ESCATOLOGÍA - Juvencio Ernesto Inga Aquino - E-Book

ESCATOLOGÍA E-Book

Juvencio Ernesto Inga Aquino

0,0
9,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este estudio teológico pentecostal profundiza en la escatología, el estudio del destino último del hombre y el universo según la Biblia. Explora la segunda venida de Cristo, los pactos divinos y su impacto en la vida espiritual del creyente, ofreciendo una visión esperanzadora y detallada de los eventos finales según la tradición pentecostal.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 386

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Juvencio Ernesto Inga Aquino

ESCATOLOGÍA

Tomo I. El tiempo de los tiempos

Inga Aquino, Juvencio ErnestoEscatología : tomo I : el tiempo de los tiempos / Juvencio Ernesto Inga Aquino. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5012-5

1. Ensayo. I. Título.CDD A864

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenido

INTRODUCCIóN

CAPíTULO I

EL SIGNIFICADO Y TRASCENDENCIA

CAPíTULO II

Escatología EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

CAPíTULO III

LA ESCATOLOGÍA EN EL NUEVO TESTAMENTO

CAPíTULO IV

SUCESOS INMEDIATOS, ANTES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

CAPíTULO V

LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Acerca del Autor

PARA TODOS LOS QUE AMANLA ESCATOLOGÍA ESCRITURAL BÍBLICA

INTRODUCCIóN

Los motivos que nos demandan a escribir los postulados bíblicos sobre este gran tema denominado escatología final de los tiempos. Mencionado así por la naturaleza de su investigación que estará cimentados con base en las Sagradas Escrituras. Para muchos teólogos cristianos evangélicos o católicos fieles, la escatología es aceptar describir y dilucidar todo lo referente al acontecimiento de la segunda venida de Cristo y sucesos adyacentes y tangentes de dicho evento.

El escribir este libro nos ha motivado por la monopolización de la escuela dispensacional que ha ganado espacio en la vida de los teólogos y de las iglesias cristianas evangélicas, y que el tema del Rapto y el reinado Milenial literal en la tierra es el eje central de la escatología dispensacional. Nos preguntamos ¿eso será el todo de la escatología? ¿Ya se dijo en amplitud y plenitud los temas escatológicos? ¿Estos temas emanados de las escuelas son fieles a las Sagradas Escrituras? Así seguiríamos haciendo interrogantes interminables.

Nuestra metodología de la investigación está sujeta a las Sagradas Escrituras como fuente primaria, pero también oiremos y concordaremos con los teólogos y escatòlogos que coinciden los puntos de vista ajustados en las páginas de la Biblia. En este sencillo libro plantearemos el cuadro escatológico con sus puntos principales y el itinerario que sigue a los sucesos adyacentes a la segunda venida de Cristo, acontecimientos antes, durante y después de dicho evento crucial. No escatimaremos de mencionar y referir los documentos hallados en la búsqueda de la verdad de temas escatológicos como una ampliación o comentario a lo que la Biblia nos diga primariamente. Desde sus páginas nos expandiremos por los tratados y escritos confiables que con anticipación han sido seleccionados muy cuidadosamente a fin de ampliar, coincidir, cooperar y aceptar los puntos concentrados, concordantes y detallados en las Sagradas Escrituras.

Este sencillo trabajo está dividido en seis capítulos en la cual se explicarán: Primero: El significado amplio de una escatología, Segundo: La escatología en el Antiguo Testamento. Tercero. La escatología del Nuevo Testamento, basados en las enseñanzas del Señor Jesucristo y de los apóstoles quienes refirieron este asunto. Cuarto: La Segunda Venida de Cristo, que es el eje central de la escatología Neotestamentaria. Quinto: Los acontecimientos adyacentes a la Segunda Venida de Cristo. En la cual dilucidaremos los hechos antes durante y después de dicho suceso. Y Sexto: Los eventos del futuro incierto. Las que precederán a la majestuosa Segunda Venida, tales como el juicio final, el tribunal de Cristo, las bodas del cordero y los cielos nuevos y la tierra nueva.

Este trabajo va para todo creyente sencillo que quiera conocer los sucesos, acontecimientos y hechos que la Biblia nos presenta en la profundidad de su contenido. Incluimos a todo pastor, maestro, evangelista y ministro de Dios que con ansias de conocer este tema se acerca para abrir sus páginas y estudiarles teniendo una mente abierta a las Sagradas Escrituras, sin el prejuicio del conocimiento de los libros de escatología. Sobre todo, con mucho afecto a mis consiervos de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Jesucristo que en su declaración de fe ha pronunciado y aceptado los puntos de visa que están claras en la Biblia y que las cosas secretas pertenecen a Dios. (Dt.29:29). Somos respetuosos de las escuelas, y de los postulados, también nosotros podemos elaborar este tema de mucha envergadura.

Aclarando que nuestra escatología es soteriológica más no Milenial ni dispensacional. Significando que no estamos inmersos ni sujetos a los eventos escatológicos, sino que nuestra seguridad en Cristo, perseverancia hasta el final de nuestra vida es la escatología final de los tiempos.

En otro trabajo similar trataremos de testimoniar sobre los acontecimientos bíblicos basados en los pactos de Dios elaborado escatológicamente a fin de que cada creyente este capacitado en las paginas de la Biblia para hablar de eventos futuros o pasados (a partir de nuestra era) que son eventos de bastante preocupación en nuestros círculos cristianos.

El autor

CAPíTULO I

EL SIGNIFICADO Y TRASCENDENCIA

1. Consideraciones preliminares. Hablar de escatología desde el punto de vista de la teología bíblica en este tiempo de tanto avance científico y una profunda crisis mundial, es haber sondeado las líneas del tiempo, la vida de las naciones, de los pueblos y de los individuos, está relacionado con el tiempo de la escatología, entendiendo que escatología es a partir de la vida hacia delante, es mirar el futuro cercano o lejano desde la óptica del hombre.

