Finanzas empresariales: la decisión de inversión - Jesús Tong - E-Book

Finanzas empresariales: la decisión de inversión E-Book

Jesús Tong

0,0

Beschreibung

Este libro recoge la experiencia del autor como profesor del área de Finanzas en la Universidad del Pacífico. Es un texto adecuado tanto para quienes recién se inician en el estudio de esta disciplina como para aquellos profesionales del área que deseen revisar o reforzar sus conocimientos. De manera amena y didáctica, el libro introduce al lector al mundo de las finanzas de la empresa, mostrando las diversas decisiones financieras que se deben tomar y poniendo énfasis especial en la decisión de inversión. Proporciona, por ello, las herramientas necesarias para realizar el análisis correcto que conduzca a las decisiones más adecuadas, enfatizándose constantemente la aplicación de la teoría al caso peruano.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 659

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



© Universidad del Pacífico Jr. Gral. Luis Sánchez Cerro 2141 Lima 15072, Perú

Finanzas empresariales: la decisión de inversión Jesús Tong 1ª edición: junio 2006, febrero 2007, septiembre 2007, agosto 2008, julio 2009, agosto 2010, septiembre 2011, agosto 2012, abril, 2013, octubre 2013, agosto 2014, noviembre 2014, julio 2015, febrero 2016, marzo 2017, marzo 2018 Diseño gráfico: José Antonio Mesones ISBN ebook: 978-9972-57-388-0

BUP

Tong Chang, Jesús

Finanzas empresariales: la decisión de inversión. -- Lima : Universidad del Pacífico ; 2018. -- (Biblioteca Universitaria)

/ Gestión financiera / Administración financiera / Contabilidad financiera / Toma de decisiones / Inversiones / Valoración de empresas /

658.15 (CDU)

Miembro de la Asociación Peruana de Editoriales Universitarias y de Escuelas Superiores (Apesu) y miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (Eulac).

La Universidad del Pacífico no se solidariza necesariamente con el contenido de los trabajos que publica. Prohibida la reproducción total o parcial de este texto por cualquier medio sin permiso de la Universidad del Pacífico.

Derechos reservados conforme a Ley.

A la memoria del profesor Raúl Ramos Borja, colega y amigo

A Violeta, Nicolás y María Fernanda

Índice

Introducción

Parte I: La decisión de inversión y el flujo de caja

I. Las finanzas y la empresa

1. ¿Qué son las finanzas?

2. Para tomar decisiones, ¿qué es lo más importante?

3. Los objetivos de la empresa

4. Proceso de toma de decisiones (primera parte)

5. Enfoque beneficio-costo

6. Proceso de toma de decisiones (segunda parte)

7. Toma de decisiones e información de costos

8. Las finanzas dentro de la organización de la empresa

9. Los mercados financieros y la empresa

10. Costos de agencia

II. Los estados financieros de La empresa

1. Balance general

2. Estado de pérdidas y ganancias

3. Algunas distinciones importantes

3.1 Costo, gasto, pérdida y salida de efectivo

3.2 Gastos contra salidas de efectivo e ingresos contra entradas de efectivo

4. Estado de cambios en el patrimonio neto

5. Estado de flujo de efectivo

6. Flujo de efectivo financiero

III. El valor del dinero en el tiempo

1. ¿Un sol ahora o un sol dentro de un año?

2. Valor futuro – valor presente: composición – descuento

2.1. Valor futuro – composición

2.2. Valor presente: descuento

2.3. Interés simple o interés compuesto

2.4. Frecuencia de composición o descuento

3. Anualidades y perpetuidades

3.1. Anualidades

3.2. Anualidades, una aplicación: cronograma de pagos

3.3. Opciones para calcular el valor del dinero en el tiempo

3.4. Anualidades crecientes

3.5. Perpetuidades

IV. El valor presente neto

1. Decisiones operativas – decisiones de inversión

2. Expresión de beneficios y costos: flujo de caja neto o utilidades netas

3. Nuestra primera inversión: el caso del automóvil

4. Valor presente neto y costo de oportunidad de capital

5. Valor presente neto: un análisis más riguroso

5.1. El límite de la satisfacción estará determinado por la disponibilidad de dinero que se tenga

5.2. Existencia de un mercado financiero

5.3. Existencia de oportunidades de inversión

5.4. Existencia de oportunidades de inversión, pero sin la presencia de mercados financieros donde prestar y pedir prestado

5.5. Existencia de oportunidades de inversión y mercados financieros simultáneamente

6. Evaluación de inversiones: impuestos

7. Evaluación de inversiones: disposición de activos fijos

V. Valoración de Los bonos y La inflación

1. Valoración y rentabilidad de los bonos

1.1. Definición

1.2. Características principales

1.3. Tipos de bonos

1.4. Valoración de los bonos

1.5. Rendimientos de un bono

1.6. Relación entre las tasas de interés y los precios de los bonos

2. La inflación y la evaluación de las inversiones

2.1. ¿Qué es la inflación?

2.2. Soles corrientes y soles constantes

2.3. Relación entre la inflación y las tasas de interés

2.4. Consistencia entre Flujo de caja y tasa de descuento

VI. Valoración de acciones

1. Valoración de las acciones comunes

2. Caso de dividendos sin crecimiento

3. Valoración de acciones comunes: el caso de crecimiento constante

4. El retorno requerido

5. Valoración de acciones comunes: el caso de la tasa de crecimiento no constante

6. Valoración de la empresa o del patrimonio de una empresa

7. Evaluación de inversiones: asignaciones de costo y flujos de caja

8. Evaluación de inversiones: capital de trabajo

9. Evaluación de inversiones: caso Cemento Romano

VII. Otros criterios de inversión

1. Valor presente neto

2. Período de recuperación

3. Período de recuperación descontado

4. Retorno promedio contable

5. Tasa interna de retorno (TIR)

6. Comparación del VAN y la TIR

6.1. Escala del proyecto

6.2. La tasa interna de retorno incremental

6.3. Supuesto de reinversión

7. Índice beneficio-costo

8. Cuadro resumen

VIII. VPN y presupuesto de capital

1. Presupuesto de capital

2. Valor presente neto. ¿Qué descontar? ¿Qué tener en cuenta al hacer un flujo de caja?

3. Proyectos mutuamente excluyentes con vidas desiguales

3.1. Costo anual equivalente

4. Racionamiento de capital

IX. Otros temas de inversiones

1. Árboles de decisión

2. Punto de equilibrio

2.1. Punto de equilibrio contable

2.2. Punto de equilibrio de efectivo

2.3. Punto de equilibrio del VAN (VPN)

3. Análisis de sensibilidad

4. Análisis de escenarios

5. Opciones*

5.1. Opciones financieras

5.2. Opciones reales

5.3. Evaluación de proyectos que involucren opciones

Parte II: La decisión de inversión y La tasa de descuento

X. Sistema financiero

1. Sistema financiero: finalidad

2. Funciones del sistema financiero

3. El sistema financiero del Perú

4. Principales organismos gubernamentales y de regulación

5. Los mercados financieros

5.1. El mercado monetario

5.2. El mercado de bonos Bonos gubernamentales

5.3. El mercado de acciones

5.4. Los índices del mercado de acciones

5.5. El mercado de derivados

5.6. ¿Cómo se transan los valores?

5.7. Buying on margin y short sales

6. Intermediarios financieros

6.1. Sistema privado de pensiones

6.2. Sistema de seguros

6.3. El sistema de intermediación financiera

XI. Introducción al riesgo

1. ¿Qué es el riesgo?

