Fantasías terrenales - Adriana Patricia Fook - E-Book

Fantasías terrenales E-Book

Adriana Patricia Fook

0,0
7,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

La tierra carga en sus espaldas todo el peso del mundo. Tal como el agua, el sol y la luna serán elementos esenciales que darán forma a esta historia. El bien y el mal también se encontrarán presentes. Cada personaje intentará cumplir con su misión. Buscar la paz o avivar el averno, la diferencia será según para quien trabajes. Fantasías terrenales es eso; historias, imágenes o cosas que quizá hoy no existen, pero no lo sabemos en verdad. Quizá fueron reales y tal vez, por qué no, pueden volver a serlo en el presente. Por eso casi en oposición está lo terrenal, este límite finito es lo que busca descubrir este libro. Mitos o realidades, tu mente e imaginación decidirán.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 93

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


ADRIANA PATRICIA FOOK

NANI DELMAR

Fantasías terrenales

Fook, Adriana PatriciaFantasías terrenales / Adriana Patricia Fook. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-3753-9

1. Cuentos. I. Título.CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Imagen de portada: “Basilisco criollo”, Walter Darío Correa, técnica mixta, año 2023 Instagram: waltrom cabeza de lagarto Ilustraciones internas: Allan Cantero [email protected]

Tabla de contenidos

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 - UNA LEYENDA DEL CONO SUR

CAPÍTULO 2 - ¿QUIÉN ES LUCÍA?

CAPÍTULO 3 - ENCUENTRO INESPERADO

CAPÍTULO 4 - NADA FUE IGUAL

CAPÍTULO 5 - CAMBIO DE PLANO

CAPÍTULO 6 - RECIBIENDO A LA PRIMERA HUMANA

CAPÍTULO 7 - NO FUERON LOS ÚNICOS ENAMORADOS

CAPÍTULO 8 - LAS NIÑAS CRECÍAN

CAPÍTULO 9 - ENCUENTRO DE AGATA Y EL PROTECTOR DEL MONTE

CAPÍTULO 10 - LAS AVENTURAS DE CITRILA Y RUBI

CAPÍTULO 11 - ¿QUIÉN O QUÉ ES EL BASILISCO?

CAPÍTULO 12 - ¿BATALLA FINAL?

AGRADECIMIENTOS

Mi deseo es que esta obra llegue a las manos de todos, en especial a los niños adolescentes y jóvenes para compartir con ellos la alegría de difundir la tradición argentina que va de boca en boca ampliando su conocimiento literario.

Esta saga fue realizada con mucho entusiasmo esperando que despierte el interés sobre nuestro folclore.

Claudia B. Ramos

INTRODUCCIÓN

¿Fenómenos naturales o costumbres? Quizá relatos que van de boca en boca o de generación en generación.

Todo se encierra en el misterioso folclore de distintas regiones.

Tradiciones y enseñanzas que se van haciendo en muchos casos costumbres locales.

Su origen es a veces incierto, pueden provenir de otros lugares, pero con el tiempo la gente las hace propias.

Fantasías Terrenales es un libro donde la imaginación, la razón y las creencias podrán acercarse de distintas maneras ante los ojos y pensamientos del lector.

Mario O. Bracciale

CAPÍTULO 1

Una Leyenda del Cono Sur

La reina hada gauchesca de la naturaleza, es sin ninguna duda la que tiene mayor trascendencia en el mundo de lo maravilloso e inquietante en el hemisferio sur, la heroína que aun defiende su paraje, para que no ingrese ningún humano, ni ser oscuro; pues sabía que en un lugar remoto existe un hada que creció en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque, hasta que invadieron seres humanos poniendo en peligro la armonía del paraje más vistoso.

Esta hermosa hechicera había sido traicionada por la ambición de un ser humano, amando a su hija como si fuese propia, luchó con valor, energía y decisión, para tener el lugar libre de las fuerzas de la oscuridad, conduciendo los designios de su gente y luego de muchas pérdidas y confusión, logró la unión en paz con el reino de los mortales, siendo esta la leyenda de la bella durmiente.

