La cena del rey Baltasar - Pedro Calderón de la Barca - E-Book

La cena del rey Baltasar E-Book

Pedro Calderón de la Barca

0,0

Beschreibung

La cena del rey Baltasar es un auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca. La obra cuenta la historia del rey Baltasar, descendiente de Nemrod y Nabucodonosor, responsables de grandes tragedias como el Diluvio o la destrucción de la torre de Babel. El monarca experimenta tres advertencias: la existencia de Dios, su condición de mortal y el peligro de su osadía y vanidad. 

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 47

Veröffentlichungsjahr: 2010

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Pedro Calderón de la Barca

La cena del rey BaltasarEdición de Nicolás González Ruiz

Barcelona 2024

Linkgua-ediciones.com

Créditos

Título original: La cena del rey Baltasar.

© 2024, Red ediciones S.L.

e-mail: [email protected]

Diseño de cubierta: Michel Mallard.

ISBN rústica: 978-84-9816-458-9.

ISBN ebook: 978-84-9953-194-6.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 7

La vida 7

Personajes 8

Acto único 9

Libros a la carta 69

Brevísima presentación

La vida

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España.

Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse.

Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la Muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales.

Lope de Vega elogió sus obras, pero en 1629 dejaron de ser amigos tras un extraño incidente: un hermano de Calderón fue agredido y, éste al perseguir al atacante, entró en un convento donde vivía como monja la hija de Lope. Nadie sabe qué pasó.

Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por entonces publicó veinticuatro comedias en dos volúmenes y La vida es sueño (1636), su obra más célebre.

En la década siguiente vivió en Cataluña y, entre 1640 y 1642, combatió con las tropas castellanas. Sin embargo, su salud se quebrantó y abandonó la vida militar. Entre 1647 y 1649 la Muerte de la reina y después la del príncipe heredero provocaron el cierre de los teatros, por lo que Calderón tuvo que limitarse a escribir autos sacramentales.

Calderón murió mientras trabajaba en una comedia dedicada a la reina María Luisa, mujer de Carlos II el Hechizado. Su hermanó José, hombre pendenciero, fue uno de sus editores más fieles.

Personajes

El Pensamiento

Daniel

Baltasar

La Vanidad

La Idolatría

La Muerte

Una estatua

Acompañamiento

Acto único

(Sale El Pensamiento vestido de loco, de muchos colores, y Daniel tras él, deteniéndole.)

Daniel Espera.

Pensamiento ¿Qué he de esperar?

Daniel Advierte.

Pensamiento ¿Qué he de advertir?

Daniel Óyeme.

Pensamiento No quiero oír.

Daniel Mira.

Pensamiento No quiero mirar.

Daniel ¿Quién respondió de ese modo 5

nunca a quien le preguntó?

Pensamiento Yo, que sólo tengo yo

desahogo para todo.

Daniel ¿Quién eres?

Pensamiento Cuando eso ignores

vengo a ser yo el ofendido; 10

¿no te lo dice el vestido

ajironado a colores?

¿Que, como el camaleón,

no se conoce cuál es

la principal causa? Pues 15

oye mi definición.

Yo, de solos atributos

que mi ser inmortal pide,

soy una luz que divide

a los hombres de los brutos. 20

Soy el primero crisol

en que toca la fortuna,

más mudable que la luna

y más ligero que el sol.

No tengo fijo lugar 25

donde morir y nacer,

y ando siempre sin saber

dónde tengo de parar.

La adversa suerte, o la altiva,

siempre a su lado me ve; 30

no hay hombre en quien yo no esté

ni mujer en quien no viva.

Soy en el rey el desvelo

de su reino, y de su estado;

soy en el que es su privado 35

la vigilancia y el celo;

soy en el rico justicia;

la culpa, en el delincuente;

virtud, en el pretendiente,

y en el próvido, malicia; 40

en la dama, la hermosura;

en el galán, el favor;

en el soldado, el valor;

en el tahúr, la ventura;

en el avaro, riqueza; 45

en el mísero, agonía;

en el alegre, alegría;

y en el triste, soy tristeza;

y, en fin, inquieto y violento,

por dondequiera que voy 50

soy todo y nada, pues soy

el humano Pensamiento.

Mira, si bien me describe

variedad tan singular,

pues quien vive sin pensar 55

no puede decir que vive.

Esto es, si en común me fundo,

mas hoy en particular

soy el del rey Baltasar,

que no cabe en todo el mundo. 60

Andar de loco vestido

no es porque a solas lo soy,

sino que en público estoy

a la prudencia rendido.

Pues ningún loco se hallara 65

que más incurable fuera

si ejecutara y dijera

un hombre cuanto pensara;

y así lo parecen pocos,

siéndolo cuantos encuentro, 70

porque vistos hacia dentro,

todos somos locos:

los unos y los otros.

Y, en fin, siendo loco yo,

no me he querido parar 75

a hablarte a ti, por mirar

que no es compatible, no,

que estemos juntos los dos,

que será una lid cruel,

porque si tú eres Daniel, 80

que es decir juicio de Dios,

mal ajustarse procura

hoy nuestra conversación,

si somos en conclusión

juicio tú y yo locura. 85

Daniel Bien podemos hoy un poco

hablar los dos con acuerdo,

tú subiéndote a ser cuerdo,

sin bajarme yo a ser loco,

que aunque es tanta la distancia 90

de acciones locas y cuerdas,

tomando el punto a dos cuerdas,

hacen una consonancia.

Pensamiento Responderte a todo intento,

y es consecuencia perfeta, 95

que lo que alcanza un profeta

se lo diga el Pensamiento.

Daniel Dime, ¿de qué es el placer,

que ahora vuelas celebrando?

Pensamiento De la boda estoy pensando 100

que hoy Babilonia ha de ver

el aplauso superior.

Daniel ¿Pues quién, di, se ha de casar?

Pensamiento Nuestro gran rey Baltasar,