La economía de la transición 1990-2019 - Sergio Urzúa - E-Book

La economía de la transición 1990-2019 E-Book

Sergio Urzúa

0,0

Beschreibung

El análisis económico de los treinta años comprendidos entre el retorno de la democracia y el 2019 ofrece claves para entender el turbulento Chile actual. Fue un período de logros sociales, pero también de desafíos inconclusos. Décadas de prosperidad y construcción de instituciones no fueron suficientes para catapultar a la nación más rica de América Latina al desarrollo. Mientras caía la pobreza y mejoraba la distribución de ingresos, mientras se ampliaba la clase media y multiplicaban sus aspiraciones, algo no avanzaba. Un crecimiento a la baja fue una de las manifestaciones del problema. La gente acusó recibo de las menores oportunidades y se produjo en la población un gradual deterioro de la imagen de progreso del país. ¿Qué generó este proceso? ¿Qué fue lo que Chile fue perdiendo en el tiempo? ¿Dónde están los frenos del crecimiento? La lectura de las conversaciones con los ocho ministros de Hacienda del período (1990-2019) permite divisar los factores que tienen a Chile sumergido en la trampa del ingreso medio.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 99

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión Cultural

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

[email protected]

www.ediciones.uc.cl

LA ECONOMÍA DE LA TRANSICIÓN 1990 - 2019

Diálogos con los ocho ministros de Hacienda

Sergio Samuel Urzúa Soza

© Inscripción Nº 2023-A-5325

Derechos reservados

Mayo 2023

ISBN N° 978-956-14-3120-1

ISBN digital N° 978-956-14-3121-8

Diseño

Diseño Corporativo UC

Este libro contó con el apoyo de la Facultad de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

La economía de la transición 1990-2019: diálogos con los ocho ministros de Hacienda: Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Manuel Marfán, Nicolás Eyzaguirre, Andrés Velasco, Felipe Larraín, Alberto Arenas y Rodrigo Valdés en conversación con los profesores Verónica Mies, José Miguel Sánchez y Sergio Urzúa / |c editado por Sergio Urzúa; con prólogo del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile Ignacio Sánchez.

1. Ministros de hacienda - Chile.

2. Hacienda pública - Chile.

3. Chile - Política y gobierno - 1990-2019.

I. Urzúa, Sergio, editor.

2023 336.83 + DDC 23RDA

Diagramación digital: ebooks [email protected]

La reproducción total o parcial de esta obra está prohibida por ley. Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y respetar el derecho de autor.

De pie, de izquierda a derecha: Rodrigo Valdés, Manuel Marfán y Alberto Arenas. Sentados, en el mismo orden: Nicolás Eyzaguirre, Felipe Larraín, Alejandro Foxley, Eduardo Aninat y Andrés Velasco.

Índice

Prólogo

Presentación

Los ministros de Hacienda

1990-1999: El retorno de la democracia

ALEJANDRO FOXLEY (1990-1994)

EDUARDO ANINAT (1994-1999)

MANUEL MARFÁN (1999-2000)

DIÁLOGO

2000-2009: El nuevo milenio

NICOLÁS EYZAGUIRRE (2000-2006)

ANDRÉS VELASCO (2006-2010)

DIÁLOGO

2010-2019: La alternancia en el poder

FELIPE LARRAÍN (2010-2014, 2018-2019)

ALBERTO ARENAS (2014-2015)

RODRIGO VALDÉS (2015-2017)

DIÁLOGO

Palabras de cierre

Prólogo

¿Por qué conversar sobre la economía del pasado? Siempre es conveniente mirar la historia. Así se evita repetir los errores de otras generaciones y se aprende de sus aciertos. Esta estrategia es central para pavimentar el camino al desarrollo de cualquier país.

En los últimos treinta años, Chile ha experimentado grandes transformaciones e importantes avances en materias económicas y sociales. La experiencia nos recuerda lo planteado por Adam Smith en cuanto a que ninguna sociedad puede florecer o ser feliz, si la mayoría de sus miembros viven en situación de pobreza. Así, a través de distintas administraciones se conformó un sistema de protección social que benefició a la población e incluyó un seguro de cesantía, el Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), la expansión de la educación, la implementación de múltiples programas sociales (Chile Solidario, Chile Crece Contigo, Ingreso Ético Familiar, etc.), la construcción de viviendas sociales, el desarrollo de infraestructura vial, solo por nombrar algunos avances.

