Guía de Campo para la Identificación de Instalaciones, Hallazgos y Pasivos Ambientales en la Industria Petrolera Argentina - Claudio Alejandro Tula - E-Book

Guía de Campo para la Identificación de Instalaciones, Hallazgos y Pasivos Ambientales en la Industria Petrolera Argentina E-Book

Claudio Alejandro Tula

0,0
21,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.

Mehr erfahren.
Beschreibung

Con más de 15 años de experiencia, el Lic. Claudio Tula presenta esta guía práctica para reconocer instalaciones, hallazgos y pasivos ambientales en la industria petrolera argentina. Desde pozos activos hasta estructuras abandonadas, el texto describe en detalle los procesos, tecnologías y riesgos ambientales involucrados. Dirigido a profesionales y técnicos, este manual se convierte en una herramienta indispensable para operar con responsabilidad ambiental en el sector de hidrocarburos.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 46

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



CLAUDIO ALEJANDRO TULA

Guía de Campo para la Identificación de Instalaciones, Hallazgos y Pasivos Ambientales en la Industria Petrolera Argentina

Tula, Claudio AlejandroGuía de campo para la Identificación de instalaciones, hallazgos y pasivos ambientales en la industria petrolera Argentina / Claudio Alejandro Tula. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-6570-9

1. Manual Técnico. I. Título.CDD 662.6622

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice de contenido

Presentación

Introducción

1 - Proceso de extracción del petróleo: desde el pozo hasta la venta

2 - Proceso de recuperación secundaria en la industria petrolera

3 - Pozos inactivos y con abandono definitivo en la industria petrolera

4 - Pozos petroleros

5 - Líneas de conducción

6 - Picada y línea sísmica

7 - Instalaciones petroleras

8 - Instalaciones auxiliares

9 - Repositorios y canteras

10 - Componentes adicionales vinculados a la actividad petrolera

11 - Hallazgos en la industria petrolera

12 - Pasivos ambientales

Glosario técnico del manual

Bibliografía de apoyo

A Janet, mi compañera de vida, por haber estado a mi lado en las largas noches de escritura, búsqueda de información y edición. Tu paciencia, apoyo constante y confianza en mí hicieron posible este proyecto.

A mis compañeros y autoridades de la Subsecretaría de Ambiente de Comodoro Rivadavia, por haberme impulsado a concretar esta guía y por alentar su difusión. Su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo responsable fue una fuente constante de motivación e inspiración.

Presentación

Este manual ha sido desarrollado por el licenciado Claudio Tula, profesional con más de quince años de experiencia en consultoría ambiental en la industria petrolera, y licenciado en Protección y Saneamiento Ambiental por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Con un enfoque especializado en la gestión ambiental dentro de los sectores de extracción y producción de hidrocarburos, Tula ha reunido en esta guía sus conocimientos para ofrecer un recurso exhaustivo sobre instalaciones petroleras, hallazgos petroleros y reconocimiento de pasivos ambientales en Argentina.

La presente guía está diseñada como una herramienta práctica para los profesionales del sector petrolero, ofreciendo información detallada y estructurada sobre las diferentes instalaciones, infraestructuras auxiliares, así como la identificación de hallazgos y pasivos ambientales. Cubre desde los tipos de pozos y sistemas de extracción hasta los procedimientos de transporte y tratamiento de crudo, con especial énfasis en la identificación de impactos ambientales.

A lo largo del manual se abordan temas como la clasificación de pozos (exploratorios, de desarrollo, de inyección), las líneas de conducción (oleoductos, gasoductos), las plantas de tratamiento y otros elementos críticos en las operaciones petroleras. También se incluye un análisis de los procedimientos de manejo de residuos y materiales que pueden generar pasivos ambientales, como instalaciones desafectadas, derrames de hidrocarburos y residuos industriales.

El contenido ha sido desarrollado con base en fuentes confiables y en la experiencia práctica en el campo, lo que asegura que esta guía sea una referencia útil, actualizada y aplicable tanto en las operaciones diarias como en la planificación de proyectos dentro del sector petrolero.

Introducción

La industria petrolera es una de las actividades económicas más importantes de Argentina, especialmente en áreas como la Cuenca Neuquina y la Cuenca del Golfo San Jorge, donde se concentran numerosos campos de producción. Durante el ciclo de vida de un campo petrolero —desde la exploración hasta el abandono— se implementan diversas instalaciones y operaciones que, además de cumplir con sus fines productivos, generan una serie de impactos ambientales.

Esta guía de campo está diseñada como una herramienta de consulta que facilite la identificación y comprensión de las instalaciones, infraestructuras auxiliares, hallazgos y pasivos ambientales característicos de la industria petrolera en el contexto argentino. Proporciona una descripción detallada de los distintos tipos de pozos, las líneas de conducción de fluidos, las instalaciones principales y auxiliares, y otros elementos presentes en los campos petroleros. También abarca los hallazgos comunes durante las inspecciones de sitios, como residuos petroleros y equipos en desuso, además de los pasivos ambientales, entendidos como las consecuencias ambientales persistentes que dejan las operaciones, tales como antiguas piletas de pozos, costras de hidrocarburo y estructuras abandonadas.

Este manual ha sido diseñado para ser útil tanto a los profesionales del sector como a inspectores ambientales y gestores de recursos naturales, con un enfoque específico en la realidad de la industria en Argentina. Los ejemplos y la terminología utilizada están adaptados al contexto local para facilitar su uso en el trabajo de campo. Además, la guía incluye referencias bibliográficas que respaldan el contenido técnico y ambiental del documento.

El contenido está organizado en secciones que abordan los distintos tipos de instalaciones, las tecnologías empleadas, los hallazgos y los pasivos ambientales, proporcionando así una visión integral del ciclo de vida de las operaciones petroleras y su relación con el entorno.

1

Proceso de extracción del petróleo: desde el pozo hasta la venta

El proceso de extracción del petróleo involucra una serie de etapas técnicas y logísticas que abarcan desde la perforación de los pozos hasta la entrega del petróleo crudo para su comercialización. En este proceso, se utilizan diversas instalaciones y sistemas operativos, como pozos, baterías, plantas de tratamiento y sistemas de transporte. A continuación, se detalla cada una de estas fases de manera integral, desde la producción en el yacimiento hasta la venta del crudo.

Perforación y completación del pozo

a. Perforación