Finanzas para trabajadores - Vanesa Leyes - E-Book

Finanzas para trabajadores E-Book

Vanesa Leyes

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

VANESA LEYES nació en Rosario, Santa Fe, Argentina, el 31 de marzo de 1990. En su camino de lograr la libertad financiera experimentó las dificultades que tiene un trabajador de clase media para cumplir este anhelo. Desde hace 2 años aprende y enseña finanzas personales e inversiones para facilitar y mejorar la calidad de vida de las personas, optimizando el uso de los recursos disponibles. El camino a la libertad financiera es largo, pero en este camino te comparte las experiencias y emociones vividas para que sean de utilidad para el lector.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 100

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Vanesa Leyes

Finanzas para trabajadores

Leyes, VanesaFinanzas para trabajadores / Vanesa Leyes. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-4059-1

1. Finanzas. I. Título.CDD 332.024

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice

Mi experiencia en 2 años

División de los ingresos

Presupuesto

Las siete vacas flacas y las 7 vacas gordas

El ahorro

Inflación

Interés compuesto

Educación financiera

Errores comunes de la clase media trabajadora

Créditos personales

Tarjetas de créditos

Evitar perder, mantener y multiplicar

Avalancha y bola de nieve

El mayor monto

Las 5 victorias

Cómo generar ingresos

Ventajas de emprender

Emprender desde casa

Conclusiones

MI EXPERIENCIA EN 2 AÑOS

En este libro te voy a ayudar a implementar un sistema 50.30.10.10.

Este sistema logró sacarme de graves problemas financieros como la falta de dinero, deudas y estancamiento. Actualmente, lo uso desde diciembre del 2020, te cuento mi situación económica, soy Enfermera Profesional trabajo para una entidad pública, estoy casada hace 14 años y tengo una hija de 7 años, no me considero que gano bien, tampoco que gano mal, en el momento que decidí cambiar me encontraba trabajando 12 h al día en promedio, o 50 h semanales según tocaba, me encontraba en proceso de construcción de mi casa, ya que logramos con mi esposo tener un terreno que todavía tocaba darle forma, tenía 5 créditos personales y tarjetas de crédito al tope, que se llevaba mensualmente un 60% de mis ingresos, no me daba grandes lujos, y siempre todo costaba, debía decidir por lista de prioridades, construimos o vacacionamos, estudiamos o nos divertimos, no alcanza para todo y todos. Sabía que debía cambiar, que algo de lo que hacía estaba mal, no podía entender cómo había gente que ganaba menos que yo, realmente le iba mejor, solo tenía que entender cómo, qué sabían ellos que yo no, en qué me equivocaba, acaso el destino me predestinó, quizás debí nacer en otro contexto económico, quizás tendría que conformarme con lo mínimo, esas respuestas vinieron después.

La primera vez que escuché que para estar bien económicamente debía vivir con un 50 % de mis ingresos, la mitad, recuerdo mi espanto, la primera vez que lo escuché de un pastor colombiano Andrés Corson, el tipo contaba que compró su casa luego de ahorrar por largos años viviendo con un 50 % de sus ingresos, realmente me sorprendió y me espantó, como creo que en este momento estas tú, pero sí, mi lógica decía si no me alcanza con el 100 % cómo podría vivir con un 50 % es ilógico.

Pero es necesario reiniciarse para poder prosperar económicamente. Entonces tomé la decisión y me propuse ahorrar un 10 % de mis INGRESOS, sinceramente no me costó, porque no llegaba a fin de mes, entonces me daba igual, porque igualmente estaba endeudada y vivía unos días adelantados del mes entrante, conforme fue pasando el tiempo ese 10 % se hizo una suma, importante, pasaron unos meses y me asusté, era una suma considerable y pensé si el 10 % representa esto, qué hago con el 90 % restante no puede ser que no me alcance, y ese fue el principio del cambio, en realidad no sentí diferencia en la economía en cuanto a los gastos del mes, no me alcanzaba, pero sí tenía algo que antes no, tenía AHORROS, entonces la pregunta era qué hacer con esos ahorros, cuál era la mejor inversión, busqué material en internet vi videos, aprendí mucho, mis primeros mentores fueron Juan Sebastián Celis Maya, fue el primer curso de finanzas que compré, Tatiana Arias, entre otros, pero aún recuerdo sus videos, sus métodos avalancha y bola de nieve para cancelar deudas, si no sabes de qué hablo puede encontrar mucho material que pueden explicarte mejor que yo qué es avalancha y bola de nieve.