2. Rentabilidad y riesgo de un activo financiero riesgoso

3. Rentabilidad y riesgo de un portafolio de inversión

4. Diversificación

5. Riesgo único y riesgo macroeconómico

6. Riesgo y aversión al riesgo

7. Administración del riesgo

XII. Teoría del portafolio

1. Inversión en un activo libre de riesgo y un activo riesgoso

1.1. Carteras posibles: CAL

1.2. Aversión al riesgo e inversión entre activos

2. Portafolio de dos activos riesgosos

3. Portafolio riesgoso óptimo

4. Cartera total óptima

5. Modelo de Markowitz: frontera eficiente

6. Cartera óptima cuando existen restricciones en el activo libre de riesgo

7. ¿Podemos aplicar la teoría de portafolio en el Perú?

XIII. Modelo de equilibrio de mercado (CAPM)

1. Línea de mercado de capitales

2. Demanda de acciones y precios de equilibrio

3. CAPM

3.1. Supuestos del CAPM

3.2. Implicancias del CAPM

3.3. La prima por riesgo de mercado

3.4. La prima por riesgo de un activo individual

3.5. ¿Qué significa el beta?

3.6. La línea de mercado de títulos (SML)

3.7. CML y SML

3.8. Otros modelos de equilibrio

3.9. ¿Es el CAPM aplicable en el Perú?

XIV. Costo y estructura de capital

1. Algunas definiciones

2. Costo de capital

2.1. Costo de la deuda

2.2. Costo de las acciones preferenciales

2.3. Costo de las acciones comunes

2.4. Costo promedio ponderado del capital (WACC)

2.5. ¿Es el WACC la tasa de descuento apropiada para evaluar un proyecto?

3. Estructura de capital

3.1. La teoría de Modigliani-Miller (MM)

3.2. El modelo de Hamada

3.3. El modelo de Miller

3.4. La teoría del pecking order

3.5. La teoría del intercambio (trade-off)

3.6. La teoría de la señalización

3.7. Los costos de agencia

3.8. Teoría de la estructura de capital: conclusiones

XV. Decisiones de inversión en empresas apalancadas

1. Los determinantes del beta

1.1. La naturaleza cíclica de los ingresos

1.2. El apalancamiento operativo

1.3. El apalancamiento financiero

2. Métodos de valoración de empresas o proyectos apalancados

2.1. Método del valor presente ajustado (APV)

2.2. Método de flujos de efectivo a capital contable (FTE)

2.3. Método del costo promedio ponderado de capital (WACC)

3. Resumen y comparación de los tres métodos

4. Tasa de descuento adecuada para los proyectos de inversión de la empresa

4.1. Algunas reflexiones sobre la tasa de descuento adecuada

Bibliografía

Anexos

Introducción

Este libro recoge la experiencia obtenida luego de enseñar durante los últimos cinco años los cursos de Finanzas I, en el Pregrado, y de Fundamentos de Finanzas, en el Posgrado de la Universidad del Pacífico.

Entre los diversos temas tratados, resalta uno de especial importancia: la decisión de inversión. El criterio más aceptado para evaluar una inversión es el valor presente neto (VPN). El cálculo del VPN de una inversión conlleva dos etapas igualmente importantes:

Establecer el flujo de caja de la inversión.

Determinar la tasa de descuento con la que se traerá al valor presente el flujo de caja proyectado en la primera etapa. Esta tasa dependerá, entre otros factores, del riesgo del proyecto analizado.

La primera parte del libro (capítulos I al IX) se dedicará a la etapa de elaborar el flujo de caja proyectado, tomándose la tasa de descuento como definida. En cada uno de los capítulos del IV al VII, además del tema correspondiente al mismo, se presentará la resolución de un caso de inversión en el que se irán analizando diversos aspectos, cada vez más complejos, en la elaboración del flujo de caja. Los capítulos I y II constituyen una introducción al curso en el que se sitúa a las finanzas en la empresa y se revisan los estados financieros de la misma.

El capítulo III presenta el importante tema del valor del dinero en el tiempo. El capítulo IV examina el modelo del valor presente neto. Los capítulos V y VI tratan sobre la valoración de bonos y acciones. Otros criterios de inversión, tales como el de la tasa interna de retorno y el índice de rentabilidad, se presentan en el capítulo VII. El capítulo VIII resume lo referente al VPN y el presupuesto de capital, incluyendo el caso de evaluar proyectos con vidas útiles diferentes y en situaciones de racionamiento de capital. El último capítulo de esta parte (capítulo IX) muestra otros temas en el análisis de inversiones, tales como los árboles de decisión, y el análisis de sensibilidad y de escenarios, incluyéndose también una introducción a las opciones financieras y opciones reales.

En la segunda parte, el capítulo X se ocupa de los sistemas financieros y presenta una descripción del sistema financiero peruano. En el capítulo XI, se hace una introducción al tema del riesgo y su cuantificación. El capítulo XII ofrece una visión de la teoría de portafolio. El capítulo XIII presenta el capital asset pricing model (CAPM), que estará orientado a estimar la tasa de descuento que se debe utilizar. El capítulo XIV trata los temas de costos y estructura de capital. Por último, en el capítulo XV, se desarrolla el tema de las decisiones de inversión en empresas apalancadas. En cada tema importante, se ha concluido con una reflexión sobre su aplicación en el Perú.

El libro cuenta, además, con cuatro apéndices. El primero, el apéndice estadístico, está orientado a quienes no hayan seguido un curso de estadística (o no lo recuerden). Luego, el apéndice de Bloomberg da una introducción al uso de esta importante fuente de información. El tercer apéndice muestra el uso de las principales funciones, tanto de la calculadora financiera como de Excel, para el cálculo de valores presentes, valores futuros, conversión de tasas, valor presente neto y tasa interna de retorno. Por último, el cuarto apéndice nos presenta las tablas de valor presente.

Deseo agradecer, en primer lugar, a mis alumnos, quienes fueron una fuente permanente de energía e inspiración para continuar con mi trabajo. Tengo especiales recuerdos de Emilio Zúñiga, Christian Inga, Patricia Sardón y Silvia Ortega, quienes constantemente me animaban a escribir. Agradezco, asimismo, a los jefes de práctica que diseñaron los diversos ejercicios que se presentan al final de los capítulos.

Expreso mi agradecimiento a los profesores Gregorio Leong, Luis Baba Nakao y Jorge Toma por sus valiosos comentarios y sugerencias que, indudablemente, mejoraron la versión final de este trabajo.

Por último, deseo agradecer a mis asistentes Manuel Valencia, Rodrigo Acosta y, en forma muy especial, a la profesora Katherine Poémape, sin cuyo esfuerzo y dedicación este libro no habría podido terminarse.

Parte I:La decisión de inversión y el flujo de caja

I. Las finanzas y la empresa

1. ¿Qué son las finanzas?

El tema de las finanzas nos acompaña, muchas veces, sin que nos demos cuenta. Cuando siendo niños le pedimos a nuestro padre que nos preste S/.20 para invitar a nuestro(a) mejor amigo(a) al cine, tenemos ya todos los elementos básicos de las finanzas. En primer lugar, se trata de dinero (los S/.20). En segundo lugar, ¿para qué queremos el dinero?; para invitar al amigo al cine (utilización del dinero). Por último, ¿cómo conseguiremos los S/.20? (búsqueda del dinero); se los pedimos «prestados» a papá.

Gráfico 1.1 Las finanzas

Fuente: elaboración propia.

Cuando somos adultos, ¿hacemos algo diferente? No; básicamente seguimos haciendo lo mismo, pero en forma más sofisticada. Utilizamos el dinero para alimentarnos y vestirnos, para pagar el alquiler o la educación de nuestros hijos, etc. Conseguimos o buscamos dinero a través de nuestro trabajo, negocios, préstamos bancarios o tarjetas de crédito; pero seguimos utilizando y buscando dinero.

¿Son las personas las únicas que utilizan y buscan dinero? No; también lo hacen las empresas que usan dinero para realizar sus operaciones y proyectos. Por supuesto, el conseguir (buscar) el dinero que necesitan es un problema permanente para ellos.

Por último, el gobierno utiliza dinero en sus obras públicas (carreteras, hospitales, etc.) y sociales (como programas de apoyo alimentario escolar). Para ello, consigue (busca) el dinero a través de impuestos o préstamos (por ejemplo, mediante emisión de bonos).

