3,99 €
Este material surge del encuentro entre Camila, quien transitaba su tratamiento de cáncer de mama, y Marina, quien la acompañó durante el proceso como psicoterapeuta. En ese cruce de caminos se inició un viaje juntas que trajo el impulso de acompañar a otras y otros. Ojalá esta brújula transite de mano en mano, acompañando muchos otros itinerarios de pacientes y sus familias o de toda persona que se sienta convocada o la necesite.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 82
Veröffentlichungsjahr: 2024
MARINA GIROLAMI VARELA - CAMILA GÓMEZ
Girolami Varela , Marina La brújula dentro de ti : bitácora para transitar un diagnóstico de cáncer de mama / Marina Girolami Varela ; Camila Gómez. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-5735-3
1. Narrativa. I. Gómez, Camila II. Título CDD A860
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
© Marina Girolami Varela y Camila Gómez, 2022
© Ilustraciones: Camila Gómez, 2022
Esta edición no puede ser reproducida en todo ni en parte, ni registrada en o trasmitida por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN: una invitación imprevista
ESTACIONES
Un huésped inesperado
Mundo interno
Tejiendo una red
Alistando el equipaje
El cuerpo alza la voz
Un acto de confianza
Efectos de lo invisible
Baja la marea
Tierra fértil
RESPIRACIONES: una herramienta potente para volver a la calma
Como no hay dos personas iguales en el mundo, no hay dos personas que tengan el mismo cáncer de mama. Si bien la denominación es una, el término engloba muchas enfermedades diferentes, que implican circunstancias y tratamientos diversos y, por lo tanto la aproximación en cada caso y el enfoque de cada situación son absolutamente disímiles. Los tumores de mama pueden ser de diferentes tipos (los llamados hormono-dependientes, los HER2 positivos, los triples negativos, los triples positivos)1; las circunstancias del diagnóstico también pueden variar (tumores localizados y curables; tumores avanzados tratables, pero no curables) como también, el entorno de cada persona (muy jóvenes o muy mayores, herencia, enfermedades concomitantes). Esto es lo que hace que el abordaje de cada situación sea particular y es lo que llamamos “tratamiento personalizado”. El reconocer diferentes tipos de tumores y aplicar diferentes tipos de tratamientos en cáncer de mama, considerando siempre como premisas no sobretratar, no generar toxicidad excesiva y evitar secuelas que afecten la calidad de vida, ha representado en los 2000 uno de los mayores avances de la medicina en lo que se refiera a cáncer de mama.
A pesar de estas diferencias, cuando el cáncer de mama irrumpe en la vida de una persona siempre genera un impacto difícil de cuantificar y de entender para sí misma y para quienes la rodean. El abordaje de las situaciones en tiempo y forma es absolutamente variable y rotundamente personal, no hay fórmulas ni protocolos establecidos.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) ha estimado que más de 19 millones de personas recibieron un diagnóstico de cáncer en todo el mundo en 20212. Las proyecciones sugieren alrededor de 21 millones para 20213. El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres en todo el mundo, con una incidencia aproximada de 47 casos nuevos cada 100.000 mujeres cada año. Afortunadamente, en forma paralela al aumento en el número de casos, también ha crecido exponencialmente el porcentaje de pacientes que acceden a curarse luego del diagnóstico, merced a la detección precoz y a la implementación de nuevas terapias. Así mismo, el avance del conocimiento ha logrado que si no es posible la cura, por la forma de presentación de la enfermedad o porque se trata de una recaída fuera de la mama y los ganglios regionales, se prolongue la vida o se cronifique la enfermedad sin afectar en la medida de lo posible la calidad de vida.
En La brújula dentro de ti: bitácora para transitar un diagnóstico de cáncer de mama, Marina Girolami Varela y Camila Gómez nos ofrecen una herramienta poderosa y práctica para acompañar en este tránsito a miles de personas. Y lo logran proponiendo un viaje sensorial que invita a conectarse con los sentimientos y las sensaciones de cada una ante el diagnóstico y las circunstancias del tratamiento. Cito a las autoras:
“…conectando con las emociones tal cual están, más allá de lo que sea correcto, socialmente aceptado o aconsejable”.
Celebro y acompaño la iniciativa.
M. Victoria Costanzo Médica especialista en oncología clínica (UBA)
1 Sorlie T, Perou Ch. “Gene expression patterns of breast carcinomas distinguish tumor subclasses with clinical implications” PNAS; September 11, 2001 u vol. 98 u no. 19 u 10869–10874
2 Global Cancer Observatory; gco.iarc.fr
3 Allemani C, Matsuda T. “Global surveillance of trends in cancer survival 2000-14 (CONCORD-3): analysis of individual records for 37513025 patients with one of 18 cancer from 322 population-based registries in 71 countries”. The Lancet; vol 391; 1023-171; march 2018.
