Fui, soy y seré Testigo - Juan Sipes - E-Book

Fui, soy y seré Testigo E-Book

Juan Sipes

0,0

Beschreibung

Con aires renovados, el autor se anima a iniciar nuevos tomos de sus etapas. Como los acordes que suenan mientras se afina un instrumento, el escritor elige continuar viviendo, transgredir la realidad aceptada por otros y. hacer resonar en palabras la dignidad de ser humano. Quien se asoma a la aventura de leer esta obra, toma el desafío de vibrar en resonancia, de sentirse en el lugar del otro, entrando profundamente en su naturaleza ontológica, biológica, psicológica, que quiere ser trascendida, que siente la pulsión de expresarse para existir, no para comunicar.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 131

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Índice

NO SÉ CÓMO TITULARLO

Cuando no te empujan los sueños (hacia delante) te empujan los recuerdos (hacia atrás)

(17–1–99)

(18–1–99)

(19–01–99)

(20–1–99)

(21–1–99) CERRADO POR CUMPLEAÑOS

(22–1–99)

(23–1–99)

(24–1–99)

(25–1–99)

(26–01–99)

(27–1–99)

(Agregado el 10–11–2001)

(Agregado el 7–01–2021)

R E F U N D A C I Ó N

Lanús, octubre de 2003

AQUÍ ALGUNOS INTERROGANTES

ELECCIONES.PARLAMENTOS UNICAMERALES

FINANZAS, ECONOMÍA Y JUSTICIA

(17–10–99) Día de la Madre

O J O S S I N L U Z

O T R A V E Z

Carlos Paz, 15–1–2001

¿PREGUNTAS O DEFINICIONES?

¿QUIÉN LE DEBE A QUIÉN? LA VERDADERA DEUDA EXTERNA

Hoy es 25–4–2001

LA NUEVA FORMA SOCIAL DE VIDA

(8–7–2007)

O T R A

V E A M O S

A H Í V A L A C O S A

L A S C O R P O R A C I O N E S

O T R A

P E C A D O Y C O N D E N A

Agregado en abril de 2009

(7–7–2014)

Misceláneas

A l g u n a s r e f l e x i o n e s

EL TIEMPO SOLAR Y EL TIEMPO MENTAL

HISTORIA DE LA COMUNA DE PARÍS

CARLOS PAZ–ENERO DE 2014

NO SÉ POR QUÉ CREES TÚ, SOLDADO, QUE TE ODIO YO, SI SOMOS LA MISMA COSA TÚ Y YO, YO Y TÚ

O T R A P A R T E

C. Paz, 7–1–2011

Hoy es 10–8–2011

17 de enero de 2019

Lanús, 1–5–2020

Landmarks

Table of Contents

JUAN SIPES

Fui, soy y seré Testigo

Cuando no te empujan los sueños -hacia adelante- te empujan los recuerdos -hacia atrás-

Sipes, Juan Fui, soy y seré testigo : cuando no te empujan los sueños -hacia adelante- te empujan los recuerdos -hacia atrás / Juan Sipes. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-2284-9

1. Ensayo. I. Título. CDD 340

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINAwww.autoresdeargentina.cominfo@autoresdeargentina.com

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Para quien se anime a leerme.

PRÓLOGO

“Las cosas que vemos –dijo Pistorious con voz apagada– son las mismas cosas que llevamos en nosotros. No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos vive tan irrealmente, porque cree que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su propio mundo interior manifestarse. Se puede ser muy feliz así, desde luego. Pero cuando se conoce lo otro, ya no se puede elegir el camino de la mayoría. Sinclair, el camino de la mayoría es fácil, el nuestro, difícil. Caminemos”.

—Hermann Hesse,Demian

¿Podrían haber imaginado esos inmigrantes rusos en su arribo a la Argentina que los siguientes años modificarían todo lo que ellos conocieron, además de su apellido original?, ¿hubieran llegado a soñar que sus descendientes egresaran de la universidad pública?

