mujeres son gritonas, las mujeres son brujas, las mujeres son inteligentes, las mujeres son vulnerables, las mujeres son femeninas.

De esta misma forma, cada uno puede tener creencias sobre cómo es la vejez. Por ejemplo, si vivieron con abuelos que padecían alguna enfermedad, incorporarán en su sistema de creencia que la vejez va acompañada del deterioro físico y el dolor. También hay creencias con respecto al tema del dinero: si tuvieron cerca personas que se ganaban el dinero con mucho sacrificio y se tenían que esforzar mucho para obtenerlo, aquí también se fijará la creencia de que para tener abundancia y prosperidad en nuestras vidas debemos sacrificarnos mucho, trabajar duro y hacer todo con el sudor de nuestra frente. Natalia, durante una charla, me compartió que en su familia se decía que a los 40 años se comenzaba a vivir. Esta creencia se debía a que sus abuelos fueron muy vitales hasta los 100 años de edad. Así se confirma, una vez más, que según sea lo que hemos vivido y cómo lo hemos vivenciado será la creencia que fijemos en nuestro inconsciente.

En fin, así vamos incorporando información que se quedará grabada en nuestro disco duro y para desprogramarlo deberíamos ver en el tiempo presente cómo les fue en la vida a esas personas que nos transmitieron esas creencias, entonces sabremos si son creencias potenciadoras o limitadoras para nuestra vida actual. Espero haber podido ser clara en este punto, ya que es muy importante para poder reprogramar nuestro mapa mental y reemplazar esos pensamientos por otros más positivos y nos sirvan hoy para desarrollarnos mejor y poder avanzar en el camino.

Ejercicio 2: Reprogramando creencias limitadoras

Para reprogramar una creencia limitadora en una potenciadora podríamos hacer el siguiente ejercicio:

1. Con la mano izquierda, escribir la creencia limitadora.

2. Recordar quién me inculcó esta creencia.

3. Pensar si esa persona tiene esa creencia en su vida y cómo le funciona o cómo le funcionó.

4. Luego de unos minutos de reflexión, escribir con la mano derecha la creencia potenciadora de la anterior y repetirla por 21 días seguidos.

Ponemos un ejemplo: La creencia limitadora es “Hay que trabajar muy duro para obtener dinero, si no seré pobre”. Escríbela con la mano izquierda, recuerda quién te la inculcó y cómo le fue en la vida a esa persona. Luego, escribe la creencia potenciadora —en este caso sería “Soy próspero/a y abundante, todo fluye para mí en esta vida llena de posibilidades”— con la mano derecha y repítela 21 días seguidos en voz alta.

A medida que vayamos haciendo un camino de autoconocimiento y de toma de conciencia de quiénes somos, identificando y reprogramando nuestro sistema de creencias, iremos cambiando, nos encontraremos en un estado en el que estos cambios nos permitirán percibir correctamente la realidad.

Algunos efectos de esta conciencia serán, por ejemplo:

1. Autodominio

2. Responsabilidad en las conductas y acciones

3. Estabilidad emocional

4. Cultivo intelectual

5. Educación de la voluntad

6. Vivir con valores éticos

7. Proyecto existencial

8. Vida espiritual

Creo que el problema más grave que hoy padece nuestra sociedad en todos los niveles (moral, educativo, cultural, social) es que hemos alterado el orden de los valores y la realidad es que todo en la naturaleza humana existe bajo un orden. Dios es un Dios de orden y toda su creación está perfectamente alineada, entonces ir en contra de ello es atentar contra nosotros mismos y nuestro sistema. Los seres humanos debemos respetar nuestro sistema de valores, de lo contrario podremos tener resultados no esperados, en el orden emocional, físico y social. Como consecuencia, nos estamos perdiendo y perjudicando a nosotros mismos y a nuestra propia naturaleza humana. Esto ha sucedido, según mi parecer, porque hemos olvidado quiénes somos y para qué vinimos a este mundo. Hemos perdido nuestra propia identidad, nuestro potencial interior y hemos salido a buscar fuera de nosotros lo que creemos que nos completa o nos hará felices y así equivocamos el rumbo de nuestra meta y cambiamos todo nuestro sistema de valores en pro de una falsa e ilusoria felicidad y completitud.

Como decía, todo ha sido creado con un orden y armonía perfectos, la naturaleza con sus estaciones, el día y la noche, tenemos un tiempo para procrear, para descansar, para todo hay un orden y tiempos específicos, de esta manera vamos acompasando nuestra vida. Pero cuando los tiempos y el orden se alteran, también nosotros nos alteramos y descolocamos. Por ejemplo, si no descansamos bien, el día puede resultarnos muy tedioso; si no respetamos el orden de nuestra alimentación también nuestro organismo se altera, (especialmente a los niños es fundamental respetarles los horarios de las comidas y de su descanso para que estén más tranquilos y organizados). Actualmente hay alteraciones climáticas en todo el planeta y esto, de una manera u otra, también nos afecta, a veces estamos anímicamente bipolares como el clima. Desde mi vivencia , el orden de los valores es una herramienta fundamental, como un mapa que marca el recorrido para no perderme en el camino. Aquí lo comparto con ustedes: