Extinción masiva - Catherine Dumont - E-Book

Extinción masiva E-Book

Catherine Dumont

0,0

Beschreibung

Varios científicos aseguran que sexta extinción masiva de la biodiversidad mundial ya está en marcha; otros especialistas destacan la importancia del impacto medioambiental de la actividad humana y proponen dar un nuevo nombre a nuestra era geológica: Antropoceno. En este contexto, el multimillonario Elon Musk habla de la humanidad multiplanetaria y de colonizar Marte para preservar la raza. ¿Cuál es la verdad? ¿Realmente ha comenzado el fin del planeta Tierra, y qué hacemos si así fuera?

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 33

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



1.- La Sexta Extinción Masiva

Esta historia comienza con un malentendido o, mejor, con cierta manipulación de la información, y nos sitúa en el mes de enero de 2022, cuando los científicos de la Universidad de Hawái y del Museo Nacional de Historia Natural de París,Robert H. Cowie, Philippe Bouchet, Benoît Fontainepublicaron el artículoThe Sixth Mass Extinction: fact, fiction or speculation?1(La sexta extinción masiva: ¿hecho, ficción o especulación?). Allí, los autores explicaban que“Ha habido cinco eventos de Extinción Masiva en la historia de la biodiversidad de la Tierra, todos causados por fenómenos dramáticos pero naturales. Se ha afirmado que la Sexta Extinción Masiva puede estar en marcha, esta vez causada en su totalidad por los humanos.”

Los autores planteaban que muchos colegas no apoyan la idea de una Sexta Extinción Masiva, basándose en la “lista roja” de la IUCN (International Union for Conservation of Nature Red List of Threatened Species, que provee un listado exhaustivo de especies y sus peligros de extinción). Sin embargo, para ellos esa lista es tendenciosa, ya que incluye a casi todos los mamíferos y las aves, pero sólo a una pequeña parte de los invertebrados. Su propio estudio sobre invertebrados y moluscos es puesto como evidencia de que las tasas de extinción de especies son alarmantes.

El tema no era nuevo, y la comunidad científica llevaba largos años debatiendo sobre el asunto. El caso es que el artículo fue “levantado” en Twitter por el usuario @rainmaker1973, junto con una foto de fósiles de moluscos. Poco después, quien re-twiteó la información fue nada menos que Elon Musk, aunque esta vez con un comentario que poco tenía que ver con el artículo:“Hay un 100% de posibilidades de que todas las especies se extingan debido a la expansión del sol, a menos que la humanidad se vuelva multiplanetaria”2escribió Musk.

Detrás del (nunca inocente) twit de Musk hay varias cuestiones que surgen. La primera: ¿estamos atravesando un período de extinción masiva? Si ello es cierto, ¿la actividad humana es la culpable? ¿Existe consenso científico al respecto, y cómo se inserta todo esto dentro de la narrativa dominante del cambio climático? ¿Cómo entraría la extinción de la humanidad en esta historia? Por otro lado, como hombre hábil que es, Musk utiliza la idea de una Sexta Extinción Masiva para dar sustento a su agenda de colonizar Marte. ¿Será esa una opción viable para evitar la extinción de nuestra especie?

La vida sobre la Tierra tiene millones de años de desarrollo, y la extinción de especies es parte de ese proceso natural y biológico, en el que múltiples factores han contribuido a que ciertas especies perezcan y nuevas especies se desarrollen. Diversos científicos alertan sobre un proceso acelerado de extinción de especies, y afirman que de mantenerse los niveles de extinción en tan solo 300 años el 75% de las especies que hoy habitan la Tierra se habrán extinguido. En sintonía con la narrativa del cambio climático, algunos científicos quieren resaltar la importancia del impacto medioambiental de la actividad humana y dar un nuevo nombre a nuestra era geológica: Antropoceno.

Existen muchas posiciones en relación con este tema, y también existen diversas y controversiales “soluciones” con las que la humanidad podría reparar el daño causado: desde revivir especies extintas hasta diseñar una biósfera, pasando por la colonización de otros planetas o incluso por la superación de la especie hacia un post-humanismo.

2.- Extinciones en la historia

En primer lugar, es necesario aclarar que aunque muchos científicos coinciden en sus apreciaciones, no hay un consenso que permita definir las cuestiones relativas a las extinciones masivas que han tenido lugar en la historia de nuestro planeta. De hecho, la más conocida de tales extinciones, la que habría terminado con la vida de los dinosaurios sobre la faz de la Tierra hace 65 millones de años, es a menudo atribuida a la caída de un meteorito, pero muchos aún ponen esto en duda.