Geografías de la movilidad - Luis Ayala - E-Book

Geografías de la movilidad E-Book

Luis Ayala

0,0

Beschreibung

La movilidad humana es un proceso que involucra constantes transformaciones sociales y espaciales. Tales transformaciones están ancladas en los profundos efectos que la movilidad humana tiene sobre cada aspecto de las actividades de nuestra existencia social. Por tanto, abordar la movilidad desde una perspectiva geográfica permite entender que las personas se apropian del espacio y al hacerlo construyen territorios que están íntimamente vinculados a su identidad. Los procesos de movilidad han producido cambios que tienen efectos profundos en la forma como entendemos nuestro lugar en el mundo, en nuestro sentido de pertenencia y en las percepciones que tenemos sobre nosotros y sobre los individuos y las cosas que nos rodean. En tal sentido, es posible vincular la forma en que construimos nuestra identidad y entendemos nuestros alrededores con nuestros movimientos sobre el espacio y los otros movimientos que ocurren en nuestro entorno en diferentes escalas y en diferentes momentos. Las diferentes dimensiones de los movimientos humanos, como riesgo, itinerancia, reasentamiento y retorno, explican de manera tangible los procesos de movilidad desde donde se puede observar las diversas dinámicas relacionadas con el contexto particular colombiano. Partimos de la premisa de que la movilidad humana no solo se refleja en un movimiento de habitantes, bienes u objetos tangibles y simbólicos, sino que también está directamente involucrada en la generación de transformaciones que pueden ser individuales, colectivas y territoriales, y a su vez produce una constante desterritorialización y reterritorialización de percepciones, sentimientos, acciones y memorias. En consecuencia, nuestros argumentos se centran en que la movilidad sólo se entiende a la luz de lo que las personas comprenden, viven y expresan como territorio. Así entonces, la movilidad se explica en la medida en que ésta transcurre sobre y entre territorios.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 196

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Geografías de la movilidad

Para citar este libro: http://dx.doi.org/10.7440/2016.38

Geografías de la movilidad

Perspectivas desde Colombia

Luis Sánchez Ayala

Cindia Arango López

Universidad de los Andes

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Historia

Sánchez Ayala, Luis

Geografías de la movilidad: perspectivas desde Colombia / Luis Sánchez Ayala, Cindia Arango López. – Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Ediciones Uniandes, 2016.

ISBN 978-958-774-449-1

1. Migración interna – Aspectos sociales 2. Migración interna – Colombia – Estudio de casos 3. Territorialidad humana 4. Identidad colectiva I. Arango López, Cindia Caterine II. Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia III. Tít.

CDD 304.809

SBUA

Primera edición: noviembre del 2016

© Luis Sánchez Ayala y Cindia Arango López

© Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia

Ediciones Uniandes

Calle 19 n.° 3-10, oficina 1401

Bogotá, D. C., Colombia

Teléfono: 3394949, ext. 2133

http://ediciones.uniandes.edu.co

[email protected]

Departamento de Historia

Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1.ª n.° 18A-12, Bloque G-GB, piso 6

Bogotá, D. C., Colombia

Teléfono: 339 49 49, ext. 4819

http://publicacionesfaciso.uniandes.edu.co

[email protected]

ISBN: 978-958-774-449-1

ISBNe-book: 978-958-774-450-7

DOI:http://dx.doi.org/10.7440/2016.34

Corrección de estilo: Patricia Miranda

Diagramación interior: Nancy Patricia Cortés

Diseño de cubierta e imagen: Esteban Zuluaga

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación.

Reconocimiento como universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949, Minjusticia.

Acreditación institucional de alta calidad, 10 años: Resolución 582 del 9 de enero del 2015, Mineducación.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Contenido

Agradecimientos

Introducción

Organización del libro

Capítulo primero. Movilidad

Perspectivas de la movilidad

Territorio y movilidad

¿Por qué movilidad?

Capítulo segundo. Riesgo. La redefinición socioespacial de San Cristóbal, Montes de María

Riesgo

Los Montes de María

La palma que mueve las cercas de mi camino...