Si quien busca y utiliza el dinero es la persona, estaríamos hablando de finanzas personales; si es una empresa, hablamos de finanzas empresariales o corporativas1; y, si es el gobierno, estaríamos hablando de finanzas públicas.

Resumiendo, podríamos establecer una primera definición de las finanzas como la búsqueda y utilización del dinero por parte de las personas, las empresas y el gobierno, tal como se esquematiza en el gráfico 1.1.

Esta definición engloba las dos decisiones fundamentales: la decisión de inversión, que determina la utilización del dinero; y la decisión de financiamiento, que determina la búsqueda del dinero que se necesita para las operaciones o inversiones2.

Pero ¿cómo invierten y buscan financiamiento estos agentes económicos, sean personas, empresas o gobierno? Esta es una de las preguntas que desarrollaremos a lo largo de este libro. Recordemos que las finanzas se nutren de diversas disciplinas, entre ellas la Economía, en la que nos apoyaremos para completar nuestra visión de esta materia.

Comencemos observando el modelo económico simplificado, mostrado en el gráfico 1.2. Los productores (empresas) fabrican y entregan bienes y servicios a los consumidores (familias), quienes los retribuyen al pagar con dinero. A su vez, las empresas necesitan contratar personal de las familias para producir. Dichas personas, por su trabajo, reciben dinero que es usado para comprar bienes y servicios. De esta manera, se cierra el círculo.

Gráfico 1.2 Modelo económico simplificado

Fuente: elaboración propia.

¿Qué características tiene este modelo económico simplificado? Principalmente, dos. En primer lugar, es un modelo sin crecimiento, ya que todo el dinero ganado es consumido y, por lo tanto, no hay ahorro; sin ahorro, no hay inversión; y, sin inversión, no hay crecimiento. En segundo lugar, es un modelo de economía cerrada, en el cual no existen importaciones, exportaciones ni contacto con el extranjero.

Sin embargo, en la realidad, hay familias que tienen ingresos suficientes como para cubrir sus necesidades de consumo presentes y, además, tienen capacidad suficiente para ahorrar. Por otro lado, existen empresas que tienen proyectos de inversión y que necesitan fondos adicionales para llevarlos a cabo. ¿Es posible que se contacte el que tiene dinero sobrante con aquel que necesita fondos, de modo que ambos se beneficien mutuamente? Este sería el caso del tío que tiene su pequeña fortuna ahorrada y le presta al sobrino preferido para que establezca o amplíe su pequeño negocio (una expresión gráfica del modelo modificado se muestra en el gráfico 1.3). Sin embargo, generalmente ese contacto no es tan directo (no es tan fácil encontrar tíos con dinero y, sobre todo, que estén dispuestos a prestarlo), ya que existen muchas familias que ahorran y muchas empresas que necesitan dinero, y el contacto directo entre ellas es muy difícil. Se necesita a alguien en el medio que facilite y posibilite el contacto: el intermediario financiero.

Gráfico 1.3 Modelo económico simplificado con demandantes y ofertantes de efectivo

Fuente: elaboración propia.

El intermediario financiero generalmente es un banco. El banco, por un lado, capta ahorros de las familias a la tasa pasiva; y, por otro lado, canaliza o presta dinero a las empresas a la tasa activa3. La diferencia entre estas tasas le sirve al banco para cubrir sus costos de operación y obtener utilidades.

No obstante, los bancos (o los intermediarios financieros en general) no son el único lugar donde la familia puede colocar sus excedentes de dinero ni la única fuente de financiamiento a la que pueden acudir la empresas. También existen los llamados «mercados financieros», en donde las empresas pueden colocar (vender) acciones y bonos, y donde una persona puede comprarlos y tener la posibilidad de obtener una ganancia (ver gráfico 1.4).

Hasta aquí hemos mencionado como productores a las empresas y como consumidores a las familias. En realidad, el papel de productor de bienes y servicios puede ser desempeñado por cualquiera de los agentes económicos; por ejemplo, un artesano que trabaja en el patio de su casa o una institución gubernamental que presta servicios (hospitales). Asimismo, las empresas y el gobierno también son consumidores. Por ejemplo, las empresas adquieren materia prima, partes y piezas; y el Estado es, muchas veces, el mayor comprador de bienes y servicios de la economía.

Gráfico 1.4 Modelo económico simplificado con intermediación financiera

Fuente: elaboración propia.

Cada agente económico tiene necesidades de fondos, originadas por sus operaciones y proyectos de inversión que, a su vez, generan fondos. Si las necesidades de fondos son mayores que los fondos generados internamente, el agente se encuentra en una situación deficitaria y acudirá al mercado financiero o a un intermediario financiero para conseguir el efectivo faltante. En este caso, el agente sería un demandante de fondos cuyo problema básico es de financiación: buscar el dinero necesario al menor costo o con las mejores condiciones posibles. Si, por el contrario, los fondos generados son mayores que las necesidades, el agente está en una situación superavitaria cuyo problema es cómo invertir los excedentes (utilizar el dinero) con el mayor rendimiento posible. En este caso, él acudirá al mercado como un ofertante de fondos. Estas situaciones se muestran en el gráfico 1.5, en el que se listan algunos de los intermediarios financieros que operan en el Perú.

Gráfico 1.5 Intermediarios financieros en el Perú

Fuente: elaboración propia.

Obsérvese la división de los mercados financieros en: el mercado monetario, donde se transan instrumentos de corto plazo (hasta un año); y el mercado de capitales, donde se realizan operaciones de largo plazo.

Es interesante notar la relación existente entre los intermediarios financieros y los mercados financieros. Un banco, por ejemplo, puede acudir al mercado de capitales a comprar títulos (bonos o acciones), actuando como un inversionista u ofertante de fondos; o a colocar (vender) una emisión propia de bonos y/o acciones, actuando como un demandante de fondos.

Al regresar a nuestro modelo económico del gráfico 1.4, teniendo en cuenta que los distintos agentes pueden desempeñar el papel de productores y consumidores, cabe observar que la producción nacional puede, además de venderse en el mercado interno, colocarse en el exterior (exportaciones) y, por ello, recibir dinero ($). Asimismo, tengamos en cuenta que las necesidades de nuestros consumidores pueden satisfacerse también con productos del exterior (importaciones). Esta figura se muestra a través de las flechas en el gráfico 1.6.

Por otro lado, los intermediarios financieros, además de los ahorros locales, pueden concertar préstamos del exterior, los que representan un flujo de dinero para la economía y los que significan una salida posterior al amortizar el préstamo y pagar los intereses correspondientes. Lo mismo podrían hacer los agentes económicos directamente con resultados similares.

Gráfico 1.6 Modelo económico simplificado abierto

Fuente: elaboración propia.

Asimismo, las unidades superavitarias podrían colocar sus excedentes en el exterior y recibir, posteriormente, la amortización del préstamo y los intereses. Así, nuestro modelo deja de ser un modelo de economía cerrada para convertirse en uno (más realista) de economía abierta.

Resumamos lo expuesto hasta aquí. Observando el gráfico 1.1, tenemos nuestra primera aproximación a lo que son las finanzas: utilización (decisión de inversión) y búsqueda (decisión de financiación) de dinero por parte de las personas (finanzas personales), las empresas (finanzas empresariales) y el gobierno (finanzas públicas). Observando el gráfico 1.6, notamos que también son parte de las finanzas el estudio de los intermediarios financieros y de los mercados financieros. Asimismo, en este mundo globalizado, las finanzas internacionales (las flechas exteriores del gráfico 1.6) son importantes.

