Inteligencia y aprendizaje, sus vicisitudes - María Rosario del González - E-Book

Inteligencia y aprendizaje, sus vicisitudes E-Book

María Rosario del González

0,0
8,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En una sociedad compleja en donde el desarrollo humano es biológicamente alterado por la realidad socio contextual, en estas páginas se aborda la inteligencia desde la biologicidad genética en un recorrido escabroso del sujeto por aprender y crecer desde los saberes con el andamiaje necesario desde todos los aportes teóricos y empíricos. Cuidándolo desde las áreas psicológica y psicoanalítica. Es así que logrará, desarrollarse adecuadamente en una sociedad compleja desde todos los modelos sociales que se desarrollan constantemente. Así un sujeto fortalecido podrá afrontar y enfrentar tal complejidad socio coyuntural.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 226

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MARÍA DEL ROSARIO GONZÁLEZ

Inteligencia y aprendizaje, sus vicisitudes

González, María del Rosario Inteligencia y aprendizaje, sus vicisitudes / María del Rosario González. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2022.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-2975-6

1. Psicología Científica. I. Título. CDD 370

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenidos

Prólogo

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

Aprendiendo a leer en la Plurisensorialidad

CEAT CAPÍTULO II

Centro de educación especial de atención temprana

CAPÍTULO III

Ciegos y Baja VisiónSus circunstancias desde la praxis y facticidad

CAPÍTULO IV

SordoseHipoacúsicos

CAPÍTULO V

Disminución Intelectual

CAPÍTULO VI

NEUROLOCOMOTORES

CAPÍTULO VII

Métodos psicopedagógicos

CAPÍTULO VIII

Conducta del comportamiento desde el punto de vista psicológico,Psicoanalítico y psicopedagógico.

CAPÍTULO IX

SUJETOS TALENTOSOS

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

ACERCA DE LA AUTORA

DEDICADO A:

Mis hijos:

Arturo Axel, Alonso y Víctor Daniel, Alonso y a mi compañero de viaje en los mejores momentos de su existencia, en mi alma, José Alonso.

Y a mis alumnos, que cuando ejercía tal profesión produjeron en mí la curiosidad por profundizar cada problemática, en aras de encontrar soluciones y mejores estrategias para que lograran aprender.

Especialmente: Flia. Figueroa, y Alan Gabriel, sus recuerdos.

“UNA VENTANA A LA LUZ DE LOS INTRINCADOS DILEMAS DEL SABER.”

Prólogo

Éste libro aborda el despertar de la inteligencia y el aprendizaje, desde el aspecto biológico y psico-socio-contextual, con una mirada desde las neurociencias.

Desde las vicisitudes se va mostrando todo un camino y trayecto intrincado con y desde alteraciones genéticas de un sujeto: Muestra como una persona a pesar de sus aberraciones genéticas y/o factores externos y endógenos puede aprender. Aprende con y desde sus posibilidades con el andamiaje y monitoreo de un equipo multisensorial y factorial, permitiéndole a esa persona, sujeto que aprende, crecer desarrollarse e incluso puede llegar a su autonomía; si es detectado a tiempo.

Leer este libro es, de hecho, aventurarse al conocimiento formativo para conocer y andamiar a los individuos desde la educación escolarizada y para sistemática desde la especificidad y normalidad.

INTRODUCCIÓN

Tales interrogantes motivaron la siguiente investigación del presente libro.

¿Cómo descubrir que engramas del pensamiento si están habilitados para desarrollar la inteligencia? ¿Es desde la multisensorialidad que se determina el sector de la población afectado? ¿Cómo desarrollarla si hubiere un atisbo de inteligencia?

Estos interrogantes se comenzaron a clarificar y desarrollar a partir del siguiente problema:” un sujeto con multidiscapacidad aprende desde la atención clínica y la escolarización adecuada en búsqueda de obtener un aprendizaje equivalente a sus pares.

Es plausible arribar a los siguientes objetivos, en donde los plurisensoriales aprenden y a través de cada uno de los capítulos, van descubriéndose sus orígenes problemáticos y sus fortalezas mediante las cuales se aplican adecuadamente las estrategias y tácticas en la enseñanza desde una atención personalizada contextuada y adaptada, como así, sí la problemática fuese más compleja desde una atención psicológica y funcional y ecológica, en post de la autodeterminación del individuo y/o caso contrario con el andamiaje adecuado poder resolver situaciones próximas e independientes.