Yo soy afrocolombiano: la apuesta de territorio e identidad

Consideraciones finales

Capítulo tercero. Itinerancia. (Re)definir el movimiento

Itinerancia

Aquí, allá y en ninguna parte

Consideraciones finales

Capítulo cuarto. Reasentamiento. Un nuevo proyecto de vida

Reasentamiento

De Vigía del Fuerte a Soacha

Consideraciones finales

Capítulo quinto. Retorno. Resignificando el territorio

La dimensión de retorno

Desplazamiento y retorno en Guayacán

Retorno y (re)significación

Consideraciones finales

Capítulo sexto. Movilidad humana desde la perspectiva colombiana

Bibliografía

Índice de recursos gráficos

Mapas

1. Ubicación de San Cristóbal

2. Ubicación de Rionegro

3. Ubicación del barrio La Isla

4. Ubicación de Santa Rosa de Guayacán

Figuras

1. Sembradíos de palma de aceite en los bordes de la represa de Matuya

2. Cerramiento en los caminos comunales o mangas

3. Cartel en una de las entradas de San Cristóbal

4. Patricia con una de sus hijas cargando todas sus pertenencias

5. Vista de Bogotá desde los barrios periféricos de la ciudad

6. Conurbación en la periferia de Bogotá, sector La Isla en Soacha

7. Viviendas en Santa Rosa de Guayacán

8. Letrero ubicado en la entrada de Santa Rosa de Guayacán

Agradecimientos

LOS MÉRITOS DE la elaboración de este proyecto les corresponden a todos aquellos que de una forma u otra aportaron para que este libro sea una realidad. En primer lugar debemos reconocer el apoyo que nos brindó la Universidad de los Andes. Este libro presenta los resultados de la investigación titulada “La geografía de la migración en Colombia. Espacio e identidad”, financiada por la Vicedecanatura de Investigación y Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y la Vicerrectoría de Investigación de la universidad.

Por otro lado, agradecemos la ayuda y colaboración que nos brindaron algunos individuos e instituciones para poder realizar nuestro trabajo de campo en las diferentes regiones de Colombia. En este sentido, agradecemos la gran ayuda que nos brindó el Observatorio de Territorios Étnicos de la Pontificia Universidad Javeriana, en especial a Johana Herrera Arango, a Nicolás Vargas y a Juan Carlos Betancur. De la misma manera, nuestros agradecimientos van dirigidos a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, particularmente al padre Alberto Franco, a Enrique Chimonja y a María Eugenia Mosquera. Así mismo agradecemos la ayuda del Consejo Comunitario Eladio Ariza de San Cristóbal, a la Casa Campesina de Rionegro (Antioquia), a la Unidad de Coordinación para la Atención Integral de la Población Desplazada del Oriente Antioqueño, al compañero sociólogo Luis Fernando Calle Viana, a la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados, al Resguardo Humanitario y Biodiverso Santa Rosa de Guayacán y a los Peace Brigades International.

Introducción

LA MOVILIDAD ESPACIAL es una de las características más sobresalientes de las relaciones entre los seres humanos. Los individuos y grupos se han movido a través del espacio, trasladándose de un lugar a otro por una gran diversidad de razones. Sin embargo, la movilidad humana es un proceso que transforma a los migrantes y a sus descendientes durante gran parte —sino el resto— de sus vidas. Tales transformaciones están ancladas en los profundos efectos que la movilidad humana tiene sobre cada aspecto de las actividades diarias sociales, culturales, políticas, económicas y demás, de aquellos que directa o indirectamente se relacionan con cualquier tipo de movimiento por el espacio terrestre. La movilidad, entonces, no solo afecta o influye la vida de los migrantes y sus descendientes, sino que también, en diferentes rangos y escalas, afecta la vida de todos.

La movilidad, por tanto, no es un acto que ocurre sin más. Tal movimiento (entendido de mejor forma como un proceso) tiene causas, efectos y diferentes manifestaciones. La movilidad humana está directamente relacionada con términos de difusión, innovación e interacción. Las personas se mueven, pero junto con ellas también se desplazan objetos y cosas tangibles y simbólicas, como también sentimientos, ideas, culturas, memorias, percepciones, prejuicios e identidades. Los migrantes son agentes involucrados en un amplio proceso de transformación social desde que salen hasta que llegan a algún lugar.

La movilidad no es una sola, ni de una sola manera, ni en una sola dirección. Por el contrario, la movilidad toma muchos nombres, formas y trayectorias. Cada forma de movilidad potencialmente representa diferentes efectos y consecuencias en nuestra vida. Sin embargo, una dimensión que está íntimamente ligada a la movilidad es el espacio. Los procesos de movilidad influyen de forma importante en el vínculo que existe entre lo social y lo espacial.