Un pilar estructural tras estos importantes logros fue el reconocimiento nacional respecto de la importancia de alcanzar acuerdos en temas fundamentales. La academia jugó un rol central en este proceso, toda vez que los consensos fueron sustentados por marcos técnicos fundados en la evidencia, evidencia que usualmente nació de la academia gracias a un compromiso institucional con el bien común. La Pontificia Universidad Católica de Chile contribuyó a esta visión.

Por supuesto, el proceso no estuvo exento de errores y falencias. De allí la relevancia de espacios como el que se recupera en este libro. El seminario “La Economía de la Transición”, que reunió a los ocho ministros de Hacienda entre 1990 y 2019, permitió revisar y analizar con la perspectiva del tiempo los procesos económicos que experimentó nuestro país durante ese período. Fue un honor para la Pontificia Universidad Católica de Chile contar con la presencia de los señores Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Manuel Marfán, Nicolás Eyzaguirre, Andrés Velasco, Felipe Larraín, Alberto Arenas y Rodrigo Valdés. A todos agradezco su disponibilidad para participar y compartir sus visiones.

El evento fue un espacio de diálogo y reflexión en que los exresponsables de las arcas fiscales analizaron las reformas, políticas públicas e hitos económicos clave de las tres últimas décadas de nuestra historia. ¿Cuáles son las vicisitudes, anhelos y discrepancias que existen en la toma de decisiones? A través de las exposiciones recogidas en este texto, los ministros permiten conocer de primera fuente qué es lo que hubo detrás de decisiones económicas importantes para nuestro país. ¿Hubiese sido necesario intervenir con ciertas medidas, pero, al no hacerse, se produjeron trastornos en coherencia con nuestra misión y vocación de función pública? Es un tema también discutido por las exautoridades (y recuperado en este libro), que nos informa de los principales riesgos que enfrenta el país en su camino al desarrollo. Con este libro, la Pontificia Universidad Católica recoge, entonces, una instancia de diálogo y reflexión respecto de los principales desafíos que enfrentó y enfrenta el país.

Chile vivió hace muy poco una crisis institucional y social originada por un fuerte descontento de la población. Temas como la desigualdad, el abuso, la precariedad de sus ingresos, las bajas pensiones, la falta de acceso a la salud, a medicamentos, entre otras demandas, pudieron haber gatillado esa situación. Como universidad, estamos llamados a participar en la búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad y este texto es un ejemplo de tal vocación.

En particular, como una de las más importantes instituciones de educación superior del país, ponemos a disposición la generación de conocimientos y propuestas que permitan enriquecer la discusión de políticas públicas para avanzar e impulsar un desarrollo equitativo para Chile. Consideramos esencial aprender de la historia. Y, a partir de ella, impulsar reformas y plantearnos grandes desafíos que tengan en el centro la dignidad y el respeto por la persona. Estamos muy disponibles para producir encuentros, dialogar y buscar caminos de desarrollo sin ninguna exclusión.

Quisiera felicitar a la Facultad de Economía y Administración por organizar un espacio de diálogo y reflexión en torno a la transición económica de Chile. Tras el análisis y la conversación podremos mirar el futuro a la luz de los aprendizajes y la experiencia, permitiéndonos entonces construir una mejor sociedad para todos y todas en nuestro país.

Ignacio Sánchez RectorPontificia Universidad Católica de Chile

Presentación

Por cerca de tres décadas, Chile vivió una transformación económica y social profunda. De la mano de un alto crecimiento económico, fuertemente impulsado por históricos niveles de inversión, la pobreza cayó, el empleo se expandió, el acceso a educación brindó oportunidades a miles de jóvenes, una red de protección social dio seguridad a familias vulnerables, la desigualdad cedió, y la lista sigue. El resultado es conocido: Chile pasó a ser un referente en una región plagada de fracasos.