Por ello desde la metodología colaborativa, eje del enseñaje nos permite por medio de la investigación dilucidar los interrogantes y aquellos que fueron producto de la investigación como el siguiente. ¿Cuál es el motivo por el cual una persona plurisensorial no logra aprender adecuadamente? Tal afirmación no se puede sostener epistemológicamente desde el génesis y la cognición. El mismo responde a tal inicio de la cognición, su despertar, en el ser humano y el responde al origen de la inteligencia:” la percepción”. Así como la relevancia de los conocimientos previos, responden a las demandas de las técnicas, estrategias, recursos e insumos humanos. Para así lograr desplegar por medio de las ideas, el aprendizaje, es así que ellos dos lograrán descollar por medio de la construcción de conceptos científicos. A medida que se avanza en la investigación los interrogantes se van sumando y plegando ¿Qué hacer par lograrlos mediante la enseñanza? Es imprimir vehemencia a aquello que ya está instaurado la secuencia, por medio de la construcción del contexto significante, articulación de ideas previas y posibles significaciones y como fin último la articulación de los conceptos y procedimientos.

Es por ello que a partir de un marco de acción desde el marco constructivista orientador al interrogante de Jerome Bruner, acompaña y continúa el pensamiento. Es por ello que el nuevo enfoque es el constructivismo social con orientación científico narrativo. Es y hay que enfatizar que cada interrogante divergente responde a ejes abarcativos; allí es donde la mirada es de las instituciones educativas, escuelas, acciones, comunidad, juegos, apoyos, capacitación, plan, proyectos, recursos humanos. Cabe destacar que los recursos humanos se introducen por medio de lo fáctico (conocimiento), en el desarrollo o solamente en acción (praxis-empiria.).

Es por ello que he trasvasado el paradigma tradicional e instrumental en donde el objetivo tradicional se nutre los facilitadores del educando y procura convertir en la medida de sus posibilidades los obstaculizadores en facilitadores.

Cabe destacar y recordar que la adaptación1 intelectual es más restringida que la adaptación biológica. Así Actividad intelectual es un proceso de equilibrio de asimilación y acomodación complementaria, aquello que en tecnología se expresa como recurso mayorante por medio de una herramienta que sólo complementa. Es por ello que cada sujeto plurisensorial, además de recibir la estimulación clínica por medio de la sensopercepción, activando cada centro nervioso, se debe complementar con estímulos tecnológicos para desarrollar los sentidos desde la propioceptividad y centros nerviosos; tales como la visión, oído, y el olfato. Es allí en donde prima el equilibrio biológico (físico-químico, cinético), desplegado desde la asimilación y acomodación, a través de los analizadores táctiles. Y para su alcance armónico es que todos los analizadores estarán siendo activados simultáneamente.

1Adaptación, término extraído de la biología, como producto de la transformación de un individuo u organismo.Es la acomodación de la especie humana al medio ambiente.

Capítulo I

Aprendiendo a leer en la Plurisensorialidad

“Todos brillan según sus fuegos internos, unos brillan más y otros resplandecen y titilan nada más”.

Los estudios realizados desde la filogenia y ontogenia2 en donde la inteligencia y el aprendizaje según Piaget y Lev Vigotsky son un proceso evolutivo y de cambio. El proceso de cambio tiene dos aspectos el de la especie (filogénesis), y el otro es a partir del tiempo, es decir edad cronológica (ontogénesis). Piaget a toda su teoría la posiciona en la adaptación del medio, mientras que para Vigotsky es el contexto.

El conocimiento es el proceso entre dos elementos, “inteligencia verbal y reflexiva que descansa en la inteligencia sensorio motriz práctica. Poniéndose de manifiesto en los hábitos y asociaciones adquiridas. En donde los reflejos están adquiridos y condicionados por la estructura y la morfología.

Desde la clínica pedagógica es la percepción el primer muestrario de inteligencia humano que desarrollado desde la razón en donde sus deducciones son infinitas. Sin embargo es directamente al desarrollo desde las estructuras ya que desde allí se observa sólo lo físico por ello es acotado. Por el contrario todo sujeto de conocimiento se posiciona desde una actividad deductiva y organizativa arribando a la generalización conceptual.