Así el concepto de escatología no es exclusivamente propiedad privada de la teología, aunque muchos así lo admiten, sin embargo, cuando llegamos a entender el simple significado, dice que: “La escatología estudia el destino final del individuo y el universo, así como estudia al ser humano después de la muerte. Es de resaltar, que cada religión contempla una visión escatológica según sus creencias y prácticas”.1 Por eso comenzamos con el ejemplo de la vida del hombre. Nuestra vida es tan corta en a tierra, estamos de paso y en este trance, temporal de la vida, hacemos y decimos las cosas que hemos aprendido mientras estuvimos estamos y estaremos en vida. (Stg. 4:13,14; Pr. 27:1).

Hablar de Escatología desde la Teología Pentecostal es Soteriológico, porque al final del camino la realidad es la salvación de las almas, más no los eventos o sucesos en observación. Por ejemplo, cuando un hombre al nacer empieza sus primeros pasos nos alegramos porque ya comienza su escatología individual es a partir de los inicios de esos primeros pasos que comienza su destino al más allá. Al llegar al llamamiento de Dios para ser redimido justificado y glorificado le queda un solo camino de ser fiel hasta la muerte, aquí va encontrar la salvación plena y vida eterna. Esta es la escatología final del tiempo. Muchos pensaron que escatología es solamente pensar en los acontecimientos apocalípticos, sobre todo los que tenemos ese privilegio de conocer teología o Sagrada Escritura, tenemos la idea de que la escatología es el sistema organizado por los teólogos del pasado o presente que con sus escuelas nos han trazado un sistema de estudios o temas que tengan que ver con las cosas futuras.

Aquellos que sondeamos la Biblia y nos acercamos para averiguar sobre las cosas futuras pensamos que esa es escatología, poner en tela de juicio o tener discrepancias sobre uno u otro postulado acerca de los acontecimientos futuros trascendentes y apocalípticos. Si miramos al mundo entero y que cosas están sucediendo entonces sabemos que vivimos tiempos escatológicos, esos tiempos que como dijo Jesús puso el Padre en su sola potestad. (Hch.1:7), y si muchos eruditos pusieron un sistema de escatología que para nosotros están estipulados en la teología sistemática clásica, en donde nos mostraron que existe una escatología individual y una general, pues entonces si nos basamos en ello comenzaremos hacer un análisis de la escatología en este sentido.

Eso nos tendría cautiva a una línea de pensamiento, a una escuela aún desconocido, las escuelas con sus filosofías han calado mucho en la vida de los teólogos y ellos plasmaron en la mente de la iglesia. En la vida de la iglesia muchas ideas nos dejaron ciegos y sin visión, solo alcanzamos a mirar hacia ese lado, hacia lo ya presentado, hacia lo dicho como que ya no habría más nada que decir pareciera que ya se dijo el todo y no hay más. Este es nuestro desafío por qué queremos hablar sobre escatología en este tiempo y espacio que Dos nos concede.

El quehacer teológico es amplio, el mirar los acontecimientos actuales en este pleno siglo de cambios, de los tiempos como dijera nuestro Dios en la Biblia quien ha cambado y mudado los tiempos (Dn.2:20,21) es que estamos a las puertas inclusive, ya entramos a los años correspondientes de un tercer milenio después de Cristo; hasta aquí han pasado generaciones tiempos o edades llamados en otras palabras Eras, a las cuales se ha denominado la era del oscurantismo, era de la edad media, la edad contemporánea la era de la modernidad, post modernidad, nos encontramos ahora en la llamada era de la globalización, conocido en otras palabras como la cibernética, ahora ya no se habla de una marca simbólica, más bien se habla de la temida marca del famoso y espantoso microchip computarizada, porque no sabemos aún qué es o qué nos espera en materia de tecnología.

El mundo entero está afanado en cambiar los aspectos tecnológicos en el futuro, hoy día ya no es novedad la exploración del espacio. Por ejemplo, en el siglo pasado cuando las dos potencias mundiales competían en la exploración del espacio, para el hombre aquel día inolvidable que fuera entonces, en el mes de julio, (20 de julio de 1969) el hombre por primera vez en toda la historia de la humanidad logró pisar el suelo lunar habiendo hecho muchísimos intentos de llegar hasta la luna. Este acontecimiento para la humanidad fue un gran paso escatológico de haber alcanzado ese espacio. Hoy en día casi todos los países del mundo hasta los países tercermundistas tienen un satélite particular instalado en el espacio de donde observan todos los movimientos mundiales sobre todo en materia de política, avances tecnológicos como también atentos a los peligros que pueden causar con la construcción de armas nucleares y destructoras.

Todo esto para nosotros es escatológico, sobre todo los aspectos políticos mundial en donde las grandes potencias hacen y deshacen, deciden, dicen y desdicen de la suerte de los países. Pues entonces escatología no es solo haber marcado dos o tres acontecimientos futuros, es verdad que pueden estar diseñados por razones académicas o de conocimiento, sin embargo, desde la óptica pragmática la escatología alcanza todos los aspectos de la vida de los hombres y los países. La Biblia no solo está pensando en la vida del hombre, también está enmarcada desde el destino del hombre. Cuando el salmista dice que mi tiempo está en tus manos (Sal.31:15) estaba pensando en el destino que ha de enmarcar desde el primer momento de sus primeros pasos como infante.

Por otro lado, los destinos de las naciones están en las manos de Dios que también requiere una cuidadosa investigación escatológica para conocer la determinación final de su existencia porque de esto hace hincapié las Sagradas Escrituras cuando dice que Él es quien pone y quita a los reyes en su trono. (Dn.2:21). Él es quien da sabiduría a todos los príncipes de la tierra, como también a aquellos a quienes aman a Dios. (Dn.1:17).

