Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la valoración de empresas en Colombia - Maximiliano González Ferrero - E-Book

Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la valoración de empresas en Colombia E-Book

Maximiliano González Ferrero

0,0

Beschreibung

Este libro estudia los efectos en los procesos de valoración de la aplicación de los criterios de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las pymes, los que se analizan mediante una serie de casos que, comúnmente, se encuentran en los procesos de valoración empresarial. Sin embargo, no pretende ser una guía de todos los ajustes en un trabajo de valoración, ya que cada caso tiene sus propias particularidades. De igual manera, la metodología de ajustes expuesta en cada uno de los casos estudiados fue extraída de situaciones reales o de desarrollos hipotéticos de los autores. En una valoración real, el lector encontrará diferentes metodologías dada la calidad y la cantidad de información de la que disponga en su trabajo. Lo que se desea resaltar a lo largo de estas páginas son las implicaciones que conllevan las nuevas disposiciones contables exigidas por las NIIF, en un trabajo de valoración por flujos de caja libre descontados, siendo la principal herramienta la proyección de estados financieros. Igualmente, el lenguaje utilizado es sencillo y trata de evitar los tecnicismos típicos de las áreas contables y financieras, a la vez que facilita la comprensión de los criterios que son aplicables a diferentes situaciones.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 112

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la valoración de empresas en Colombia

Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la valoración de empresas en Colombia

Maximiliano González Ferrero

Rosa Isabel González Muñoz

Javier Ordóñez Castro

Nombre: González Ferrero, Maximiliano, autor. | González Muñoz, Rosa Isabel, autora. | Ordóñez Castro, Javier, autor.

Título: Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la valoración de empresas en Colombia / Maximiliano González Ferrero, Rosa Isabel González Muñoz, Javier Ordóñez Castro.

Descripción: Bogotá : Universidad de los Andes, Facultad de Administración, Ediciones Uniandes, 2021.

Identificadores: ISBN 9789587980479 (rústica) | ISBN 9789587980486 (electrónico).

Materias: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) | Empresas – Valoración.

Clasificación: CDD 658.15–dc23

SBUA

Primera edición: enero del 2021

© Maximiliano González Ferrero, Rosa Isabel González Muñoz, Javier Ordóñez Castro

© Universidad de los Andes, Facultad de Administración

Ediciones Uniandes

Calle 19 n.o 3-10, oficina 1401

Bogotá, D. C., Colombia

Teléfono: 3394949, ext. 2133

http://ediciones.uniandes.edu.co

http://ebooks.uniandes.edu.co

[email protected]

ISBN: 978-958-798-047-9

ISBN e-book: 978-958-798-048-6

Corrección: Laura Porras

Diagramación interior: Nancy Cortés

Diseño de cubierta: Jenny Moreno

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949, Minjusticia. Acreditación institucional de alta calidad, 10 años: Resolución 582 del 9 de enero del 2015, Mineducación.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Autores

Maximiliano González Ferrero, Ph.D., es profesor asociado de la Facultad de Administración en la Universidad de los Andes, adscrito al área de Finanzas, de la que fue director. Se desempeñó como profesor de Finanzas en Inalde Business School de la Universidad de la Sabana y del Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA. Es doctor en Finanzas de la Universidad de Tulane; MBA del Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, y licenciado en Ciencias Administrativas de la Universidad Metropolitana en Venezuela. Ha publicado cinco libros y más de 35 artículos académicos en revistas académicas internacionales. Cuenta con una amplia experiencia como consultor empresarial en finanzas corporativas, empresas familiares y gobierno corporativo.

Rosa Isabel González Muñoz, Ph.D., es profesora asistente de la Facultad de Administración en la Universidad de los Andes, adscrita al área de Finanzas; tiene a cargo cursos de pregrado y posgrado en las temáticas de contabilidad financiera. Es doctora en Finanzas de la Universidad de Tulane; MBA de la Universidad de los Andes; especialista en Gerencia Financiera de la Universidad de La Salle; y contadora pública de la Universidad Nacional de Colombia. En el ámbito académico es revisora de la prueba de Gestión Financiera que forma parte de la prueba nacional Saber Pro diseñada y aplicada por el ICFES. Ha liderado el proceso de incorporación de las temáticas de Normas Internacionales de Información Financiera en los diferentes cursos de contabilidad ofrecidos en la Facultad de Administración.

Javier Ordóñez Castro es MBA de la Universidad de los Andes. Se desempeña como consultor financiero en evaluación y modelación financiera de proyectos y valoración de empresas. Participó como asesor en las áreas de impacto financiero en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), para diferentes empresas en Colombia.

