Hacer lo que importa - Mario Schäfer - E-Book

Hacer lo que importa E-Book

Mario Schäfer

0,0

Beschreibung

El éxito no se mide por lo ocupados que estemos, sino por la profundidad y el propósito de nuestras acciones. Como profesional ocupado que se esfuerza por mantener el ritmo de las demandas de nuestro mundo acelerado, es probable que hayas sentido el desgaste de la productividad constante. Pero, ¿y si hubiera una mejor manera de abordar tu trabajo y tu vida, que aporte significado y satisfacción mientras mantienes la eficiencia? "Hacer lo que importa: El poder de la productividad con propósito" te ofrece un viaje transformador diseñado para profesionales motivados como tú. El libro aborda los desafíos de una cultura centrada en la productividad, que puede llevar al agotamiento y a la atención fragmentada. Introduce el concepto de productividad con propósito, mostrándote cómo cambiar tu enfoque de la cantidad a la calidad y de completar tareas a generar un impacto duradero. Aprenderás a organizarte y a controlar tus tareas y tiempo, optimizando tu eficiencia mientras dejas espacio para la creatividad. Descubre el arte de decir "no" estratégicamente y crea un entorno que fomente el trabajo profundo y la concentración sin distracciones. Si estás listo para liberarte del ciclo de la ocupación y adoptar un enfoque más intencional hacia la productividad, "Hacer lo que importa" es tu guía hacia el éxito. Alinea tus acciones con tu verdadero propósito y redescubre la alegría en tu trabajo. Da el primer paso hacia una productividad transformadora y un éxito significativo. Traducción al español del bestseller "Doing What Matters: The Power of Purposeful Productivity". "'Hacer lo que importa' es una clase magistral en eficiencia y enfoque, cualidades que he visto en él desde nuestros primeros días en trifermed. Este libro no es solo una guía, es un testimonio del propio camino de Mario hacia la productividad con propósito." - Prof. Dr. Sergi X. Trilla, Fundador y Presidente de trifermed "Este libro ofrece a los profesionales una valiosa orientación para alcanzar el éxito en su trabajo mediante el conocimiento empresarial y estilos de trabajo productivos." - Volker Weber, CEO de NIXDORF Kapital AG "El trabajo de Mario facilita una gestión eficiente de proyectos y su enfoque. Él encarna un espíritu de apoyo y ejecución, persiguiendo sus sueños con dedicación mientras comparte generosamente su conocimiento." - Kuntal Chatterjee, Socio Director en Pharmacircuit

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 141

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Mario Schäfer

Hacer lo que importa: El poder de la productividad con propósito

“Hacer lo que importa: El poder de la productividad con propósito de Mario Schäfer es una clase magistral en eficiencia y enfoque, cualidades que he visto en él desde nuestros primeros días en trifermed. Este libro no es solo una guía, es un testimonio del propio camino de Mario hacia la productividad con propósito.”

Prof. Dr. Sergi X. Trilla, MBA, Fundador y Presidente de trifermed

"Este libro ofrece a los profesionales una valiosa orientación para alcanzar el éxito en su trabajo mediante el conocimiento empresarial y estilos de trabajo productivos."

Volker Weber, CEO de NIXDORF Kapital AG

"El trabajo de Mario facilita una gestión eficiente de proyectos y su enfoque. Él encarna un espíritu de apoyo y ejecución, persiguiendo sus sueños con dedicación mientras comparte generosamente su conocimiento."