Sin que ellos lo supieran, en ámbitos académicos se discutían las nociones tradicionales sobre el tiempo y el espacio, la física cuántica esbozaba que “el observador de un hecho influye en la manera en que ese hecho es percibido”. Mientras tanto, en las coordenadas del “conventillo”, un testigo atesoraba memorias que lo transformaban y que necesitaba contar.

¿A quién no le entusiasmaría preguntarle qué sintió estando ahí?

El siglo XX se constituye claramente como el momento de mayor aceleración histórica comparado con sus precedentes. Este relato posibilita la contextualización de los cambios acaecidos recorriendo sin esquemas la crónica y la narración como puente conector de sucesos colectivos plasmados en primera persona.

Su mirada, su equipaje, todo su mundo,en un monólogo interior que refleja rebeldía. El autor alza una voz que reclama:

“No aceptes lo habitual como cosa natural.

Porque en tiempos de desorden,

de confusión organizada,

de humanidad deshumanizada,

nada debe parecer natural.

Nada debe parecer imposible de cambiar”.

—Bertolt Brecht

El lector podrá reconocer a los personajes que van apareciendo por su entorno social, político, asociados a circunstancias que se cuentan en relatos convencionales. En este caso, todos se revisten subjetivamente como actores de una trama simbólica, transversal, sin fronteras.

El hilvanado de estos fragmentos de la realidad presenta un modo interpretativo de encaminarse al futuro. Tal vez, esta mirada esperanzadora, filosófica, basada en la capacidad creadora, se constituya en el bastión fortificado para resistir el ataque de lo que nos iguala a las máquinas.

Este protagonista del siglo, que se adapta inteligentemente a las nuevas condiciones, es el humano que evoluciona. Mastica sus pensamientos íntimos para no rendirse. Se conduce cronológicamente a través de los acontecimientos, y se baña en ellos, denunciando a los desertores de la vida cotidiana.

Se presenta un interesante recorrido en clave de tango que enlaza con sus letras las características de la época y los lugares, de los sujetos y sus comportamientos anhelantes de libertad, arrojando una mirada crítica a la sociedad subyugada por los poderes establecidos.

El pasado es la calle recorrida, los zapatos gastados, una escuela que nos trae hasta el presente.

Cada episodio sigue candente; se cocina al fuego de la alquimia personal donde resulta insuficiente la perspectiva lógico–matemática–aditiva de observación de fenómenos, superando el racionalismo y el empirismo con una resignificación sinérgica desde la propia experiencia habitada.

Esa costumbre de la cómoda verdad objetiva se ve interpelada por la dimensión existencial del que cuenta. Por una parte gesta conjeturas de causa–efecto, y al mismo tiempo manifiesta más que eso al exponer su emocionalidad, catalizando un estado que podemos presenciar, con unidad de sentido. El uso de la contraposición entre concepciones filosóficas de idealismo o materialismo, entre los aspectos absoluto y relativo de la verdad, nos congrega en una perspectiva dinámica que contribuye al progreso, con paradigmas que surgen mientras que otros van quedando obsoletos.

Con aires renovados, el autor se anima a iniciar nuevos tomos de sus etapas. Como los acordes que suenan mientras se afina un instrumento, el escritor elige continuar viviendo, transgredir la realidad aceptada por otros y hacer resonar en palabras la dignidad de ser humano.

Quien se asoma a la aventura de leer esta obra, toma el desafío de vibrar en resonancia, de sentirse en el lugar del otro, entrando profundamente en su naturaleza ontológica, biológica, psicológica, que quiere ser trascendida, que siente la pulsión de expresarse para existir, no para comunicar.

Ing. Viviana M. SipesAvellaneda, 24 de marzo de 2021

NO SÉ CÓMO TITULARLO

Si después de vivir lo que he vivido

Y haber gozado todo lo gozado

Resigné parte de lo que he logrado

Para poder continuar el recorrido

Comprendí que no solo he subsistido

Por haber pensado como yo he pensado

Sino que parte de lo resultado

Es consecuencia de todo lo emprendido

Sin sueños no se alcanza lo querido

Pero solo soñando lo esperado

Lo daremos todo por perdido

Cuando contemos solo lo alcanzado

En medio del esfuerzo requerido

Se puede hallar el equilibrio tan buscado

No se disfruta el fruto conseguido

Si nunca se sufrió para ganarlo.

