Frases para tu bolsillo - Fernando Oscar Alonso - E-Book

Frases para tu bolsillo E-Book

Fernando Oscar Alonso

0,0
3,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Cuántos libros son necesarios leer para poder tener un conocimiento esencial de la economía, inversiones, management y negocios? ¿Cuántos libros son necesarios para conocer las estrategias y pensamientos de Warren Buffet, Peter Drucker, Bill Gates o Milton Friedman? ¿Y si te dijera que sólo uno?Frases. Aquí encontrarás frases. Frases cortas, concisas, directas y sugestivas que además de llamarte la atención, te instruirán. Dejarán muchas de estas frases, sin dudas, algún legado para tu mismo o para transmitir a los demás.El presente es un libro de fácil lectura. Lo podrás leer y entender en forma rápida y sencilla. En pocas horas serás testigo que con el simple hecho de leer algunas frases aquí presentes, podrás ser un consejero de las distintas áreas de la economía y negocios.Anímate a ver simplemente unas páginas. Solamente eso ya te habrá aportado bastante.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 225

Veröffentlichungsjahr: 2018

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Alonso, Fernando Oscar

Frases para tu bolsillo / Fernando Oscar Alonso. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2018.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: online

ISBN 978-987-761-558-6

1. Libro de Frases. I. Título.

CDD A863

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail: [email protected]

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

“Las frases, cuando se guardan en tu memoria,

son grandes pensamientos.”

-Winston Churchill

ÍNDICE

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

ECONOMÍA

ECONOMÍA POLÍTICA

ECONOMISTAS

IMPUESTOS

MONEDA E INFLACIÓN

TEORÍA ECONÓMICA

FINANZAS Y MANEJO DEL DINERO

ÉTICA DEL DINERO

FINANZAS

MANEJO DEL DINERO

MANAGEMENT

CONDUCTA

EFICIENCIA

INTELIGENCIA

MANEJO DE GENTE

RESPONSABILIDAD

MERCADOS E INVERSIONES

INVERSIONES

EL INVERSOR

MERCADOS

RIESGOS

CONDUCTA ANTE EVENTOS

ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

CRIPTOMONEDAS

NEGOCIOS Y EMPRENDIMIENTOS

EMPRENDIMIENTOS

NEGOCIOS

INNOVACIÓN

OPORTUNIDAD

ACTITUD

EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE

MANEJO DE FRUSTRACIONES

PRINCIPIOS Y ÉTICA ECONÓMICA

ENGAÑOS

ÉTICA Y MORAL

HONESTIDAD

POLÍTICA

VALORES

REAL ESTATE

INVERSIÓN EN INMUEBLES

MANEJO DE PROPIEDADES

MERCADO INMOBILIARIO

MARKETING

Y VENTAS

MARKETING

PUBLICIDAD

TRATO DEL CLIENTE

VENTAS

LA LECTURA

Prólogo

¿Por qué escribir un libro? Bueno, en realidad no lo estoy escribiendo sino transcribiéndolo. Este libro es una recopilación de otros cientos de libros, de discursos, de debates, de reportajes. Es básicamente una recopilación de contenido. Son muchos libros, muchos textos reducidos a uno.

Se intentó transcribir simplemente el concepto de lo que estos grandes estadistas, economistas, empresarios o quizás solamente gente con experiencia quisieron decir y comunicar. En esta obra podrán apreciar siglos de conceptos y contenido sobre economía y negocios en algunos cientos de páginas.

Todas las personas que verán citadas en las siguientes páginas quisieron aportar algo, dejar un legado. Por eso mismo creo que este libro lo único que intenta hacer es un poco de eco y retransmitirlos con la forma más eficiente: Siendo breve y con sus frases más brillantes y llamativas.

La idea de este libro es transmitir y respetar las ideas, conceptos y enunciados de sus creadores. Es impactar en usted lector, de la misma manera que impactaron en mí. Con golpes de ideas que solo le tomarán unos pocos segundos leer e interpretar.