Aquí cabe mencionar la referencia que nos proporciona Franz-Josef Nocke en su libro diciéndonos: “Escatología se traducía generalmente como tratado de los novísimos o postrimerías (en griego: ta eskhatá). Los manuales de teología que estudiaron nuestros colegas más antiguos, distinguían entre los novísimos del hombre individual (muerte, juicio particular, purgatorio, cielo, infierno) y los novísimos de toda la historia humana (retorno de Cristo, resurrección de los muertos, juicio universal, fin del mundo); los primeros se trataban en la escatología individual y los últimos en la escatología general (llamada también: universal o colectiva)”.2 Así la escatología tiene una gama inmensa de acciones en la vida del hombre como en la vida de las naciones y nuestro trabajo tiene que ver con esos aspectos que quedan por dilucidar este tema de gran envergadura para el conocimiento teológico que una vez presentado tendrá también sus puntos de observación, cuestionamiento como siempre se hace o se presenta en todo trabajo científico.

El punto crucial en el aspecto escatológico es comprender que es exactamente escatología, cual es el objetivo de la escatología. Mientras que en la iglesia se habla de una escatología sistematizada encerrada dentro de una escuela o forma de pensamiento, la escatología pudiera estar fuera de las escuelas escatológicas teológicas. Por ende, es hora de direccionar lo que en si es la característica o naturaleza de la escatología, naturalmente teniendo en cuenta los contenidos a partir de las Sagradas Escrituras, es nuestro deseo en este trabajo.

La escatología es un tema muy poco entendido en la vida de la iglesia del Señor, solo los académicos o aquellos que han tenido ese privilegio de haber pasado por las aulas de un seminario o de un Instituto o Universidad teológica tienen en su concepto lo que significa escatología. Es por eso que existen escuelas de pensamiento sobre el tema. Lamentablemente sobre todo en la Iglesia Evangélica Pentecostal de Jesucristo los puntos de vista teológico aún más la Escatología es un tema muy oscuro, hasta desconocido por la mayoría de los miembros de la iglesia. Se ha predicado sobre escatología, pero no se ha tratado como tal, sino solo nos hemos limitado a repetir lo que las escuelas de la Teología sistemática nos han presentado como parte de su contenido. Como un punto continuado o aparte se trata la escatología con sus temas característicos de la segunda venida de Cristo, el fin del mundo o los acontecimientos cercanos al trono blanco o las bodas del cordero y otros temas afines.

Por otro lado, se ha hablado de manera permanente sobre la vida después de la muerte cuando se trata de una escatología individual, pero también orientado no sobre la Biblia sino sobre las escuelas de pensamiento.

2. Temas de la Escatología. El peor aspecto de conocimiento y que se ha ignorado de manera fatal es el tema de las referencias dadas al anticristo o a la marca de la bestia que están entendidos dentro de la escatología, y para muchos como que solo este es el tema de escatología. Cuándo alguno tiene la idea de una escatología entonces de inmediato llega a su memoria el anticristo o la bestia del apocalipsis con su marca fantasmoso del 666 y este es un tema muy temible para muchos hasta espantoso y mortal. Entonces decimos ¿esto es escatología? ¿Este es el tema fundamental de la escatología? ¿Es solo este aspecto que atañe a los problemas escatológicos? Por ejemplo, otros hacen mucho énfasis sobre las setenta semanas de Daniel, para referirse a los actos escatológicos; algunos tienen mucha concepción de que Israel y la Iglesia son los puntos de vista escatológico etc. Naturalmente es una preocupación grande de conocer estos asuntos en la iglesia del Señor, en esta era del tiempo. (No me estoy refiriendo al tema de la bestia sino al problema escatológico).

Los temas propuestos por la teología sistemática para la escatología están orientados hacia la filosofía del teólogo, o el autor de la escuela, teniendo en cuenta que tenemos muy marcados las escuelas teológicas en el mundo evangélico tales como el fundamentalismo evangélico y el dispensacionalismo teológico a estos podremos agregar el pensamiento actual de muchos teólogos que ponen en tela de juicio los temas enmarcados por la escatología general.

Siendo todo lo dicho el panorama de conocimiento y de comprensión dentro de este asunto nos urge dar una investigación seria y acertada con las bases dadas en la Biblia como única fuente de la teología que también es Escatología, para poder elevar un postulado bíblico del tema. Aunque para muchos escatòlogos “de carrera” lo que decimos en estas paginas puede presentarse como empírico o espurio.

Lo que pretendemos aquí no es una copia de alguna fuente o ensayo que se tiene a la mano, es más bien el tratar de aportar desde nuestra óptica, desde nuestro contexto social cultural andino la percepción o concepción de una escatología Bíblica para orientar estos aspectos en la vida de los hombres como trascendentes. Las culturas en la tierra, los aspectos antropológicos sociales y psicológicos han tratado de poner en relieve los problemas de los hombres para poder alcanzar con sus aportes sobre una solución a estos problemas, problemas que tienen que ver con el alma, el espíritu del hombre, en otras palabras, problemas del ser humano como imagen y semejanza de Dios; porque el hombre no es solo un animal “racional” como se dice, el hombre es la misma imagen del Dios invisible en cuanto a su estructura de persona, en cuanto a su sentir de persona, porque posee intelecto, emoción y voluntad.

Siendo así, necesita entender su realidad a partir de su nacimiento su formación y su futuro, esto es Escatología. No solo de su persona porque como un ser viviente está ubicado dentro de un espacio, ese espacio requiere de ubicación geográfica y esto a su vez de una comunidad existente; todo esto significa que el hombre es un ciudadano viviente dentro de una comunidad un barrio o un lugar con un hábitat de por vida hasta que la muerte los alcance, todo esto es escatología y todo esto es motivo de una investigación sérica para hablar sobre escatología. Y teniendo al hombre como protagonista escatológico como dijera el salmista: “El hombre es el rey de la creación” (Sal.8:3-8).