En este contexto, traer el espacio como un elemento para entender mejor la movilidad humana es de suma importancia, no solo dentro del contexto colombiano y otros estudios localizados, sino también desde una apreciación general y amplia de la movilidad humana. Por tanto, el abordar la movilidad desde una óptica geográfica nos permite entender la centralidad del espacio en la actividad humana.

Es así como los procesos de movilidad han producido cambios que tienen efectos profundos en la forma en que entendemos nuestro lugar en el mundo, en nuestro sentido de pertenencia y, a su vez, en el entendimiento y las percepciones que tenemos sobre nosotros mismos. En tal sentido, es posible vincular la forma en que construimos nuestra identidad, nuestro proyecto de vida, y entendemos nuestros alrededores, con nuestros movimientos sobre el espacio y los otros movimientos que ocurren en nuestro entorno en diferentes escalas y en diferentes momentos.

En este trabajo partimos de la premisa de que la movilidad humana no solo se refleja en un movimiento de habitantes, bienes u objetos tangibles y simbólicos. También está directamente involucrada en la generación de transformaciones que producen diversas significaciones socioespaciales que crean una imaginación geográfica capaz de tener profundas influencias sobre la forma en que las personas y los grupos entienden su lugar en el mundo. Por imaginación geográfica entendemos los procesos de experiencia y construcción de conocimiento que estructuran de forma profunda la comprensión de nuestros alrededores. Así entonces, la imaginación geográfica informa la construcción de formas de conocimiento (Cresswell 2006).

En consecuencia, nuestros argumentos se centran en que la movilidad tiene profundos efectos sobre lo que las personas comprenden, viven, expresan y asumen como territorio. Así entonces, la movilidad produce una imaginación geográfica que demanda una nueva forma de entender la relación entre lo social y lo espacial. Esto, a su vez, nos permite afirmar que las dinámicas más significativas en movilidad humana son los procesos de (re)significación socioespacial que se produce entre los individuos y su entorno. Por eso, sostenemos que unos de los efectos más significativos de dichos procesos son precisamente las influencias que tienen sobre la forma en que las personas y los grupos entienden su lugar en el mundo; esto potencialmente podría traducirse en cambios en cuanto a la forma en que entendemos la construcción de identidades y proyectos de vida.

El aporte que pretendemos hacer en materia de movilidad humana es precisamente poner el espacio como elemento central en nuestra experiencia humana. Desde esta perspectiva, el prestar particular atención a las significaciones socioespaciales es de suma importancia para entender mejor los procesos de movilidad humana. Por tanto, partimos desde la concepción de un espacio socialmente producido, que a su vez es fuente de reproducción; es decir, el espacio social resultante del giro humanista en la geografía, que posteriormente tantos otros geógrafos y científicos sociales han señalado como elemento fundamental para entender nuestra existencia social. Así entonces, para nosotros la movilidad humana es también un movimiento socialmente producido.

Con el giro humanista nos referimos a los cambios en la percepción del concepto de espacio que se han experimentado a lo largo del desarrollo de la geografía. Durante mucho tiempo el concepto de espacio fue entendido dentro de una perspectiva matemática, es decir, la superficie del planeta que podía ser medida, cartografiada y observada. Sin embargo, dentro de la geografía se abrió paso a una perspectiva que dio mayor importancia al ser humano (Holt-Jensen 2003; Peet 1998). Esta perspectiva se conoció como el giro humanista e introdujo el comportamiento humano como un elemento fundamental para entender el espacio (Smith 1984; Tuan 1977, 1976, 1975; Buttimer 1976; Entrikin 1976; Relph 197). Por consiguiente, el espacio es percibido como espacio social, que es uno menos concreto y más subjetivo. Desde esta perspectiva, los elementos fundamentales del espacio no son cosas que pudiesen ser medidas u observadas a simple vista, sino que sentimientos, significados, valores y metas, entre muchos otros, se producen y reproducen en el espacio.

Nuestro estudio es un abordaje desde la geografía que aporta una visión espacial al pretender complementar los numerosos trabajos que desde otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas han tratado el tema de la movilidad humana. En ese sentido, podemos contribuir a llenar los vacíos que han quedado en los trabajos sobre movilidad enfocados en las diferentes dimensiones del comportamiento humano y social, para entonces dar mayor protagonismo al espacio como elemento fundamental en tales comportamientos. Pero sobre todo, para entender en sí mismos los alcances, las consecuencias, las influencias y las significaciones espaciales que emanan de la movilidad humana.