Kuntal Chatterjee, Socio Director en Pharmacircuit

Índice

1. Hacer lo que importa

2. Organizar y tomar el control

2.1 Tareas clave: Enfocándonos en lo que importa

2.2 Gestión efectiva de tareas

2.3 Gestión del calendario para la eficiencia

2.4 Preparación semanal: La clave para la eficiencia

2.5 Preparación diaria para la productividad

2.6 Empezar con fuerza: Ganar el día

3. Optimizar y ganar tiempo

3.1 Defender nuestro tiempo: Establecer límites

3.2 El poder de decir "no"

3.3 Racionalización de rutinas y tareas repetitivas

3.4 Reducir el ruido: Gestionar la sobrecarga

4. Enfocar y ganar atención

4.1 El poder de la atención: Aprovechando la concentración

4.2 Conciencia: Adoptar el mindfulness

4.3 Monotarea vs. multitarea: Encontrar el enfoque

4.4 Eliminando distracciones

4.5 Gestionando las interrupciones: Manteniéndose en la senda correcta

4.6 Finalizar con éxito: Potenciar la finalización de tareas

5. Manejar urgencias y reducir el estrés

5.1 Navegar por eventos imprevistos y urgentes

5.2 Método para manejar urgencias

5.3 Identificar el origen de las urgencias

5.4 Aprender de cada urgencia: Construir resiliencia

6. Gestionar reuniones y aumentar la eficiencia

6.1 El impacto de las reuniones: Maximizar el tiempo y los resultados

6.2 Efectos de las reuniones: Evaluando su eficacia

6.3 Evitando errores comunes en las reuniones

6.4 Optimización de la reunión semanal

6.5 Reuniones exprés: Encuentros eficientes y productivos

7. Controlar mensajes y mejora de la visión general

7.1 Tomando control de nuestros mensajes

7.2 Redactar mejores mensajes: Comunicación clara y efectiva

8. Conclusión: Adoptando una productividad con propósito

9. Sobre el autor

10. Fuentes

1. Hacer lo que importa

El éxito no se mide por lo ocupados que estemos, sino por la profundidad y el propósito de nuestras acciones.

Esta lección la aprendí de manera difícil. Estamos en un viaje imparable, esforzándonos constantemente por cumplir con las exigencias de este mundo acelerado. Desde el momento en que nos despertamos hasta que nos acostamos, estamos consumidos por un flujo interminable de tareas y responsabilidades. Nos enorgullecemos de estar ocupados, como si nuestro valor se midiera por la cantidad de trabajo que logramos. Pero, ¿y si esta constante ocupación nos estuviera haciendo más daño que bien?

Estar continuamente ocupados con un alto volumen de trabajo puede tener serias consecuencias negativas para nosotros. Las demandas físicas y mentales pueden llevar rápidamente al agotamiento, dejándonos exhaustos y sin energía. Al pasar de una tarea a otra, nuestra concentración se fragmenta y la calidad de nuestro trabajo se ve afectada. Nos encontramos atrapados en un ciclo interminable de eliminar tareas de nuestra lista, pero la satisfacción que buscamos sigue siendo esquiva.

En nuestra búsqueda de productividad, a menudo pasamos por alto un elemento crucial: el tiempo para el pensamiento creativo y la innovación. Nuestra mente está diseñada para explorar, cuestionar y crear. Sin embargo, la constante presión por hacer cosas nos deja poco espacio para estos aspectos vitales de nuestro trabajo. Nos quedamos atrapados en un ciclo de repetición, incapaces de liberarnos y descubrir ideas nuevas y únicas que realmente puedan marcar la diferencia.

Pero no solo nuestro trabajo se ve afectado. El impacto en nuestro equilibrio entre la vida personal y laboral puede ser significativo, ya que la interminable carga de trabajo consume todo nuestro tiempo y energía. Nos encontramos descuidando lo que realmente importa: nuestras relaciones, nuestra salud y nuestro bienestar. Olvidamos que nuestro activo más importante es nuestra propia salud física y mental, y pagamos el precio por este descuido.

El estrés crónico se convierte en un compañero indeseado, y sus efectos afectan cada aspecto de nuestras vidas. Nuestro cuerpo soporta el peso de nuestra imparable búsqueda, manifestándose en problemas de salud que silenciosamente erosionan nuestra vitalidad. Nos convertimos en una sombra de nosotros mismos, luchando por encontrar sentido y propósito en medio del caos. La constante sensación de estar abrumados y sobrecargados va deteriorando nuestra motivación y satisfacción, dejándonos con el anhelo de algo más.

Debemos detenernos y preguntarnos: ¿Es esta la vida que realmente deseamos? ¿Es esta la definición de éxito que queremos abrazar? El éxito no se trata de completar muchas tareas; se trata de hacer las cosas importantes excepcionalmente bien. Se trata de generar un impacto duradero, no simplemente de tachar elementos de una lista interminable. La cantidad de nuestro trabajo no importa tanto como la calidad del mismo.

Es hora de liberarnos de la obsesión por la productividad que impregna nuestra cultura. Debemos emprender un camino hacia la productividad con propósito; un enfoque que se centra no en hacer más, sino en hacer lo que realmente importa. En este libro, exploraremos el poder del propósito y cómo puede transformar nuestra forma de trabajar y vivir.

