Extensión Rural & Forestal - Miryan P. Ayala - E-Book

Extensión Rural & Forestal E-Book

Miryan P. Ayala

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Esta obra está pensada para alumnos, docentes y profesionales dedicados a la Extensión Rural, como también a aquellos promotores rurales que buscan el desarrollo de las comunidades con las cuales se vinculan para promover mejores condiciones de vida. Es una Guía para la formación del extensionista, entendiendo que ésta es una práctica social que adopta la forma de proceso educativo no formal, que se inicia durante la formación de grado, pero que se perfecciona en la interacción con los sujetos en el territorio. Miryan AYALA

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 194

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MIRYAN P. AYALA

Extensión Rural & Forestal

Conceptos, métodos y técnicas

Ayala, Miryan P. 

   Extensión rural & forestal : conceptos, métodos y técnicas / Miryan P. Ayala. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2020. 

   Libro digital, EPUB

   Archivo Digital: online

   ISBN 978-987-87-0749-5

   1. Ensayo Económico. 2. Asistencia Técnica. 3. Desarrollo Tecnológico. I. Título. 

   CDD 333.01 

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA

www.autoresdeargentina.com

[email protected]

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Índice de contenido
Portada
Créditos
Índice
Presentación
CAPÍTULO 1 – EXTENSIÓN: CONCEPTOS Y ACEPCIONES
UN TÉRMINO, VARIOS SIGNIFICADOS
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
FUNCIONES
FUNDAMENTOS
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA EXTENSIÓN
ENFOQUES DE LA EXTENSIÓN
RELACIONES CON LAS DIFERENTES DISCIPLINAS
DEFINICIÓN DE EXTENSIÓN RURAL
CAPÍTULO 2 – METODOLOGIA: DEFINICION
LA PARTICIPACIÓN
LA COMUNICACIÓN
LA EDUCACIÓN
LOS MODELOS COMUNICACIONALES Y EDUCATIVOS
TECNOLOGÍA
REQUISITOS PRINCIPALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS EXTENSIONISTAS
CAPÍTULO 3 – MEDIO RURAL
ESTRUCTURA AGRARIA
LA ESTRUCTURA AGRARIA Y SUS COMPONENTES
HOMOGENEIDAD / HETEROGENEIDAD DEL MEDIO HUMANO
ASOCIATIVISMO
CAPÍTULO 4 – MÉTODOS DE EXTENSIÓN
¿QUÉ ES UN GRUPO?
¿CÓMO SE CONCIBE EL APRENDIZAJE EN EL GRUPO?
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE
EL CONCEPTO DE APRENDIZAJE GRUPAL
MOMENTOS GRUPALES DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
METODOLOGÍA DE LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE
CAPÍTULO 5 – DESARROLLO: CONCEPTUALIZACIÓN
Desarrollo rural sustentable
EXTENSIÓN
LA EXTENSIÓN COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO
CAPÍTULO 6 – ¿QUÉ ES PLANIFICAR?
CONVENCIONES EN RELACIÓN CON ESTA TEMÁTICA
EJECUCIÓN
MONITOREO Y EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN: SEGUIMIENTO, MONITOREO O EVALUACIÓN CON FOCO EN LOS PROCESOS
Sinopsis
ÍNDICE FIGURAS
Figura 1: Transversales temáticos
Figura 2: Métodos individuales
Figura 3: métodos grupales (INTA, 2012).
Figura 4: Día de campo. (2019).
Figura 5: Charlas. (2019).
Figura 6: Demostración de métodos. (2019)
Figura 7: Demostración de resultados. (2019)
Figura 8 y 9: Otros métodos grupales. (2012)
Figura 10: Vector Telé.
Figura 11: Ventajas del trabajo grupal.
Figura 12: Pasos en la planificación.
ÍNDICE CUADROS
Cuadro 1. Historia de los enfoques
Cuadro 2: Elementos y proceso de la comunicación.
Cuadro 3: Cambio de actitud del técnico extensionista
Cuadro 4: Diferencias conceptuales entre la extensión y la asistencia técnica
Cuadro 5: Matriz de planificación del proyecto.
ÍNDICE TABLAS
Tabla N° 1: Ejemplo de aplicación de Diagrama de Gantt
ÍNDICE GRÁFICOS
Gráfico 1. Enfoque clásico vertical
Gráfico 2. Enfoque horizontal-doble vía-participativo
Gráfico 3: La comunicación popular
Gráfico 4: La prealimentación.
Gráfico 5: Componentes del Sistema Territorial
Gráfico 6: La extensión. (Ayala M., 2018)

