Italofobia - Catherine Dumont - E-Book

Italofobia E-Book

Catherine Dumont

0,0
4,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Los inmigrantes italianos que llegaron a los Estados Unidos hacia finales del siglo XIX y principios del XX tuvieron que enfrentar todo tipo de obstáculos, pero también los prejuicios, la hostilidad y hasta la violencia de gran parte de la sociedad norteamericana. El panorama cambió mucho más tarde cuando figuras como Frank Sinatra, Joe DiMaggio o Fiorello LaGuardia se impusieron como personajes admirados y contribuyeron a derribar el estereotipo del italiano mafioso. Hoy se observa una preocupante oleada de discriminación hacia los ítalo-americanos. ¿Admitirá los Estados Unidos un nuevo brote de violencia hacia este grupo?

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2020

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Introducción

Un estudio del Italic Institute of America1 sobre de la presencia de italianos en la filmografía de Hollywood revela cuán arraigados están los estereotipos del italiano mafioso en las películas: de un total de 1512 filmes relacionados con lo italiano, filmados entre 1914 y 2014, el 68% (más de mil películas) muestran una imagen negativa del italiano, siendo la figura del italiano mafioso por lejos la más difundida (528 filmes). Apenas 69 de estos 528 filmes se basaron en casos reales, mientras que las restantes 469 películas (casi el 87%) aludían a personajes inventados. Desde el estreno de El padrino en 1972, casi trescientos films acerca de italianos mafiosos fueron estrenados en los Estados Unidos, un promedio de nueve al año. Lo mismo parece replicarse en series de televisión, videojuegos y comerciales, y en los últimos años también en “reality shows”: el exitosísimo Jersey Shore, estrenado en MTV en 2009, prometía desde sus anuncios seguir la vida de ocho de los “guidos más calientes, explosivos y locos”, utilizando una palabra discriminatoria y apelando, ya desde el casting, a la explotación de todos los estereotipos de los ítalo-americanos.

Pareciera que estamos tan acostumbrados a ver estos estereotipos de italianos ligados a la frivolidad, la violencia o el crimen organizado, que muchas veces perdemos de vista un cuadro de situación mucho más amplio y complejo, que abarca desde las primeras oleadas migratorias de Italia a los Estados Unidos en el siglo XIX, cuando por el fin de la esclavitud se generó la demanda de mano de obra barata y muchos italianos empobrecidos llegaron para aceptar esos trabajos, pasando por linchamientos, ejecuciones y discriminación, hasta la presencia actual de nuevos grupos neonazis que retoman, entre otros, el desprecio por los italianos como raza inferior.

En las páginas que siguen, revisaremos de manera breve la historia de la inmigración italiana en los Estados Unidos, prestando especial atención a los episodios de linchamientos y a las ejecuciones de Sacco y Vanzetti, haremos referencia a los “whitness studies”, a la figura de Cristóbal Colón como símbolo de fraternidad ítalo-americana, y también al resurgimiento del desprecio de los italianos en manos de nuevos grupos de ultra derecha o neo nazis.

2. Inmigración italiana y legislación