Entonces me decidí por avalancha, el desafío era saber exactamente cuánta plata le debía al banco en créditos y en tarjetas de crédito si quisiera cancelar las deudas totales, sorpresa me llevé cuando vi el interés anual que me cobraban, y que al prestarme 10 yo debía devolver 40, una locura, y lo peor de todo que si yo quería cancelar todo debía pagar 11, cuando estuve varios meses pagando la cuota y debería en teoría deber la mitad no todo el dinero, eso se llama crédito francés, las características, ventajas y beneficios las podés encontrar en mi curso de finanzas personales para principiantes en, https://laquintaparte.com/ también puedes encontrar el contenido en YouTube te dejo el link YOUTUBE con el mismo nombre, es gratuito. En fin, el objetivo 2021 era claro, salir de las deudas, debía reunir 4 veces mi paga para el crédito y otras 4 pagas para las tarjetas de créditos, haciendo cuentas me iba a llevar 1 año y medio juntar ese dinero, si lograba ahorrar un 30 % de mis ingresos con la fórmula 50.30.10.10. Entonces seguí el plan ahorre el 30 % y el resto lo usaba para vivir el 50 %, el 10 % restante para ayudar, y el restante 10 % lo usaba a fin de mes cuando no tenía más plata, hasta el día de pago, ese fondo evitaba que me endeude, por eso lo llamé el fondo de no deuda. Al transcurrir los meses tuvimos que ajustarnos más, no tenía noción de cuánto dinero gastaba mensualmente en alimentos, transporte, educación, impuestos, telefonía, etc. Tenía que asegurarme de no gastar más del 50% de los ingresos en el presupuesto mensual, mientras respetara eso el plan funcionaría, una estrategia fue anotar las ingresos-gastos diarios en un cuaderno, planificar los gastos necesarios de subsistencia, postergar los demás lujos, dividí las cuentas, la cuenta del mes la tenía en una cuenta en mercado pago, el dinero del ahorro en un broker invertir-online, las demás partes en un sobre rotulado, separado. Me compre un kakebo, es una agenda financiera que sirve para anotar los ingresos-gastos semanalmente registrando por categorías la categoría 1 responde a las necesidades básicas: alimentación, salud, vivienda. La categoría 2 responde a transporte, educación, libros y las categorías restantes a diversión, cine, vestimenta, el objetivo principal de kakebo es analizar en dónde se va nuestro dinero, y encontrarle el mejor lugar posible motivando el ahorro. Aun así tuvimos que postergar algunas obligaciones como impuestos, cuotas educativas del colegio, para priorizar el ahorro, por sobre todas las cosas, pase lo que pase el ahorro se respetaba, luego el pago del banco, la alimentación, movilidad, esa era mi lista de prioridad, además vendí instrumentos musicales que no estaba usando por el momento, como una guitarra eléctrica Kansas con amplificador, una guitarra criolla, un teclado musical y una interfaz de sonido Focusrite, me costó, dolió y fue difícil tomar esa decisión, pero solo pensaba en no estar 12 h fuera de mi casa y perderme la vida de mi hija, el no poder decidir sobre el tiempo era mi motivación, quería más mi libertad que mis instrumentos, logré juntar un 40 % de la deuda y en 9 meses logramos el objetivo, septiembre del 2021 logramos salir de las deudas, entonces lo primero que pensé fue en dejar de trabajar horas extras en mi trabajo, error que me costaría 6 meses de mis ahorros posteriores, si bien lograba vivir con la mitad de mis ingresos aún no había resulto mi problema de financiamiento, había logrado el hábito del ahorro, pero a fin de mes siempre tiraba de ellos, y al cabo de un tiempo solo me quedaba un poco. Y me quedaba sin dinero nuevamente, pensaba en pedir tarjetas de créditos para financiarme, porque no lograba cubrir grandes gastos, debía pensar el algo rápido sino volvería a empezar.

En ese proceso de 6 meses, entré en el mundo de las inversiones, ya sabía lo que era una acción y dónde comprarlas, los tipos de dólares, y se estaba popularizando las criptomonedas Bitcoin llegó a máximos históricos, lo primero que compré fue un bono AL 30 en la bolsa, me abrí una cuenta en invertir online una bróker que te permite comprar y vender instrumentos financieros y comencé a perder el miedo a las inversiones realicé plazos fijos y cosas similares, la sorpresa me las llevé a fines del 2021 cuando el mercado se pegaba la vuelta las acciones y cripto empezaron a caer, al principio gané dinero, luego lo empecé a perder, como todo el mundo, primero abrimos el artículo que compramos, lo sacamos del envoltorio, lo usamos y cuando no sabemos qué pasa buscamos el manual de instrucciones en la caja, yo no fui la excepción, luego de empezar a perder, me formé, tomé cursos de análisis técnico, análisis fundamental, aprendí a leer estados financieros de las empresas y me encontré con el mundo de los negocios, aprendí que una buena empresa vende cada vez más con el paso del tiempo, teniendo cada vez más ganancias, tiene dinero para pagar sus deudas hoy y mañana, se conoce como liquidez (dinero hoy) y mañana (solvencia-dinero mañana), y al tratar de entender cómo funciona una empresa, cómo gana dinero, qué gastos tiene y qué ganancia le queda, estudié finanzas empresariales y me preguntaba cómo podía llevar estos conceptos a mi economía familiar, como podría simular ser mi propia empresa, en el caso de una empresa sus ingresos son sus ventas, sus gastos sus costos y la diferencia sería su ganancia, en el caso de mi empresa familiar contaba con un socio mi esposo, tenemos ingresos por nuestro trabajo, nuestros gastos los costos y nuestra ganancia los ahorros, ya lo tenía claro, pero como lograba crecer mi empresa si trabajaba 12 h al día, como lo hacía sin buscar otro empleo, entonces volví a las empresas, note que las empresas que prosperan son las que invierten y reinvierten sus ganancias en sí mismas haciendo que cada vez ganen más mejorando todas las áreas, más ventas, menos costos y más ganancias, así constantemente, las empresas tienen deudas y no les preocupan.

¿Por qué?, no se dan cuenta que pagan más interés, lo que realmente hacen es hacer trabajar el dinero, si una empresa A tiene ganancias por 10, si toma deuda e invierte puede generar 20, pagando cuotas de 2, lo que realmente está haciendo es ganar más y pagar lo mínimo posible, este sistema de crédito se llama americano, también puedes encontrar más info en mi curso de finanzas para principiantes en la sección créditos personales FINANZAS PARA PRINCIPIANTES, si bien parece riesgoso ¿qué no lo es? Entonces realicé mi primera simulación como empresa si bien lograba tener ganancias (mis ahorros) ¿en qué lo usaba para ganar más?, en ese momento busqué información en internet aprendí que hay 4 maneras diferentes de generar ingresos: Según Robert Kiyosaki (1998).

1 -como trabajador: cambias tu tiempo y habilidades por dinero.

2 -como autoempleado: emprendes un negocio, una venta de servicio o un producto y lo promocionas por tu cuenta, podés tener o no sucursal, podes trabajarlo desde tu casa en horarios compatibles a tu ritmo de vida.

3 -como dueño de negocio: en caso de que el negocio primero funcione puedes delegarlo y que siga trabajando. Pero ya no requiere un 100 % tu presencia para que el negocio genere dinero porque tus empleados se encargan de eso.

4 -como inversionista: en este caso el dinero, genera dinero, compra de inmuebles para alquilar, inversiones en bolsa, invertir en generar rentabilidad.

Cuando entendí estos conceptos ya había experimentado 2 de 4 de estos conceptos. Este concepto de llama el cuadrante del flujo del dinero, funciona. Entonces debía desarrollarme como dueña de un negocio y como inversionista, pero necesitaba capital y mucho ingenio para eso, entonces, mi plan era pedir plata al banco lo máximo que pudiera prestarme, tener una cuota baja, la más baja que pudiera a un plazo máximo de cuotas posibles, y ese dinero lo usaría para pagar mis horas extras que no iba a hacer en el trabajo tradicional, es decir, decidí no hacer horas extras en el trabajo pero aun así tenía la plata como si me las pagaran, ese tiempo libre que me quedaba unas 12 o 24 h semanales las invertía en desarrollar mi empresa online, mi curso de finanzas online, el dinero me alcanzaba para 6 meses de horas extras, es el tiempo que me tomó desarrollar mi canal de YouTube, la quinta parte, finanzas personales subir 30 videos, crear 2 cursos gratis de finanzas en Udemy, y diseñar sus redes sociales como Facebook, Instagram y Tiktok