En las próximas páginas se ha puesto empeño en que la lectura permita disfrutar, aprender y recordar por siempre siglos de pensamientos para nuestro propio provecho.

De las siguientes frases no puede obtener otra cosa más que beneficio, sugestión y complacencia. Espero que las disfrute, y por sobre todo que le aporten. Si al finalizar este libro usted se siente un poco más ilustrado que al inicio, aunque sea sólo un poco, entonces esta obra ha cumplido su cometido. Al mismo tiempo que yo he cumplido con sus autores.

Fernando Alonso

Introducción

En las próximas páginas encontrarás frases. Frases que resumen obras completas, ideas, teorías, opiniones, enseñanzas. Son una síntesis de los pensamientos de miles de pensadores, empresarios, políticos, estadistas, intelectuales, periodistas, filósofos, economistas y muchas otras personas que merecen ser escuchadas.

Todos estos “pensamientos” están agrupados por temas. Diferentes rubros los cuales, dependiendo del interés y situación del lector, podrán darle más o menos atención y beneficio que otro. El fin principal de esta obra es que todos los temas agrupados le den al lector algún provecho, o como bien se dice en el mundo de los negocios, un buen “retorno”.

Los capítulos en los que se divide la siguiente obra son:

• Economía: Donde los conceptos básicos de la economía quedan claros, junto con perplejidades a otras percepciones de economistas como la inflación o la disyuntiva de los roles del mercado y el estado. Dentro de este capítulo, las frases fueron clasificadas en Economía Política, Economistas, Impuestos, Moneda e Inflación y Teoría Económica.

• Finanzas y Manejo del dinero: En realidad las finanzas no son ni más ni menos que el manejo del dinero; o en el caso de los más avanzados, el manejo del dinero ajeno. En esta sección grandes autores nos enseñarán sobre qué aspectos debemos tener en cuenta para proteger nuestro dinero y, más importante aún, multiplicarlo. En este capítulo vamos a ahondar en las siguientes temáticas: Ética del dinero, Finanzas y Manejo del dinero.

• Management: Gerenciamiento, liderazgo, eficiencia, gestión, conducción, autoridad, dirección... resumiendo: Management. El arte de gestionar. En pocas palabras se acomodan las ideas de todas estas artes en forma conjunta abordando en temas como Conducta, Eficiencia, Inteligencia, Responsabilidad y la más importante: Manejo de gente.

• Mercados e Inversiones: El condimento del sándwich. ¿Qué miedo no? Bueno, no hay nada que temer. Es más fácil y sencillo de lo que imaginas y te muestran atosigando con infinidad de números y términos. ¿Cuántos consejos habrás escuchado sobre los mercados? ¿Cuántas veces te habrán dicho dónde invertir? Si hubieran sido verdad seríamos todos millonarios. ¿Conoces algún asesor financiero millonario quizás? En este capítulo vamos a aprender conceptos que nos aportarán mucho más que esos pseudoconsejos. En este capítulo te convertirás en un experto de los mercados con frases simples, breves. Si no lo crees, sólo inténtalo un par de páginas. Páginas que veras segmentadas en siete secciones: Inversiones, el Inversor per se, Mercados, Riesgos, Conducta ante eventos, Estrategias de inversión y el nuevo surgimiento: Las criptomonedas.

• Negocios y emprendimientos: ¡Hazte millonario solo leyendo este libro! Que fácil sería ¿No? Bueno, tampoco tan difícil. Aquí tendremos un compendio de excelentes lecciones para emprender. Frases que nos abrirán los ojos y nos enseñarán la conducta que debe tener un verdadero hombre de negocios. Aquí los temas que veremos son: Emprendimientos, Negocios, Innovación, Oportunidad, Actitud, Educación y aprendizaje y el Manejo de las frustraciones.

