Flúor - Catherine Dumont - E-Book

Flúor E-Book

Catherine Dumont

0,0

Beschreibung

La fluoración del agua es un tema que genera controversias por muchos motivos. Mientras que algunos países la practican e incluso la expanden, otros la discontinuaron. Para muchos, se trata de una forma económica y sencilla de prevenir caries. Para otros, se están administrando pequeñas dosis de un tóxico que tiene graves consecuencias no sólo sobre dientes y huesos, sino también sobre el sistema nervioso central y nuestras capacidades cognitivas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 33

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



¿Ángel o demonio?

La “ciencia”, los organismos gubernamentales y desde luego la industria, a lo largo de la historia nos han vendido las más diversas sustancias dañinas, desde cigarrillos hasta opioides. Muchas veces los daños debieron ser compensados económicamente, y también en muchos casos las decisiones se tomaron demasiado tarde. Es decir, mucha gente debió morir de cáncer de pulmón antes de que empezaran a tomarse medidas serias contra el lobby de las tabacaleras. Mientras tanto las alarmas, la evidencia y la experiencia de los fumadores fueron ignoradas hasta que la situación se tornó insostenible.

¿Podría ser el flúor uno de estos productos? Es decir, ¿podría tratarse de una sustancia tóxica y dañina que hemos estado consumiendo bajo la creencia de que era beneficioso para prevenir caries, tal como nos han dicho médicos, dentistas y organismos estatales? El flúor es un elemento químico sumamente tóxico, y de hecho muchos de los científicos que buscaron aislarlo murieron en el intento. Se usa en distintas formas, en diferentes ramas de la industria, en la fabricación de productos y en la industria farmacéutica. Pero poco y nada se advierte acerca de su peligrosidad.

Consumimos flúor en las pastas dentales y los productos de higiene bucal, ya que existe cierto “consenso” sobre el postulado que indica que fortalece el esmalte dental y reduce la incidencia de caries. Pero no todos saben que desde los años cincuenta muchos países –entre ellos Estados Unidos, el Reino Unido y Australia– añaden flúor al suministro de agua potable, con el objetivo de prevenir caries en la población.

La fluoración del agua es un tema controversial por muchos motivos. Mientras que algunos países la practican e incluso la expanden, otros la discontinuaron. Sólo el 2 o 3% de Europa consume agua fluorada, mientras que el 65% de la población de los Estados Unidos lo hace. Si todos manejan la misma evidencia, ¿cuál podría ser la explicación para que existan criterios tan diferentes? Para muchos, se trata de una forma económica y sencilla de prevenir caries. Para otros, se están administrando pequeñas dosis de un tóxico que tiene graves consecuencias no sólo sobre dientes y huesos, sino también sobre el sistema nervioso central y nuestras capacidades cognitivas.

Las preguntas que surgen son evidentes: ¿es necesario? ¿es beneficioso? ¿es peligroso? A lo largo de la historia, muchos medicamentos debieron ser retirados del mercado, y lo mismo sucedió con productos que estaban presentes en nuestras vidas cotidianas y que eran cancerígenos, como el plomo o el asbesto. Si bien existen grupos de activistas que intentan concientizar a la población para que se informen acerca de la medicación innecesaria a la que están siendo sometidos sin su consentimiento, en líneas generales son muy pocos quienes hablan del flúor. Ni los medios de comunicación ni los médicos o dentistas, y mucho menos los políticos, abren el debate sobre esta práctica.

En las páginas que siguen, revisaremos los usos y peligros del flúor, la historia de cómo y por qué empezó a añadirse al suministro de agua, qué países siguen implementando la fluoración de agua, y revisaremos los estudios que muestran efectos adversos por el consumo e incluso qué ocurre cuando se produce una intoxicación por flúor. También analizaremos las distintas teorías que se han tejido alrededor del tema.

¿Qué es el flúor cuáles son sus usos?

El flúor es uno de los químicos que en la tabla periódica de elementos se encuentra en el grupo de los halógenos. Su símbolo es F. Se trata de un gas de color verde claro, y se lo considera el más electronegativo y el más reactivo de todos los elementos: en su forma pura, se trata de un material sumamente tóxico y peligroso. Se trata del halógeno más abundante en la corteza terrestre (950 partes por millón) y también está presente en el agua de mar (1,3 ppm). Se extrae del mineral Flurita.

Su nombre deriva del latínfluere