Nada de esto fue casualidad. El proceso transformador de Chile respondió a un diseño pensado e implementando con pocas improvisaciones. No era fácil el momento político –diecisiete años de dictadura pesaban–, pero quizás precisamente producto de la misma incertidumbre que ofrecía un sistema político tensionado es que no había espacio para error. Sin crecimiento económico, ¿hubiese podido la Concertación de Partidos por la Democracia conducir al país en esos complejos años 90 o lidiar con las dificultades que trajo el nuevo milenio? El sustento económico del proyecto político fue fundamental en ese tiempo; sin crecimiento, la historia hubiese sido otra. Y, más aún, ¿hasta dónde la institucionalidad económica y social construida en este período facilitó la rotación de poder en la década del 2010? Basta mirar la historia del vecindario para reconocer las inmensas dificultades de producir alternancia ideológica en la administración del Estado sin tumulto en América Latina.

Y, para efecto de identificar los elementos que permitieron el más importante proceso de desarrollo de la historia de Chile, en diciembre del 2022, la Facultad de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile organizó un seminario extraordinario, titulado “La Economía de la Transición: La visión desde Teatinos 120”. Este contó con la presencia de los ocho ministros de Hacienda desde 1990 hasta 2019. Este libro contiene el relato de los exministros, divididos en tres capítulos: Retorno de la democracia (1990-1999, la década de A. Foxley, E. Aninat y M. Marfán), El nuevo milenio (2000-2009, la década de N. Eyzaguirre y A. Velasco) y La alternancia en el poder (2010-2019, la década de F. Larraín, A. Arenas, R. Valdés y N. Eyzaguirre). En cada uno de ellos además se incluyen conversaciones que fueron moderadas por la profesora Verónica Mies (1990-1999), quien escribe esta sección y editó el texto (2000-2009), y el decano de la facultad, el profesor José Miguel Sánchez (2010-2019) que además cerró el evento.

Nunca se había logrado reunir en un mismo seminario a los encargados de las arcas fiscales por tres décadas, lo que demuestra el valor y la visión de la iniciativa desarrollada desde la Facultad. El objetivo del evento no fue solamente recoger impresiones respecto de sus respectivas labores. Obviamente, fue inevitable reconstruir la historia a partir de la memoria de ocho actores, pero el esfuerzo intelectual permitió mucho más. El desarrollo de la experiencia exitosa en lo económico y social llevó inevitablemente a la discusión en torno a las cosas que faltaron, a los problemas no resueltos, a las fallas institucionales que poco a poco comenzaron a entorpecer el diálogo y limitar los ámbitos de acuerdo. En el fondo, y esta es una interpretación propia de los mensajes, los ocho ministros fueron entregando las pistas de por qué Chile cayó, en algún momento de la década pasada, en lo que la teoría económica denomina una trampa del ingreso medio, es decir, un escenario de estancamiento económico luego de un período de crecimiento.

Los datos confirman que la teoría tiene fundamento en la realidad. De acuerdo con el Banco Central, el PIB per cápita de Chile era US$5.387 en 1996, US$9.416 el 2006 y US$15.753 el 2013, para luego estancarse: US$15.787 el 2018 y US$16.099 el 2021 (referencia 2018). Así, en términos per cápita, se puede concluir que el país lleva casi una década sin lograr crecer sostenidamente. Los números además demuestran que el frenazo se produjo antes de octubre del 2019 y que la pandemia, si bien puede haber agravado la situación, no la gatilló.

El menor crecimiento, obviamente, fue acompañado de un menor dinamismo en el mercado laboral, lo que ha significado menores oportunidades para la población. Lo ilustro con algunas cifras: entre 1990 y 2011, los ingresos del trabajo de adultos jóvenes (18 y 25 años) crecieron sobre 6% anual (real). Desde entonces han caído en promedio cerca de 1% cada año. Para personas entre los 26 y 35 años, el crecimiento anual fue 5% en 1990-2011, pero un magro 0,6% con posterioridad. Esto ha significado un duro golpe para generaciones de jóvenes, pues las expectativas de ese Chile que apostaba al desarrollo eran altas. En 2002, por ejemplo, solo un 40% de los padres de estudiantes de 8vo. básico en colegios públicos declaraba que sus hijos alcanzarían la educación superior. Tan solo ocho años después, la misma aspiración rozó el 80%. Esos niños tienen hoy 25 años y un porcentaje mayoritario fue a la educación superior. Pero para muchos jóvenes los beneficios salariales de un título universitario no serían los que habían anticipado sus padres. Esto puede fácilmente gatillar todo tipo de malestar, particularmente entre los más jóvenes. Resolver este embrollo representa uno de los desafíos más importantes del Chile actual.

Entonces, ