3,99 €
¿Qué es la felicidad? Este libro representa una búsqueda de brindar respuestas a esta pregunta. La autora considera que cinco aspectos son la base para desarrollar la felicidad en el género humano: la importancia de generar proyectos, la aceptación de las frustraciones, el reconocimiento de la finitud del género humano (porque si pensamos que somos eternos siempre dilatamos el concretar nuestras metas), el reconocer nuestros miedos y por sobre todo la valoración de los afectos, como constitutivos de la esencia del ser humano, "si no somos algo, para alguien, nunca llegaremos a ser un propio yo". El amor considerado como la base para constituirnos como humanos, pero a la vez reconociendo las dificultades que encierra este proceso. "Amar a los demás, es el mayor desafío, dice Buscaglia, porque estamos mal preparados para hacerlo. Pero amar a los demás, es absolutamente necesario, porque la alternativa, es la soledad y el desamparo". Amar a los demás y a sí mismo, en esencia, es lo más propio del ser humano, que nos reportará el deseo de seguir vivos y encontrarnos con nuestra "mayor potencialidad". La mayor fortaleza, es reencontrarnos a nosotros mismos, a partir de la presencia que nos reflejan los ojos de los demás.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 70
Veröffentlichungsjahr: 2022
Sorsoli, Claudia A.
Felicidad flexible : un camino del corazón al pensamiento / Claudia A. Sorsoli. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2019.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: online
ISBN 978-987-87-0155-4
1. Autoayuda. I. Título.
CDD 158.1
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail: [email protected]
Fotografía: Fernando Rivadulla
Dibujo: Daniela Corva
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723
Impreso en Argentina – Printed in Argentina
A mi “maestro” en psicología, Horacio Belinko,
a quien le debo este libro, a mis padres y hermanos,
ellos me dieron lo más importante, su “AMOR”.
Alejandra Castro y Marina Raña, mis excepcionales editoras.
Y a todos mis familiares y amigos que me dieron su apoyo incondicional.
A todos y cada uno:
¡GRACIAS!, MUCHAS GRACIAS!…
Agradecimientos especiales:
A todos los bares que sirvieron de “oficina”, donde se gesto el libro,
es decir que sentada en ellos recibi la inspiracion de estas lineas:
Bar CAFERATTA
(a Mariano y Colacho)
Bar DON VALENTIN
(Angel y a Ninoska)
Bar LATERAL
(a todos los chicos)
Bar LEBLÉ
(Maru, Summer y Joiver)
Bar Mc Nor
(Jesica, Lariza y Guillermo)
CHICHEBOMBON
(Amelia, Brenda y Graciela)
CLARIDGE HOTEL
(a Paola Zaragoza y Angélica Torres)
CROQUE MADAME– BELGRANO
(a todos los chicos)
“EL REDONDO” DEL HINDU CLUB
(Inés, Brenda, Javier, Valeria y Walter)
LOBBY LOUNGE DEL PARK TOWER
(Carlos, Marina, Julián y Maximiliano)
NUCHA Belgrano
(Laura, Estella y Carina)
PIANO NOBILE - Palacio Duhau
(Fredrherik y Gabriela)
SWAMI SALGRUERO
(a todos los chicos)
“Cuando tenía cinco años, mi mamá me decía que la felicidad, era la clave de la vida. Cuando fui a la escuela, me preguntaron qué quería ser cuando fuera grande, yo respondí “feliz”. Me dijeron que yo no entendía la pregunta, y yo les respondí, que ustedes no entendían la vida”.
John Lennon
Prólogo
¿Qué provoca la felicidad? Miles de autores; filósofos, escritores, antropólogos, etc., a través de los siglos se han interrogado sobre este tema, y han desarrollado las más interesantes teorías, por ello, no sería la idea dar una respuesta o “la respuesta” acerca de la felicidad, voy a dar mi aporte, que está influenciado por mi práctica profesional, a su vez por el hecho de observar la humanidad que transita junto a mí, en esta existencia; por otro lado, fue lo más maravilloso que pudo pasarme en la vida: ser psicóloga, porque gran parte de mi riqueza en esta vida, es el aporte de mis pacientes, gracias a ellos, y al feed–back que se ha producido, en largas horas de diálogos, es que debo la escritura de este libro, Maud Mannoni, decía como dedicatoria en uno de sus escritos, que le agradecía a sus pacientes, porque debido a ellos, se curó. Yo parafrasearía, gracias a mis pacientes que me aportaron todo lo que sé, el conocimiento que me llevó a este libro, él vino a mí, y no al revés.
I– CINCO ASPECTOS RELATIVOS A LA FELICIDAD
“La felicidad es interior, no exterior. Por eso no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos”
Pablo Neruda
Si tuviera que teorizar acerca de qué provoca la felicidad en el género humano, sería, acorde a mí parecer, la capacidad de aceptar las frustraciones, la oportunidad de tener proyectos, la posibilidad de contar con el afecto, el intento de comprender nuestros miedos y la noción de que no somos eternos.