A Joaquín Amilcar, mi hijo, motor de todos mis proyectos

A mi madre, Virginia, de quien aprendí la fortaleza y la capacidad de resiliencia..

A mi padre de corazón, Jorge, de quien aprendí que se lucha hasta alcanzar los sueños.

PRESENTACIÓN

El presente material de trabajo es una recopilación bibliográfica elaborada sobre la base de los programas de las asignaturas Extensión Rural y Forestal.

Pretende transformarse en una guía para la formación del extensionista, ya que la extensión es un proceso educativo no formal que se inicia en el cursado, pero que se perfecciona con la práctica. 

Miryan AYALA

CAPÍTULO 1 

INTRODUCCIÓN A LA EXTENSIÓN RURAL

EXTENSIÓN: conceptos y acepciones

La extensión en su definición más simple es entendida como un proceso educativo no formal que contribuye al desarrollo.

Entre sus componentes encontramos la asistencia o asesoramiento técnico, la transferencia de tecnología y la comunicación.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se cumple en función de un objeto de cambio que es la innovación tecnológica. 

Por ello, según Reichart (1987) “el asesoramiento técnico sólo es inherente a la extensión cuando es parte del proceso educativo, o sea cuando es el medio pero no el producto final, diferenciándose por el propósito”. 

La extensión constituye un “proceso dinámico de enseñanza-aprendizaje, tendiente a lograr un cambio de actitud con fines de mejorar la capacidad crítica de las personas, para favorecer la toma de decisiones en situaciones cambiantes y permitir un desarrollo personal y empresarial con igualdad de oportunidades (Cardozo, 1993).

UN TÉRMINO, VARIOS SIGNIFICADOS

El significado del término “extensión” es bien conocido y aceptado por quienes trabajan en organizaciones y servicios de extensión, pero no es bien comprendido por la mayoría. Como no existe una única definición de extensión, presentamos algunas versiones y tratamos sus aplicaciones.

La expresión “extensión universitaria” o “extensión de la universidad” fue la primera comúnmente usada en Inglaterra en los años 1840, e incorporada al inicio de la Royal Commission en la University y Colleges de Oxford (1852); fue expuesta ampliamente y asumida de la realidad por WILLIAM SEWELL en Suggestions for the Extension of the University (1850). Los primeros pasos prácticos tuvieron lugar en 1867-68 cuando JAMES STUART, Fellow del Trinity College, Cambridge, dio conferencias para mujeres y en “asociaciones y clubes de trabajadores”, en el norte de Inglaterra. STUART es considerado frecuentemente como el “padre de la extensión universitaria”. En 1871, STUART logró la atención de las autoridades de la Universidad de Cambridge y les indujo a organizar centros de extensión para dar conferencias bajo la supervisión de la universidad. Cambridge adoptó formalmente el sistema en 1873, seguido por la Universidad de Londres en 1876, y por la Universidad de Oxford en 1878. Por los años 1880, el trabajo fue definido como “movimientos de extensión”. Con esto la universidad extendió su trabajo a lugares alejados de su entorno.