La discusión presentada en este libro la materializamos a través de la experiencia de actores reales que en Colombia han experimentado diferentes procesos de movilidad humana (a saber: riesgo, itinerancia, reasentamiento y retorno). En ese contexto, tratamos de sintetizar las múltiples y complejas instancias y contextualidades vinculadas a la movilidad a través de las cuatro dimensiones señaladas. Con estas categorías no pretendemos crear absolutos o definiciones finales que se refieran o señalen una única forma o manifestación en materia de movilidad humana. Queremos y debemos ser claros, y lo recalcaremos enfáticamente, en que la movilidad humana es diversa y compleja, por lo que sus interpretaciones y formas de entenderla y explicarla también son diversas y complejas, y dependen de los contextos puntuales en donde suceden. Al presentar estas cuatro dimensiones, nuestro propósito es, por un lado, encontrar formas, desde maneras tangibles, de puntualizar la centralidad del espacio en los procesos de movilidad; mientras que, por otro lado, es también observar las diversas dinámicas sociales, culturales, económicas y políticas relacionadas con experiencias de movilidad en Colombia. Por consiguiente, para nosotros, lo que debe ser motivo de interrogante no son por sí solas las acciones de movilidad, sino las transformaciones o imaginación geográfica que éstas generan en las personas, incidiendo así en procesos de (re)significación socioespacial. Estas cuatro dimensiones muestran cómo la contextualidad espacial de cada caso aporta a la diversidad de posibilidades en materia de movilidad humana.

De las cuatro condiciones de movilidad humana estudiadas aquí, la situación de riesgo debe entenderse como peligro presente o potencial. Tal peligro se refiere a la percepción de que estén presentes o se estén desarrollando situaciones que pudieran iniciar un proceso de movilidad. Las situaciones a las que nos referimos fluctúan desde las circunstancias políticas, económicas, culturales, administrativas, jurídicas, de ordenamiento territorial, incluyendo eventos y desastres naturales, hasta acciones de grupos hostiles o armados. Para comprender un poco más este escenario de riesgo presentamos el caso de la comunidad de San Cristóbal, ubicada al norte del país, en la región caribe colombiana, exactamente en los Montes de María, en el municipio de San Jacinto, departamento de Bolívar.

De otro lado, estudiamos la condición de itinerancia en relación con una dimensión de tránsito; es decir, el entremedio de aquellos que se han separado y abandonado sus territorios sin aún haberse asentado en un lugar fijo, y que se encuentran fluctuando entre un espacio y otro. Ilustramos esta dimensión con el caso de una madre cabeza de familia con tres hijas que transitan por el oriente del departamento de Antioquia. Su historia de movilidad comenzó en el departamento de Santander, con varios lugares intermedios, y aún sin un lugar de destino fijo.

La tercera condición de la movilidad se refiere al reasentamiento, la cual se suscribe a una relocalización permanente en un lugar diferente al que se percibe y piensa como el de origen. Esta relocalización puede haber sido causada por diferentes razones, aunque ésta implica una separación y abandono de territorialidades que se habían incorporado en una identidad. En este contexto, los barrios periféricos de Bogotá, por ejemplo, se han convertido en espacios de reasentamiento para muchos de los que se han visto obligados a abandonar sus territorios en diferentes zonas dentro de Colombia. La vida de los que habitan en estos lugares está rodeada de las historias de desterritorialización y reterritorialización que producen en instancias los procesos de movilidad. Por lo tanto, para la dimensión de reasentamiento visitamos el sector de la Isla de la Comuna 4 del municipio de Soacha, Cundinamarca.

Por último, en el libro exploramos la dimensión de retorno, que no deja de ser un proceso que guarda incertidumbres y experiencias complejas. Para entender un poco más este proceso se ha recurrido a la experiencia del resguardo indígena wounaan de Santa Rosa de Guayacán, ubicado en la región del Bajo Calima en el municipio de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, la cual nos permitió comprender cómo ciertas significaciones espaciales pueden generar impactos culturales en la movilidad humana. Esta comunidad, en su totalidad, se vio obligada a desplazarse debido a amenazas directas por parte de agentes armados. Sin embargo, luego de varios meses de experimentar un desplazamiento, decidieron retornar a su territorio por sus propios medios y sin ningún tipo de garantías para ello.