Juan Sipes

FUISOYY SERÉ TESTIGO—JUAN SIPES

Cuando no te empujan los sueños (hacia delante) te empujan los recuerdos (hacia atrás)

Si se elige como UTOPÍA “ELEQUILIBRIO”; se habrá de usar los recuerdos, como base del análisis que nos ayude a crear conscientemente LOSSUEÑOS.

(17–1–99)

No persigo FAMA, PRESTIGIO, POPULARIDAD ni mucho menos PODER.

Escribo porque siento necesidad de escupir de mi mente un montón de preguntas que, acrecentándose por acumulación de informaciones y experiencias, recibidas y vividas al paso del tiempo, tratando siempre de “ESTAR”, no solo de “VER”; queriendo hallar respuesta; ya sea en una mesa de café (AVECESCONGANASDEGRITARYCASISIEMPRECALLANDO) o en diálogo imaginario con personajes PÚBLICOS, FAMOSOS y hasta ENDIOSADOS.

Así es como decidí volcar en papel el ya antiguo vicio de pretender conocer lo que sucede alrededor mío. NOSOLOLOQUEMEPASAAMÍ.

Esta sana y persistente curiosidad me lleva a hurgar en documentos, informes, etc. Para corregir, ampliar y sustentar lo guardado en la memoria.

Leyendo CLARÍN de hoy, apareció frente a mí la cara asombrada del vendedor de planes para ahorro y préstamo automotor que, semanas atrás me invitó a conversar “de política “, para matar el aburrimiento.

Debido a mi mala (¿o buena?) costumbre me prendí, y entre otros hechos del pasado, mencionamos los acaecidos en Guatemala de 1954.

Primera pregunta: ¿En qué se diferencian? Los bombardeos sobre civiles indefensos ejecutados en Guernica (España), por la aviación alemana de Hitler el 25–4–1937 y la masacre ejecutada el 19–06–1954 por la aviación norteamericana de Eisenhower sobre el campesinado guatemalteco, que solo contaba con sus tierras –recién COMPRADAS– al precio fijado por sus vendedores, UNITEDFRUIT S. A.

Yo charlé (café por medio) con algunos de los “exrefugiados” en la embajada argentina de Managua, que luego pasaron de “humanamente invitados”, a presos políticos en Devoto –según Clarín de hoy– por orden de la CIA y por OBEDIENCIADEBIDA del Gobierno peronista; por haber estado, visto y oído lo que publica el diario, no puedo sustraerme de poner algo más que la memoria.

Desde el período 1948/52, comenzaron en el pequeño país centroamericano una serie de cambios respecto a los anteriores 50 años; donde la UNITEDFRUIT S. A. ESTABLECIÓ leyes, dominio y cambio de fronteras.

Manejó tanto GOBERNANTESCOMOLAECONOMÍANACIONAL.

Hasta que en 1954, el presidente Jacobo Arbenz y su gobierno (elegidos por el voto popular) tomaron la decisión de comprar. El precio pagado por el Gobierno guatemalteco fue: “ELVALORFISCALQUESIRVIÓALAUNITEDFRUIT, PARAEMPEQUEÑECERDURANTEDÉCADASSUSMÍNIMOSIMPUESTOS”. Como era lógico y acostumbrado, al PATRÓN no le gustó, pese a que la operación fue realizada con total legalidad. Solo cabía la acción DIRECTA. Para no reconocer la TRANSACCIÓN Y ANULARLA. Frente a este acto de insubordinación, el GOBIERNODEEE. UU. (agregando a su extensa historia de intervenciones en otros países), después de intentar, con mercenarios desde adentro y políticos, desde afuera, decidió (per se) defender en vivo y en directo LAPOSICIÓNFRAUDULENTADELAUNITEDFRUIT con su aviación y colocar SUDELEGADO (el Gral. CASTILLOARMAS) en este país bananero “con pretensiones de progreso y autodeterminación”.