La “extensión agraria” llegó a ser comúnmente conocida en los Estados Unidos, en los primeros años del siglo XX, cuando se formó el Servicio de Extensión Cooperativo en cada estado, asociado a las Escuelas o Departamentos de Agricultura. Cada estado de la Unión había obtenido tierra otorgada por el gobierno federal, donde se fundaron estaciones de experimentación agraria y se edificaron instalaciones para establecer asociaciones educativas o escuelas agrícolas. La mayoría de estas escuelas son ahora universidades prestigiosas; son los cuarteles generales de las agencias de extensión de condado, y las bases estatales de los servicios de extensión o asesoramiento agrario.

Es posible ejercer influencia sobre las personas a través de la extensión de muchos y diversos modos, aunque la gente frecuentemente piensa solo en cómo está organizada la extensión. Por lo tanto, ilustraremos algunos ejemplos para explicar los significados de palabras que son empleadas en lugar de “extensión” con objeto de describir los procesos que tienen relación con ella.

En Holanda, y según lo expresado por Van den Ban y Hawkins (1996), por ejemplo, usan la palabra voorlichting que significa iluminar la senda hacia adelante para ayudar a la gente a encontrar su camino. Esta terminología, introducida inicialmente por los administradores de las colonias, es frecuentemente utilizada en algunos países poco industrializados, a pesar de que en ellos podrían necesitarse diferentes tipos de extensión. Por ejemplo, Indonesia sigue el ejemplo holandés y hablan de “alumbrar el sendero adelante con una antorcha (penyuluhan)”, mientras en Malasia, donde hablan un lenguaje muy similar, utilizan la palabra inglesa y estadounidense “extensión” (perkembangani). Los ingleses y los alemanes dicen “asesorar” (beratung), que implica que un experto puede asesorar respecto al mejor modo de alcanzar un objetivo, pero dejan la responsabilidad final para seleccionar la forma de hacerlo. Los alemanes también utilizan la palabra “iluminar” (aufklärung) en educación para la salud, destacando la importancia de aprender los valores en los que se basa la buena salud, y enfatiza qué debemos saber y en qué dirección. También hablan de “educación” (Erziehung), como en los EE. UU., donde ponen de relieve que el objetivo de extensión agraria es enseñar a la gente para que resuelvan ellos mismos sus problemas. Los austríacos dicen “promover” (förderung) o inducir hacia una dirección deseable, que es bastante similar al término “guía rural” que emplean en Corea. Los franceses emplean “vulgarización”, que pone el acento en simplificar el mensaje para el “hombre común”, mientras que en España a veces aplican la palabra “capacitación” que pone de manifiesto la intención educativa destinada a aumentar las habilidades, normalmente con el significado de “adiestramiento”.

Hemos tratado en las anteriores líneas de procesos distintos que tienen algunas similitudes, pero poseen también importantes matices diferenciales. La mayoría de los servicios de extensión agraria aplican una mezcla de todos esos procesos, pero siempre con la misma combinación de elementos componentes. La mezcla específica empleada por una determinada organización está basada, a menudo, más en la tradición que en serias consideraciones de por qué combinan lo más apropiado a cada situación. Esto crea confusión cuando la gente de diferentes organizaciones, o adiestrados en distintas instituciones, tratan de extensión agraria. Sin embargo, hay varios significados comunes para el término, uno de los cuales es: “extensión involucra el uso deliberado de la comunicación de la información, para ayudar a la gente a formar opiniones razonadas y a tomar decisiones acertadas”.

Algunas diferencias de opinión acerca del significado de “extensión” tratan cuestiones tales como:

¿Estamos solo interesados, en determinadas situaciones, en la formación de opiniones, o siempre nos preocupa, además, la toma de decisiones?

¿Debemos concentrarnos únicamente en el aumento de los conocimientos de los agricultores o debemos también concienciarles de los problemas y definir los objetivos más significativos?

¿Hasta qué punto puede considerar la organización de extensión que una opinión o una decisión es óptima para los agricultores que constituyen su clientela?