Otra historia es la reina de la naturaleza que vive en una zona rural, donde sus integrantes en general son gente trabajadora y honesta, en este sitio las personas desarrollan una relación especial con el entorno, pues es indispensable para sobrevivir. Esos conocimientos son pregonados por los más ancianos, pero hay otras enseñanzas que se dicen dentro del seno familiar, con voz muy bajita para que no sean escuchados por los espíritus malignos y los poderosos del pueblo, pues en algunas haciendas hay personas muy ricas, donde existe la mentira y la corrupción, ya que algunos de ellos habían entregado el alma al rey de la oscuridad.

Experto conocedor en temas espirituales era el padre Ignacio, instruido en los misterios de los secretos de las fuerzas del bien y del mal, reemplazó al padre Cosme, un eximio teólogo ya mayor que se retiró a vivir en un monasterio, pues le habían ocurrido acontecimientos muy misteriosos que no pudo superar; se hizo cargo de la parroquia pero no se fue hasta que lo relevó este joven sacerdote, pues era el adecuado para sanar almas previniendo a la comunidad contra los engaños de Satán.

Ambos clérigos pertenecían a la orden de los mercedarios.

Los campesinos los respetaban, acogiendo sus consejos y oraciones.

Un domingo de invierno donde estaba la comunidad participando de la santa misa, el párroco les pidió reunirse fuera del recinto, para corroborar historias que le había contado el padre Cosme, y otros dichos que se esparcían raudamente por muchos pueblos linderos, sintiéndose en la obligación de mantener a los integrantes de la comunidad prevenidos, pero quería hacerlo lejos de la iglesia, no deseaba manchar el templo de los relatos que iría a escuchar.

Cuando salieron, de inmediato el sacerdote les preguntó si sabían de unos lugares que la denominan Salamanca, puesto que se decía que allí ocurren sucesos extraños, que fueron y son difundidos por muchas personas.

Sin hacerse esperar Don Cipriano, un anciano del lugar comenzó con el relato.

—Padrecito: Aquí todos sabemos que en ese lugar, en la lejanía donde mucha gente asegura ver entradas hacia unas cuevas, hay un gran desorden: gritos, risas, llantos, muchos se presentan para planificar maldades. El jefe del lugar preside las reuniones y sella los pactos, ahí mismo es la morada del rey del mal; es un antro conocido por los iniciados en la brujería, donde por la noches se reúnen almas condenadas demonios de los infiernos y adivinos, en honor a un animal, allí los que se unen deben practicar lo que les ordenan para pertenecer a una secta de demencia y lujuria.

—Acota Don Martín: —Padre Ignacio, para que no se tienten nuestros jóvenes, cuando salen por las noches y pasan cerca del lugar, llevan un rosario para no perderse ni tentarse.

Sin parpadear, sigue el relato don Hilario, que contó que se le apareció el mismísimo rey de la oscuridad en forma de Mandinga, como un gaucho vestido exageradamente lujoso, con adornos de plata, pero allí culminó su relato pues la vergüenza y la interrupción de su esposa, doña Margarita justificando a su marido por lo ocurrido, pues añadió que faltó poco para caer en las manos del mal… —Cuando llego a casa, mi Hilario, estaba irreconocible; su mirada estaba extraviada diciendo cosas sin sentido, entre ellas que quería unirse al gaucho que fue muy amigable, le decía que lo iba a ayudar para que no tuviese nunca más pesares, le prometía darle una habilidad.

Este relato lo repitió muchas veces mientras soñaba, despertando sobresaltado, desde ese día mi marido solo asiste a la iglesia.

—Quería llevarse el alma de mi Hilario, afirmo Margarita —le dijo que él no tendría que realizar unas pruebas que eran fulminantes, no entendimos porque mostró interés en que el fuera uno de ellos, como si tuviera un provecho, vaya a saber el motivo.