“La inteligencia es adaptación”, por ello me posicioné en el marco de las dos funciones biológicas: “La Organización y la Adaptación”.

La adaptación ha sido definida por los biólogos desde la conservación y la supervivencia en la búsqueda constante del equilibrio entre el organismo y el medio.

Haciendo una retrospectiva desde el nacimiento de la inteligencia, en donde Piaget funda su teoría explicitando que cuando el organismo se transforma en función del medio y es allí donde se producen los intercambios favoreciendo su conservación y crecimiento,(adaptación).La cual es completada por Vigotsky con su zona del desarrollo próximo(ZDP).Mientras que el organismo es un proceso físico-químico y está ligado a la herencia del sujeto; es decir que es aquello que remite a la predisposición de generar estructuras.

Por el contrario en esta investigación el objetivo se funda en la titánica tarea de descubrir qué posee este sujeto plurisensorial adaptado para generar y aprender con las estimulaciones externas posibles; en el medio socio-contextual parental y escolarizado. Ya que los procesos químicos, físicos y cinéticos aluden a fórmulas precisas, sinapsis.

Cabe destacar y recordar que la adaptación intelectual se restringe con respecto de la adaptación biológica. Es así que adaptación intelectual es un proceso de equilibrio de asimilación y acomodación complementaria, aquello que en tecnología se expresa como recurso mayorante por medio de una herramienta que solamente complementa.

Motivo por el cual cada sujeto plurisensorial, además de recibir la estimulación clínica por medio de la sensopercepción, activando cada centro nervioso, se debe completar con estímulos tecnológicos para desarrollar los sentidos desde la propioceptividad, es decir cuando la sensibilidad está a flor de piel, y centros nerviosos; tales como la visión, oído y el olfato. Cuando se ha logrado el equilibrio dado por el proceso biológico (físico-químico-cinético), desplegando desde la asimilación y acomodación por medio de los analizadores táctiles para su alcance armónico es que todos los analizadores estarán siendo activados simultáneamente. Allí se pone de manifiesto la respuesta inmediata o mediata del sujeto multisensorial que nos irá marcando que actividad va logrando el aprendiz...

La observación de cada sujeto al realizarse y estar involucrado con el mismo desde una cámara Geselt3, registrando en forma ordenada y siguiendo la secuencia de los hábitos discriminando entre aquellos adquiridos y los que va aprendiendo según la rutina preestablecida. Es la asimilación y la adaptación y acomodación socio contextual y organización, permitirán descubrir el origen de los hábitos por medio de los reflejos, dando como respuesta el advenimiento de otros nuevos. Es precisamente su inteligencia la que le permitirá al sujeto activar sus músculos para resolver cada actividad seguida desde fuera. Es por medio de la ejercitación que el aprendiz irá armando su huella cognitiva según su capacidad innata y plasticidad neuronal y física. Es allí cuando una vez aprendido el hábito, sí logra por sí mismo transferirlo en otro distinto o complementar con otro distinto se podrá observar y estar en presencia de un incipiente aprendizaje.

Es este lento proceso en donde el reflejo, la estructura psicológica desde el aspecto psíquico (relación parental fortalecida), el inicio del proceso aprendizaje. ¿Cómo se inicia el desarrollo cognitivo? Precisamente es en este aspecto en donde las diferentes teorías y autores por medio de la praxis han arribado a ejemplos como modelo, es a partir de ellos que cada sujeto podrá realizarlo o recrearlo según sus estructuras cognitivas partiendo de la singularidad y afectación.

Desarrollo cognitivo: Es por medio de los estudios de Sigmund Freud, en donde explicita claramente “el sujeto y las vicisitudes de sus aprendizajes”; expresa que el sujeto, cuando habla de el mismo nos precipita la idea de sujeción a otro, es decir ya no se trata de un sujeto conciente sino de un sujeto inconciente. Siendo por ello desde el área psicológica y psicoanalítica en donde el sujeto deja de ser algo de lo que se habla para pasar a ser algo que habla a su manera, no sólo en el síntoma, no sólo en el sueño sino desde el lenguaje mismo bajo la forma de la

metáfora y la mitonimia. Es que él (sujeto) será estructurado, como dijo Lacan “estructurado como un lenguaje”4.