¿Estamos satisfechos si los agricultores toman una buena decisión o debemos tratar de ayudarlos en la toma de las decisiones como una forma de enseñarles a tomar decisiones similares en el futuro?

Muchas organizaciones de extensión ponen su atención en todos los aspectos que se han mencionado. Los agentes de extensión agraria aportan información acerca de las normas institucionales agrarias y sus razonamientos, y se esfuerzan estimulando ciertos aspectos del desarrollo considerados deseables. Por ejemplo, alientan a los agricultores a evitar que practiquen actividades que solucionen el medioambiente, y los ayudan a actuar como productores modernos y eficientes. Sin embargo, en todo caso, la principal tarea de los agentes de extensión agraria es ayudar a los agricultores a tomar decisiones convenientes.

En este libro hay un marcado énfasis sobre extensión en el sentido de asesoramiento, Beratung, como un proceso de ayuda a las personas para que tomen decisiones mediante la elección entre soluciones alternativas a sus problemas. El trasfondo común de los escritores de las facultades de agricultura está dudosamente influenciado por este énfasis. Aquí también ponemos atención en que los agricultores tomen conciencia de sus problemas, y que sepan cómo pueden definir sus objetivos y oportunidades reales, cuando los agentes de extensión dejan tomar a los agricultores las decisiones que consideren óptimas para satisfacer sus objetivos y condiciones personales.

Nuestra definición inicial de extensión requiere algunas explicaciones. Ayudar implica que los intereses de los agricultores son nuestro punto de arranque. El agricultor decide a menudo por sí mismo qué es lo importante, pero hay ocasiones en que el agente de extensión decidirá, en su lugar, lo mejor. Por ejemplo, un especialista en veterinaria deberá decir al agricultor qué es lo mejor en interés de la sociedad, en conjunto, así como para el ganadero como individuo, cuando aplica ciertas medidas de control o prevención para limitar la propagación de enfermedades específicas. 

Tomar decisiones es una necesidad cuando la situación presente no se corresponde con la situación deseada. Esto es un problema, solamente si no sabemos qué hacer para lograr la situación deseada. Los problemas difíciles pueden requerir ayuda exterior tal como la que pueden proporcionar los agentes de extensión, si son competentes para ello. Las tareas simples pueden ser solucionadas sin ayuda, pese a que un agricultor puede apreciar que la ayuda es conveniente. En este caso, el agente de extensión proporciona un servicio más que un acto educativo.

Los problemas que impiden que los agricultores logren sus objetivos son barreras que extensión debe ayudar a superar y dependen de la naturaleza de los problemas.

Ahora podemos definir extensión, sistemáticamente, como un proceso que:

Ayuda a los agricultores a analizar su situación presente y futura.

Ayuda a los agricultores a ser conscientes de los problemas que surgen de tales análisis.

Aumenta y desarrolla los conocimientos e ideas sobre los problemas, y ayuda a estructurar los propios conocimientos que los agricultores poseen.

Ayuda a los agricultores a obtener conocimientos específicos relacionados con la solución de ciertos problemas y sus consecuencias, de modo que puedan actuar sobre las posibles alternativas

Ayuda a los agricultores a tomar responsabilidades en la elección de lo que, en su opinión, es óptimo para cada situación

Aumenta la motivación de los agricultores para que pongan en práctica su elección.

Ayuda a los agricultores a valorar y mejorar la formación de sus propias opiniones y la habilidad para tomar decisiones provechosas.

Dejando a Van den Ban, Mario Barrientos (2000) por su parte nos aporta otra visión conceptual de la extensión en la siguiente definición:

“Proceso educativo no formal en el cual los agentes intervinientes, el técnico por una parte y el productor y su familia, por la otra, a partir de su interacción sobre un determinado objeto de conocimiento (la unidad de producción, un canal de comercialización, un cultivo, etc.), promueven su propio desarrollo integral y como consecuencia de ello su participación activa, autónoma y solidaria en procesos organizativos, administrativos y tecnológicos que contribuyan a su propia transformación y a la transformación y desarrollo de la sociedad”.