Examinemos ahora la malla curricular del área de finanzas en nuestras carreras de Administración, Contabilidad y Economía. Los temas relacionados con finanzas empresariales se tratan en los cursos Decisiones de Inversión y Finanzas Corporativas. En Instrumentos Derivados, se cubre el tema de derivados, que tiene que ver con el mercado de capitales y con las finanzas empresariales en cuanto a cobertura de riesgo; también se ve lo que son opciones reales. En Finanzas Internacionales, se desarrollan los temas que corresponden a finanzas en mercados internacionales y una introducción a los mercados emergentes.

Por el lado de los seminarios, el Seminario de Banca estudia a los intermediarios financieros y el Seminario de Bolsa, a los mercados financieros. Aunque, por el momento, no se ha ofrecido un curso o seminario de finanzas personales, es importante mencionar que muchos de los temas y herramientas utilizados en finanzas empresariales son aplicables para analizar los problemas financieros de una persona o de una familia.

Por último, cabe resaltar que las finanzas están en un proceso de constante evolución y temas como los instrumentos derivados o la titulización, por citar dos ejemplos, son relativamente recientes. Además, existen asuntos de especial interés para nosotros, tales como la evaluación de inversiones en países en desarrollo (mercados emergentes). Estos y otros temas que aparezcan en el futuro podrán ser tratados a través de seminarios ad hoc.

2. Para tomar decisiones, ¿qué es lo más importante?

Indudablemente, tomar decisiones es vital para una empresa. Este concepto se define, generalmente, como el escoger una alternativa entre varias posibles. Para ello, se deben tomar en cuenta numerosos factores importantes, tales como el estimado de los ingresos, el conocimiento de los costos y buenos criterios de decisión para el análisis de las opciones. Temas como calidad, economía, información y muchos otros son también relevantes. Sin embargo, en medio de todos ellos, cabe siempre preguntarse: para tomar una decisión, ¿qué es lo más importante?

Supongamos que nos encontramos en el Parque Universitario y tenemos a nuestra disposición tres autobuses. El primero viaja a Paracas. Este es el servicio presidencial de la mejor compañía de turismo, con terramoza, televisión, bar, bus-cama e incluye el fin de semana en el Hotel Paracas. El segundo se dirige a Huancayo. Por la inauguración de la ruta, la empresa está ofreciendo un descuento del 90% en el costo del pasaje, que es lo más económico en el mercado. El tercero es un viaje regular a Chiclayo en un ómnibus antiguo que para en cada pequeño pueblo a recoger pasajeros, muchos de ellos campesinos que, a veces, están acompañados de algún animal doméstico.

¿Cuál autobús tomar? ¿El que ofrece el mejor servicio? ¿El más económico? El sentido común nos dirá que la decisión dependerá de a dónde queremos ir. Si nuestro objetivo es visitar a nuestra madre enferma que está en Chiclayo, aunque nos atiendan dos terramozas o

nos regalen el pasaje a Huancayo, decidiremos tomar el autobús que nos llevará a nuestro objetivo, Chiclayo. Por lo tanto, lo más importante para tomar decisiones son los objetivos que uno tenga. Y, si hablamos de decisiones de una empresa, lo más importante es tomar en cuenta los objetivos de la empresa.

3. Los objetivos de la empresa

Tradicionalmente, se ha considerado como objetivo de la empresa el que tenía en cuenta únicamente los intereses de los accionistas. Sin embargo, este ha sido expresado de diversas formas a través de los años. Se hablaba, primero, de maximizar las utilidades de la empresa, pero se descubrió que se podía aumentar el monto de las mismas simplemente creciendo y financiando este crecimiento al emitir más acciones que, al final, perjudicarían a los accionistas, quienes veían disminuir sus utilidades por acción. Entonces, se cambió el objetivo a maximizar las utilidades por acción, pero alguien notó que este ratio se calculaba con valores históricos y que podía diferir mucho del valor al que se comerciaba la acción en el mercado. Se pasó, entonces, a la maximización del precio de la acción, pero se notó que no siempre maximizar el precio de la acción coincidía con maximizar la riqueza de los accionistas. Algunos autores consideran que no siempre el maximizar la riqueza de los accionistas conducirá a maximizar el valor de la empresa, por lo que optan por este último objetivo.

Como se puede apreciar, todas esas variantes del objetivo se centran en los intereses de los accionistas. Pero, si fundamos una empresa, ¿la rentabilidad para el accionista debe ser el único objetivo? Si fundamos una empresa, los objetivos que le fijemos deberán reflejar lo que queremos y estarán fuertemente influenciados por nuestros valores personales. Para muchas personas, la rentabilidad podrá ser lo más importante, pero no tiene que ser así para todos. Lo que presento a continuación refleja mi particular punto de vista sobre cuáles deberían ser los objetivos de la empresa.

En primer lugar, debe reconocerse que los accionistas no son el único grupo de interés4 que se preocupa por las prácticas adoptadas por la empresa y el resultado que se obtiene. Existen diversos grupos que tienen intereses en la compañía, como los prestamistas, los clientes, los proveedores, los empleados, etc. A todos ellos les interesa que la compañía marche bien, pues ello influirá en su bienestar. Por lo tanto, los objetivos de la empresa también deberían considerar estos intereses.

La sociedad en su conjunto también puede ser considerada como un grupo de interés y, tal vez, como el más importante. ¿Podría existir la empresa si no existiera la sociedad donde se desenvuelve? Evidentemente, no. Por ello, considero que el primer objetivo que debería tener una empresa es el de prestar un servicio a la sociedad5 o a parte de ella. Si fabricamos un producto que beneficia a las personas que lo consumen (clientes), estaríamos prestando un beneficio a la sociedad. Sin embargo, la sociedad es un concepto muy amplio: incluye a trabajadores, campesinos, empresarios, ricos y pobres. Tal vez sería conveniente especificarlo un poco más. Por ejemplo, en los estatutos de nuestra Universidad, se menciona la preocupación por el desarrollo del país y, en especial, por los problemas de los sectores más necesitados. Si nuestra empresa adoptara un objetivo semejante, podría priorizar un proyecto de fabricar uniformes escolares a bajo costo sobre otro que se dedique a la alta costura y produzca vestidos de última moda, caros y exclusivos, aunque, al decidirlo, sacrifique un poco nuestra rentabilidad.

En segundo lugar, nos preguntamos: ¿podría existir una empresa sin sus trabajadores? Aunque con los adelantos de la tecnología se han alcanzado elevados niveles de automatización, aún no se ha llegado al grado de sofisticación de prescindir de ellos. Por tanto, un segundo objetivo razonable sería buscar el bienestar de los trabajadores. Esto incluye un salario y condiciones de trabajo adecuadas. Si el trabajador se siente parte de la empresa y se identifica con ella, estará más motivado a ser eficiente y eficaz. En este sentido, las empresas japonesas serían casos que merecerían estudiarse6. Si aceptamos un objetivo como este, se podrían disminuir las fricciones laborales y mejorar las relaciones trabajador-empresario. Además, los directivos de la empresa harían todo lo posible por mantener la fuerza laboral ocupada y el despido masivo sería utilizado como último recurso solo por mantener la supervivencia de la empresa.

El tercer objetivo que proponemos es el de obtener utilidades7. No debemos satanizar el obtener utilidades; se las debe buscar. Si una empresa no obtiene utilidades, significa que sus ingresos no cubren sus gastos, que está consumiendo su patrimonio y que, a largo plazo (muchas veces no tan largo), quebrará. Y, si la empresa desaparece, no prestará ningún servicio a la sociedad, ni a sus trabajadores, ni a nadie. A lo que nos resistimos es a aceptar, como único objetivo, el maximizar utilidades a toda costa. Existen otros objetivos tan o más importantes que este.

Por último, pero no por ello menos importante, mencionaremos un objetivo primordial para toda empresa. En un mundo tan competitivo y globalizado como el presente, un objetivo que se vuelve prioritario es el de sobrevivir. Como se expresó anteriormente, si no sobrevivimos, no prestaremos ningún servicio; y, muchas veces, por sobrevivir, tendremos que sacrificar, en parte, los otros objetivos mencionados.

