4,99 €
Este libro es una guía práctica para las personas que padecen o están en riesgo de padecer hipertensión arterial, uno de los problemas de salud más importantes en la actualidad, no solo por ser una enfermedad crónica prevalente de estos tiempos, sino porque constituye el factor de riesgo para otras enfermedades cardiovasculares: cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular. Conocerla permite cambiar los estilos de vida poco saludables y enfrentar esta dolencia y sus consecuencias antes de que sea tarde.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2023
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.
Edición: Zeila Robert Lora
Diseño: Sergio Rodríguez Caballero
Composición: Darinés Entenza Figueras
Composición para ebook: Madeline Martí del Sol
©Walfrido Antonio Curbelo Videra, 2012
© Sobre la presente edición:
Editorial Oriente, 2023
ISBN 9789591112903
Instituto Cubano del Libro
Editorial Oriente
J. Castillo Duany No. 356
Santiago de Cuba
www.editorialoriente.wordpress.com
www.facebook.com/editorialoriente.scu
La verdadera medicina no es la que cura,
sino la que precave.
José Martí
A todos los hipertensos de los países del ALBA.
La hipertensión arterial es uno de los problemas de salud más importantes de nuestros tiempos, con un impacto social significativo debido no solo a que es la enfermedad crónica más prevalente en casi todos los países, sino a que es también el principal factor de riesgo para otras enfermedades cardiovasculares, sobre todo la cardiopatía isquémica y la enfermedad cere-brovascular, que constituyen la primera y tercera causas de muerte en nuestro país.
Este libro que el Dr. Curbelo pone en manos de los lectores, constituye una guía práctica de gran utilidad no solo para las personas que sufren este trastorno, sino que va un poco más allá y brinda una valiosa información a profesionales de la salud que tienen que ver, tanto directa como indirectamente, con esta problemática, sobre todo médicos y tecnólogos de la atención primaria de salud.
En los últimos años nuestro Ministerio de Salud ha implementado estrategias a todos los niveles del sistema para diagnosticar y tratar debidamente la hipertensión arterial, pero sobre todo para prevenir, actuando sobre los factores de riesgo que favorecen su aparición y es necesario una mayor concientización, no solo de los profesionales de la salud, sino también de todos los componentes activos y protagónicos de la sociedad, es decir, pacientes y familiares, maestros, administrativos, líderes comunitarios, etcétera, que permita hacer un cambio efectivo de nuestros actuales estilos de vida poco saludables. En este sentido, el libro brinda orientaciones muy claras y asequibles al lector promedio que considero muy oportunas.
Por otro lado, la obra actual es el resultado de más de veinte años de experiencia del Dr. Walfrido, trabajando directamente con pacientes hipertensos y en el estudio e investigación apasionada sobre el tema.
No quisiera terminar sin agradecer la deferencia para conmigo del Dr. Curbelo a quien conozco de la época de estudiante y sé de su profesionalidad y dedicación en la difícil tarea que realiza como internista, profesor e investigador, al concederme el honor de escribir estas líneas para su excelente libro, el cual recomiendo a todas las personas hipertensas o no, médicos y tecnólogos de la salud, porque el problema de la hipertensión arterial pertenece a toda la sociedad y es un deber conocerlo para poder enfrentarlo.
Dr. Luis Manuel Pérez Concepción
Rector de la Universidad de Ciencias Médicas
Las Tunas
La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad más común que afecta a la humanidad, estimándose cerca de mil quinientos millones de hipertensos a nivel mundial y algomás de dos millones en Cuba. Ella afecta prácticamente a todas las comunidades y etnias tanto en países desarrollados, como en los del tercer mundo, cobra alrededor de quince millones de vidas por año y un número muy superior de discapacitados. Por otro lado, en la mayoría de los casos, la enfermedad cursa con pocos o ningún síntoma hasta que aparecen sus graves complicaciones, sobre todo, a nivel del corazón, el cerebro, la retina, los riñones, la aorta y las arterias de los miembros inferiores; por lo que se le ha dado en llamarla asesina silenciosa.
Es importante que no solo los hipertensos, sino que la población en general, tenga conocimientos que le permitan, por un lado, prevenir el desarrollo de la enfermedad en los individuos sanos y, por otro, lograr unadecuado control de la presión arterial (PA) en los enfermos, así como de otras condiciones y factores de riesgo, para evitar sus temidas complicaciones y así mejorar el nivel de vida de la población.
La importancia clínica primordial de la hipertensión arterial no es que sea una enfermedad en el sentido ordinario, sino que es el factor único más importante quele permite al médico prever los riesgos futuros de enfermedades cardiovasculares y que, más aún, es un peligro que puede controlarse al reducir la presión arterial.