Es importante realizar un análisis de cada una de las planteadas. Seguramente podríamos construir otras más.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Origen de la extensión

Si bien la extensión surge como un concepto amplio, posteriormente en América se va restringiendo a lo rural. Nace en Cambridge, Inglaterra en 1873, con el término “extensión educativa”, la cual se define como: “las acciones que permiten llevar los conocimientos desde la universidad hasta la comunidad”.

Más tarde, en América, este concepto se utiliza específicamente dentro del sector rural y así se va desarrollando la extensión agrícola, unida a los modelos de desarrollo que van apareciendo. De esta manera, se fueron sucediendo en el tiempo (por intento de superar los puntos críticos encontrados en los modelos) distintas corrientes teóricas, que fueron modificando consecuentemente las prácticas de la extensión agrícola.

Modelo difusionista

Surge en EEUU, en 1914. Define a la extensión agrícola como el “sistema de educación no formal que lleva la información generada en las universidades hacia los agricultores, para mejorar sus condiciones de vida y aumentar su producción”. Y es con este concepto con el que la Secretaría de Agricultura de los EE. UU. difunde el trabajo de extensión agrícola a toda América Latina en la década del 50.

Así, en la Argentina nace el INTA en 1956, siguiendo esta conceptualización vertical de la extensión agropecuaria, cuyo modelo era la generación y transferencia de tecnología donde la investigación se desarrollaba en las estaciones experimentales y luego pasaba a las agencias de extensión para ser difundida a los productores.

Este sistema está basado en la teoría de Rogers del modelo difusionista. Debido a los cuestionamientos que este tuvo es que posteriormente surgen los métodos grupales, la incorporación de técnicas sociológicas y el uso de demostraciones en el trabajo técnico con los productores agropecuarios.

Críticas al modelo: la generación de tecnología no era apropiada a las condiciones reales de producción, ya que no se consideraba la heterogeneidad ecológica y socioeconómica y además suponía que la toma de decisión de los productores se realizaba solo en función de maximizar rendimientos, por lo que si se rechazaba una tecnología era debido a la ignorancia.

Modelo de desarrollo de la comunidad

Surge al hacer crisis el modelo anterior debido a la acelerada urbanización y otras consecuencias que produjeron violencia generalizada en la gente. Este nuevo modelo a través de estrategias globales de desarrollo social y económico plantea alcanzar el progreso de las comunidades a mediante de su participación voluntaria. 

Críticas al modelo: el apoyo externo que requería (tanto técnico como financiero) trajo aparejada una invasión cultural (de valores, visiones y procedimientos ajenos a la comunidad), dejando de lado los factores estructurales de los problemas locales, lo que implicó el fracaso del modelo.

Modelo de educación funcional

Aparece en la década del 60 impulsado por la Unesco. Es el primer esfuerzo en vincular la educación con el proceso de desarrollo de la sociedad de una nación. Significó un paso cualitativo. Se direccionó la educación hacia los adultos como un elemento funcional del proceso de industrialización y modernización agrícola. Ya no se tomaba a la educación como una acción a favor de los pobres, sino que se la dirigió hacia la capacitación técnica y elevación cultural de la sociedad en general. Acá no solo se dispone de tecnología, sino que también se tienen en cuenta las características del contexto y los factores socioeconómicos de cada unidad de producción al momento de la toma de decisiones.

Modelo de educación popular

Se inicia en la década del 70 en América Latina, inspirado en las ideas de Paulo Freire. Elabora metodologías que promueven la organización y capacitación de pequeños productores campesinos.

Es netamente participativa y tuvo amplia influencia en los extensionistas de nuestro servicio nacional.

