¿Escapará la Iglesia de la Gran Tribulación? - Juvencio Ernesto Inga Aquino - E-Book

¿Escapará la Iglesia de la Gran Tribulación? E-Book

Juvencio Ernesto Inga Aquino

0,0
6,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"¿Escapará la Iglesia de la Gran Tribulación?" es un estudio profundo que explora la posibilidad de que la Iglesia Cristiana experimente la Gran Tribulación. Juvencio E. Inga Aquino utiliza una combinación de análisis bíblico, teológico e histórico para ofrecer una perspectiva detallada y fundamentada sobre este controvertido tema. A través de este libro, los lectores son guiados a través de las Escrituras y otros textos clave, proporcionando claridad y comprensión sobre el destino de la Iglesia en los últimos tiemp

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 135

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



JUVENCIO ERNESTO INGA AQUINO

¿Escapará la Iglesia de la Gran Tribulación?

Inga Aquino, Juvencio Ernesto¿Escapará la iglesia de la gran tribulación? / Juvencio Ernesto Inga Aquino. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5264-8

1. Ensayo. I. Título.CDD 201.68

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice de contenido

Prólogo

Introducción

Preámbulo - ¿Escapará la Iglesia de la Gran Tribulación?

Capítulo I - Conceptos generales

1. Tribulación

2. La Gran Tribulación

3. Israel y la Iglesia

4. El Anticristo

5. El arrebatamiento y segunda venida de Cristo

Capítulo II - El tiempo de la Gran Tribulación

1. Será antes de la segunda venida de Cristo

2. Será durante el tiempo del Anticristo

3. La Iglesia estará presente en aquel tiempo

4. La advertencia a la Iglesia de hoy

5. Nuestra postura final

Conclusión

Bibliografía

Biblias

Libros

¿ESCAPARÁ LA IGLESIA DE LA GRAN TRIBULACIÓN?

UN ESTUDIO DETENIDO SOBRE EL TEMA CON EL APOYO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS

POR: JUVENCIO INGA AQUINO

¿Escapara la Iglesia de la Gran Tribulación?

Juvencio E. Inga A. 2018

Av. Mariscal Castilla s/n, San Agustín de Cajas- Huancayo-Perú

Derechos reservados, es propiedad intelectual del editor.

Prohibida la reproducción total o parcial sin el permiso de su autor

Es un aporte de:

Apoyo con Literatura Bíblica para la Formación Evangélica

Para comunicarnos:

Cel: +5491126405475

Prólogo

Hace más de cincuenta años atrás, aparece un pequeño librito de 44 páginas con este mismo Título. “¿Escapara la Iglesia de la Gran Tribulación?”. Dicho documento tiene carácter de ensayo con conceptos de investigación. También, considera el autor las referencias bíblicas acertadas al tema, con aclaraciones hechas también de otros autores.

Los temas dilucidados en dicho documento son: “Tribulación para todos los cristianos en la voluntad de Dios”, “Mirad que nadie os engañe”, “engañados por un espíritu”, “El regreso y rapto inmediatamente después de la gran Tribulación”, “Lo que sucede al toque de la trompeta final”, “No hay rapto antes de la gran tribulación”, terminando su exposición con: “El completo fin de la época”.

Es un tratado insignificante para los eruditos de hoy, sin embargo, con un contenido de valor doctrinal. Inclusive hace una confrontación con la doctrina pre-tribulacional, enseñada por la teología dispensacional. El autor, da por sentado de que la Iglesia va pasar la Gran Tribulación, Va estar en el reinado del Anticristo.

Naturalmente en ese tiempo como que fuera un tema descabellado, hablar del asunto. Hoy entrados al tercer milenio, con una ciencia avanzada y una tecnología de nueva generación (como se dice), el Tema está cobrando vida otra vez. Pero que en su confrontación tiene el mismo aspecto de ser controversial. Las escuelas o posturas del tema continúan paralelos con sus tres variantes.

El autor de dicha obra es el quien fuera Misionero: William L. Hunter. La nueva generación de creyentes, no conoce al mencionado siervo de Dios. Hoy se le conoce por su libro denominado: “En la Voluntad de mi Padre” en donde escribe su historia de vida misionera.