Se puede apreciar que todas las teorías del aprendizaje desde la pedagogía se ven influenciadas por los aportes desde el psicoanálisis en donde se identifica claramente al sujeto. Este sujeto que para lograr aprender debe utilizar todos los recursos “físicos y fisiológicos”, más su escolarización desde fuera para adquirir los aprendizajes básicos y sus hábitos. Es esta la constitución, es un “advenir” de ese sujeto. Ese otro en el que Lacán hace descansar la figura materna es por ello un “otro” primordial. Ese otro en cuyo campo el sujeto se constituye. Es la constitución subjetiva que se pone en juego, algo que divide, que tacha una completud, que borra. Precio que el hombre paga para poder hablar. Es el nacimiento de la singularidad. Por ende no hay sujeto sin aprendizaje ni aprendizaje sin sujeto.

Es que en este análisis del desarrollo cognitivo es donde en las primeras semanas de vida, son en este individuo, sujeto de primordial importancia. Los reflejos: ellos van desde su complejidad química y cinética y en donde intervienen órganos tales como: la médula, el bulbo raquídeo y las capas ópticas e incluso la corteza central. Se engraman lenta e inmediatamente, el sistema nervioso y sistema autónomo, provocando una reacción o movimiento peristáltico o “protopático”.

Aquí surgen los siguientes interrogantes, ¿Cómo funciona la motricidad y la postura desde el sistema nervioso central extrapiramidal? ¿Cómo se manifiestan a través de un gesto las vías sensitivas y vías motoras? Es pues el movimiento tan necesario para la etapa exploratoria en todo ser humano.

Hasta que punto determina al sujeto la lesión cerebral cerebelosa (marcha de pato), y cómo quedan las áreas del pensamiento (wernike) en dicho sujeto plurisensorial. Para dar respuesta a tales interrogantes es preciso remitirnos al inicio de la gestación, desde aquello ya aprendido prenatal(a partir de la segunda semana de gestación, tubo neural) y perinatal factores endógenos genéticos, perinatal enfermedades infectocontagiosas u otras y post natal, como fue ese parto y que influencias y tecnología influyeron en el mismo, (fórceps, cesárea, rotura de bolsa prematura, rotación inversa del bebé, Factor RH, anoxia etc.).

En un breve recorrido se rememora que las vías eferentes motoras, nacen en la corteza cerebral en donde la vía piramidal que activa los movimientos voluntarios y vía extrapiramidal los movimientos involuntarios. En los movimientos voluntarios poseen dos haces, un haz córtico nuclear y un haz córtico espinal, en donde el córtico nuclear proviene de la raíz motora de los pares craneales. Sin embargo el córtico espinal surge del piramidal directo y piramidal cruzado que conducen a las raíces motoras de los nervios espinales. Mientras que en los movimientos involuntarios el mecanismo de actos reflejos regula el tono muscular y el automatismo de tales movimientos, provienen de las vías extrapiramidales, rubro espinal, vestíbulo espinal y haz longitudinal medio, produciendo todos ellos los movimientos involuntarios.

Es por ello que adentrarnos a esta investigación desde la fisiología, se recurrirá a análisis anteriores y posteriores a su nacimiento. Ello sólo nos permitirá ver que parte del cuerpo posee afectada por lesión cerebral, mientras que el aprendizaje trasciende tal situación; ya que es aquello que puede mostrar y hacer ese sujeto, aquello que permitirá despertar e iniciarlo en el aprender5.

¿Cómo lograrlo desde el análisis?

* Test de ADN actualmente disponible.

* Localización de genes, pero no aislado todavía.

* Diagnóstico disponible por estudio de marcadores.

* Test de ADN, en desarrollo.

Como se verá, la ciencia nos permite hasta la fecha descubrir algunas enfermedades hereditarias, de tal selección ha localizado mutaciones, ellas surgen de fallas en la embriogénesis en el mecanismo de desarrollo.6 Los hay de crecimiento, motilidad celular, muerte celular, fracasos inductivos de génesis-agenesias y fallas por las proteínas anormales. Es así que los agentes teratogénicos son los causante de alteraciones por causa de: radiaciones, sustancias químicas, infecciosas, metabólicas, autoinmunidad y edad materna, (congénitas). Mientras que los genéticos son fallas en los genomas de las células embrionarias.