Está basada en los siguientes conceptos: el punto de partida de la acción de extensión es la realidad concreta de los agricultores; trabajo grupal; proceso educativo-participativo que lleva a cambios de conducta, de actitudes y de relaciones sociales; existe un animador-promotor-coordinador que mantiene una relación horizontal entre integrantes, orientando y favoreciendo la reflexión y la acción.

Modelo del desarrollo rural Integrado

Promovido por el Banco Mundial. Financiaba proyectos de “modelos de fincas o fincas tipo”, propiciadas por el Centro de Agricultura tropical de investigación y enseñanza (CATIE). También influye mucho en los extensionistas de nuestro país.

Experimentación adaptativa

Lo comenzó a implementar el INTA en la década del 80, atendiendo las críticas al modelo difusionista. Se realizan actividades de investigación productiva en los propios sistemas de los productores, para convalidar la tecnología apropiada a su realidad socioeconómica y agroecológica.

Proviene del enfoque anterior y es originado por la revolución verde e impulsado por el CIMYT (Centro Internacional de Investigación por Producto: Maíz), que también supone realizar parcelas de prueba en campos de los agricultores, para que luego terminen adoptando tecnología apropiada.

FUNCIONES

Las condiciones actuales del desarrollo de la actividad agropecuaria, matizadas por la sustentabilidad y el mantenimiento del equilibrio de los agroecosistemas, le imprimen una dinámica que requiere que las funciones, estrategias y operacionalidad de los sistemas de extensión estén constantemente ajustándose a las condiciones de cada comunidad o región. Las principales funciones de la extensión agraria son las siguientes:

Asesorar técnicamente a los productores y promover una mejor vinculación de estos con los centros de investigaciones y desarrollo de innovaciones tecnológicas.

Establecer los medios y métodos para lograr un sistema eficiente de comunicación, tanto con el sector académico como con los productores, sobre las opciones tecnológicas requeridas para retroalimentar permanentemente todas las instancias que participan en el sistema.

Promover cambios que contribuyan a lograr mayor eficiencia operativa y económica del proceso productivo.

Realizar estudios de diagnóstico en las explotaciones agropecuarias y forestales para identificar las problemáticas, tanto de carácter tecnológico como socioeconómico, que permitan establecer programas de desarrollo de estas entidades.

Utilizar métodos de investigación participativa que permitan a los productores desarrollar sus potencialidades y mejorar el proceso de adopción de nuevas tecnologías, tanto nacionales como internacionales, así como la promoción y difusión del conocimiento local.

Identificar productores de avanzada y utilizarlos como una de las vías de difusión de los conocimientos científico-técnicos.

Promover y organizar la realización de actividades con los productores, tales como talleres técnicos, ferias, concursos y exposiciones, demostraciones y días de campo. 

Orientar y capacitar a los productores en relación con las políticas y estrategias trazadas por el organismo y el Estado para la actividad agraria, especialmente en la asimilación de los cambios estructurales e institucionales.

Las principales funciones de los extensionistas son las de planificar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones de apoyo integral a los productores en aspectos de la investigación-desarrollo del sector agropecuario sobre la base de los resultados de los diagnósticos participativos. Para realizar esta función fundamental, el extensionista debe utilizar métodos y técnicas participativas de extensión e investigación-desarrollo y utilizar además la información que se genera de estos procesos para ayudar a la toma de decisiones de los productores.

Por último, el extensionista debe demandar el apoyo necesario de las instituciones de extensión de la provincia, de los dispositivos de servicios y asistencia técnica y de los institutos de investigación nacional o de sus respectivas estaciones experimentales, de los institutos politécnicos agropecuarios (IPA), de las universidades o unidades docentes en el área de su competencia, con el propósito de asegurar una mejor atención a los productores.

La extensión suele comprender todas o algunas de las siguientes funciones: 

Diagnóstico de la situación. 

Transmisión directa o indirecta de asesoramiento, conocimiento o desarrollo de capacidades técnicas, educación y sensibilización. 

Información retrospectiva y análisis de las reacciones y efectos de la población local. 