El motivo principal de este trabajo es precisamente ese sentir de plantear los aspectos que par nuestro presupuesto literario es menester. Para muchos creyentes el tema es controversial, porque han seguido con mas interés los lineamientos trazados por la Escuela dispensacional, como que fuera la última palabra en este asunto, descuidando las otras interpretaciones, y no hicieron un estudio minucioso, detenido, en las Sagradas Escrituras. Entonces se sientan a decir solo lo que dijeron. Con esto no estoy desafiando a nadie, solo pongo a disposición el estudio del tema para los que aman la investigación bíblica.

Es por eso que he visto necesario renovar dicho ensayo con un trabajo sintético. No me refiero a reeditar, más bien tomare como referencia para dilucidar este tema de gran inquietud en el mundo evangélico. Siendo que el tema es de mucha controversia. No escatimo a decir las verdades dadas en la Biblia de manera clara y sencilla, al margen de las posturas. El lector inteligente nos calificara cual es la postura a la que pretendemos reforzar.

El tema es importante, pero no DETERMINANTE para nuestra SALVACIÓN. Pues nuestra salvación va primero en importancia luego los otros aspectos. Siendo así trataremos de revisar las Sagradas Escrituras y establecer nuestra doctrina sobre este tema. Siendo que el asunto es parte de todo ese evento que compromete la segunda venida de Cristo. Pero también sin dejar de lado documentos confiables que tratan al respecto.

El autor

Introducción

El tema de la Gran Tribulación, ha sido, es y será siempre motivo de mucha investigación bíblica, y científica, también controversial. El tema se da con más amplitud en los círculos cristianos, sobre todo en los recintos académicos, antes que los pulpitos de las iglesias. Siendo así es un tema especializado que no muchos, o todos los creyentes van a entender menos comprenderlos. Al decir esto no quitamos totalmente la posibilidad de su comprensión; sin embargo, para esto, se requiere bastante conocimiento de la Biblia en su contenido general. Pues quien no ha terminado de leer la Biblia en su totalidad por lo menos unos cinco veces, ¿cómo podrá comprender este tema de gran trascendencia?

Es un tema de trascendencia, pero no determinante. Decimos esto porque no significa que los que más sepamos o menos de estos asuntos escatológicos, tendremos mayor o menos posibilidad de nuestra salvación. Nuestra salvación tiene otra vertiente, que no compromete si la Gran Tribulación va determinar el cielo o el infierno.

El sentir que me motiva escribir este asunto es por la misma razón de su controversia, más aun, al ver hoy, una iglesia acomodada al lujo, a la opulencia, a la pereza, o a la defensa de sus derechos humanos (como se dice), están siendo invadidos por la apatía, la frialdad y el conformismo de ser una iglesia con rasgos nominales. No se está preparando creyentes que tengan la calidad de Testigos por la causa del Evangelio. No se toma en serio ni la valentía de enfrentar como dijera el escritor Sagrado: “Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado”. (He.12:4). Es tiempo de despertar del sueño que se avecina. Creemos que la iglesia de hoy necesita un sacudón de parte de Dios para que despierte, para ser una Iglesia gloriosa, santa y pura, así como el Señor Jesús desearía tenerla.

El objetivo del presente trabajo es, al igual que el Apóstol Juan escribe a siete iglesias en tiempos de gran persecución. No digo que estamos en ese mismo tiempo de grandes persecuciones físicas, aunque se siente el paso de los asesinos del cristianismo que están tocando nuestras puertas y nadie se da cuenta de eso. Me refiero al sistema político denominado: “Nuevo Orden Mundial” a la que estamos acercándonos de manera universal.

Muchos creyentes de extrema espiritualidad no toman en cuenta los asuntos políticos mundiales. Solamente tratan de hablar asuntos espirituales, de fuerzas entre Dios y el diablo, el bien el mal, salvación y condenación. Pero qué de los aspectos políticos, económicos que determinan el status de las naciones con proyectos aparentemente favorables para tal fin. Vivimos hoy en tiempos difíciles, sobre todo en el aspecto religioso se avecinan tiempos peligrosos a la tranquilidad de la fe.