Juntos, descubriremos estrategias para priorizar nuestras tareas, recuperar el foco y liberar nuestro potencial creativo. Aprenderemos a armonizar nuestra vida laboral y personal, cuidando nuestras relaciones y preservando nuestro bienestar. Descubriremos que el éxito no se encuentra en la búsqueda interminable de estar ocupados, sino en la búsqueda intencionada de un trabajo significativo.

Por lo tanto, iniciemos juntos este viaje transformador. Desprendámonos de las cadenas de la productividad por el simple hecho de ser productivos y abracemos un nuevo paradigma; uno que celebre el valor que creamos, en lugar de la cantidad de trabajo realizado. Es hora de recuperar nuestras vidas, de hacer lo que realmente importa y de aprovechar el poder de la productividad con propósito.

2. Organizar y tomar el control

"La clave no es priorizar lo que está en tu agenda, sino agendar tus prioridades." - Stephen Covey

¿Qué opinas de tu productividad en tu trabajo diario? ¿Alguna vez te has sentido abrumado y sobrecargado de trabajo? Yo también lo he sentido. Por eso me vi impulsado a escribir este libro. Al principio, creía que mi conocimiento y talento eran suficientes para desempeñar bien mi trabajo. Sin embargo, la realidad fue diferente: me faltaban las habilidades necesarias para gestionarlo todo de manera efectiva. Este hecho me llevó a descubrir el poder de la productividad con propósito. Al compartir mis experiencias, espero ayudarte a recuperar el control sobre tu jornada laboral y transformar tu vida, tal como yo lo hice con la mía.

El reto del trabajo moderno: En el mundo acelerado de hoy, el trabajo parece volverse cada vez más difícil. Hay más tareas, urgencias constantes y un flujo interminable de mensajes que demandan nuestra atención. Nos encontramos siempre con prisa, con menos tiempo para lo que realmente importa. Aprender una forma de trabajar sostenible e inteligente se convierte en un reto crucial: una que nos permita dedicar tiempo tanto a nuestros proyectos como a nosotros mismos. En este capítulo, nos centraremos en desarrollar hábitos personales y métodos que te ayuden a tomar el control de tu trabajo, reducir el estrés y priorizar de manera efectiva para alcanzar tus objetivos.

Desarrollar un sistema: Comenzamos abordando nuestro trabajo diario y creando un sistema fiable para gestionar nuestro calendario y nuestras tareas. Al implementar una estructura sólida, podemos hacer un seguimiento de nuestros compromisos, evitar olvidar detalles importantes y concentrarnos en lo que realmente agrega valor a nuestro trabajo. Tomar el control de nuestra actividad nos permite mantenernos alineados con nuestros objetivos y trabajar de manera más eficiente.

Ganar tiempo adicional: El tiempo es un recurso valioso, y encontrar maneras de maximizarlo es esencial. Exploraremos estrategias para crear tiempo adicional para lo que realmente importa. Al identificar actividades que nos hacen perder tiempo, optimizar procesos y tomar decisiones conscientes, podemos liberar momentos valiosos para proyectos importantes, crecimiento personal y revitalización.

Mejorar el enfoque y la atención: En una era de constantes distracciones y multitareas, mejorar nuestra capacidad de concentración se vuelve fundamental. Profundizaremos en métodos para mejorar la atención y la concentración, eliminar distracciones y evitar las trampas de la multitarea. Al entrenar nuestra mente para mantenerse completamente enfocada en la tarea presente, podemos lograr más con menos esfuerzo.

Gestión efectiva de urgencias: Las urgencias son una parte inevitable de la vida laboral, pero la forma en que las manejamos puede marcar una gran diferencia. Exploraremos estrategias para gestionar eficazmente situaciones imprevistas, minimizar su impacto en nuestra productividad y mantener una sensación de control incluso en circunstancias desafiantes. Al prepararnos para las urgencias y desarrollar un enfoque proactivo, podemos mitigar sus efectos disruptivos.

Dominar reuniones y mensajes: Las reuniones y los mensajes suelen consumir una parte significativa de nuestro tiempo, dejando poco espacio para el trabajo enfocado. En este capítulo, exploraremos técnicas para hacer que las reuniones sean más productivas, reducir su frecuencia cuando sea posible, y optimizar la comunicación mediante una gestión eficaz de los mensajes. Al simplificar estos aspectos, podemos recuperar tiempo valioso y crear un entorno de trabajo más eficiente.