En apariencia, es muy fácil comprender estas palabras, pero nada sencillo cuando tratamos de aplicarlas a nuestra vida cotidiana.
Cuando tenía quince años, una amiga, María Esther, me regaló una frase en una tarjeta hermosa, realizada y pintada por ella “Amistad, es recorrer el corazón del amigo y descalzo entrar en él”.
Considero que esa esla invitación que les formulo a mis pacientes en general, y en este libro a los lectores, al pensar en la felicidad, les propongo aproximarnos a nuestro corazón, y descalzos, de manera sincera entrar en él.
II– EL CAMINO HACIA LA FELICIDAD– LOS LÍMITES
“El verdadero secreto de la felicidad consiste en exigir mucho de sí mismo y muy poco de los otros”
“La felicidad es un camino no un destino”
Cuando tenía diecinueve años, en la facultad, conocí a una compañera de estudios, que pasaría a ser una amiga de las primeras materias. Ella pertenecía a un grupo de aproximadamente cincuenta personas, que vivían en la zona Norte del Gran Buenos Aires; de todas esas personas, había una joven que no tenía ni un rostro, ni un cuerpo particularmente bello, pero todos los varones del grupo se sentían atraídos por ella y todas las chicas querían ser su amiga, ¿Qué tendría esa joven que la hacía tan particular?
En primer lugar, probablemente poseía algo que considero primordial, pero lamentablemente, no todas las personas cuentan con ello en la población en general: padres que le habrían transmitido gran reconocimiento a su persona, besos, abrazos, caricias, y por sobre todo, palabras de valoración, mencionando su inteligencia, capacidad y belleza, por ejemplo.
La palabra transmitida desde el afecto, es el elemento de mayor fortaleza con que cuenta la humanidad, es la más poderosa y sin embargo en ocasiones, escasa en la interacción entre padres e hijos, ya retomaremos este concepto.
En segundo lugar, esta joven, contaría con una buena resistencia a la frustración, a partir de una adecuada puesta de límites. Lo último sería, poder transmitir pautas, normas; hablar claro, concreto, específico, estableciendo qué se desea que un hijo realice. Descalificaciones, súplicas, amenazas, en general, no son límites, sino en alguna medida una representación de nuestras dificultades, que volcamos sobre el niño que estamos educando.
III– ¿LA FELICIDAD FLEXIBLE?
“La felicidad está dentro de uno
y no al lado de nadie”.
Marylin Monrroe
Retomando el capítulo anterior diríamos que si nos han transmitido asertivamente límites (como tal vez le ocurrió a la joven mencionada) contaríamos con más y mejores recursos para enfrentar problemas o situaciones que son contrarios a nuestros deseos. Diríamos que esa persona cuenta con una buena resistencia a la frustración
La pregunta sería ¿Dónde venden el elixir que provoque que todo esto no nos afecte? ¿A qué precio se lo adquiere? ¿Se podrá comprar por cantidad?, ya se estarán imaginando la respuesta, en realidad: no. Siempre los psicólogos se niegan a darnos las respuestas sencillas, se fascinan con las respuestas largas y no nos dan la dirección donde encontrar el elixir.
Las personas que tienen más consciencia de sus propias limitaciones, en general, pueden reponerse con más facilidad, con menor costo emocional, a las adversidades cotidianas. Qué buena sería la vida si cuando tenemos que hacer una larga cola “y nos roban el lugar” o “cuando estamos tratando de estacionar hace media hora y se nos adelantan y se apropian del espacio”, fuéramos capaces de controlar la ansiedad que esto nos provoca, contaríamos con mejores herramientas para sobrellevarlas.
Vamos, entonces, a la respuesta del millón (esto es a modo de broma, obviamente no existe una sola respuesta). Las personas que tienen más posibilidades de ser plásticos (es decir flexibles), frente a la realidad, son aquellas cuyos padres, les han transmitido las experiencias cómo únicas en sus mentes, es decir, personas que han recibido una clara puesta de límites.
Hoy sabemos que probablemente un porcentaje minoritario de padres, han transmitido y transmiten límites de esta forma.
Ahora pregunto, si a nosotros, adultos, todavía nos cuesta incorporar el límite ¿Cómo podrían hacerlo los niños en la soledad de sus conciencias?
Quiero compartir con ustedes unas reflexiones de Mahatma Ghandi, que me llegaron a través de un libro que me regaló mi amigo Fernando y que ahora se las regalo a ustedes, el libro vino con la siguiente dedicatoria:
“Te regalo éste libro y lo más caro que tengo, mi amistad, que no se vende ni se compra, la brindo desinteresadamente”. Muy Feliz Cumpleaños” 31/12/85 (el 31/12 es mi cumpleaños, por eso la fecha del regalo)
“El amor es la fuerza más sutil y penetrante”.
“La alegría está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha, y no en la victoria misma”
“El único tirano que acepto en este mundo es la pequeña y sosegada voz interior”.
“Para un verdadero artista, sólo es bello aquel rostro en el que, aparte de su aspecto exterior, brilla la verdad del alma”.
Mahatama Ghandi. “Pensamientos Escogidos”.
Richard Attenborough