Guía de aditivos usados en alimentación - Esteban Cabal Riera - E-Book

Guía de aditivos usados en alimentación E-Book

Esteban Cabal Riera

0,0
3,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El hombre moderno sabe poco acerca de lo que come y lo que bebe.El pan, la leche, las galletas, la carne, el vino, la cerveza…, la mayoría de los alimentos que cada día nos echamos a la boca contienen toda una serie de sustancias cuyas propiedades ignoramos.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2018

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Guía de los

ADITIVOS

usados en alimentación

ESTEBAN CABAL

MANDALA ediciones

Colección VERDE

Primera edición: octubre de 1999

Segunda edición: octubre 2008

Tercera edición: octubre 2010

Cuarta edición: febrero 2012

© Esteban Cabal Riera

© Mandala Ediciones

c/ Tarragona, 26

28045 Madrid

www.mandalaediciones.com

Dep. legal: M-22313-2012

I.S.B.N: 978-84-8352-424-4

eBook by ePubMATIC.com

SUMARIO

Prólogo

Introducción

Colorantes

Edulcorantes

Conservantes

Acidulantes

Antioxidantes

Estabilizantes

Potenciadores del sabor

Otros aditivos

Índice general

PRÓLOGO

En el verano de 1998 estaba trabajando en la preparación de un monográfico sobre "alimentación y salud" para la revista "Natural". Pensé que sería bueno incluir un reportaje sobre los aditivos alimentarios y me dispuse a reunir toda la información disponible sobre la materia.

En seguida me di cuenta de que la labor no iba a ser nada fácil. La información sobre aditivos era muy escasa, desfasada y a menudo errónea o contradictoria. La bibliografía existente era anterior a los últimos decretos legislativos que establecen las "listas positivas".

La investigación me llevó un tiempo inusual; supuso un enorme esfuerzo que, finalmente, se vió recompensado con la enorme aceptación que suscitó el reportaje entre los 75.000 suscriptores. El número se agotó inmediatamente y, según pude saber a través de terceros, miles de fotocopias de mi artículo sobre los aditivos circularon durante los meses siguientes por toda España.

Ingenuamente pensé que los editores españoles se darían cuenta de la gran demanda de información que existe sobre el tema de los aditivos alimentarios y sus efectos sobre la salud, y que no tardarían en aparecer varias guías prácticas en los escaparates de las librerías. Sin embargo, no fue así. Ni siquiera se actualizaron o reeditaron las viejas ediciones y únicamente salió, un año más tarde, una nueva guía de dimensiones reducidas, publicada originalmente en 1991 en Alemania.

A mi juicio, la información sobre los aditivos autorizados en España sigue siendo insuficiente y no logra satisfacer por completo la enorme demanda de los lectores. Es por ello que, finalmente, me decidí a publicar esta pequeña "Guía de aditivos autorizados en España", confiando en que será de utilidad para los consumidores en general.

En realidad, esta guía no es más que la reproducción, ampliada y actualizada, del trabajo publicado en Otoño de 1998 en la revista "Natural". Incluye íntegramente todos los aditivos autorizados actualmente en España.

Por eliminación, debe entenderse que los aditivos no incluidos aquí están prohibidos. Otra cosa será que algunos de ellos puedan estar siendo utilizados ocasionalmente al margen de la ley, y me consta que, aunque de forma moderada, así sucede en nuestro país, donde los controles administrativos sobre la calidad de los alimentos dejan aún mucho que desear.

Para finalizar, me gustaría dedicar este trabajo a mi padrino y tío materno Esteban Riera, doctor en Químicas y, durante muchos años, profesor del Instituto de Bachillerato Padre Isla de León. Fue para mi una grata sorpresa descubrir que mi tío Esteban, ya en 1986, había publicado, modesta y clandestinamente, una pequeña guía sobre los peligros de los aditivos alimentarios. Miles de fotocopias de su guía circularon durante años en círculos estudiantiles, pero yo sólo me enteré de ello doce años más tarde.

Cuando mi reportaje sobre los aditivos estaba a punto de aparecer publicado en la revista "Natural" cayó en mis manos, por casualidad, una de esas fotocopias. Reconforta saber que, pese al oscurantismo oficial, existen personas como mi tío Esteban, comprometidas con el derecho de los consumidores a estar suficientemente informados.

INTRODUCCIÓN

¿Qué estamos comiendo?

"Libremos al cuerpo de toxinas,

alimentémoslo correctamente

y estará hecho el milagro de la salud"

Dr. Arbuthnot Lan

El hombre moderno sabe poco acerca de lo que come y lo que bebe. El pan, la leche, las galletas, el queso, la carne, el pescado, los embutidos, el yogur, el vino, la cerveza..., la mayoría de los alimentos que cada día nos echamos a la boca contienen toda una serie de sustancias cuyas propiedades ignoramos. Son los llamados "aditivos" presentes en casi todos los productos de la industria alimentaria.

Si prestamos atención a la letra pequeña de los envases, encontraremos misteriosos componentes codificados (número CE). Realmente, ¿sabemos qué estamos comiendo o bebiendo?