3,99 €
La espiritualidad práctica universal, sin dogmas ni fronteras, la encuentras en las diferentes y renovadas formas de abrirte a una nueva dimensión de vida. Tú enciendes "la llamarada" del entusiasmo creador y buscas en tu "tabernáculo secreto", el corazón, la sintonía que te conecta con las almas que vibran en esa frecuencia. Esta es la Gran Obra que avizora Santiago Bovisio para el hombre contemporáneo. Ningún maestro, movimiento social o ideología puede realizar esta Tarea, sólo cada alma en su intimidad puede descorrer los velos que la recubren, reconocer su esencia y ser-en-participación con el resto de los seres humanos. Esto también es llamado egoencia del ser y mística interior del corazón. Don Santiago crea un método para despertar la conciencia; forma una familia que lo acompaña fielmente en su obra; funda tres escuelas primarias; es orientador espiritual de muchas almas y delinea en sus exposiciones y escritos el sendero de la liberación interior y del amor real. Su "hacer" es la enseñanza que refleja su biografía y su "ser" nos llega a través de la diversidad de visiones y de formas de transitar el camino del despertar espiritual. Ese abanico diverso lo percibes cuando dialogas con quienes se comprometen con su vocación de SER libre. Observa que saben captar, profundizar y vivir el sendero de la liberación interior y de la participación. Son conscientes de sus características, contextos, necesidades y tendencias particulares. Irradian.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 71
Veröffentlichungsjahr: 2017
fabiana mastrangelo
Espiritualidad práctica
Editorial Autores de Argentina
Mastrangelo, Fabiana
Espiritualidad práctica / Fabiana Mastrangelo. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2017.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-711-775-2
1. Novelas Históricas. 2. Narrativa. 3. Novela. I. Título.
CDD A863
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail:[email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Diseño de maquetado: Inés Rossano
Imagen de tapa: Luis Soria
e-mail: [email protected]
© 2017 Fabiana Mastrangelo
e-mail: [email protected]
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723
A la Luz del Maestro
Índice
dedicatoria
INTRODUCCIÓN
Don Santiago
Propósito de esta obra
Imagen de paz y serenidad
UN MÉTODO PARA LA ESPIRITUALIDAD PRÁCTICA
Amplitud del método de vida
Encuentra tu camino
Primera parte:Vivencias y prácticas
Ejercicios para orientar tu mente y tu corazón
Pensamientos de amor
Sentimientos de amor
La mística cotidiana
Disfruta el aquí y el ahora
Desapego y elevación
Busca refugio en tu templo secreto: el corazón
Vive de instante en instante
El Gran Silencio
Avanza en conjunto
Piensa con el corazón (razón + sentimiento)
Toma consciencia de ti mismo
La fe simple y la experiencia científica
Un solo acto
Reversibilidad
(Pensamiento abierto + Corazón despierto)
La energía que circula por tu vida
La vida como ceremonia de amor
El amor: vibración sagrada
Irradia
Tu mente superior que comprende y ama
La conciencia transformante del amor
Que siempre arda la llama sagrada
Hábitos sagrados
Rito de paso (o de la partida física)
Segunda parte:Síntesis de la Enseñanza de Don Santiago
APRENDER POR SÍ MISMO Y CON LOS PROPIOS MEDIOS
ECONOMÍA PROVIDENCIAL(Economía con sentido)
Conciencia expansiva y participante
LA EGOENCIA DEL SER(individualidad participante)
La llamarada: el anhelo de ser mejor
LA MISTICA INTERIOR DEL CORAZÓN
Transformarse para transformar
Saber amar para un mundo mejor
Volver para SER
EL CAMINO DE LA LIBERACIÓN INTERIOR Reversibilidad: un aporte al concepto tradicional de la Renuncia
Los siete grados de la liberación interior
A MODO DE EPÍLOGO
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
dedicatoria
A los Maestros que siembran el camino
A los buscadores de amor expansivo,
serenidad interior y fuerza espiritual
INTRODUCCIÓN
Don Santiago
Santiago Bovisio (Italia 1903 - Argentina 1962) nace en Bérgamo y transcurre su infancia y adolescencia en Vigevano, localidad cercana a su ciudad natal. Vino a la Argentina en 1926. En este país se casa (1928) con Amelia con quien tiene tres hijos (Fina, Joaquín y Leo) y lo acompaña fielmente en la realización de su obra. Bovisio funda Cafh, un Camino de desenvolvimiento espiritual (Buenos Aires, 1937). También crea instituciones educativas y culturales como la Universidad Espiritualista Americana (Rosario, 1940); la Unión Educativa General San Martín ( Córdoba, 1943; el Colegio Santa Rosa de Lima, luego llamado Leo Bovisio (Córdoba, 1948); la Escuela Merceditas de San Martín (1954, Mendoza, actualmente Escuela Cerro de la Gloria); la Asociación de Cultura Espiritual Argentina (Buenos Aires, 1955).
Hoy su pensamiento y su método de vida se han expandido en Argentina y en otros países como Alemania, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, República Togolesa.