Pero ¿cuál de los cuatro objetivos mencionados se debe priorizar? El orden de presentación no es, necesariamente, el orden de importancia para todas las empresas, ni el orden de importancia para cada empresa permanecerá inamovible a través del tiempo. En épocas de fuertes crisis, el sobrevivir será vital. En épocas mejores, podríamos priorizar el objetivo de prestar servicio a la sociedad. Pero cabe preguntarse: ¿es posible trabajar con varios objetivos a la vez?

Diversos autores, Damodaran8 entre ellos, defienden la posición de que debe existir un solo objetivo para orientar, con mayor claridad, las decisiones de la compañía, puesto que, de existir diversos objetivos, se podría llegar a situaciones ambiguas en la decisión, porque una decisión podría favorecer un objetivo y perjudicar otro. Si bien esto puede suceder, creemos que el peligro de tener un único objetivo (rentabilidad) puede hacer olvidar todos los demás, lo cual podría ser aun peor. Algunas empresas multinacionales han cometido abusos en aras de la rentabilidad9.

Por otro lado, el tomar decisiones es escoger entre varias opciones, pero con pleno conocimiento de lo que sucederá. Por ejemplo, si rebajo el precio de una medicina, sacrificaré mi rentabilidad en 5% , pero beneficiaré a los niños de los sectores más pobres. Si puedo soportar esta disminución de mi rentabilidad sin problemas, el considerar los múltiples objetivos me podría llevar a rebajar el precio. El objetivo único de «maximizar la rentabilidad» podría llevarme a olvidar los otros objetivos.

Con los adelantos con que contamos hoy es posible establecer modelos de maximización de múltiples objetivos10, como los propuestos por el profesor J. D. Agarwal, quien sostiene que el contar con un solo objetivo conduce a resultados erróneos e irracionales.

Por último, deseo regresar a lo sostenido en la segunda sección. Lo más importante para tomar decisiones son los objetivos y, en la tarea de establecerlos, nuestros valores desempeñan una función muy importante. Es imprescindible, entonces, reflexionar sobre qué valores queremos adoptar, reflexión que no solo será útil para nuestro accionar en las empresas, sino que será una guía para lo que queremos hacer en nuestras vidas.

Sin embargo, además de los objetivos generales, se podrían plantear objetivos específicos que estén englobados en los generales. Por ejemplo, se podría colocar como objetivo capturar el 10% del mercado local en los próximos 10 años o reducir los costos de producción en 15% en el próximo semestre. Para ello, tendríamos áreas responsables involucradas en lograr el objetivo que tomarían diferentes acciones que las condujeran hacia él y evitarían las que pudieran alejarse de él. Por ejemplo, si el objetivo es mejorar el clima organizacional de la empresa, lo pensaríamos dos veces antes de suprimir la fiesta familiar de Navidad que ofrece la empresa.

Los objetivos específicos pueden ser numerosos y variados. Lo que debe quedar claro es que nosotros podemos proponer los objetivos y tratar de buscar la manera de lograrlos.

4. Proceso de toma de decisiones (primera parte)

Queda claro, entonces, que lo primero, en este proceso de tomar decisiones, es el establecimiento de los objetivos. Pero ¿qué debemos hacer a continuación? En una segunda etapa lógica, deberíamos identificar las alternativas u opciones que nos puedan conducir al objetivo. Por ejemplo, si se necesitara un cierto nivel de producción del producto A, podríamos tener dos opciones: conseguir una línea de producción automatizada con una fuerte inversión inicial, pero con menores costos de operación (mano de obra y ahorro en desperdicios, por ejemplo); o implementar una línea manual en la que la inversión inicial es menor, pero con costos anuales de operación mayores.

Es importante, en esta etapa, identificar todas las alternativas posibles, ya que, si olvidamos alguna de ellas y, por lo tanto, no la analizamos, correríamos el riesgo de que justamente esa podría haber sido la mejor. En el ejemplo de la fabricación del producto A, una opción podría ser la de tercerizar (encargar la producción a una tercera empresa, en lugar de fabricarla nosotros mismos, lo que se conoce también como subcontrata o maquila), que podría ser mejor que las dos opciones anteriores. Recordemos que seguir haciendo lo mismo es también una alternativa que debe compararse con las distintas propuestas de cambio para escoger la mejor opción.

Nuestro proceso para la toma de decisiones tiene ya dos primeras etapas identificadas: objetivos y alternativas. ¿Cuál debería ser la tercera? Si tenemos las opciones identificadas, lo que necesitamos ahora es un criterio, modelo o método que nos permita escoger la mejor alternativa entre varias posibles (ver gráfico 1.7). Antes de continuar, examinemos el enfoque beneficio-costo como una manera general de analizar decisiones para luego regresar a nuestro proceso de toma de decisiones.

Gráfico 1.7 Proceso de toma de decisiones

Fuente: elaboración propia.

5. Enfoque beneficio-costo

Lo que nos dice este enfoque es muy simple: debemos adoptar una alternativa si los beneficios de hacerlo son mayores que los costos; o, si existen varias alternativas, elegir la que tenga mayor diferencia entre beneficios y costos. Es decir, se trata de un proceso de comparar beneficios frente a costos.

El tema puede explicarse mejor a través de un ejemplo.

Caso

Alpha

La empresa Alpha fabrica un único producto: Beta. Usted cuenta con la siguiente información por unidad de producto terminado (PT):

Consumo de materia prima (MP) : 2 kg por unidad de PT Mano de obra directa (MOD) : 2 horas por unidad de PT Costo de MP : S/.5 por kg Costo de MOD : S/.10 por hora de MOD

Además, el alquiler de la planta es de S/.300.000 por año; la capacidad práctica de la fábrica es de 10.000 unidades anuales; y la empresa, actualmente, se encuentra trabajando a plena capacidad. El precio de venta del producto es de S/.80. ¿Conviene producir?

Con esta información, elaboramos la estructura de costos que se muestra en el cuadro 1.1.

Cuadro 1.1 Manufacturas Alpha (costos de fabricación del producto Beta)

Elementos del costo

Costo total (en S/.)

Costo unitario (en S/.)

Materia prima

100.000

10

Mano de obra directa

200.000

20

Alquiler

300.000

30

Total

60

Fuente: elaboración propia.

Bajo un primer análisis, ¿cuál podría ser el beneficio?, ¿cuál el costo?; ¿nos conviene vender? Por cada unidad vendida recibimos S/.80 y producirla nos cuesta S/.60. Entonces, una primera expresión beneficio-costo sería:

Beneficio vs costo Precio unitario vs costo de fabricación total (1.1) 80 > 60 (conviene vender)

Supongamos ahora que los tiempos se han puesto malos por una recesión, que las ventas han bajado y que la empresa está trabajando al 50% de su capacidad cuando se presenta un nuevo cliente que está dispuesto a realizar un pedido por 1.000 unidades, pero solo si le rebajamos el precio a S/.40. ¿Deberíamos aceptar o rechazar este pedido especial?

Asumiendo que la empresa no es capaz de influir en el costo de sus insumos por su pequeño tamaño en relación con el mercado total11 y tomando en cuenta la expresión 1.1 del beneficio frente al costo, deberíamos rechazar el pedido, pues el beneficio (precio unitario) de S/.40 es menor que el costo de S/.60. Más aun, S/.60 por unidad corresponde a un nivel de actividad de 10.000 unidades y no de 5.000 unidades. Con este nivel, el costo unitario total sería S/.9012. Si rechazáramos el pedido, cometeríamos un error, ya que con él podríamos disminuir nuestras pérdidas en S/.10.000, tal como lo podemos ver en el cuadro 1.2.

Cuadro 1.2 Comparación de la pérdida con pedido y sin pedido de 1.000 unidades

Fuente: elaboración propia.