• Principios y Ética Económica: Generalmente el dinero y la ética no van de la mano, pero podrán apreciar que las frases en este segmento manifiestan esa pugna conflictiva en forma ocurrente y muchas veces ridiculizando a nosotros mismos. Los temas se subdividieron en: Engaños, Ética y Moral, Política y Valores.

• Real Estate: El mercado inmobiliario, fuente de toda fortuna individual, merece un capítulo aparte. Frases y experiencias útiles tanto para los que quieran emprender en este negocio o como para los que ansían invertir en tierra o ladrillos. En esta sección se hablará de la Inversión en Inmuebles, el Mercado Inmobiliario y el Manejo de las propiedades.

• Marketing y Ventas: Para ganar dinero y crecer hay que obtener plata. Y para ello hay que vender. La venta es el corazón de nuestra empresa, el motor que empuja nuestro negocio. Sin las ventas, el negocio muere. No hay duda. ¿Y qué se puede aprender? Mucho. En las frases de este capítulo se van a dar a conocer las respuestas a muchas inquietudes. Para ello, se dividió este capítulo en Ventas, Marketing, Publicidad y Trato del cliente

• Lectura: Frases sobre la lectura Esa gran pasión que lo está encontrando a usted en este momento con un libro abierto en la mano.

Economía

Muchos de nosotros cuando escuchamos la palabra Economía la asociamos a todo aquello que tiene que ver con el dinero, incluyendo administración, ventas, marketing, contabilidad, finanzas, negocios o cualquier tipo de actividad que esté relacionado con el capital. Sin embargo, la Economía es sólo una de las tantas disciplinas que se engloban dentro de las ciencias económicas.

Para saber explícitamente lo que la Economía es, los tratados y libros al respecto lo definen como “La administración de la escasez”. Basándonos solamente en esta frase podríamos decir que es una forma muy pedagógica de sintetizar algo mucho más amplio y complejo. Aunque esencialmente, en sus bases, la Economía es básicamente eso: La ciencia que nos enseña a administrar un determinado patrimonio de la forma más eficiente posible, que generalmente es mucho menos de lo que quisiéramos tener, y lamentablemente en muchos casos, mucho menos de lo que necesitamos para vivir.

Dentro de esta ciencia denominada “Economía” nos encontramos con distintas disciplinas como la Macroeconomía, en la que se intenta interpretar y administrar la economía en grandes escalas, como regiones, países, sociedades e inclusive el mundo entero; y por el otro, la Microeconomía, donde se apunta a microrregiones, ciudades, empresas e inclusive hogares.

A lo largo de toda la historia, y también la prehistoria, el hombre ha intentado administrar de la manera más eficiente posible sus recursos (O los de su sociedad), muchas veces en forma exitosa, muchas otras con fracasos rotundos y trágicos.

Respecto a la economía, existieron grandes pensadores y fundadores. Algunos simplemente teóricos, otros más pragmáticos que los han llevado a la práctica. Grandes corrientes, como el Liberalismo, el Marxismo, el Mercantilismo, el Keynesianismo, y muchas tantas otras que siguen generando propuestas, disrupciones y confrontaciones, las cuales, sin duda, junto con la experiencia vivida en la sociedad, harán evolucionar las bases económicas para hacerlas cada vez más eficientes.

Este capítulo se divide en diferentes partes, donde se enfatizan frases alegóricas a temas como la Economía Política, la Teoría Económica, los Economistas, los Impuestos y la Inflación.

Economía Política

Economía y Política. Política y Economía. Dos hermanos siameses inseparables. Una buena o mala economía definen los destinos políticos. Una buena o mala política define la expectativa y por ende la economía. Esta relación es tan (y cada vez mas) estrecha hoy en día, que hoy la única política que se maneja en el mundo es la Política Económica.

“Poco es el requisito que necesita un estado para lograr el máximo nivel de opulencia más que paz, bajos impuestos y tolerable administración de la justicia.”