EL 25–4–1937, como COLABORACIÓN con la FALANGE del GRAL. F. FRANCO, en su objetivo de aplastar por la fuerza a la REPÚBLICA, recién elegida (PORVOTOPOPULAR), para terminar LEGALMENTE con la monarquía hereditaria, aviones de la LUFTWAFFE(fuerza aérea de la Alemania NAZI) arrojan su carga destructiva, sobre la indefensa ciudad de GUERNICA. De este acontecimiento, solo queda el horror plasmado por P. PICASSO en un cuadro histórico (poco conocido). ¿ENQUÉSEDIFERENCIAN? 25–4–37 / 19–6–54?

-

Ya que comencé a escribir, casi impensadamente, haraganeando en mis vacaciones, se me arriman recuerdos que provocan más preguntas:

1945: mientras terminaba mi primario (matutino) comenzando (a la vez) mi vida de laburante (vespertino),

era el menor de una familia obrera –pero medianamente informada–; me enteré que, luego de muchos años, muchas muertes y enorme destrucción, por fin “LAGUERRATERMINABA”. Todos festejaban, sonreían esperanzados, hablaban del FUTURO (en especial de mi futuro)... y súbitamente ¡QUÉ!

En solo 4 días, dos ciudades INDEFENSAS, recibieron, no solo una bomba, que hizo desaparecer ¡TODOLOVIVO!, RECIBIERONELANUNCIO –¿divino?– de la proclamación histórica del NUEVOIMPERIO.

¡Sí! Como la toma de CONSTANTINOPLA o ELRECONOCIMIENTOOFICIALDEQUELATIERRANOESPLANA. Luego de haber defenestrado al polaco hereje (Copérnico).

YODIRÍAQUEFUECOMOLASUMADEAMBASNOTICIAS, pero todo este CAMBIO en solo TRESMINUTOSYCONMÁSDE 1. 000. 000 DEVÍCTIMAS.

COMOFRUTODELTIEMPOYMICURIOSIDAD, PUDESABERQUEELPRINCIPALOBJETIVODEESEMAGNICIDIOFUEIMPONERLAVOLUNTADDEEE. UU. (Henry Morgenthau) ENELCONSENSODEBRETTONWOODS (reunido desde junio1944)PORSOBRELAPROPUESTABRITANICA (John Keynes),ESTAPOTENCIADOMINANTEHASTASUPARTICIPACIÓNCOMOVÍCTIMAENLAGUERRA.

EE. UU. FUEELÚNICOBELIGERANTEQUECAMBIANDOVIDASPORPODER, OBTUVOENORMESGANANCIASYASEGURANDOSUDOMINIOFUTURO, ECONÓMICO, FINANCIERO, POLÍTICOYMILITAR, LOGRÓQUESESUPLANTARAELPATRÓNORO, PORELPATRÓN “DÓLAREE. UU.” PARAELCOMERCIOINTERNACIONAL. EMITIENDOSEGÚNSUNECESIDAD.

De allí, mi ocurrencia denominando esa instancia como“ CODODELAHISTORIAMUNDIAL”.

SILAHISTORIALAESCRIBENLOSQUEGANAN, ESOQUIEREDECIRQUEHAYOTRAHISTORIA (L. NEBBIA)

(18–1–99)

Hoy se cumple el 31 aniversario de la muerte de mi viejo; el que me contó de la Semana Trágica (enero/1919, ver Clarín de ayer). El que me hizo hincha de Huracán, el que me enseñaba los nombres de las calles que atravesábamos en tranvía, el que me llevó a ver y luego a jugar mis primeros partidos.