Por otro lado, tenemos los temas de eventos futuros inciertos. Todas las notas o apuntes, artículos, los libros, y las ponencias sobre escatología giran alrededor de lo ya mencionado, sobre el reinado universal de Cristo, el reino milenario de Cristo, sobre el arrebatamiento de la iglesia etc. pero qué de los otros aspectos precedentes actuales y procedentes a estos actos divinos que solo Dios tiene en su sola potestad, qué de los aspectos vivenciales de los pueblos hoy en día, cuando el hambre azota a muchos países subdesarrollados por los estragos de la sequía, la falta de agua, lluvia etc. Por otro lado, la desesperación, congojas, cuando los estragos de los grandes terremotos, tsunamis y otras fuerzas de la naturaleza golpean a los pueblos, las guerras, los crímenes en masa o individuales azotan este planeta; ¿acaso no están considerados como una escatología mundial en este tiempo? ¿Y la violencia generalizada que no hay autoridad competente que lo detenga? ¿Qué de todo este acontecimiento mundial?

O es ¿qué, la escatología todavía tiene un aspecto futurista a partir de entrados al tercer milenio? Estos son los aspectos que es materia de una investigación seria, a la que nos proponemos a dilucidar en este trabajo que estamos abocados, esperando que Dios y su Santo Espíritu nos guie nos oriente nos ayude y nos de las fueras que requerimos en este trabajo final de investigación.

Teniendo en nuestro concepto los contenidos de la escatología y partiendo desde sus ejes generales como son la escatología individual, en donde se estudian la vida del hombre a partir de su muerte, con los finales del cielo o el infierno; para luego pasar a lo que es la escatología general con sus puntos generales de temas tales como: La Segunda Venida de Cristo, el arrebatamiento de la iglesia, la gran tribulación, el misterio de la iniquidad o la apostasía, el anticristo, el milenio, y el juicio final, que son los temas de fondo de una escatología general clásica.

Por ejemplo: Yolanda Rodríguez C. y Gabriel Ferrer en un trabajo final denominado escatología bíblica doctrina de los últimos tiempos nos dice: “los principales temas de la escatología...Para el cumplimiento escatológico es necesario iniciar por el establecimiento del pacto que Dios hizo con el hombre, y mediante el cual se le garantiza a éste el cumplimiento profético; luego del pacto, se empieza a cumplir la profecía: las características del mundo como antesala a los eventos escatológicos; el inicio de la profecía con el arrebatamiento de la iglesia, el inicio y desarrollo de la tribulación, la segunda venida de Cristo, el Milenio y el estado eterno”3 haciendo un cuadro conceptual con el contenido del pensamiento inicia con el Pacto de Dios con el Hombre y termina con el estado eterno, desarrollando en este orden: Pacto, Profecía, Arrebatamiento de la iglesia, Gran tribulación, Segunda Venida de Cristo, el milenio y el estado eterno. Pensamiento continuado de la gran mayoría de teología evangélicos. Como que los eventos son indispensables en la salvación del hombre.

Pero tampoco significa el acertado argumento alegado o la severa observación de los eventos, que han de suceder, van a inquirir en la salvación del alma; pensamos que no. Lo que determina la salvación del alma no son los eventos menos el conocimiento alcanzados sobre temas escatológicos, sino en la perseverancia hasta el último día de la vida en la tierra. A esta dirección nos movemos y vamos con la escatología. Creemos necesario limitar nuestro trabajo en lo que va a significar la Escatología a partir de las Sagradas Escrituras, si vamos a tratar los temas presentados como puntos escatológicos trataremos de establecer los aspectos claros partiendo de la Biblia para presentar una escatología bíblica Escritural, entendiendo que nuestro tratado va estar enmarcado hacia una Escatología Bíblica Escritural como la esperanza bienaventurado para el creyente sin la intervención de escuelas de pensamiento, aunque ya estaríamos creando una escuela más, pero con el entendido que no quitaremos los lineamientos o hitos presentados por el Apóstol Pablo para la escatología Bíblica.

Como Pentecostales clásico-histórico, nuestra escatología está ceñido a las enseñanzas de la Babia en la misma Biblia tratando de ordenar los sucesos de manera lógica y según la dirección que nos lleve la misma Biblia con la iluminación de su Santo Espíritu. Sabiendo que como creyentes que llegamos a comprender los puntos de vista bíblicos, también entendemos que nuestra escatología es como dijera Edgar Moros Ruano: “Como regla general, el protestantismo histórico se ha ceñido a las Escrituras, fundamentalmente a las enseñanzas del Nuevo Testamento, en lo concerniente a esta materia. Se puede afirmar que la tradición del protestantismo histórico, siguiendo a Lutero y a Calvino, ha sido muy sobria con respecto a la especulación acerca de la vida futura. Siguiendo el formato tradicional de las obras de dogmática, la escatología en los autores protestantes clásicos era asunto tratado al final de las obras, como un aparte un tanto desligado del resto de la teología”.4

Teniendo en cuanta nuestro contexto histórico actual, nuestra vivencia actual de posmodernidad y globalización sin saber lo que todavía nos espera por delante, a este aspecto escatológico bíblico orientaremos nuestro trabajo dentro y a partir de nuestro contexto histórico cultural, no quitando el pensamiento bíblico sino ubicándonos en nuestra actualidad pasados ya más de dos mil años después de la primera venida de nuestro Salvador Jesucristo, es como que haremos un recuento de la historia tomando el punto de partida la perspectiva Bíblica y hasta donde hemos avanzado en nuestra estadía de manera escatológica.