-Adam Smith

“La libre empresa es el sistema político en el que el estado le deja a los productores y consumidores producir y consumir lo que quieran.”

-Adam Smith

“Un hombre hambriento no es un hombre libre.”

-Adlai Stevenson

“El comienzo de todo gobierno empieza con la educación de sus jóvenes.”

-Ágoras

“Patriotismo: El primer albergue del sinvergüenza.”

-Ambrose Pierce

“Que todo hombre sea respetado como individuo y nunca idolatrado.”

-Albert Einstein

“El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es como el sarampión de la raza humana.”

-Albert Einstein

“Es por los hechos y no por las ideas que la gente vive.”

-Anatole France

“El nacionalismo tiene un odio ancho y un amor angosto.”

-Andre Gilde

“Una nación no corre riesgo de desastre financiero solo por el hecho de deberse dinero a sí misma.”

-Andrew Mellon

“Si la libertad no fuera económicamente eficiente, no tendría chances de existir.”

-Anónimo

“Las clases altas representan el pasado de una nación. Las clases medias, el futuro.”

-Anónimo

“Un pueblo cobarde se merece todo lo que un tirano le haga.”

-Anónimo

“Hay pocas cosas en la vida más importante que un poco de dinero, y una de ellas es mucho dinero.”

-Anónimo

“En una democracia todos tienen derecho a una opinión, el problema surge cuando piensan que la opinión propia es más válida que la del otro.”

-Anónimo

“Una de las ventajas de ser millonario es que tus errores se llaman ‘Excentricidades’.”

-Anónimo

“Todos los que han gobernado están convencidos que el destino de un Imperio está en la educación de sus niños.”

-Aristóteles

“Nunca hubo una guerra buena, ni una paz mala.”

-Benjamin Franklin

“Vota por el que menos te prometa. Es el que menos te decepcionará.”

-Bernard Baruch

“Un gobierno puede existir sin leyes, pero las leyes no pueden existir sin gobierno.”

-Bertrand Russell. Filósofo

“El Estado sólo son burócratas reportando a diferentes niveles de burócratas.”

-Carl Icahn

“Revueltas y terror pagan un precio. Orden y leyes tienen un costo.”

-Carl Sanburg

“El arte del estadista es prever lo inevitable y ser expeditivo cuando eso ocurre.”

-Charles-Maurice de Talleryrand

“Lección que aprendí en la Segunda Guerra Mundial: ´¡Aléjate de las guerras!’.”

-Daniel Abraham

“Las malas leyes son el peor tipo de tiranía.”

-Edmund Burke

“Utilizamos a la sociedad como excusa para no afrontar la responsabilidad personal.”

-David Testal

“La economía es un arma. La política se trata de cuando apretar el gatillo.”

-Don Lucchesi1Personaje Ficticio

“Libertad sin obligaciones es anarquía. Libertad con obligaciones es democracia.”

-Earl Riney

“El poder de un Estado se mide por el poder de las personas supeditadas a él.”

-Felix Morley

“Es más fácil llevar adelante una revolución que un país.”

-Ferdinand Marcos

“El capitalismo es el mayor destructor de pobreza en la historia, y el socialismo su mayor creador. Y ambos están en disputa”

-Gary Kasparov

“Un gobierno que roba a Pedro para dárselo a Pablo, siempre contará con el apoyo de Pablo.”

-George Bernard Shaw

“Ninguna vida humana, libertad o propiedad privada están a salvo mientras una legislatura está en sesión.”

-Gideon Tucker

“La Historia es una competencia entre la educación y la catástrofe.”

-H.G. Wells

“Si estudias la historia del mundo, deberás admitir que la fuente de la justicia es el miedo a la injusticia.”

-Horacio

“La violencia es el último refugio del incompetente.”

-Isaac Asimov

“‘Mi país, bueno o malo…’ es algo que un patriota jamás debería decir salvo en caso desesperado. Es como decir: ‘Mi madre, borracha o sobria´.”