Don Santiago - como solían llamarlo con cariño y respeto sus primeros discípulos - transmite con su vida, su método, sus obras y sus ideas el concepto de liberación interior indisolublemente unido al de participación social. A este último lo llama “el mensaje social de la Renuncia”. En su biografía existen anécdotas y testimonios de Bovisio y sus discípulos que ejemplifican cómo puede cada ser humano, en sus actos cotidianos, contribuir a aliviar el dolor de miles de seres humanos y trabajar por el bien común.
Desde 1996 investigo la vida y la obra del Santiago Bovisio. Resultado de esta labor son las obras de mi autoría: Don Santiago. Vida y obra del Señor Santiago Bovisio (2003) y El Maestro de América (2008, segunda edición actualizada y ampliada con los Testimonios). Sugiero al lector leer esta última obra si desea profundizar la vida y el mensaje de amor y comprensión del Maestro.
Para realizar esta indagación me fundamento en fuentes orales y escritas de las personas que lo conocieron, residentes en diferentes ciudades argentinas (Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza) y, en otros países, como Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos. Esta investigación me permite profundizar sus enseñanzas a partir de sus escritos, sus testimonios y sus obras.
Bovisio, como buen educador, da diferentes tipos de escaleras para llegar a la realización acorde a las características y necesidades de los seres humanos con los que participa y comparte cada instante de su vida.
Propósito de esta obra
En la primera parte encontrarás Vivencias y Prácticas para la realización espiritual que escribí inspirada en el método de vida y la “luz” que está detrás del Maestro. Recomiendo leer esas páginas desde una mirada integral (cuerpo, mente y espíritu) y universal (comprendiendo la diversidad de formas de transitar la realización) con las que han sido escritas. Siempre me pregunto “¿Qué nos diría el Maestro hoy?” y vuelve la misma respuesta “No me sigan a mí sino a la luz que está detrás de mí”, frase que solía repetir a sus discípulos.
Sugiero leer esta primera parte, como consejos que surgen de tu luz interior y que libremente puedes adaptar a tus características y circunstancias personales. También puedes leerlos de corrido, detenerte a vivenciar cada uno de ellos o abrir en forma azarosa una página cuando estés buscando nuevos caminos o aprendizajes diversos. Lo esencial es que no quedes atrapado en la letra sino captar el espíritu e intentar elevar la vibración de tu vida cotidiana. ¡Tu luz interior te guía y acompaña!
En la segunda parte de este texto encontrarás una Síntesis de la Enseñanza de Don Santiago transmitida en escritos y, esencialmente, en su testimonio de vida. Brinda herramientas para que los seres humanos desenvolvamos nuestras más altas posibilidades (“egoencia del ser”) e instalemos el mensaje de amor en nuestro corazón (“mística interior del corazón”) en la dinámica liberadora del presente continuo.
Imagen de paz y serenidad
Nací en un hogar donde la imagen y la leyenda de Santiago Bovisio ocupaban un lugar muy familiar si bien no nos unía un lazo consanguíneo. Él ya había partido del plano físico cuando llegué a este mundo. Su figura, proyectada en la única foto que circulaba por aquellos tiempos, me inspiraba respeto y serenidad. Además de las posibles razones ancestrales de tal atracción, mis padres lo reverenciaban como a un Maestro de alta espiritualidad. Así crecí. Sus ojos siempre me miraban, su rostro me transmitía paz, sus manos me sugerían la oración. Su presencia espiritual estaba materializada a través de su imagen que circulaba por diversos espacios de la casa y de las pertenencias de sus habitantes. Estaba en la mesa de luz de mi padre, en el único portarretrato del living de la casa - apoyado en una mesa hecha con madera del África francesa -, en la mesa ratona de la casa de fin de semana en Mendoza, en el escritorio de la farmacia de mi padre, en el monedero de mi madre y, también, en las casas de algunos amigos de mis padres. Una vez un conocido le dijo a mi madre “¡Qué pinta que tenía tu viejo!”. Pensó que era mi abuelo… bueno lo fue en parte como influencia espiritual familiar que nos transmitía serenidad, fe y esperanza. Si bien mi padre era el único que había tenido un encuentro con el Maestro, esa circunstancia quedó en el registro de la historia sagrada familiar. A mí me daba siempre mucha emoción escuchar el relato de mi padre cuando se encontró con Don Santiago. Era como participar de un tiempo milagroso.
Además, desde pequeña me atrajo el estudio de la historia, las leyendas y las biografías de personajes entregados a causas trascendentes. Me atraían las imágenes, historias y relatos de héroes reales. Quizá esperaba encontrar a uno de ellos o rescatar una enseñanza de otros tiempos cuya luz benéfica continuaba irradiando con fuerza el presente. También me gustaba la docencia, de niña solía jugar a la maestra con un pizarrón verde heredado de mi madre. La docencia y la historia guiaron mi elección profesional.
Luego de varios años de haber ejercido como docente e investigadora, un discípulo de Don Santiago, me convocó para trabajar en la biografía del Maestro. Escribí los dos libros citados anteriormente. Al realizar estas obras, comprendí y descubrí la real dimensión de esa luz benéfica que percibía desde niña. Comencé a vibrar bajo el aura serena de Don Santiago. Su ser se hizo vida en el testimonio de sus discípulos, en los textos escritos de su puño y letra, en el amor revivido bajo el recuerdo del Maestro del Corazón.