El objetivo final de este libro es ayudarte a desarrollar hábitos saludables que te permitan mostrar la mejor versión de ti mismo. Las limitaciones de tiempo, la sensación de estar abrumado y la presión por tener éxito en tus proyectos pueden obstaculizar tu potencial. Juntos, trabajaremos paso a paso para superar estos retos, recuperar el control de tu trabajo y allanar el camino hacia tu éxito. Organizar tu actividad y tomar el control de tu trabajo son pasos vitales para lograr mejores resultados y encontrar satisfacción en tus proyectos. Emprendamos este viaje hacia la productividad con propósito y transformemos la forma en que trabajamos, un hábito a la vez.

¿Cómo organizarse?

Comenzamos este viaje centrando nuestra atención en la gestión de dos áreas fundamentales de todas nuestras actividades:

Tareas:

Empezamos dominando las tareas que requieren nuestra atención.

Calendario:

Reconocemos la importancia de gestionar nuestro tiempo de manera eficaz a través de un calendario bien estructurado.

A medida que avanzamos, cultivamos hábitos productivos que sirven como los pilares para alcanzar el nivel de productividad deseado:

Planificación:

Todos los días y todas las semanas, dedicamos tiempo a planificar y preparar nuestro trabajo de manera minuciosa.

Iniciar el día:

Aprovechamos el poder de una mentalidad productiva para generar resultados tangibles.

2.1 Tareas clave: Enfocándonos en lo que importa

A menudo nos referiremos a las tareas clave, que abarcan las actividades esenciales que impulsan nuestro trabajo, creando un valor genuino y resultados impactantes.

En el ámbito de nuestros proyectos, existen ciertos elementos clave que nos conducen hacia el éxito, permitiéndonos alcanzar hitos diarios y producir resultados tangibles que son visibles tanto para nosotros como para los demás.

Para aprovechar verdaderamente el poder de la productividad, debemos adoptar un enfoque inteligente hacia nuestro trabajo, resistiendo la atracción de estilos de trabajo caóticos que nos rodean. Es crucial reconocer que la mera ocupación no equivale a una verdadera productividad (actividad vs. productividad). En su lugar, debemos abrazar la regla 20/80, dirigiendo nuestro enfoque hacia el vital veinte por ciento de las tareas que generan el ochenta por ciento de los resultados deseados.

Cada día, debemos centrar nuestros esfuerzos en los aspectos clave de nuestro trabajo, priorizándolos por encima de todo lo demás. Al hacerlo, sentamos las bases para lograr un progreso significativo y maximizar nuestra efectividad.

La regla 20/80

¿Alguna vez has experimentado esa sensación incesante de tener una lista de tareas en constante crecimiento, ocupado todo el tiempo con actividades y sintiendo que es imposible tomar un respiro a lo largo del día?

En realidad, muchas de estas tareas y actividades no son más que distracciones, que roban nuestro valioso tiempo y nos mantienen atrapados en la ocupación. Nos agotan y, lo que es más importante, desvían nuestra atención de nuestros verdaderos objetivos y prioridades. Al permitir que estas tareas insignificantes dominen nuestro día, hacemos poco progreso hacia nuestras metas.

Aquí es donde entra en juego el poder de la regla 20/80.

¿Alguna vez has examinado más de cerca tus acciones? Es fascinante darse cuenta de que el 20% de lo que hacemos produce el 80% de nuestros resultados. En otras palabras, cada día se nos presentan un puñado de tareas y actividades cruciales que, si se ejecutan de manera efectiva, pueden impulsar un progreso sustancial y ayudarnos a alcanzar hitos importantes.

Por otro lado, un asombroso 80% de nuestros esfuerzos diarios son infructuosos. Estas actividades tienen un balance energético negativo, consumiendo más de nuestro tiempo y energía que el progreso que aportan, especialmente en comparación con el impactante 20%. Hay innumerables cosas que nos mantienen ocupados, pero que no nos impulsan hacia adelante tanto como nos gustaría creer.

En las páginas siguientes, exploraremos cómo se aplica la regla 20/80 a nuestro trabajo diario, permitiéndonos transformar genuinamente nuestro tiempo y energía en resultados tangibles. Espero que, al hacerlo, podamos despedirnos del agotador ciclo de trabajar incansablemente, invirtiendo una enorme pasión y numerosas horas, mientras desperdiciamos nuestra energía en tareas que ofrecen poco en términos de resultados reales.