-Gilbert Keith Chesterton

“Un progresista es aquel que se siente profundamente en deuda con el prójimo y propone saldar esa deuda con tu dinero.”

-Gordon Liddy

“Un cierto grado de preparación para la guerra logra la mejor seguridad para la constitución de la paz.”

-James Madison

“La libertad sin aprendizaje es débil, y aprender sin libertad es en vano.”

-John F. Kennedy

“La política consiste en elegir entre lo desastroso y lo desagradable.”

-John Kenneth Galbraith

“Aquellos que mejor gobiernan son los que menos ruidos hacen.”

-John Selden

“El valor de un estado, en el largo plazo, es el valor de los individuos que lo componen.”

-John Stuart Mill Filósofo y Economista Británico

“Evita invertir en esos países con gran nivel de socialismo o intervencionismo. El crecimiento de un negocio depende del sistema de libre emprendimiento.”

-John Templeton

“La política es un juego de dos factores: Gobernar y Mentir. Cuando se gobierna mucho se miente poco. Cuando se gobierna poco se miente mucho.”

-Jorge Giacobbe

“Lo que las leyes le prohíben a la economía, la economía de alguna manera lo va a conseguir igual.”

-José Luis Espert

“El pueblo que quiere ser libre, sea libre en sus negocios.”

-José Martí

“La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes.”

-José Martí

“Cuanto mayor sea el número de leyes y decretos, más ladrones y bandidos habrá.”

-Lao Tse

“Gobierna mejor quien gobierna menos.”

-Lao Tse

“Pinta tu aldea y pintarás el mundo.”

-Leon Tolstoi

“En capitalismo, el que no trabaja, no come; en socialismo, el que no obedece al gobierno, no come”

-Luis Pazos

“Cuando las leyes de un país impiden que los empresarios más eficientes extiendan sus actividades, es el consumidor el que sufre las consecuencias.”

-Ludwig Von Mises

“Uno de los principales inconvenientes de cualquier tipo de intervencionismo es la dificultad para revertir el proceso”

-Ludwig von Mises

“Un mal gobierno echa a los buenos emprendimientos.”

-Mark Skousen

“Tanto Mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario.”

-Máxima Socialdemócrata

“EEUU tiene la pobreza mejor vestida de todo el mundo.”

Michael Harrington

“Una nación puede perder sus libertades en un día o no perderla nunca por siglos.”

-Montesquieu

“La única forma de eliminar el desempleo es eliminando los beneficios del desempleo.”

-Philip Larkin

“Sabemos que las economías avanzadas con gobiernos estables que piden prestado en su propia moneda son capaces de obtener grandes niveles de deuda sin llegar a una crisis.”

-Paul Krugman

“El Capitalismo no garantiza que todos serán ricos. Pero sí que cualquiera pueda serlo.”

-Raul de Sales

“El punto de vista que tiene el gobierno sobre la economía podría resumirse en breves frases: Si se mueve, cóbrale impuestos. Si se sigue moviendo, entonces regúlalo. Y si deja de moverse, subsídialo.”

-Ronald Reagan

“El populismo se acaba cuando se acaba el dinero de los demás.”

-Sebastián Piñera

“Cristóbal Colón fue el primer populista. No recordaba de dónde venía, no sabía a dónde iba ni a donde llegó, pero el Gobierno pagó todo ese gasto.”

-Sebastián Piñera

”Todos podrán llamarse ‘Camaradas’, pero algunos de ellos tienen el poder de vida o muerte sobre otros camaradas.”

-Thomas Sowell

“Un gobierno odiado no sobrevive mucho.”

-Séneca

“Es estúpido dejar las decisiones sobre economía a aquellos que no pagarán precio alguno por equivocarse.”

-Thomas Sowell

“Las ideologías están siendo parte del pasado. El pragmatismo está venciendo al idealismo. A la gente sólo le interesa comer, trabajar y vivir bien.”