Como último párrafo la escatología sucesos finales en la tierra, para nosotros enmarcan los siguientes aspectos: La segunda venida de Cristo como la esperanza bienaventurada de todo creyente, a la cual gira todos los otros eventos como halos que giran alrededor del núcleo o eje central. La segunda venida es el eje central de la escatología, teniendo como eje fundamental la soteriología del hombre.

3. Marco Teórico. Partimos por entender el concepto de escatología, para los sencillos en el lenguaje, es un término desconocido, para los colegiados es un término teológico “Eschatos” que significa “Ultimo” con origen griego para significar como dice Sinclair: “Escatología del griego Eschatos, ultimo; el termino se refiere a “la doctrina de las Ultimas cosas”.5 Pero en el diccionario de filosofía tiene algo más que explicar sobre este término escatología, nos dice Rosental e Iudin que la Escatología: “(el griego Escatos ultimo y logos: palabra saber)”.6

Así la escatología como término futuro implica los aspectos del mañana por no decir lo último que queda allá las últimas cosas, los últimos acontecimientos, es por eso que ha salido la doctrina de los acontecimientos finales de la humanidad más que otros detalles presentes. Sin embargo, si nosotros nos ponemos junto con aquellos que proclamaron este evento futuro entonces pues ya han transcurrido más de dos mil años sobre lo dicho en materia de escatología.

Los apóstoles ya habían tenido en cuenta este asunto cuando hablaron se limitaron a entender e interpretar las palabras del Gran Maestro Jesucristo en su sermón llamado escatológico, allá en el Monte, a partir de esas palabras sencillas simples y claras ellos emprendieron a enseñar sobre este tema de las ultimas cosas que para ellos estaban por suceder, es por eso que ellos optan por hablar sobre el tiempo que estaba cerca. Ese tiempo cercano para ellos deberá haber llegado ya hace rato, pero también ese tiempo cercano aun hoy día es explicable.

Por ejemplo, nos dice Jesiel Rodríguez sobre la escatología en los días de los apóstoles que: “Leyendo los escritos de los primeros líderes y las epístolas de Pablo, Juan, o Pedro, vemos que el sermón profético predicado por Jesús en el Monte de los Olivos días antes de su sacrificio, servía como base fundamental para la comprensión escatológica de los hermanos primitivos. En ese contexto, es maravillosa la obediencia del apóstol Pablo a las revelaciones hechas por el Señor Jesús en el Monte de los Olivos”.7 Es decir, las palabras del Señor Jesucristo en el Sermón del Monte eran para ellos los aspectos de la escatología, ellos nunca conocieron otra escuela para formular una teología escatológica. Ésta es la dirección y orientación que queremos retomar para nuestro trabajo, una escatología dentro de la palabra de Dios fundada por el mismo Señor de la Iglesia, y cumpliendo los lineamientos dados en el libro de Efesios como iglesia de Dios que está fundada sobre la doctrina de los apóstoles y profetas siendo la principal piedra del Angulo Jesucristo mismo (Ef.2:20-22) y sistematizado sobre el libro de segunda a Tesalonicenses (2Ts.2:1-11).

En esta explicación el Espíritu Santo nos insta a entrar dentro del contexto bíblico escritural para formular nuestra escatología. La escatología en los primeros cristianos estaba limitadas a las enseñanzas inmediatas de los apóstoles quienes a su vez tomaron las palabras del Señor Jesucristo; aquellas palabras inmortales que habían proclamado estando con ellos y allí están los puntos y temas trascendentes de la escatología bíblica. No está en las escuelas contemporáneas en donde se masifican teología mesclada con filosofía y que al salir de ese horno tiene color y olor a teología, pero que en el fondo es más el pensamiento de la escuela que el pensamiento Bíblico.

Nuestro interés de hacer escatología o presentar una escatología bíblica es exactamente eso, sentarnos con el Señor Jesucristo repasar el sermón escatológico en el monte y seguir a apóstol Pablo, Juan y Pedro quienes han elaborado una escatología basado en estas palabras del gran Maestro; no importa que nos digan Juaninos o Petrinos, queremos esclarecer una escatología Bíblica Escritural. Ver el cuadro siguiente:

Las enseñanzas de Jesús

EN EL SERMON PROFETICO

Las enseñanzas de los Apóstoles

SOBRE LA BASE DE LAS ENSEÑANZAS DE JESUS

DOCTRINA ESCATOLOGICA DE LA PRIMERA IGLESIA

Hoy, nosotros debemos segur el mismo pensamiento, tomado de las palabras del Señor Jesús y sus apóstoles, y nuestro recorrido escatológico en el correr de los siglos debe estar basado en la fuente misma. La Biblia; no apoyados con los métodos filosóficos y con otros razonamientos modernos. Muchas veces tratamos de organizar una escatología, siguiendo argumentos humanos antes que sujetarnos a las enseñanzas de Jesús, por eso hemos extraviado en el camino. Como dice Macelo Aguirre haciendo un relato de la historia judía y los hechos resaltantes del sacrificio mesiánico y la comunidad ascética que se había separado para tener una observancia más relevante sobre la escatología de aquel entonces agrega diciendo: “A diferencia de los separatistas de Qumrán, la comunidad cristiana de Jerusalén siguió, al menos al principio, ligada a Israel, pero a diferencia éste, vio el cumplimiento de la esperanza mesiánica en la resurrección de Cristo, y la consumación de la promesa en su última y definitiva venida”.8

Aquí se había cumplido lo que ellos, (los Israelitas del antiguo pacto) esperaban la llegada del Mesías prometido en el Antiguo Testamento, este hecho es ya una escatología bíblica cumplida en esos días, Jesús el Mesías no solo era el símbolo o la referencia legendaria, era el hecho histórico de la presencia, de la vivencia entre los hombres, entre sus compatriotas, es por eso cuando a la mujer Samaritana le dijera que la salvación viene de los Judíos (Jn.4:22) estaba dando a entender que había llegado aquella escatología esperada por los judíos de antaño, esta es la escatología bíblica genuina y pura.