Tales antecedentes fisiológicos y orgánicos hacen posible el conocimiento del sujeto y plausible su recorrido en el aprendizaje desde la estimulación temprana en done allí confluyen todos los aspectos físicos, psicológicos y psicopedagógicos y pedagógicos. Por ello todo es posible ante la presencia de un equipo multifactorial desde la clínica pedagógica en donde el sujeto a aprender, es el centro.

En los sujetos plurisensoriales, se encuentra inactivo el mecanismo de exploración, es allí donde se enfatiza desde la estimulación, es allí en donde son partícipes los terapeutas, familia aprendiendo, y logopedas; todos ellos procuran lograr mínimos hábitos según las capacidades del sujeto. En cuanto el desarrollo del lenguaje es más intrincado, se observará, sí el mismo emitir sonidos, de diversa índole, se lo irá acompañando para comenzar con los guturales básicos, para llevarlo a la tan anhelada estructuración con y la presencia del otro ese otro que comienza a ser parte de ese ser cautivo dentro de sí7, capaz de sentir y expresar desde un acompasar, desde su individualidad para luego ser parte de su entorno socio-contextual nuclear y escolar.

Las corrientes teóricas de Piaget y L. Vigotsky fueron luego de ensayos y praxis encontrando los puntos de articulación de ambas teorías, es así que según Piaget, el cual resalta el pensamiento, etapas cuantitativas, descubre un ser egocéntrico, es decir es una posición intermedia entre el pensamiento autista y dirigido, tratable desde el psicoanálisis por una presión social, dado que somos seres sociables naturalmente. El lenguaje una vez logrado es la socialización de los estadios mentales. E n cambio Vigotsky, coincide en su mayoría con tal apreciación aunque discrimina criteriosamente lenguaje egocéntrico de lenguaje interiorizado dando una premisa, en la semántica, aparece el sentido, significado y la oración, sobre la palabra y contexto. Puntualiza un habla interiorizada, un pensamiento interno. Es así que surge el pensamiento interiorizado y pensamiento verbal otorgándole a este sujeto una perspectiva más autónoma, capaz de desarrollarse y producir.

En resumen de todas las afirmaciones y del interrogante y proposición, las vicisitudes del sujeto que aprende: retomamos la afirmación citada, afirmando centro eje, el aprendizaje y en donde en ese lugar virtual es pertenencia tanto, al otro como al sujeto, un lugar de transmisión, pero que no pertenece a ninguno; quizá si le otorgamos el sentido de apreciación absoluta. Por ende para lograr descubrir el intrincado mundo del inicio y desarrollo del aprendizaje, es que todos cuanto se ha desarrollado desde sus teorías otorgándole una base desde la medicina, y psicoanálisis dado que todo ser humano es una unidad una totalidad. Es desde la medicina que refiere al organismo y el psicoanálisis desde el cuerpo, es decir como es la conducta que va manifestando ese sujeto ante cada etapa de desarrollo cognitivo y motor.

Por cuanto es que desde la filogenética, como evolución de vida o ser viviente que van adaptándose en formas simples, es desde la ontogenética en donde por medio del desarrollo neurofisiológico ese sujeto, persona con el tiempo va determinando un cambio único y singular según el entorno, como contexto cultural elevando aquello que es innato.

Es así como ambas la filogénesis y ontogénesis reúnen a un sujeto evolucionado es esta demostración que con todos los avances tecnológicos que ha superado los estadios observativos de Piaget y sus contemporáneos.

Desde la complejidad social, es que así como la medicina responde y busca el ideal de un sujeto como bienestar, signo de salud y para salvar a aquellos síntomas, que según desde la interacción natural se tornan conflictivos perturbando a esa persona en formación constante. Allí es en donde surge la disciplina psicológica y el psicoanálisis. Cabe destacar que estas dos disciplinas desde la multidiscapacidad acompañan desde corta edad al ser incompleto, protegiéndolo así del quiebre parental, es decir ante la no aceptación materna de esa persona, deseada y que al nacer quebranta sus expectativas.

Motivo por el cual para que exista un verdadero desarrollo del aprendizaje, ese niño deberá ser estimulado en forma dinámica por equipos plurisensoriales: clínica médica, clínica pedagógica, clínica psicológica es allí en donde se incorporará a la familia educándola en la sanidad.