-Vicente Fox

“Una gran cantidad de leyes en un país es como una gran cantidad de médicos en un paciente. Es un mal signo.”

-Voltaire

“Por 240 años siempre fue un tremendo error estar en contra de EEUU. Y ahora no es el momento indicado para serlo.”

-Warren Buffett

“La libertad es un producto del orden.”

-Will Durant

“Cuando la libertad destruye el orden, el hambre por el orden destruye la libertad.”

-Will Durant

“Es tiempo de temer cuando los tiranos aparentan besarnos.”

-William Shakespeare

“Democracia es el peor tipo de Gobierno excepto por todos los otros que ya se han intentado.”

-Winston Churchill

“El socialismo cree que hacer una ganancia es un problema. Para mi problema es tener pérdidas.”

-Winston Churchill

“La libertad nunca emana de un gobierno. La historia de la libertad es la historia de la limitación del poder gubernamental. No su incremento.”

-Woodrow Wilson

1 Don Lucchesi es un personaje ficticio de la película El Padrino Parte III, interpretado por Enzo Robutti.

Economistas

Todas las teorías económicas fueron desarrolladas y enunciadas por economistas. Y también son los economistas las que las critican. Si hay algo que caracteriza a esta profesión es justamente la ambigüedad. Dos economistas pueden ganar el Premio Nobel por decir cosas distintas, e incluso, opuestas.

Sin embargo, esta no es la faceta más regocijada de la profesión, sino sus pronósticos. Los economistas actuales más escuchados no son los que analizan las teorías pasadas o existentes, sino los que predicen el futuro. Y hete aquí la misma ambigüedad: Dos economistas pueden ser contratados y remunerados por predecir distintas situaciones a futuro (E incluso opuestas) sobre un mismo escenario. Seguramente alguno se equivocará, y probablemente ambos.

“La diferencia principal entre un microeconomista y un macroeconomista es que los micro están equivocados sobre cosas específicas, mientras que los macro están equivocados sobre las cosas en general.”

-Ankesh Agrawal

“La palabra “Economía” comienza con “eco”, por eso todos los economistas repiten lo mismo.”

-Jarod Kintz

“Cualquiera que considere que un crecimiento exponencial será eterno en un mundo finito, es porque está loco o es un economista.”

-Kenneth E. Boulding

“Un economista es un experto que mañana sabrá porque las cosas que hoy predice, no funcionaron.”

-Lawrence J. Peter

“La mente curiosa se dedica a la ciencia, la talentosa y sensitiva a las artes, la práctica a los negocios, el resto son economistas.”

-Nassim Nicholas Taleb

“Los economistas predijeron 9 de las últimas 5 recesiones.”

-Paul Samuelson

“Los pronosticadores son peligrosos, especialmente aquellos sobre el futuro.”

-Samuel Goldwyn

“La Economía es la única ciencia en la que dos personas puede ganar un Premio Nobel diciendo exactamente lo contrario.”

-Sherry Forbes

“Un economista es alguien que, cuando encuentra algo que funciona en la práctica, trata de que funcione en la teoría.”

-David Wildasin

“He estudiado los pronósticos de los economistas y llegué a la conclusión que el mejor momento de hacer algo es cuando ellos no tienen dinero.”

-David Griffith

“La 1era ley de los economistas: Para cada economista, existe un economista igual y uno opuesto. La 2da ley: Ambos están equivocados.”

-David Wildasin

“Ni aunque todos los economistas fueran enganchados uno a otro, llegarían a una misma conclusión.”

-George Bernard Shaw

“Un economista es un profesor que estudia el mundo real desde la cima de la torre de marfil y deduce que la interacción caótica de las personas, bienes y dinero conforma sus teorías.”

-Jason Zweig

“La economía es extremadamente útil como una forma de dar trabajo a los economistas.”

-John Kenneth Galbraith

“Las malas políticas en economía son como las cucarachas. Siempre vuelven.”