4. Sucesos escatológicos. Los acontecimientos mundiales de la actualidad, así como del pasado cercano y lejano a nuestro tiempo son parte de la escatología y todos estos hechos históricos enmarcados en el hito de la historia universal están dentro del contexto escatológico. La Biblia nos ha dado la dirección, nos ha orientado y trazado por un camino más excelente, ese trazo de la escatología, tenemos recursos que abundan con la sola palabra de Dios; sin entrar por los caminos trazados por el pensamiento humano que con su característica de ser capacitados entran a concepciones errados o conceptos personales prefijados para emprender un trabajo, muchas veces desviando la verdad bíblica.

Esto no significa que vamos a echar al olvido o desconocer los trabajos realizados por muchos eruditos y teólogos sobre el tema de la escatología, ellos nos han podido aportar algunos conocimientos a lo que podemos estar muy lejos, pero los lineamientos del relato escatológico propiamente dicho, consideramos lo que esta establecidos en la Biblia. Hasta aquí hemos venido haciendo referencias, pero ahora entraremos a decir cuál es el punto de partida para hacer este recorrido. Nos ubicaremos en los límites de la profecía relacionada a la Iglesia de Jesucristo, en lo días de Daniel a partir de allí haremos un perfil de recorrido para luego tomar los términos simples de lo que, el Apóstol Pablo nos relata partiendo del misterio de la iniquidad. Este es el punto de partida para el apóstol Pablo. El hace un recorrido con hitos concretos en su escatología en el tiempo que restaba a partir de su existencia, descritos en el libro de Tesalonicenses. (2Ts.2:1-11) a partir de este hecho trataremos la escatología porque en este pequeño párrafo está delimitado, de manera paramétrico los aspectos escatológicos de los tiempos. Los sucesos futuros cercanos y lejanos desde nuestra óptica actual. Esta será nuestro punto de partida desde que ya muchos han tratado de poner en orden este asunto, también nos toca poner en orden este tema grandioso de la Esperanza bienaventurada de los creyentes.

Hoy entrados ya a un tercer milenio tenemos grandes acontecimientos que están sucediendo en la tierra, grandes cambios políticos, sociales, tecnológicos y científicos que están en boga, y que todo esto forma parte de la escatología final de los tiempos. No solo la consideración de las grandes batallas apocalípticas, sino los grandes acontecimientos de carácter mundial que preocupa a toda la humanidad; así como grandes cambios que beneficia, también existen grandes cataclismos la que estamos viendo con nuestros ojos, todo esto para nosotros es el cumplimiento escatológico final de los tiempos, con la única consideración de que estamos a las puertas del eje central escatológico, que el la esperanza bienaventurada de la iglesia del Señor Jesucristo: La aparición del Hijo de Dios con gran poder y Gloria viniendo en las nubes y que todo ojo lo vera; la cual marcara al fin de los tempos y el fin del mundo propiamente dicha.

5. Marco referencial. Trabajos elaborados para este tema son muchas, las más elementales referencias que podemos hacer son la bibliografía selecta para este asunto, como la que veremos algunas de ellas con especialización. Por ejemplo, tenemos a José Grau, un teólogo, escritor y maestro, español en una serie de cursos de formación evangélica denominado “Escatología final del tiempo” considerado en el tomo VII. Hace un recorrido magistral a partir de una escatología personal, considerando el reino de Dios, poniendo a manera de paréntesis la escuela dispensacional, llega a la segunda venida de Cristo desarrollando sobre las enseñanzas de Jesús y los apóstoles para terminar con el evento de las últimas cosas.9

Otra referencia en consideración tenemos a Francisco Lacueva otro teólogo protestante español, quien escribiera en la serie de cursos de formación teológica evangélica en el Tomo IX con el título Escatología II, en donde plantea el problema escatológico teniendo en cuenta siempre la línea de pensamiento de las escuelas, haciendo referencias en siete capítulos en donde hace mención de los temas escatológicos mencionando a los temas ya conocidos tales como: La muerte del individuo, el estado intermedio, para luego explicar las resurrecciones en el día de Yahvé y así llegar al reino Mesiánico, terminando con los juicios de Dios.10 Así ha trazado una escatología sistemática con una óptica lógica y filosófica con conceptos teológicos.

Luego tenemos al Pastor, misionero y escritor: Samuel Caldas Aranda, quien, en una obra magistral especializada en escatología, denominado: “El Programa Profético de Dios” Es un libro estrictamente dispensacional porque está basada en las siete dispensaciones que plantea el dispensacionalismo, entendiendo que es una escatología dispensacional más que Escritural, aunque usan la Biblia para su defensa de sus postulados. Decimos esto porque de Bíblico solo es referencial más no sustancial a este tema o denominación. Es cierto que han estudiado mucho, pero que los lineamientos escatológicos planteados sigue un itinerario elaborado en la escuela dispensacional.11

Por otro lado, tenemos a Raul Zaldivar en su libro de Teología Sistemática desde una perspectiva Latinoamericana como parte del conjunto llegando a este asunto, de igual manera hace un trazado de la escatología con las mismas referencial de individual y general, con su contenido de siempre, aunque con una diferente tónica, en su trazado comienza con el levantamiento del anticristo pasando por el arrebatamiento la tribulación le segunda venida para llegar hasta el estado eterno. Es una Escatología sistemática fundamental.12