Contenido

Introducción

1. Valoración de empresas: conceptos generales

Costo de la deuda, kD

Costo del equity, kE

Prima por riesgo país

Prima por tamaño

Prima por diversificación

Prima por control

Prima por liquidez

2. Valoración de la empresa ABC (caso base)

3. Reconocimiento del ingreso

Ingresos de actividades ordinarias: caso A

Ingresos por ventas multielemento: caso B

Ingresos operacionales e ingresos financieros: caso C

Efectos de los descuentos en los ingresos: caso D

Avance de ejecución en prestación de servicios: caso E

4. Costos y gastos

Costo de bienes vendidos: caso F

Estimación de la depreciación: caso G

5. Impactos en la proyección de las inversiones operacionales

Costo de la inversión inicial de propiedad, planta y equipo (PP&E): caso H

Costo de retiro en el costo de reconocimiento inicial de PP&E: caso I

Modelo de revaluación de PP&E: caso J

Arrendamientos: caso K

Deterioro del valor de los instrumentos financieros: caso L

Pérdida de valor de los inventarios: caso M

6. Recomendaciones prácticas en un proceso de valoración

Resumen de los casos

Elementos de operación

Elementos de inversión

Elementos de financiación

Referencias

Introducción

Este libro busca describir cómo algunas de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) afectan la valoración de empresas en el contexto colombiano. En la actualidad, este es un tema relevante, dado que todas las empresas colombianas deben emitir sus estados financieros de conformidad con las NIIF. Como se presenta en este libro, dichos efectos pueden llegar a ser importantes y a alterar significativamente el valor de estas.

Aunque la estructura del libro se basa en el contexto colombiano, muchos países de Latinoamérica están adoptando paulatinamente las NIIF, por lo cual los mensajes principales para los contadores y valoradores de empresa siguen siendo vigentes, incluso fuera del contexto colombiano.

El libro está escrito pensando en un ejecutivo que trate de entender el impacto de las NIIF en su empresa (o valorando una empresa), mas no en el contador profesional. En tal sentido, este no enfatiza en los aspectos técnico-contables, sino más bien en los aspectos prácticos a considerar en un ejercicio de valoración bajo NIIF. Este libro puede también ser usado como complemento en las clases tradicionales de contabilidad y finanzas en las que se tratan temas de valoración de empresas.

El libro comienza con una revisión general del proceso de valoración, capítulo 1, para luego valorar una empresa ficticia: empresa ABC, capítulo 2. Una vez que tenemos el valor de mercado de esta empresa, revisamos no solo cómo las NIIF afectan la valoración, sino la magnitud de dichos efectos. Sin pretender ser exhaustivos en todos los posibles efectos de las NIIF, se presentan una serie de casos, en los que se intenta estudiar diferentes situaciones hipotéticas donde la aplicación de las NIIF impactaría la forma tradicional en la que se realiza una valoración.

En el capítulo 3 consideramos el impacto de las NIIF en los temas del reconocimiento del ingreso, en el capítulo 4 se analizan los temas que tienen que ver con la determinación de costos y gastos, y en el capítulo 5 se estudia el impacto de las inversiones temporales.

Los casos son situaciones hipotéticas y no buscan establecer un parámetro porcentual de impacto en la valoración de una empresa, pues la medida del impacto dependerá siempre de las condiciones particulares de cada valoración; es decir, los ejemplos acá descritos son solo una referencia de situaciones que se deben resaltar y prestar atención por parte del valorador.

Otro aspecto para resaltar es el hecho de que cada caso se presenta independientemente de los demás, es decir, los efectos en la valoración no son acumulativos de un caso a otro.

Si bien es cierto que en algunos casos se sugiere que deben hacerse ajustes a partir de los estados financieros hipotéticos recibidos de la empresa ABC, o ajustes a una valoración tradicional (caso base), no es intención de este libro poner en tela de juicio ni la labor de contadores ni de valoradores, simplemente se plantean situaciones para resaltar su impacto y llamar la atención del lector, en ocasiones, como errores o ajustes que deberían hacerse en ciertas situaciones.

Finalmente, el texto culmina con una serie de recomendaciones generales y de carácter práctico que buscan ayudar al valorador de empresa en su trabajo luego de la introducción de las NIIF para las pymes en Colombia.

El lector contará con una hoja de Excel en la que cada pestaña representa cada uno de los casos analizados (véase https://administracion.uniandes.edu.co/phocadownload/caso-de-estudio-proyecto-abc.xlsx).

1. Valoración de empresas: conceptos generales

Una de las técnicas más usadas para estimar el valor de una empresa o cualquier activo real es hallando el valor presente (VP) de los flujos de caja libres (FCL) descontados a una tasa ajustada por riesgo. Si suponemos que g es una tasa de crecimiento de los FCL de una determinada empresa o proyecto, su valor podría resumirse en la siguiente expresión:

Veamos cada uno de los factores que afectan la valoración en cada uno de sus elementos. El costo promedio ponderado de capital (weight average cost of capital), por sus siglas en inglés WACC, representa el rendimiento esperado promedio de los proveedores de capital, es decir, la deuda y el patrimonio1.