-José Luis Espert

Impuestos

Si como inversor pudiéramos invertir en impuestos seríamos todos millonarios. Nunca paran de aumentar. En Argentina, algunos ven al evasor como un delincuente (El cuál todos en parte lo somos) y otros lo ven como un héroe. En el caso particular de Argentina, donde la presión fiscal es una de las más altas del mundo, a cambio de una prestación del estado extremadamente deficiente (En todos sus niveles: Nacional, provincial y municipal), una parte de la ciudadanía aduce esta ineficiencia a la alta evasión impositiva, y otra a un factor de corrupción gubernamental crónica.

Casos como la Argentina donde, entre otros gravámenes, encontramos instancias estrafalarias como por ejemplo:

1. Un tercio de cualquier transacción comercial es sólo gravámenes impositivos directos.

2. Impuestos patrimoniales en todos los niveles (Impuesto a los bienes personales, Impuesto Inmobiliario, Impuesto Automotor, Impuesto a las Embarcaciones, etc…).

3. Impuestos a las exportaciones.

4. Retenciones impositivas excesivas en todas las actividades, debiendo pagar por anticipado (Sin el descuento correspondiente por pronto pago) y muchas veces montos superiores al que corresponde.

5. Impuestos que penalizan a los que realizan transacciones bancarizadas (Impuesto a los débitos/créditos).

Y toda esa alta presión fiscal para obtener como resultado:

1. Hospitales en estado calamitosos

2. Tránsitos caóticos sin nuevas autopistas.

3. Transporte público nefasto.

4. Fuerzas armadas y de seguridad desabastecidas.

5. Educación pública deficiente.

Agregando como corolario el caso del combustible, donde el 50% del precio en cada estación de servicio corresponde a impuestos, con el fin de mantener las rutas nacionales. El resultado: Las rutas existentes además de agregarles peajes, se encuentran en estado intransitable, causando centenares de muertes por año.

Ante tal situación, en Argentina la evasión fiscal muchas veces se torna una necesidad para poder subsistir. Y esto ocurre en todo estrato social, tanto en las grandes corporaciones, como en los contratistas de bajos recursos (Changarines) que prefieren cobrar “En negro” para no tener que pagar un alta suma de impuestos en su actividad. Tal como dice el economista José Luis Espert: “La evasión fiscal debería considerarse en Argentina como un derecho humano”.

Esta desdicha, se proyecta sin duda a todos los países del mundo, donde ven al impuesto muchas veces como un entorpecimiento del desarrollo de la economía. A lo largo de la historia, debido sin duda a su pésima administración y aplicación, el impuesto ha sido considerado como un factor negativo el cual debería estar formulado en su mínima expresión. Muchos personajes trascendentes (E inclusive estadistas) opinaron sobre los impuestos de la siguiente manera:

“La Torre Eiffel es el Empire State después de impuestos.”

-Anónimo

“Una de las cosas por las que deberíamos estar agradecidos es que no obtenemos tanto gobierno por el que pagamos.”

-Charles Kettering

“Una multa es un impuesto que pagas por hacer las cosas mal, y un impuesto es una multa que pagas por hacer las cosas bien.”

-George Bernard Shaw

“Todos deberían pagar el impuesto a las ganancias con una sonrisa. Lo intenté, pero querían plata.”

-Henry Adams

“El poder de agregar impuestos es un poder de destrucción.”

-John Marshall

“La diferencia entre un taxidermista y el fisco es que el taxidermista te saca sólo la piel.”

-Mark Twain

“El empleador no es explotador. El empleador, mal o bien, retribuye con un salario. El explotador es el estado que impone las cargas sociales sin darle otra opción al trabajador.”

-Oscar Wilde

“No existirían paraísos fiscales si no hubieran infiernos fiscales.”

-Proverbio de la Banca Suiza

“Los impuestos crecen sin la necesidad de lluvia.”