Así mismo Horton Stanley en su libro Teología Sistemática, una perspectiva pentecostal, en un acápite denominado: “Acontecimientos Finales” inicia con el estado intermedio de la persona pasando por los últimos tiempos así como los dos aspectos de la venida de Cristo no como dicta el dispensacionalismo sino desde una óptica más bíblica, para terminar con los juicios de Dios en el estado final del creyente en el cielo y el malvado en el infierno.13

También hemos visto necesario hacer referencia, un trabajo de peso para este tratado a Oliver Buswell en su trabajo de Teología Sistemática en su Tomo IV “Tratado de Escatología”, hace referencias sistematizadas de los temas, haciendo un recorrido por el antiguo y nuevo testamento sobre la vida futura del hombre llegando a exponer sobre una escatología general haciendo hincapié sección por sección orientados a partir de los evangelios Isaías y el Apocalipsis a manera de una sinopsis escatológico.14 Estos son los antecedentes del problema escatológico a la cual proponemos dilucidar sin el ánimo de olvidar o despreciar lo que tenemos hasta ahora. Es verdad que existen otros cientos de trabajos sobre escatología. Ellos hicieron su trabajo por no decir ellos cumplieron con el encargo, ahora nos toca a nosotros también trabajar con mucho ahínco, y solidez, garantizado con la palabra de Dios.

Así mismo no debemos pasar por alto otro trajo especializado en escatología. Nos referimos y nos identificamos con él en sus puntos de vista a este asunto. William Hendriksen en su libro denominado: “La Biblia el más allá y el fin del mundo”, hace un recuento sobre la escatología general dando comienzo con los sucesos adyacentes a la Segunda venida de Cristo para así centrarse en la columna vertebral de la escatología que es “la segunda venida de Cristo” con la cual marca el fin de esta era en que vivimos o comúnmente llamado el fin del mundo.15 En realidad hay mucho más que hablar, tenemos muchos otros exegetas que han intentado de ordenar la escatología, pero todos coinciden y polarizan hacia una sola vertiente histórica. Es verdad todo esto, pero en el recorrido del camino histórico están las diferencias.

Por ejemplo, unos creen que la gran tribulación es solo un acontecimiento parcial para los gentiles, pero no es para el pueblo judío, y que todavía muchos siguen creyendo que es la Republica de Israel sigue siendo hoy el único pueblo elegido de Dios, este también es un tema escatológico o parte de la escatología general.

De igual modo referimos muy especialmente al igual que a Hendrikson, a Anthony A. Hoekema, quien escribió un libro magistral denominado: “La Biblia y el futuro”, en donde con lujo de detalles nos da una explicación acerca del tema con una profundidad espectacular, dilucidando los aspectos más elementales de la escatología. Después de un largo recorrido; comenzando con la explicación de una escatología del Antiguo testamento, el significado del tiempo, los signos de los tiempos y la expectativa de la segunda venida para concluir, con el juicio final, el castigo eterno y la tierra nueva; Dando énfasis en que: “Como lo expresa el Apéndice, existen tres posiciones escatológicas principales, cada una de las cuales tiene una perspectiva diferente respecto al advenimiento del reino de Dios, a saber: (1) que el reino ya está presente, (2) que el reino es futuro y (3) que el reino es una realidad a la vez presente y futura. El punto de vista utilizado para el presente estudio es el tercero de los mencionados: aquel que reconoce una distinción entre el “ya” el estado presente del reino ya inaugurado y el “todavía no”-el establecimiento final del reino que tendrá lugar en la Segunda Venida de Cristo”.16 Con quienes nos acompañaremos en este recorrido oiremos y dilucidaremos los aspectos más relevantes y elementales de la escatología.

Otros piensan que habrá un milenio literal para los creyentes juntamente con los impíos, otros afirman por ejemplo que la Iglesia todavía no es la esposa del Cordero; estos son temas escatológicos que faltan dilucidar con confianza y con alineación en la palabra de Dios. Todo este tema relacionado a la escatología requiere un trabajo especializado, y exhaustivo con todo lo necesario; nuestro trabajo se va a limitar en ampliar los aspectos escatológicos desde el punto de vista histórico Bíblico y lo trascendente dejaremos para otro trabajo especializado.

Cabe destacar también como uno de los trabajos concienzudos sobre la Escatología a Franz-Josef Nocke quien desliza su orientación comenzando con la esperanza universal en la cual se desarrollan los aspectos de la esperanza cristiana basado en los pactos divinos para concluir en una escatología individual que al final a todos nos espera o el cielo o el infierno. Con estos presupuestos mencionados, luego después de haber considerado cada tema en relación a los que trabajaron este asunto, nos proponemos desarrollar nuestra escatología, con el contenido sencillo en las Sagradas Escrituras, a fin de que cada lector tenga acceso fácil a comprender lo que la Biblia ha trazado este tema de importancia hoy.

1 https://www.significados.com/escatología

2 NOCKE, Franz-Josef, Escatología, p.11

3 RODRIGUEZ Yolanda y Gabriel Ferrer, Escatología Bíblica. P.7

4 MOROS, Ruano Edgar, La escatología en el pensamiento protestante p.1

5 SINCLAIR y otros, Nuevo Diccionario de Teología. P 332.

6 ROSENTAL y Iudin Diccionario Filosófico. P.148

7 www.projetoomega.com

8 AGUIRRE, Fray Marcelo, Escatología en las comunidades apostólicas.

9 GRAU, José, Escatología final de los tiempos, Libro de 432 pgs.

10 LACUEVA, Francisco, Escatología II, Libro de 373 pgs.

11 CALDAS, Aranda Samuel, El programa profético de Dios, libro de 624 pgs

12 ZALDIVAR, Raúl, Teología Sistemática, 445-475

13 HORTON, M. Stanley, Teología Sistemática, Una perspectiva pentecostal pgs. 603-642

14 Oliver Buswell J.

15 HENDRIKSEN, William, La Biblia el más allá y el fin del mundo.

16 HOEKEMA, Anthony, La Biblia y el futuro, p. 9

CAPíTULO II

Escatología EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Antes de dilucidar los aspectos escatológicos en el nuevo Testamento es necesario hacer un resumen extractado del pensamiento escatológico en el Antiguo Testamento si es que el tema era importante para aquellas épocas. Corroborar con los autores experimentales y actores en este asunto. Esto nos llevara a entender un poco más los actos trascendentes escatológicos en el nuevo testamento y así trataremos de complementar lo que significa escatología Bíblica.