De la identidad contable, D +E, se desprende que los activos de una empresa se financian con una mezcla de deuda y patrimonio (E por su nombre en inglés, equity). Tanto la deuda como el capital tienen un costo de oportunidad que está directamente relacionado con su riesgo.

Si las empresas tienen un alto riesgo de quiebra dado un elevado nivel de endeudamiento, entonces el costo de la deuda, kD, tenderá a ser alto; por otro lado, si los accionistas perciben un alto riesgo de no recibir de vuelta su inversión con los rendimientos inicialmente esperados, el costo del equity será también elevado, kE.

Desde el punto de vista financiero, la palabra riesgo se refiere a las desviaciones sobre un determinado valor esperado. Por tanto, su connotación no necesariamente es negativa, ya que si el desvío del valor esperado hace que obtengamos mayores beneficios que los originalmente esperados, se estaría mejor que antes, pero si, por el contrario, el desvío es hacia el lado “equivocado”, entonces nuestra situación sería peor.

En finanzas se suele medir el “riesgo” mediante el concepto de desviación estándar, que es la distancia hacia la derecha o hacia la izquierda sobre un determinado valor esperado.

Dicho esto, el objetivo ahora sería entender la estructura básica de la siguiente ecuación2:

Donde kD representa el costo de la deuda, kE representa el costo del equity, t es la tasa de impuestos y D, E y A representan el valor de mercado de la deuda, el equity y los activos, respectivamente.

Igualmente, nos interesará entender cómo calcular el WACC en nuestro contexto con las limitaciones que representan vivir en un lugar con mercados financieros imperfectos y subdesarrollados; así como los ajustes y primas adicionales que suelen incorporarse cuando se calcula el WACC en la práctica financiera3.

Costo de la deuda, kD

El costo de la deuda, al igual que el costo del patrimonio, se incrementará a medida que suba el riesgo de incumplimiento de pago. Revisando la información crediticia histórica se puede obtener un buen estimado de dicho costo; otra posibilidad es estimar un ranking “sintético” basado en los defaults spreads que se observan en las empresas públicas cuya deuda ha sido evaluada por las agencias de riesgo que asignan rankings crediticios.

Por ejemplo, Damodaran (2016) presenta información que fue agrupada en la tabla 1.1, en la que se muestran equivalencias entre la cobertura de intereses (EBIT/intereses) y el típico spread sobre la tasa de interés libre de riesgo en Estados Unidos.

Tabla 1.1. Equivalencias de cobertura, rating crediticios y spreads

Cobertura de intereses

Rating

Default spread

(%)

> 12,50

AAA

0,35

9,50-12,50

AA

0,50

7,50-9,50

A+

0,70

6,00-7,50

A

0,85

4,50-6,00

A-

1,00

4,00-4,50

BBB

1,50

3,50-4,00

BB+

2,00

3,00-3,50

BB

2,50

2,50-3,00

B+

3,25

2,00-2,50

B

4,00

1,50-2,00

B-

6,00

1,25-1,50

CCC

8,00

0,80-1,25

CC

10,00

0,50-0,80

C

12,00

< 0,50

D

20,00

Fuente: Compustat and Bondsonline.com.

Esta información se puede usar calculando la cobertura de intereses y aplicar el spread a la tasa libre de riesgo.

Otra metodología es determinar de la información contable el costo implícito de la deuda dividiendo los intereses entre la deuda financiera total. El problema con esta metodología es que si la tasa de interés es fija, esta representaría el costo de la deuda en circunstancias pasadas. Si la situación de la empresa en término de sus riesgos ha cambiado significativamente, el costo de la deuda histórico no debería utilizarse para el cálculo del costo de oportunidad de la deuda. En algunas circunstancias, inclusive se puede preguntar a los analistas de crédito de los bancos qué tasa de interés ofrecerían a una empresa con las características de la firma que se está evaluando.

Por otro lado, los intereses al ser deducibles del impuesto crean un beneficio fiscal. Es decir, por cada peso que se paga de intereses −1, se genera un beneficio fiscal de +1 × t, donde t es la tasa marginal de impuestos, por tanto, el beneficio fiscal por un peso pagado en intereses es:

En tal sentido, el costo neto de la deuda deberá incluir dicho beneficio fiscal, es decir:

kD (1 − t)

Por último, dado que el WACC es una estimación de costo de capital hacia el futuro, la ponderación de las dos fuentes de capital (deuda y equity) debe hacerse a valores de mercado. Cuando la empresa no cotiza en bolsa se suele usar información de empresas comparables para estimar la relación D/E