La expresión 1.1 no es, en este caso, una adecuada representación de beneficios y costos. Si bien los ingresos aumentarán a razón de S/.40 por unidad, los costos no lo harán a razón de S/.60 por unidad, ya que gran parte de los costos, el alquiler, es fija (S/.300.000) y no variará con la aceptación del pedido. Entonces, una mejor expresión de beneficios y costos sería:

Beneficios

vs

costos

Precio unitario

vs

costo variable unitario (1.2)

40

vs

301

Existen costos que, por lo general, se clasifican como fijos, pero que pueden aumentar al tomar una decisión. Por ejemplo, supongamos que, de aceptar el pedido, se requiera contratar a un supervisor más y alquilar un espacio de almacenaje adicional. Normalmente, ambos costos son considerados fijos. Si el supervisor ganara un sueldo sin ningún porcentaje de primas de producción y si el alquiler fuera una renta mensual, se pagaría lo mismo por estos rubros, aunque se produjeran más o menos unidades.

Si, para cumplir con el pedido especial, se tuviera que pagar S/.2.000 a un supervisor adicional y alquilar un espacio adicional por S/.3.000, estos rubros no podrían ser tomados en cuenta en la expresión 1.2, puesto que son considerados como costos fijos. Sin embargo, estos son claramente importantes, porque se incurrirá en ellos si se acepta el pedido.

Los economistas suelen decir que se debe producir y vender hasta el punto en que el ingreso marginal sea igual al costo marginal, punto de maximización de las utilidades. El ingreso marginal es el aumento en el ingreso total por producir y vender una unidad adicional. De forma similar, el costo marginal es el aumento en el costo total por producir y vender una unidad adicional. Es evidente que, si el ingreso marginal de una unidad es mayor que el costo marginal, conviene producirla y venderla, pues aumentaría las utilidades. De ser el costo marginal mayor, no convendría producir dicha unidad adicional.

En nuestro caso, no se trata de una unidad adicional, sino de un lote de 1.000 unidades. Sin embargo, el razonamiento de los economistas nos puede servir. Si el aumento en los ingresos de producir y vender las 1.000 unidades es mayor que el aumento en los costos de producirlas y venderlas, sería conveniente aceptar dicho pedido especial. Como se trata de la decisión de aceptar un pedido de 1.000 unidades, en vez de usar el término «marginal», es más conveniente hablar de ingresos incrementales y costos incrementales.

Se define como ingreso incremental al aumento en los ingresos totales como resultado de haber tomado una decisión, mientras que el costo incremental es definido como el aumento de los costos totales debido a dicha decisión. Notemos que tanto los costos variables como los fijos pueden estar incluidos en esta definición. Tenemos, así, nuestra tercera expresión del enfoque beneficio-costo:

Beneficios

vs

costos

Ingresos incrementales

vs

costos incrementales (1.3)

Veamos, en nuestro caso, si el ingreso incremental es mayor que el costo incremental:

Ingreso incremental

Costo incremental

1.000 x 40

S/. 40.000

- Costo variable

1.000 x 30

(30.000)

- Costos fijos

Supervisor adicional

(2.000)

Alquiler espacio adicional

(3.000)

Ingreso incremental – costo incremental

S/. 5.000

En nuestro ejemplo numérico, habría una ventaja neta de S/.5.000 para aceptar el pedido.

Esta última expresión del enfoque beneficio-costo es muy atractiva; sin embargo, no es conveniente pensar que las expresiones mencionadas (o cualquier otra expresión) de beneficio- costo son recetas infalibles para tomar decisiones en todas las circunstancias. La situación específica que está enfrentando la empresa ante su entorno es, por ejemplo, muy importante e influye en el criterio de inversión que deberíamos utilizar.

Modifiquemos la situación en nuestro caso y supongamos que la empresa se encuentra ahora en una economía en auge. La recesión ha pasado y la empresa se encuentra trabajando bajo las condiciones normales a plena capacidad (precio a S/.80, etc.) cuando se presenta el cliente con el pedido especial mostrándonos el análisis de ingreso y costo incremental con un beneficio de S/.5.000 si aceptamos. ¿Deberíamos hacerlo? El análisis incremental indicaría que sí. Sin embargo, habría que preguntarnos: ¿son el ingreso incremental y el costo incremental expresiones adecuadas de los ingresos y los costos en esta situación?

Analicemos. Si estoy trabajando a plena capacidad, no sería posible producir 11.000 unidades, puesto que mi capacidad es de 10.000 (por lo menos no sería posible en el corto plazo). Ahora estoy vendiendo las 10.000 unidades a S/.80. Si acepto el pedido, vendería solo 9.000 a S/.80

y 1.000 a S/.40. Evidentemente, no me conviene, ya que por vender estas 1.000 unidades a S/.40 estaría dejando de vender 1.000 unidades a S/.80. Aquí se refleja claramente lo que los economistas llaman «costo de oportunidad»: el beneficio dejado de percibir por haber tomado una decisión. Notemos que se trata del beneficio que correspondería a la mejor opción dejada de lado al tomar la decisión.

La expresión 1.3, ingreso incremental frente a costo incremental, deja de ser, entonces, una expresión adecuada de beneficio-costo. Sería mejor utilizar lo siguiente:

Entonces, deberíamos rechazar el pedido especial.

Como vemos hasta aquí, con un caso relativamente sencillo, hemos podido cuantificar cuatro criterios de decisión diferentes que constituyen cuatro expresiones de beneficio-costo. Pero la complicación no termina ahí. Veamos qué otros aspectos debemos tener en cuenta para elegir la opción más adecuada.

La importancia de los aspectos cualitativos

Regresemos a la situación anterior en la que estábamos trabajando al 50% de nuestra capacidad. El análisis numérico nos mostró un beneficio neto de S/.5.000 si aceptábamos el pedido. ¿Deberíamos, por ello, aceptarlo? Habría que preguntarse, primero, cómo reaccionarían los clientes antiguos que nos han estado comprando a S/.80 si se enteran de que le vendemos a un cliente nuevo a S/.40. Deberíamos tener una muy buena justificación a la mano, porque algunos o muchos clientes antiguos pedirían también una rebaja en el precio o, tal vez, otros, simplemente, podrían molestarse y dejar de comprarnos. Podríamos perder ventas o tener que reducir el precio para muchos, lo que ocasionaría un impacto negativo en nuestra empresa.

¿Sería posible y fácil cuantificar dicho impacto negativo de pérdidas en ventas o en precios? Es muy difícil de hacer, mas no por ello deja de ser un aspecto cualitativo importante. El efecto que una decisión puede tener en nuestros clientes o en el mercado debe ser tomado muy en cuenta13.

Resumiendo, en este acápite hemos visto que, conceptualmente, el enfoque beneficio-costo es correcto. Lo que es más difícil es encontrar la expresión de beneficio-costo adecuada para la situación que estamos enfrentando. Hemos examinado cuatro de estas expresiones:

Beneficios

vs

costos

Precios

vs

costo unitario total

Precios

vs

costo variable unitario

Ingresos incrementales

vs

costos incrementales

Ingreso incremental

vs

costo de oportunidad

El desafío es encontrar la expresión adecuada a la decisión y las circunstancias que enfrentamos. Recordemos, además, que en las decisiones los aspectos cualitativos pueden ser muy importantes.

6. Proceso de toma de decisiones (segunda parte)

Regresemos a nuestro proceso para la toma de decisiones expresado en el gráfico 1.7. Tenemos, primero, objetivos (paso 1); segundo, alternativas (paso 2); tercero, criterios/modelos de decisión (paso 3)14. ¿Qué vendría después? Un criterio/modelo de decisión utiliza variables o parámetros que se deben pronosticar para poder aplicar el modelo (paso 4).

Por ejemplo, en el cuadro 1.3, se muestra lo que sería necesario pronosticar para aplicar el criterio ingresos incrementales frente a costos incrementales. En este caso, habría que pronosticar o definir, primero, la cantidad del pedido, el precio, los costos variables y los costos fijos15.