Desde un abordaje psicopedagógico generalizado, las diferentes etapas por las cuales el alumno puede ir identificando cada objeto y propuesta pedagógica, desde la lecto- escritura,cálculo, juegos lúdicos que incidan en el desarrollo del mismo,como rompecabezas, ajedrez, y otros. Desde las diferentes teorías pedagógicas-cognitivas se irán desarrollando aquello que estratégicamente pueda implementarse en ese sujeto según sus posibilidades. Además se consideran otras teorías como la antropológica desde la imitación y ontogénesis.

Es así que se puede establecer que en el acto comunicativo pensamiento y lenguaje son dos funciones a abordar más adelante, que poseen un origen y formación diferentes pero que en el tiempo recorren líneas paralelas e integrativas hasta casi identificarse, para construir una unidad que sólo, puede ser disociada por una patología. Si debemos discernir entre lenguaje verbal; el cual es integrativo y organizativo y responde a mecanismos biológicos y culturales dentro de un contexto próximo, (ZDP). Y el lenguaje no verbal, en donde hay que estimular a la persona y enseñarle a que se exprese por medio de gestos y todos sus órganos sensoriales, incrementando tal lenguaje por medio del método global, utilizando imágenes yuxtapuestas con textos cortos y breves. Es así que se combinan a la hora de estructurar el lenguaje ya que las dimensiones deben estar acopladas, no se pueden separar, es decir espacio, tiempo necesario para que produzca la acomodación, asimilación y adquisición., altura y profundidad y holgura, permitiendo adecuadamente que el aprendiz se apropie del conocimiento; lenguaje alternativo.

Comunicación como medio de expresión, desde la etapa prelingüística, se considera desde el primer nivel lingüístico, en donde podemos delimitar esta etapa hasta aproximadamente los quince meses. Es allí en donde el llanto se presenta como portador de diversos mensajes hacia su madre. Mientras que en la comunicación gestual y la prosodia de la madre son importantes para el niño. En cuanto respecto a las actividades innatas de la etapa, succión, deglución, grito y llanto. Los mensajes generados por la contracción de músculos se denominan propioceptivos y cenestésicos. En cambio en el segundo mes de vida el “juego bocal” balbuceo reflejo, y laleo es una repetición constante de sonidos.

Así en la primera etapa el juego vocal. Propioceptiva son emisiones continuas y sonidos guturales, mientras que en la segunda etapa, el juego vocal es propioceptivo-auditivo. Acá los sonidos que se incluyen se observan aferencias auditivas y también participan otros analizadores en la organización de las agnosias más complejas.

Es en este momento en donde aparecen las palabras con sentido representativo, se la denomina;”palabra gutural”.Pasaje del juego bocal al lenguaje. Por imitación, protución de la lengua. De ese modo el aprendiz, alumno, logra la comprensión de palabras relacionadas con actividades vitales: la madre, la alimentación, el sueño, el juego, etc. (palabra señal).Para que haya comprensión son determinantes. La entonación, los gestos, la expresión facial del hablante y el contexto situacional clínico pedagógico en la atención temprana, brindando por medio del andamiaje la adquisición de habilidades adaptándose al entorno. En la segunda etapa comunicativa, en su primer nivel lingüístico es en este nivel que se extiende desde el primer año de vida hasta aproximadamente los cinco años, según la maduración cognitiva de cada persona. A esta edad se adquieren estereotipos fonemáticos, luego van surgiendo la formación de nuevas palabras producto de análisis y síntesis, (método de marcha sintética); de los estereotipos fonemáticos, intervienen los analizadores del lenguaje el cinético motor verbal, allí los músculos orofaciales se ven afectados y el aparato fonatorio, lengua, labios, velo-palatino y el cuello. Sumándose así la incorporación de significados que son los estímulos visuales, acústicos gustativos (gnosias), lo que implica la señal verbal.

Monosílabo intencional nos muestra su expresión oral al año y medio con palabras sueltas u otros en donde omiten la frase, expresión comunicativa, el aprendizaje comunica y se amplía el dominio de la visión. En tanto la palabra frase desde la normalidad hasta los dos años existe una combinación de sílabas simples y directas, inversas y complejas y se encamina a la etapa de la comunicación social. En la etapa de la palabra yuxtapuesta, la cual surge de la palabra frase, cuya utilización de dos palabras fusionadas, ejemplo, páncreas, palabra pivote, se repite, y las demás palabras abiertas.