Por eso, pienso es mejor estar en sobre aviso, de lo que se avecina antes que lamentar cuando las cosas suceden. El objetivo de este pequeño aporte es tener una iglesia valiente en verdad, ardiente en el espíritu, constantes en la oración, sufridos en la tribulación, antes que tener iglesias nominales, en el peor caso iglesias que huelen a apostasía con actos que se acercan al mundo antes a a la voluntad de Dios. Recuerde que esta frialdad necesita un buen látigo de Dios, y el látigo ya se avecina.

Este sencillo trabajo tiene dos partes claramente demarcados. En la primera parte trataremos de dilucidar los conceptos generales sobre los aspectos de la Gran Tribulación, la Iglesia, el arrebatamiento y la segunda venida de Cristo, porque todos estos temas son convergentes en su naturaleza, siendo que se tratan de eventos simultáneos en el tiempo que se ha determinado según la Biblia. Teniendo en cuenta como punto divergente a Israel el pueblo escogido en la antigüedad y su relación con este evento.

En la segunda parte trataremos de aclarar los asuntos relacionados, al Tiempo de la Gran Tribulación, para lo cual será necesario considerar el eje de la teología Bíblica pentecostal en escatología, que es la segunda venida de Cristo, en comparendo con la manifestación del Hombre de Pecado, y nuestra postura final para el tiempo del fin antes de la llegada gloriosa del Gran Mesías para Israel y/o la culminación de la esperanza bienaventurada para la Iglesia del Señor Jesucristo. Además, aclaramos que el trabajo no es un simple ensayo, es un trabajo breve, pero con carácter de investigación, teniendo la base de nuestra exposición en las enseñanzas del mismo Señor Jesucristo, y los apóstoles de renombre quienes escribieron ampliando las enseñanzas del Señor iluminados e inspirados por el Espíritu Santo, sobre todo en los escritos de Pablo, Pedro y Juan, quienes aportaron bastante para la doctrina apostólica que la iglesia hoy tiene a la mano.

El tema será corroborado también, con aportes de siervos de Dios que han sondeado este tema de mucha relevancia, asignando para la fe cristiana sus puntos de vista, después de haber estudiado detenidamente las paginas sagradas de la Biblia, así como también con experiencias tomadas en circunstancias oportunas al tema. Significando que los trabajos tienen carácter de marcos referenciales a una bibliografía especializada, muy cuidadosamente seleccionados para este fin.

Nuestro aporte no tiene nada que desmerecer en comparación a decenas y cientos de escritos sobre el tema. Sino va para aquellos que con paciencia, inteligencia y dependencia de las Sagradas Escrituras quieran conocer, comprender y aceptar lo que la Biblia por si nos ha dicho y nos dice sobre el tema. No es arrogancia nuestra intensión, menos desprecio a lo que ya existe. Es una aclaración al asunto or o decir una ampliación bíblica la que pretendemos. No obligamos a ningún lector a seguir mis conclusiones, cada uno tenemos el libre derecho de entender la Biblia pero que no nos salgamos del camino de nuestra salvación.

No me siento que tengo TODA la verdad, tampoco SE NADA. Todo lo que decimos y hacemos, lo hacemos para la gloria de Dios sin el ánimo de ser controversiales menos promover a una discusión o altercado para encender una disputa sobre el asunto. Es más bien llamar a un acercamiento a la Palabra de Dios y decir lo que la Biblia dice sin aumentar ni quitar las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo.

Dejo a consideración del buen lector a que tome decisiones enrumbando y preparando sus corazones para ser una iglesia que tenga carácter de TESTIGO, mientras pasa por este mundo hacia la eternidad. Ser protagonista de una Iglesia de los últimos tiempos, que con garantía de ser hijo de Dios acepte las palabras del Señor Jesús cuando dijo: “No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; y los enemigos del hombre serán los de su casa. El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará. (Mt.10:34-39) Pasajes alternos: (Lc. 12.49-53; 14.26-27).