Tenemos, ahora sí, todos los elementos necesarios para tomar la decisión (paso 5), para ejecutarla o implementarla (paso 6) y para proceder a una evaluación (paso 7). Todos los pasos indicados se muestran en el gráfico 1.8.

Cuadro 1.3 Ingresos incrementales frente a costos incrementales

Ingresos incrementales Costos incrementales

1. Costos variables 1. Precio de venta - Materia prima 2. Cantidad de pedido - Mano de obra 2. Costos fijos - Supervisor - Alquiler

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 1.8 Proceso de toma de decisiones

Fuente: elaboración propia.

Como hemos mencionado anteriormente, la información oportuna y de calidad es muy importante. Pero ¿en qué etapa interviene esta? En realidad, lo hace en cada una de las etapas. Cuando se definen los objetivos, se necesita información sobre los deseos y valores de los diferentes grupos de interés (stakeholders) de la empresa. Necesitamos información de las alternativas posibles, de los criterios de inversión y de los parámetros que se deben pronosticar. Asimismo, necesitamos información para tomar la decisión y para ejecutarla de la mejor forma posible. Por último, necesitamos información del desempeño alcanzado en la ejecución para poder evaluarla.

Recalcamos que se necesita información en todas las etapas; pero ¿qué tipo de información? Existe información de mercado, de producción, etc.; y, si no sabemos discernir lo más importante de lo menos importante en la información o si no tenemos idea del tipo de información que se necesita, corremos el riesgo de tener información basura, como dicen los informáticos. Y, cuando entra basura, sale basura, por más elaborado y preciso que sea nuestro criterio o modelo de decisión. Un tipo de información particularmente importante, que abarca todos los ámbitos de la empresa, es la información de costos, lo que nos lleva al siguiente tema para discutir: ¿qué características deben tener los costos para que sean importantes o relevantes para tomar una decisión?

7. Toma de decisiones e información de costos

Se suele definir a los costos como los recursos económicos, utilizados o sacrificados, para la obtención de bienes y servicios. Así, si pagamos US$200 por un pantalón, podemos decir que nos costó US$200 (¡Fíjate qué tipo de pantalones usamos!). También podemos utilizar una definición más general y definir los costos como los recursos económicos utilizados para lograr un objetivo. Por ejemplo, capturar el 15% del mercado de Arequipa me significaría una serie de costos de producción, transporte, publicidad, etc.

Un conocimiento de los costos de nuestra empresa es vital para planear y controlar las operaciones de la misma. Sin embargo, lo que más nos interesa aquí es la función de los costos en relación con las decisiones que debemos tomar y que afectarán el futuro de la empresa.

¿Qué características deben tener los costos para que nos sean útiles para tomar decisiones? Supongamos que nos presentamos a una licitación del Ministerio de Educación de 50.000 carpetas del modelo que nosotros hemos fabricado el año pasado y que están valorizadas, en nuestros registros contables, al costo de producción de S/.100 cada una. El supervisor, sin embargo, consultando con los proveedores y los costos de mano de obra, estima que fabricar la carpeta costaría S/.120 ¿Cuál es la cifra que debemos tomar? Evidentemente, S/.120, que representa cuánto nos costaría producir la carpeta (costo futuro). Los S/.100 que nos costó tal producción el año pasado constituyen un costo pasado, histórico o hundido que no se puede recuperar. No estamos diciendo que los costos históricos sean inútiles; pueden servir como una base para predecir los costos futuros y son necesarios para controlar las operaciones de la empresa. Pero, para tomar decisiones, los costos históricos son irrelevantes; los que importan (los relevantes) son los costos futuros.

Observemos ahora la información simplificada del cuadro 1.4, que muestra la información resumida de dos alternativas, de las que debemos escoger una.

Cuadro 1.4 Alternativas de decisión

Alternativas

I

II

Ventas MP

S/.300 (150)

S/.300 (120)

MOD

(50)

(50)

Utilidad

S/.100

S/.130

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 1.9 Costos relevantes

Fuente: elaboración propia.

Resumiendo, para que un costo (o un ingreso) sea relevante o importante para tomar decisiones, debe ser un costo futuro y que difiera entre las alternativas, tal como se muestra en el gráfico 1.9.

8. Las finanzas dentro de la organización de la empresa

En empresas pequeñas, es posible que muchas de las funciones estén concentradas en una sola persona. Sin embargo, en empresas medianas o grandes, el organigrama de la firma comúnmente se asemeja al mostrado en el gráfico 1.10.

Gráfico 1.10 Organigrama típico de una empresa

Fuente: elaboración propia.

Si se tratara de una sociedad anónima o corporación, tendríamos a la Asamblea de Accionistas como el órgano más alto que, entre otras funciones, elige a un directorio y el cual, a su vez, nombra al Gerente General. Típicamente, se tendrían la Gerencia de Operaciones, que tiene las funciones de producción de bienes y servicios; la Gerencia de Márketing, que engloba funciones de comercialización, promoción y actividades afines; y la Gerencia de Finanzas, que engloba dos grandes funciones: la de tesorero y la de contralor. La Tesorería se encarga de lo referente al manejo de efectivo (caja, créditos, planificación financiera e inversiones). Por otro lado, la Contraloría se encarga de la custodia de los activos y del control de las operaciones con secciones como impuestos, contabilidad de costos, sistemas de información y contabilidad financiera.

Por supuesto, este esquema presentado es solo eso, un esquema. Cada empresa debe organizarse según lo que mejor le convenga de acuerdo con sus necesidades.

9. Los mercados financieros y la empresa

Las empresas, para conseguir dinero, suelen emitir títulos (bonos o acciones) que son colocados (vendidos) en los mercados financieros. ¿Cuál es, entonces, la función de los mercados financieros en las finanzas de la empresa? Esta relación puede observarse en el gráfico 1.11. La empresa que tiene en cartera buenos proyectos:

Emite títulos (bonos o acciones) para conseguir efectivo.

Con el dinero conseguido, realiza sus proyectos invirtiendo en activos. Estos pueden ser de diferentes tipos: corrientes o fijos.

Mediante sus operaciones (compras, producción, ventas, etc.), genera flujos de caja (efectivo).

Retiene (reinvierte) parte de ese efectivo para continuar o aumentar sus operaciones.

Genera efectivo. Parte de él pasa a manos del gobierno, a través de los impuestos.

Utiliza parte del efectivo para amortizar las deudas, pagar intereses o dividendos a los inversionistas.

Los mercados financieros suelen dividirse en diferentes formas. Según el plazo de los títulos que se comercializan, se habla del mercado de dinero (mercado monetario) y del mercado de capitales. El mercado de dinero es un mercado de instrumentos de deuda que tiene un vencimiento corto, generalmente menor de un año. En el mercado de capitales, circulan instrumentos de deuda a largo plazo (más de un año) e instrumentos que representan el patrimonio de la empresa, es decir, las acciones.

Otra clasificación importante es la de mercado primario y mercado secundario. Cuando una corporación (o el gobierno) emite bonos y acciones por primera vez, ya sea a través de una emisión pública o colocación privada, las vende en el mercado primario. El dinero recaudado (descontando comisiones y gastos) va a la empresa para su utilización en lo que tenga proyectado. Una vez que esa emisión ha sido colocada, los inversionistas que compraron esos títulos pueden venderlos a su vez, si necesitan dinero o simplemente si lo desean hacer. La venta se realizaría en el mercado secundario. El dinero del nuevo comprador lo recibe (después de comisiones y gastos) quien está vendiendo el título; la empresa no recibe nada por esta operación. Es decir, en el mercado secundario, se transan los títulos que primero han sido colocados en el mercado primario.

Gráfico 1.11 Flujos de caja entre la empresa y los mercados financieros

Fuente: adaptado de Ross et al. 2000: 6.

La existencia y el fortalecimiento de los mercados financieros son muy importantes para el desarrollo de la economía de un país. Más adelante, en el capítulo X, volveremos a hacer mención de este tema con mayor profundidad.