-Proverbio Judío

“Cuando Washington duerme, la economía crece.”

-William Rees-Mogg

“No puedes poner impuestos al comercio. El comercio no paga impuestos, sino que los genera.”

-Ronald Reagan

“Ningún gobierno se reduce voluntariamente en tamaño. Los programas del gobierno, una vez lanzados, nunca desaparecen. En realidad, una oficina del gobierno es lo más cercano a la vida eterna que veremos en esta tierra.”

-Ronald Reagan

“La diferencia entre la muerte y los impuestos es que la muerte no empeora cada vez que el Congreso sesiona.”

-Will Rogers

Moneda e inflación

Moneda e inflación sin duda llevan una estrecha relación. La inflación no es más que la pérdida de valor de una moneda. Es sin duda el reflejo más visible del principio básico de la economía: Lo que escasea vale. Lo que abunda, pierde valor.

A través de la inflación la moneda se multiplica para representar la misma economía. Generalmente debido a que un estado se encuentra en una situación de déficit fiscal y debe emitir moneda para cubrir esa brecha. Esto sumado a una mala administración monetaria de su Banco Central, y débil independencia.

Una inflación, hoy en día, es casi inexistente en los países de todo el mundo. Es por ello que un fenómeno inflacionario no tiene sustento, ya que si la inflación fuera buena, todos los países la tendrían.

Han surgido algunos movimientos progresistas (Especialmente en la Argentina) que, sin sustento académico o empírico alguno, afirman que la inflación no es un fenómeno consecuente de la emisión monetaria, sino que surgen como la consecuencia insensata de los grandes “Formadores de Precios”. Hasta ahora, ninguno de estos neo-pensadores ha podido responder a este cuestionamiento: Si la emisión monetaria no trae aparejadas consecuencias nocivas, entonces... ¿Por qué el gobierno cobra impuestos? Que emita el dinero suficiente para poder administrar el Estado y todos seremos felices sin pagar impuestos…

Retornando a la temática de la inflación, personas prominentes dijeron al respecto:

“Inflación es cuando no tienes nada, y así y todo se te esfumó.”

-Bert Lance

“Piensa en la inflación espiral como un gran sacacorchos, y piensa en ti como un corcho.”

-Bert Lance

“Si la emisión monetaria ayuda a la economía, hacer billetes falsos debería ser legal.”

-Brian Wesbury

“Un directivo de un Banco Central entra a una pizzería, y si tiene mucho hambre pide que se la corten en más porciones.”

-Brian Wesbury

“La gente emocional y falible determina el precio. El corazón frío del dinero determina el valor.”

-Christopher C Davis

“Tener un poquito de inflación es como estar un poquito embarazada. La inflación se autoalimenta y rápido pasa la marca de ´poquito´.”

-Dian Cohen

“Desde su creación, el único destino que tiene una moneda es su devaluación.”

-Dr Franz Pick

“Mas que ´In God We Trust´, los dólares billetes deberían decir ´In The Fed We Trust´. Sino no lo tendrías en la mano.”

-Fernando Alonso

“Inflación: Situación por la cual nadie tiene suficiente dinero porque todo el mundo tiene mucho.”

-Harold Coffin

“Estoy un 300% en contra de la inflación.”

-Jimmy Marsh

“Es evidente que estamos en proceso de inflación. Tiré un dólar la calle y me multaron por ensuciar la vía pública.”

-Jimmy Marsh

“Inflación es una forma de cobrar impuestos la cual es imposible de medir.”

-John Beckley

“Tan fácil como encender un interruptor y comenzar a imprimir, es incrementar o reducir una base monetaria para los Bancos Centrales.”

-John Jagerson

“Con la inflación un gobierno puede, en forma secreta y oculta, confiscar los bienes de la gente y ni uno en un millón detectará ese robo.”

-John Maynard Keynes

“No sé cómo detener una inflación, pero gastaré lo que sea necesario para detenerla.”

-Kathleen Norris