El parquetista a quien en un día del treinta y pico le bajaron el jornal de $8/día (que ganó los diez años anteriores) a $5/día (Si aceptás, bien, si no...). Mientras las doscientas familias elegidas de esa época, festejaban lo acordado por el pacto ROCA–RUNCIMAN, DELQUESOLOSEBENEFICIABANESOSPOCOS, QUEAPARECENTIRANDOMANTECAALTECHOENFOTOSDELAÉPOCA, COMOTESTIMONIOSDELA “ARGENTINA–POTENCIA” DELOSAÑOSTREINTA.

Simultáneamente, gracias a la magnanimidad del ministro/terrateniente/heredero J. CROTTO; los desocupados de la Prov. de Bs. As. recibieron el DERECHO a viajar gratuitamente, con destino a levantar las cosechas de trigo, algodón y azúcar en el norte ENVAGONESDEHACIENDA. Los harapientos desocupados que caminaban por la vía hacia Retiro para subirse al vagón fueron bautizados lastimosamente con el nombre del ministro. YASÍ… el ministroCrotto,

ELANTEPASADODELACTUALFUNCIONARIO,TIENEELPRIVILEGIODEHABERAGREGADOUNADJETIVOALLUNFARDO

NOHAYNADANUEVOBAJOELSOL... con lo anterior creí que sorprendería a los más jóvenes, AGREGADOENMAYODE 2000. ¡SEACABADEDECRETARLAREBAJADELSALARIO!

(19–01–99)

En aquellos años de mi inicio en inferiores (1947/48), me enteré que las cuatro potencias que se habían “repartido el mundo” al finalizar la guerra fundaron y organizaron un FORO llamado ONU; DONDE “los PAÍSESCIVILIZADOS” tendrían un lugar para DIRIMIR, DISCURRIR Y DISCUTIRPACÍFICAMENTE sus diferencias.

En un ABSOLUTOPIEDEIGUALDAD. Pero como me acostumbraron (P’a mi bien o p’a mi mal), a leer en los diarios, no solo la página deportiva; pude enterarme que J. FOSTERDULLES (canciller de EE. UU.) utilizaba como “elemento de presión ejemplificador” nada menos que los modelos repetibles de Hiroshima y Nagasaki.

Sus tétricas consecuencias de aniquilación, cegueras, transmutaciones genéticas masivas, etc., por obra y gracia de la radioactividad; convirtiendo las solo presuntas “civilizadas y controvertidas” sesiones del nuevo FOROONU en un verdadero “campito de guerra”. Hasta que su colega soviético (J. MOLOTOV) anuncia al mundo en1949 que TAMBIÉNELLOSPODRÍANTERMINARCONTODOLOVIVIENTESOBREELPLANETAENPOCOSMINUTOS. TAMBIÉNPOSEÍANBOMBASATÓMICAS Y A LAPARDESARROLLABANLADEHIDRÓGENOCOMOLOSDEENFRENTE.

Como conclusión del acontecimiento ESTOSDOSTEMIBLES E INHUMANOSPERSONAJES,

Responsables de “otros” MAGNICIDIOS apenas recién concluidos o comenzados, ¿NOEVITARONACASOPORARREGLO, PORMIEDO O PORLOQUEFUESELADESTRUCCIÓNDELAVIDATERRESTREALELUDIRLATERCERAGUERRAMUNDIAL?

Sin embargo, en los documentos DESCLASIFICADOS (1988–1990) DELPENTÁGONO, quedan justificadas las RAZONES de los Homenajes de gratitud de la humanidad a los grandes científicos (J. SALK, M. CURIE, SAVIN, etc.) por haber salvado tantas vidas de niños amenazados de POLIOMIELITIS.

NO.Los homenajes fueron y son para el ADALIDDELAGUERRA Y LAEXCLUSIÓNRACIAL.

Coros, universidades, plazas, avenidas, etc.

En 1962: J. F. KENNEDY. Honrado y homenajeado como pocos en casi todo el mundo occidental; AMADOPUBLICITARIAMENTE como ningún científico lo ha sido. ¿NO



Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.