Es así que aquí surge una frase restringida, oración, dando lugar a la aparición de la palabra objeto, función sustantiva de los vocablos utilizados de hecho aparecen verbos que identifican formas concretas de acción. Al arribar a los dos años surge la frase simple, aumenta la complejidad gramática (preposiciones, conjunciones, artículos, sustantivos, etc.).

Comienza el monólogo infantil durante el juego que es el inicio de la interiorización del lenguaje, se extiende desde el primer nivel lingüístico, al segundo. En el aspecto psicológico el pensamiento concreto, en donde diversas relaciones de causalidad y de dependencia anticipan la inteligencia intuitiva. Con el soliloquio coincide el lenguaje egocéntrico. Llamamos lenguaje interior a la actividad discursiva con sus significados.

En la tercera etapa comunicativa es precisamente en el segundo nivel cuando ingresa a la institución escolar. Allí aparece un nuevo código lecto-escrito transmisión del conocimiento mediante la comunicación verbal, en donde interviene el lenguaje interior o pensamiento discursivo, que se torna relevante en el lenguaje pedagógico en dos periodos. Es entre los cinco y siete años en donde surgen los procesos analíticos sintéticos desde los proyectos integracionistas, en donde allí se puede apreciar una atención personalizada en el cual muestran énfasis los analizadores del lenguaje. E s un lenguaje similar al de los adultos, ya que a la edad de los siete años el aprendiz está en las operaciones concretas desde el nivel de aprendizaje.

En el aspecto sintáctico surge el dominio de las oraciones. En la semántica, dominio de adjetivos y adverbios, apareamiento y correspondencia de color, tamaño lo que constituye la capacidad para la seriación y las clasificaciones y las correspondientes inclusiones en clases combinatorias. Desde los siete años las operaciones concretas, a los doce años las operaciones formales, es allí donde el lenguaje se caracteriza por una ampliación conjunta desde los aspectos sintácticos y semánticos. En esta etapa y nivel el lenguaje ha logrado interiorizarse en su totalidad. Esta es la base adecuada para el aprendizaje del cálculo y las nociones matemáticas. Los agrupamientos y las clasificaciones son las que caracterizan el pensamiento operacional y abstracto. Ya finalizado el primer y segundo nivel lingüístico, se observa una evolución posterior del desarrollo del lenguaje. Es la interiorización y el pasaje del estadio de inteligencia intuitiva que permite definir todavía un tercer nivel en donde esta persona es capaz de planificar como sujeto autónomo, de analizar, de evocar concatenadamente todos los pasos lógicos de un proceso. Es decir debe existir una correlación de coherencia y cohesión desde la oralidad y los textos escritos. Y más aún se evidencia el desarrollo social que es determinante. Sin embargo hay que resaltar un predominio en las manifestaciones psicológicas, en favor del lenguaje integrado normal. Aunque en los actos expresivos de las alteraciones del lenguaje se manifiestan los procesos fisiopatológicos. Se los reconoce como los resultados del lenguaje de acuerdo con cada discapacidad que afecta a cada individuo, (afasia, anartria, alalia, Audiógeno)8 Aunque dadas las particularidades no existe un protocolo para los ciegos, ya que esta patología, raras veces pueden presentar dificultades en los órganos fonatorio y músculos orofaciales, si pueden presentar alalias, dislalias funcionales u orgánicas u otras patologías encuadrándoselos como plurisensoriales.

Algunos son reeducables desde la foniatría y fonoaudiología con el acompañamiento de logopedas y fonoaudiólogos.

Lectura psicoanalítica del aprendizaje, desde la discapacidad y especialmente una obligación cuando alude a la plurisensorialidad desde el hablar y expresarse desde la medicina. Es desde esta área en donde, “la neurología” es que auxilia a S. Freud ofreciendo una metáfora para dar cuenta de los primeros estadios del psiquismo9.Así como la percepción es el inicio de la inteligencia, es en ese punto donde la persona comienza a recepcionar según sus posibilidades y competencias cognitivas.

Es pues en el desarrollo de la investigación, cuyo punto principal es sobre dos sistemas neurológicos, es decir, desde la cognición, es el recorrido, aquel que llamamos huella cognitiva, la función de retener” (memoria)”, en donde en el sistema de la nomenclatura griega es Q (fi) y W