1. Conceptos preliminares. Juan S. Banks en su libro “Manual de Doctrina Cristiana”, refiriéndose a la doctrina del Antiguo Testamento nos dice que: “De entre las muchas paradojas que se ha aventurado relativas al estado futuro, la más extraordinaria es la que no puede ver ninguna doctrina referente al estado futuro en el Antiguo Testamento”.17 Para Mullins: “La escatología del Antiguo Testamento se refiere a este mundo. Los acontecimientos escritos habían de verificarse en a tierra, aunque hay elementos sobrenaturales mesclados en algunas de las profecías”.18 Veamos, por tanto, cómo la escatología se desarrolla al mismo ritmo que la teología de la tierra primero en los profetas del siglo VIII, Amós, Oseas e Isaías; luego en Jeremías y Ezequiel y finalmente en los profetas más tardíos que empalman con la apocalíptica.19 Con esta introducción y otros aspectos más de menor cuantía para nuestro propósito es hacer un resumen sintetizado sobre la escatología del Antiguo Testamento. Así como dice Ausin: “Resumiendo los datos expuestos hasta aquí, lo más relevante es que la esperanza en unos sucesos futuros en los que Dios siempre interviene impregna todos los libros proféticos, desde el s. VIII hasta la época helenística”.20

2. Escatología sobre Pactos. Qué pretendemos con este acápite. Solamente captar la idea escatológica en el pensamiento veterotestamentario. Dios desde los albores de la humanidad ha tenido convenios, pacto hecho con el hombre, estos convenios contenían normas de convivencia entre Dios y el hombre. Por lo tanto, los pactos nos llevan por el estrecho recorrido de la vida en el Antiguo Testamento.

Entendiendo que pato equivale a alianza y las alianzas en el Antiguo Testamento tienen que ver, en lo que: “Dios quiere llevar a los hombres a una vida de comunión con él. Esta idea, fundamental para la doctrina de la “salvación, es la que expresa el tema de la alianza. En el AT dirige todo el pensamiento religioso, pero se ve cómo con el tiempo se va profundizando. En el NT adquiere una plenitud sin igual, pues ahora tiene ya por contenido todo el misterio de Jesucristo”.21 Los pactos indican la salvación personificado o encarnado en el Hijo de Dios, Jesucristo. Significando dichos pactos que contenían acontecimientos finales para el A.T y tuvo su cumplimiento en el Salvador Jesucristo.

Los pactos a que nos referimos son hechos contundentes, sin figuras ni simbolismos entre Dios y su pueblo (en este caso Israel), comenzando con sus antecesores considerados en aquel entonces como patriarcas. Son pactos divinos con trascendencia escatológica, en la cual se estipulan los hechos que están dentro de la voluntad y la presciencia divina. Al final del tiempo los pactos realizados con este pueblo, han transbordado al Nuevo Testamento de la cual somos parte, y el tiempo sigue su curso. Entendiendo que estos pactos estaban relacionados con el Reino de Dios que predico Juan el Bautista y lo instauró el mismo Señor Jesucristo.

En el A.T. tenemos los pactos divinos con las características peculiares de cada pacto. Por ejemplo, tenemos seis pactos. De los cuales existen: Pactos Universales, entre Adán y Noé, los pactos nacionales entre Abraham, Moisés y David y el Nuevo Pacto en Cristo entrados ya al Nuevo Testamento.

a. El Pacto Edénico. Aunque no existe el termino pacto se deduce que en el Edén se realizó el primer convenio entre Dios y el Hombre, “El Pacto Edénico: fue el primer pacto que Dios hizo con el hombre (Gen.1:26-31; 2:16-17), y fue un pacto condicional con Adán en el cual la vida y bendición o la muerte y la maldición dependían de la fidelidad de Adán. El pacto edénico incluía el dar a Adán la responsabilidad de ser el padre de la raza humana, sojuzgar la tierra, tener dominio sobre los animales, cuidar del huerto y no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Por haber fracasado Adán y Eva al comer de la fruta prohibida, fue impuesta la pena de muerte para la desobediencia. Adán y Eva murieron espiritualmente de inmediato y necesitaron nacer de nuevo para poder ser salvos. Más tarde también murieron físicamente. Su pecado hundió a toda la raza humana en un molde de pecado y muerte”.22

b. El Pacto Adámico. Se dice que existe un primer pacto con el hombre, en el huerto del Edén, al haber omitido al mandato divino el hombre se pierde eternamente por su propia cuenta. En este caso Dios trata de ayudarlo haciendo un sacrificio de animales y escondiendo su vergüenza mortal del pecado. (Gn.2:25; 3:21-24) Habiendo muerto espiritualmente, esta pareja era necesario la esperanza de vida. Aunque no aparece la palabra pacto, es permisible admitir como pacto porque la referencia en Oseas da por sentado que hubo un pacto adámico: “Mas ellos, cual Adán traspasaron el pacto; allí prevaricaron contra mí”. (Os. 6:7). Y este paco fue individual, no tanto condicional, más bien situacional. Este pacto con Adán tenía mucho que ver para un futuro bienaventurado de la humanidad. A partir de este compromiso Dios entro en un trato permanente con el hombre, a pesar de la negligencia, o ignorancia de este, a fin de dar una redención final.