Cómo enfocarnos en las tareas clave

Para lograr el mayor impacto con nuestro tiempo y energía, que por cierto son limitados, es imperativo que prioricemos nuestras tareas clave. Al centrarnos en estas actividades esenciales, podemos desbloquear todo nuestro potencial y avanzar significativamente hacia nuestras metas.

Identificación de nuestras tareas clave: Debemos reconocer cuáles son las tareas absolutamente necesarias para nuestro éxito. A menudo, descuidamos estas actividades o las completamos de manera apresurada, sin dedicarles la atención que merecen. Estas tareas clave incluyen aspectos críticos como el análisis, la planificación, el desarrollo de estrategias, las auditorías, los estudios de eficiencia e incluso el crecimiento personal a través de la formación.

Asignación de tiempo dedicado a nuestras tareas clave: Es esencial reservar franjas horarias específicas en nuestros calendarios, tanto diario como semanalmente. Este tiempo designado debe coincidir con los períodos en los que estamos en nuestro máximo nivel de concentración y energía. Al proteger estos bloques de tiempo, podemos asegurar un progreso constante en las áreas que realmente importan para nosotros.

Ejercicio: Análisis de nuestras tareas clave

Toma una hoja de papel y dibuja dos grandes círculos concéntricos.Evalúa tu trabajo e identifica las tareas clave esenciales que más contribuyen a tu crecimiento. (¿Cuál es el 20% de las tareas que deberías priorizar diariamente para lograr un progreso significativo?)Escribe tus tareas clave dentro del círculo central.En el círculo exterior más grande, enumera las tareas menores que normalmente ocupan tu tiempo.Evalúa la cantidad de tiempo que dedicas cada día a tus tareas clave. ¿Estás haciendo lo suficiente? ¿Estás logrando los resultados deseados?

¡Únete a nuestra comunidad de gestión del tiempo y productividad en Facebook y LinkedIn! Conéctate con lectores afines, comparte consejos y mejora tu productividad. ¡Escanea el código QR para unirte a la conversación hoy mismo!

Enlace:www.1ib.net/hacer-lo-que-importa/

2.2 Gestión efectiva de tareas

Gestionar nuestras tareas de manera efectiva es esencial para la ejecución exitosa de proyectos. Nos permite saber qué debe hacerse y cuándo, así como identificar qué tareas no son esenciales. Al obtener esta claridad, podemos revisar nuestro trabajo, prepararnos para el día y la semana venideros, y tomar medidas proactivas para mantenernos al día con nuestra carga de trabajo. Este enfoque nos permite mantener el orden, avanzar y cumplir con los plazos, completando así los proyectos a tiempo. Además, una gestión eficaz de tareas alivia el estrés, mejora el enfoque y cultiva un sentido de serenidad.

Comprensión de los diferentes tipos de tareas

Para poder asignar nuestros esfuerzos de manera inteligente, es importante reconocer los distintos tipos de tareas:

Tareas clave: Estas son las tareas más significativas de nuestro día, formando la base de nuestro trabajo. Generalmente limitadas a 2 o 3 tareas, requieren una identificación y priorización cuidadosas. Al invertir nuestros mejores esfuerzos en estas tareas clave, nos predisponemos al éxito. Es crucial elegir el momento óptimo para su ejecución, ya sea al inicio de cada día o en aquellos momentos en los que sabemos que rendimos mejor. Para maximizar nuestra productividad, debemos eliminar distracciones y evitar la multitarea, buscando la máxima concentración e intensidad. Además, prepararnos con antelación asegura un inicio y un final productivos.

Tareas complementarias: Estas tareas son auxiliares a nuestras tareas clave, a menudo acompañándolas. Aunque no tienen un impacto significativo, son necesarias para cumplir con nuestras responsabilidades. Sin embargo, es importante asignarles un tiempo y energía mínimos, ya que su retorno sobre la inversión es limitado.

Tareas repetitivas: Estas son tareas rutinarias y recurrentes que encontramos múltiples veces a lo largo del día o la semana. Si bien debemos completarlas, lo mejor es tenerlas bien controladas y minimizar el tiempo que les dedicamos siempre que sea posible.

Tareas menores: Estas tareas pueden completarse en pocos minutos. En comparación con nuestras tareas clave, su valor es insignificante. Por lo tanto, es crucial identificarlas y gestionarlas de manera efectiva, asegurando que nunca obstaculicen nuestro progreso en las tareas clave.