10. Costos de agencia

No deseo cerrar este capítulo sin tratar este tema, por ser muy importante. Cuando una persona inicia un negocio o una pequeña empresa, ella es, a su vez, el propietario y el gerente de la misma. Conforme la empresa crezca, la persona va contratando más personal, pero ella sigue como gerente. Los intereses del gerente y del dueño son los mismos, pues se trata de la misma persona. Sin embargo, puede llegar un momento en el cual la empresa crece y el dueño tiene otras ocupaciones que realizar. En este momento, supongamos que el dueño (accionista, si se tratara de una corporación) decide contratar a un gerente o gerentes para que administren la empresa por él. Este gerente sería el «agente» encargado por el dueño para conducir la empresa. ¿Hay garantía, ahora, de que los intereses del dueño y los del agente coincidan? En otras palabras, ¿actuará el gerente de modo que sus gestiones sean consistentes con los intereses de dueño? o ¿actuará en función de sus propios intereses?

Existe aquí, por lo menos, un potencial conflicto de intereses, lo que es conocido como problema de agencia. Para asegurar que las acciones que tomen los gerentes no perjudiquen los intereses de los dueños, habrá que tomar medidas (como la de contar con un consejo de vigilancia, por ejemplo) que protejan dichos intereses. Estas medidas generan costos que son llamados «costos de agencia». En realidad, los problemas y los costos de agencia se presentan cada vez que los intereses de distintos stakeholders no coinciden o son opuestos.

Retomamos, así, el problema de los posibles conflictos de intereses entre los diferentes grupos de interés (stakeholders) de la empresa que habíamos mencionado en la sección 3 al tratar los objetivos de la empresa.

El profesor Aswath Damodaran16 trata este tema de forma interesante. Para él, la empresa debería maximizar el precio de la acción como único objetivo, lo que conduciría a maximizar el valor de la empresa y la riqueza de los accionistas si se cumplen las siguientes condiciones:

Los gerentes actúan según el interés de los accionistas.

Los intereses de los acreedores están protegidos.

Se revela información referente a la empresa de forma correcta y oportuna.

No se perjudica a la sociedad.

Estas condiciones en un mundo ideal se muestran en el gráfico 1.12.

Gráfico 1.12 Condiciones en un mundo ideal

Fuente: traducido de Damodaran 2001: 15.

En el gráfico 1.13, se muestra por qué, en este mundo, funciona la maximización del precio de la acción.

Gráfico 1.13 ¿Por qué la maximización del precio de la acción funciona?

* Se dice que un mercado es eficiente cuando incorpora inmediatamente toda la información disponible de la empresa en el precio de la acción. Es decir, el mercado es transparente y los precios de las acciones están correctamente valorados.

Fuente: traducido de Damodaran 2001: 16.

Sin embargo, en la realidad, se presentan problemas y costos de agencia entre:

La gerencia y los accionistas

Los accionistas y los acreedores (bonistas)

La firma y los mercados financieros

La firma y la sociedad

Estos problemas se muestran en el gráfico 1.14.

Gráfico 1.14 Condiciones en un mundo real

Fuente: traducido de Damodaran 2001: 18.

Si los accionistas tienen poco control sobre los gerentes, estos pueden actuar según sus propios intereses perjudicando a los accionistas (cargando a la empresa excesivos gastos de representación o un auto u oficina lujosos, por ejemplo). Los acreedores pueden ser perjudicados si no están protegidos (los accionistas pueden hacerse pagar dividendos excesivos descapitalizando la empresa y aumentando el riesgo para los bonistas). Pueden existir costos sociales que no son cargados a la firma (contaminación del ambiente, por ejemplo). La gerencia puede demorar el anuncio de malas noticias (de pérdidas) o no dar la información completa y transparente, o el mercado, simplemente, puede no ser eficiente y equivocarse.

En estas condiciones, el maximizar el precio de las acciones puede no funcionar. Por ello, Damodaran propone acciones que pueden disminuir los costos de agencia, como las que se muestran en el gráfico 1.15.

Gráfico 1.15 Acciones que mitigan los costos de agencia

a En una adquisición hostil, un grupo de accionistas trata de tomar el control de una empresa ofreciendo comprar acciones por un precio mayor que el del mercado hasta una fecha determinada. Si consigue reunir la mayoría de acciones, nombrará a la mayoría de directores y podrá despedir a la gerencia.b Como bonos convertibles, que son bonos que, a opción del tenedor, pueden canjearse por acciones.c Un mercado es más líquido cuando los títulos pueden transarse con más facilidad (y con menores costos de transacción).

Fuente: traducido de Damodaran 2001: 37.

Como lo muestra el gráfico 1.15, se trata de disminuir el conflicto entre la gerencia y los accionistas haciendo que los gerentes se desempeñen mejor pensando más como accionistas (dándoles como parte de su remuneración acciones de la empresa, por ejemplo) o haciendo posible el despido de los gerentes ineficientes. Los acreedores pueden usar cláusulas de protección que, por ejemplo, limiten el pago de dividendos, prohíban realizar inversiones demasiado riesgosas o limiten el monto de nuevos préstamos que pueda asumir la empresa. En cuanto a los mercados financieros, se puede tratar de mejorar la información, disminuir los costos de transacción y, en general, hacer más eficientes los mercados. Por último, se pueden reducir los costos sociales con leyes más adecuadas como las de protección del medio ambiente y propiciando la reacción de los inversionistas y/o consumidores, por ejemplo, mediante campañas de información para no adquirir productos que tengan elementos contaminantes del ambiente, o de aquellas empresas que contaminan el ambiente. Por el lado de los inversionistas, existen ahora fondos de inversión (fondos verdes) que solo invierten en empresas que son amigables con el ambiente; por ejemplo, Renta 4 Ecofondo, Global Resources Society, Fondo Ético, AC Arco Iris, FonCaixa Coop. y Pléiade A. Mediamb17.

De este modo, argumenta Damodaran, es que se puede continuar trabajando con un único objetivo (maximizar la riqueza de los accionistas o el valor de la empresa) y recomienda una función objetivo modificada, en que plantea los siguientes casos:

Para firmas cuyas acciones se transan públicamente en mercados eficientes donde los prestamistas (bonistas) están protegidos, se debe maximizar el precio de la acción que llevará a maximizar el valor de la firma.

Para firmas cuyas acciones se transan públicamente en mercados ineficientes donde los bonistas están protegidos, se debe buscar maximizar la riqueza de los accionistas. Esto llevará a maximizar el valor de la firma, pero podría no maximizar el precio de la acción.

Para firmas cuyas acciones se transan públicamente en mercados ineficientes donde los bonistas no están protegidos totalmente, hay que buscar maximizar el valor de las firmas; pero la riqueza de los accionistas y el precio de la acción pueden no ser maximizados en el mismo grado.

Para empresas de capital cerrado, se debe maximizar la riqueza de los accionistas si los prestamistas están protegidos; o el valor de la firma, si no lo están.

Como se puede apreciar, los problemas y costos de agencia no se pueden identificar y resolver con facilidad. Sin embargo, esto no quiere decir que no existan o deban ser ignorados. Como lo hemos expuesto en la sección 2, es más conveniente trabajar con varios objetivos generales de la empresa (objetivos múltiples) que puedan reflejar mejor los intereses de los diversos grupos de interés (stakeholders) que pueda tener la empresa.

Ejercicio propuesto

La empresa Relevante S.A. tiene la necesidad de realizar una reducción de costos en su producto. Para ello, ha observado la existencia de dos alternativas para reducir los costos de mano de obra de fabricación.

La línea actual de fabricación utiliza 20 obreros; 15 de ellos operan las máquinas y los 5 restantes manejan los materiales. Cada trabajador labora 2.000 horas al año, con un costo actual de US$14 por hora y se espera que aumenten a US$16 después de un incremento recientemente negociado en los beneficios de los empleados.