Preámbulo

¿Escapará la Iglesia de la Gran Tribulación?

Comenzamos nuestro recorrido por los espacios que nos lleva a sondear este trajinar hacia nuestro hogar celestial, diciendo las mismas palabras de Fabrice Statuto, que en su libro: “El arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo” dice: “muchos creyentes no estarán de acuerdo conmigo, pues están ciegamente convencidos que no van a pasar la tribulación. Y es que hablar en contra de esa teoría es como atacar a la “vaca sagrada” de un cristianismo que no quiere reformarse y reconocer sus errores”1.

Hablar de la Gran tribulación siempre va a provocar polémicas por la teoría enraizada en el corazón de las iglesias evangélicas, con relación a la enseñanza del rapto secreto y que la iglesia no va a pasar la Gran Tribulación. No somos los solitarios sin rumbo, menos los que improvisamos enseñanzas sin base, tampoco presentar nuestras ideas aisladas del ejercito de teólogos de los biblistas que también coinciden con nosotros, siendo así que no estamos solos menos podemos sentirnos sospechosos de hablar herejías, como muchos pueden calificarnos.

Existen escuelas, corrientes diversas sobre el tema. Eso nos anima a entrar también a tallar en los caminos de la investigación bíblica, obedeciendo al aposto Pedro cuando dijo: “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguna ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén”. (1P.4:10,11). Nuestro deber es decir lo que la Biblia nos dice de manera sencilla simple y comprensible. Creemos que no podremos armar u organizar, menos tratar de encuadrar en cronogramas de fechas temporales para estos eventos, como dice Mulins en su libro denominado: “La religión cristiana en su expresión doctrinal: “Debemos cuidar especialmente de no llegar a estar absortos en el orden de los acontecimientos. No debemos por ser siervos serios de Cristo, malgastar el tiempo en el esfuerzo para hacer programas del futuro”.2 O como José Grau al referirse a la doctrina del rapto secreto y que la iglesia no pasa por la gran tribulación dice: “Esta teoría no solo es contraria a la Escritura, sino, sobre todo, al concepto general que, de la salvación, y su aplicación que al ser humano ofrece la Biblia”.3 Y como el mismo dice: “Añadir a la palabra de Dios es algo muy grave” (Ap.22:18) Añadir algo a ciertas expresiones puede resultar una alteración sustancial al texto”.4

Con todo lo que decimos simplemente estamos concordando nuestras ideas con los antecesores, porque diremos lo que la Biblia nos dice con sencillez, sin alterar menos remover los pensamientos dados por el mismo Señor JesuCristo, tampoco añadir según nuestra erudición a los que con verdad están dadas las enseñanzas de manera bastante claras.

1 STATUTO, Fabrice, El arrebatamiento y la segunda venida de Cristo, p.7

2 MULLINS, Edgar Young, La religión cristiana, p.458

3 GRAU, José, Escatologia final de los tiempos. P 386

4 Ibid, p. 384

Capítulo I

Conceptos generales

1. Tribulación

Cabe aclarar el significado de estos términos, aunque parezca redundancia. Porque, el concepto siempre les fascina a los eruditos, siendo que las fuerzas del vocabulario son grandes, por eso es necesario tener la idea de estos conceptos.

a. Tribulación en el concepto simple y común. En el sentido simple de significación, este concepto denota: “Congoja, pena, adversidad”.5 El diccionario Sopena agrega “persecución o adversidad”6 Lexus dice: la palabra, “disgusto”, y el diccionario Océano, dice: “Congoja, pena o tormento. Adversidad que padece el hombre”.7 Compendiando todo el término usado para tribulación tendremos, en suma, que: la pena es un sentimiento de tristeza y ternura producido por el padecimiento de alguien. Y la congoja es tener pena intensa e incontenible que se exterioriza con llanto o quejas, mientras que adversidad es estar en situación contraria o poco favorable.

Complementando el significado común y simple de Tribulación que argumenta los otros diccionarios llegamos a la conclusión de que disgusto