Si estás aquí, es posible que estés enfrentando un diagnóstico difícil, como el de cáncer de mama. Probablemente, esta situación haya irrumpido de forma inesperada en tu vida, sintiéndose como una amenaza que despierta profundos sentimientos de vulnerabilidad.
Esto podría asemejarse a verte en la obligación de emprender un viaje que no pensabas realizar. Comienzas por dejar un lugar familiar, confortable y cálido, relacionado con imágenes seguras y firmes que tenías de ti que, en este momento, puedes sentir que empiezan a tambalear o, incluso, a resquebrajarse.
Esta bitácora será una herramienta para transitar las distintas fases de este camino, a las que llamaremos estaciones. En cada una, encontrarás propuestas que te permitirán acompañar lo que está ocurriendo en tu interior y, tal vez, descubrir nuevos aspectos dentro de ti. Podría ser una oportunidad para reinventarte, si así lo quieres.
Trata de mirarte amorosamente,también a lo que te hayatraído hasta aquí.
Durante el recorrido, encontrarás invitaciones a entrar en contacto con lo que te despierten las diferentes situaciones que se presentan en el curso de diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama. Tendrás distintas herramientas para hacerlo, incluyendo reflexiones y respiraciones a las que podrás acceder a través de textos y de audios, con links que te llevarán a grabaciones en nuestro canal de Youtube, para que, además de leerlas, tengas la opción de escucharlas.
En caso de que desees acceder a cualquiera de estas grabaciones de manera offline, y bajarlas a tu dispositivo personal (celular, computadora, tableta), podrás encontrarlas en formato MP3 en el pack del libro.
Encontrarás también momentos en los que te sugeriremos respirar y hacer una pausa, para potenciar tu consciencia y favorecer la calma. Para esto, en la sección “Respiraciones”, podrás elegir qué ejercicio prefieres realizar en cada ocasión.
Por último, te sugerimos tener contigo un cuaderno en el que puedas tomar notas o dibujar, especialmente después de hacer los ejercicios. Este cuaderno podrá acompañarte, más allá de este libro, en todo tu proceso de recuperación. Puedes anotar tus pensamientos, tus estados de ánimo, tus sueños, tus sesiones terapéuticas, frases motivadoras y todo lo que te plazca.
Siéntete libre de usar esta bitácora como lo desees, a tu manera. Esperamos que este espacio te sea útil, sobre todo, cuando sientas que estás sin rumbo. Será algo así como una brújula, cuyo norte eres tú.
El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos.
Marcel Proust
Recibir la noticia de un diagnóstico inesperado puede hacer tambalear lo cotidiano. De repente, te ves en la obligación de lidiar con sentimientos de incertidumbre y contrariedad, que atraviesan tus propios deseos y propósitos vitales.
Puede que sea difícil para ti poder identificar cómo se siente todo, como si estuvieras en medio de un torbellino de ideas y sensaciones. Aunque pueda asustar o parecer extraño, hacer una pausa y darte un momento puede ayudar a poner en orden el movimiento dentro de ti.
La experiencia de conectarte con tu cuerpo posibilita que evites el exceso de pensamiento. Incorporar el sentir en tu vida puede ser un acto revolucionario, ya que social y culturalmente el pensamiento ha sido sobrevalorado, alejándote de tu cuerpo.
Quizás la avidez intelectual, tus propias situaciones de vida o ambas pueden haber tendido a descalificar el proceso de sentir.
En el siguiente ejercicio podrás establecer una conexión con tu espacio interno y lo que esta noticia haya despertado en ti. Para realizarlo tienes varias posibilidades. Elige la que te sea más cómoda: leerlo, pedirle a alguien de tu confianza que te lo lea, grabarlo con tu propia voz y luego reproducirlo, o escucharlo guiado a través de este link: https://bit.ly/3rGFnww
Ubícate en un lugar donde no te interrumpan. Ponte en una posición cómoda: siéntate en una silla o de forma tal que puedas mantener la columna recta y sin tensión, para evitar entrar en una relajación profunda. Date un momento para ver si te gustaría trabajar con los ojos cerrados o, si no te resulta cómodo, prefieres dejarlos entreabiertos. Toma un momento para entrar en contacto con tu cuerpo. Lleva la atención hacia tu respiración. No te esfuerces por cambiar la manera en la que ocurre. No la juzgues ni la fuerces, solo sigue su ritmo habitual.
Siente como entra y sale el aire. Percibe su temperatura al inhalar y al exhalar. Observa esos espacios internos en donde más solemos sentirlo: el pecho, la boca del estómago y la pelvis. Acompáñalo gentilmente. Dirige la atención hacia los lugares en donde el cuerpo se apoya. Siéntelos e imagina que respiran también. Ahora, lleva tu consciencia a tu espacio interno.