Creación de vínculos entre los distintos tipos de organizaciones, incluidas las que se encargan de la investigación y de la provisión de insumos. 

Seguimiento y evaluación (Farrington, 1994). 

FUNDAMENTOS

La extensión rural se fundamenta en la educación y utilización de la comunicación para promover cambios hacia el desarrollo rural de la población destinataria de su labor.

La extensión rural se define como el proceso en el cual se tiene como objetivo capacitar y motivar a un productor, un grupo o una comunidad, buscando un cambio de actitud y de comportamiento. 

La extensión es sin lugar a dudas una disciplina aplicada que surgió como una rama de las ciencias sociales y que basa su accionar en tres grandes dimensiones: la educación, la comunicación y la información. Es un subsistema del sistema de desarrollo rural y por lo tanto es un instrumento de las políticas de desarrollo. 

Entendida de esta manera tendría tres fundamentos: 

Una ética humanística y una posición de valores claramente definidos.

La formación del recurso humano del sector agropecuario, mediante la educación no formal y la capacitación. 

La necesidad de la objetividad como una forma de plantearse un trabajo de extensión exitoso en el mediano y largo plazo.

La formación de formadores y la de consultores para el profesional que trabaja o aspira a trabajar con el sector e intervenir de forma positiva en los diferentes procesos de desarrollo utilizando herramientas y técnicas adecuadas a la situación.

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA EXTENSIÓN

La extensión tiene dos propósitos básicos:

La difusión de informaciones útiles y prácticas.

La aplicación práctica de sus conocimientos a los problemas que se presentan en el campo.

La extensión se dirige a los jóvenes y adultos que ya tienen una situación definida en la vida y la participación en las actividades de extensión es totalmente voluntaria. 

Los principios generales de la extensión son:

Promueve el desarrollo de la población rural por medio de la educación.

Orientada hacia la educación, ayuda a que la gente se oriente a sí misma.

Llega a todos, no hace discriminación de razas, color político ni religión.

Se basa en conocimientos sólidamente probados.

Comienza con la gente de acuerdo con su nivel educativo, económico y cultural. No se establecen planes de extensión sin educación previa. 

Promueve la participación de líderes voluntarios y estimula su formación.

Trabaja con todos los miembros de las familias, considerándola a esta el grupo social básico para el mejoramiento rural. 

Estimula activa participación rural para su propio bienestar. 

Impulsa el desarrollo del individuo alentando su libertad de decisión y acción.

Es un camino de doble vía: lleva información científica a la gente de campo y trae los problemas de la gente a los institutos científicos para buscar su solución.

Los programas de extensión van de abajo hacia arriba. La extensión se coordina con las organizaciones establecidas.

La evaluación e investigación de los programas, métodos y procedimientos es un proceso continuo de extensión.

Actúa en armonía con la política agraria a todos los niveles. 

ENFOQUES DE LA EXTENSIÓN

El enfoque expresa la filosofía que subyace al trabajo de extensión. Esta filosofía es un reflejo de valores y convicciones que puedan existir en un momento dado.

La historia de los enfoques

Éxitos y fallas de la extensión han hecho evolucionar a ésta durante la segunda mitad del siglo XX.

Etapa 

Período

Motivos de la no adopción

Soluciones

1

1950-1970

Por desconocimiento de la población rural (se habla de ignorancia)

La Extensión debe enseñar y promover la tecnología correcta

2

1970-1980

Restricciones a nivel de predios (medios de producción)

Ofrecer créditos, paquetes tecnológicos, infraestructura

3

Inicio 1980

Tecnologías no adaptadas a las necesidades y condiciones del agro

La investigación debe comprender las realidades y generar tecnologías apropiadas

4

Mediados de los 80 a la fecha

Tecnologías no responden a los objetivos específicos de los destinatarios

Participación de los destinatarios en la adaptación y generación de tecnologías

Cuadro 1. Historia de los enfoques