La intención al presentar estos casos de movilidad en Colombia, además de puntualizar el vínculo que existe entre lo espacial y lo social al poner en el debate las implicaciones espaciales tangibles y simbólicas que se construyen entre las personas y el espacio que habitan, es entender y abordar desde una dimensión espacial el tumultuoso contexto de movilidad colombiano. Así, no solo se podría concebir con mayor claridad las experiencias de movilidad en Colombia desde un abordaje más humano y social, ampliando y complementando el entendimiento que las cifras y estadísticas existentes proveen, sino que —y mucho más importante aún— es posible explorar soluciones más adecuadas y sensibles a esas experiencias humanas. Con esto se llegaría al entendimiento de que las experiencias de movilidad que se viven en el país no solo son asuntos de desplazamientos, reubicaciones, retornos, titularizaciones y reparaciones, entre otros, sino que éstas tienen mucho más que ver con el espacio y sus significados sociales.

Organización del libro

El libro está dirigido a un público general desde una perspectiva académica. En este contexto, nuestra intención es aportar a las discusiones y los debates académicos sobre movilidad humana, para así poder incidir en el entendimiento que tenemos (tanto académicos como no académicos) sobre estas dinámicas y su relación espacial.

El texto está organizado en seis secciones. El primer capítulo corresponde a una discusión conceptual sobre la movilidad humana, sus perspectivas y sus alcances. Hacemos énfasis en la complejidad que conlleva la movilidad. El objetivo de esta discusión es, por un lado, sentar las bases conceptuales desde donde partimos para sostener nuestros argumentos y discusión, mientras que por otro lado presentamosel espaciocomo un elemento importante para entender mejor la movilidad humana. La discusión gira en torno a la imaginación geográfica que permite a las personas construir ciertos significados que inciden en diversos entendimientos y apropiaciones espaciales que están íntimamente vinculados a cómo las personas entienden su identidad y proyectos de vida. En consecuencia, en este primer capítulo pretendemos demostrar que la movilidad humana no es una sola, ni ocurre de una sola manera, ni se dirige en una sola dirección. Por el contrario, toma muchos nombres, formas y trayectorias, y manifiesta con esto que puede ser tanto multiescalar como multidireccional.

En los siguientes cuatro capítulos, el libro aborda las dimensiones de la movilidad a partir de las cuatro experiencias concretas mencionadas (riesgo, itinerancia, reasentamiento y retorno). El análisis presentado en estos capítulos se desarrolla desde una variedad de experiencias individuales y colectivas, y parte de la experiencia de vida de diferentes personas que vivieron o están viviendo las diferentes dimensiones de la movilidad.

Nuestra discusión se construyó sobre distintos métodos de recopilación de datos llevados a cabo en diferentes lugares de Colombia durante los años 2012 y 2013. Estos métodos incluyeron cuatro actividades: entrevistas semiestructuras (individuales y colectivas), observación participativa y análisis de paisaje, cartografía participativa y reconstrucción cartográfica, y análisis de documentos.

Al realizar las entrevistas buscábamos entender cómo las identidades sociales se materializan en las experiencias y prácticas del día a día. Las entrevistas también permitieron explorar más a fondo el proceso de “construcción” de identidad y el vínculo de éste con el territorio, específicamente, frente a los procesos de territorialización. También tuvimos la oportunidad de entablar conversaciones grupales informales que permitieron dar cuenta de un panorama colectivo sobre la relación entre las personas y el espacio que comparten.

La actividad de observación participativa y análisis de paisaje nos brindó una forma de explorar el vínculo existente entre los individuos y su espacio. De igual forma, estos métodos sirvieron para comprender de forma más clara el papel que el contexto espacial juega en las estrategias de reafirmación cultural e identitaria en los individuos y en los grupos. Esto fue posible tomando como elementos de análisis las descripciones de los individuos, así como el estudio de diferentes demostraciones y actividades diarias, como también la configuración espacial (de elementos materiales y simbólicos) que integran sus espacios cotidianos y la valoración que se les brinda a estos elementos. Estas demostraciones y actividades representan una función importante en la construcción de una comunidad (Jones, Jones y Woods 2004), pues constituyen espacios que son utilizados como lugares de construcción de identidad.