Doña Eulalia muy desconfiaba, siempre promoviendo la desunión y la confusión comentó que son tres los desafíos: el primero consiste en resistir un ataque de un chivo maloliente de ojos rojos, la segunda es aguantar la presión de los anillos de una enorme serpiente peluda que se encuentra a la entrada de su paraje enroscando en una higuera como invitando a sus colaboradores para que ingresen a la salamanca, la tercera y la última vencer a una pequeña serpiente, que tiene unas características especiales ;finalizando su relato dejando entrever que la familia de Hilario estaría maldecida acotando pregúntele a Doña Margarita por su hija y el motivo de no estar en la parroquia Cosme…

Al que el padre muy astutamente a pesar de los dichos de la señora, cambio la conversación preguntando cuál es las características de la serpiente del tercer desafío.

Elvira muy cautelosa y lenta comentó que sus abuelos le dijeron las condiciones para que se produzca el nacimiento de esta serpiente de la última prueba, solo nace de un huevo rechazado por la gallina y que no es ovalado sino redondo, este huevo debe ser incubado por un reptil.

Si su maldad es tan grande que logran resistir por cinco minutos la pelea para que no los petrifique con su veneno se convierten en súbditos del mal, accediendo así a la palabra que hace visible la cueva, al momento de ingresar a la salamanca lo acompaña un animal debiendo escupir una imagen sagrada; allí entran a una gran sala de piedra iluminadas por lámparas de aceite humano, todos se reúnen para adoctrinarse en las huestes del mal. Se organizan fiestas en honor al macho cabrío, a modo de ritual se invocan a todos los malvados que estén merodeando junto a los espíritus del infierno.

Sin miramientos la vecina que todo lo sabía y siempre tenía la necesidad de contar su versión interrumpió diciendo:

—La Salamanca es la morada de Satanás, en ese lugar donde participa todo el infierno. Están los excluidos, las brujas, los asesinos, los malditos y también a quienes asisten para tener determinados talentos; el diablo mayor otorga el don de ser el mejor en alguna especialidad: domador, bailarín, cantor entre otros talentos a quien pacto de sangre mediante firma un trato con él; este convenio consiste en adquirir la destreza deseada, a cambio del alma, la que será entregada cumplido el plazo que se estipula en el acto, pero para ganar la confianza es necesario vencer pruebas antes de ingresar al recinto; soportar el ataque de horribles bestias, furiosas víboras, sonidos que hielan la sangre, visiones demoníacas, cruzar senderos de espinas y fuego, pero principalmente abandonará la fe en su religión; cerrado el trato el poseído sale al mundo a despertar la envidia de otros varones y la admiración de las mujeres.

Ya el padre quería despedirlos pero doña Eulalia una mujer muy charlatana no medía la hora y seguía contando, esta vez habló de su primo que iba conversando animadamente con un compañero después de terminar sus labores, al pasar cerca de la salamanca escucharon una música que sirve para atraer adeptos que luego serán guiados hasta la entrada, el compañero de mi primo no resistió y comenzó a alejarse llevándose hacia el lugar mientras mi querido familiar por principios religiosos no llegó a ser tentado. Si alguien tiene dudas si ingresó o no a las prácticas del mal se darán cuenta pues no proyectan sombras.

En ese instante se presentó ante la comunidad un habitante oriundo de la India Anand diciendo que era un estudioso de sucesos extraños, explicando el motivo de su llegada a la provincia, contaba que allí hay mucha tradición folclórica por ser la primera ciudad fundada en Argentina, siendo su interés principal las leyendas especialmente la salamanca

El párroco lo animó para que se explayara.

—La salamanca es un ritual, una reunión de brujos con la intervención del demonio ordinariamente en figura de macho cabrío para practicar magia negra. La salamanca tiene todos los condimentos oscuros estando influenciada por la cultura y las costumbres latinoamericanas especialmente en Santiago del Estero y otras provincias de Argentina.

El inicio de esta leyenda comienza en España donde hay una ciudad que se llama Salamanca allí hay una cueva conocida como la universidad del mal, a ciencia cierta no se sabe desde cuando está instalada esta historia, pero en el siglo XVII Miguel de Cervantes Saavedra le dedicó una obra. Estos dichos llegaron a través de los colonos españoles, mezclándose con algunas creencias y tradiciones locales, al existir varios cultos y creencias en la región sobre todo de los incas que tenían un complejo sistemas de deidades pero también con las influencias de los guaraníes y mitos provenientes del Paraguay y Brasil.