Por otra parte, la cartografía participativa y la reconstrucción cartográfica, apoyadas en recorridos de campo e historias orales, permiten reconstruir no solo el imaginario territorial de los individuos y grupos, sino concretamente los mapas que dan cuenta de los antiguos usos, arreglos y ordenamientos territoriales que se han transformado en el tiempo. Con ello, se están mostrando los cambios y variaciones que tales arreglos y ordenamientos territoriales han sucedido en el tiempo y el espacio. Por último, la actividad de análisis de documentos incluyó las publicaciones y los textos relacionados con los objetivos y planteamientos de este trabajo.

Se utilizaron métodos cualitativos de investigación puesto que un acercamiento estadístico hubiese limitado notoriamente un análisis significativo de las historias y experiencias de vida y de lugar de los sujetos.

Por otro lado, es importante reconocer algunas limitaciones que se pueden derivar de la aplicación en esta investigación de los métodos descritos. En este contexto, la principal limitación es el trazar las dimensiones de movilidad humana a partir de experiencias individualizadas, pues existe el riesgo de que al desarrollar nuestros argumentos basados en un caso, ya sea el de un individuo o el de núcleo familiar, la información obtenida muestre solo la perspectiva de estas personas. Esta limitación está presente en los casos que presentamos para las experiencias de itinerancia y reasentamiento. Sin embargo, conscientes de esto, para los propósitos de nuestro trabajo la utilización de casos individualizados no representa un problema ya que nuestro principal interés son las historias y experiencias, y no un comportamiento colectivo. Por lo tanto, el tamaño del grupo de entrevista para nosotros es cuestión secundaria. Nuestra preocupación estaba enfocada en la exploración de toda la gama de respuestas y posibilidades que pudieran surgir de los entrevistados, en vez de lograr un determinado número de entrevistas.

Teniendo todo lo anterior presente, exponemos estos casos ya que aun en tales contextos es posible reflejar la importancia del espacio en los procesos de movilidad. Así entonces, estos casos individuales pueden de todos modos darnos luces sobre los aspectos socioespaciales de las dinámicas y las dimensiones en la movilidad humana.

De igual manera, en el contexto de nuestro trabajo, la utilización de estos casos individualizados también se vincula a otro tipo de limitaciones. Estas son de tipo operacional en términos de la identificación de individuos que hayan experimentado estas dimensiones de itinerancia y reasentamiento. En el caso de la itinerancia, la complejidad misma de la movilidad representa un reto importante para identificar y seguir individuos en itinerancia con desterritorialización (tal como lo definimos y explicamos en el capítulo tercero). Y en lo que respecta al caso de reasentamiento, aunque en Colombia son abundantes las experiencias de personas en esta situación, decidimos concentrarnos en un solo grupo familiar en vez de seguir varios casos. Esta decisión se basó en lo ya expuesto en cuanto al interés y objetivo principal de nuestra investigación: el hecho de que estábamos interesados en las historias y experiencias, en lugar de un comportamiento colectivo.

Entonces, en el segundo capítulo exponemos la dimensión de riesgo representada en el caso particular de la comunidad de San Cristóbal en la región de los Montes de María. Específicamente discutimos cómo, en San Cristóbal, su imaginación geográfica se ha traducido en una preocupación de desterritorialización, lo cual a su vez ha sido un detonante de resignificación y entendimiento espacial.

En el tercer capítulo tratamos la condición en movilidad de la itinerancia y exploramos cómo ésta, definida como una condición de flotante o ambulante en la que se mueve constantemente de un lugar a otro sin un lugar de establecimiento o asentamiento fijo, produce una relación socioespacial particular, basada en el contexto de una imaginación geográfica que emana del proceso mismo de movilidad que la itinerancia provee. En este sentido, es necesario hablar de nuevas formas de significación espacial basadas en contextos tan complejos como el de la itinerancia, los cuales trastocan nuestro arraigo territorial y, a su vez, el entendimiento de nuestro lugar en el mundo. Este caso en particular lo presentamos a través de la experiencia de una madre con sus tres hijas que transitan por diferentes lugares de Colombia, sin poder regresar a su lugar inicial ni tener aún un lugar fijo para asentarse. Su historia de movilidad comenzó en el departamento de Santander, de donde se vieron obligadas a desplazarse a causa del conflicto armado que experimenta el país.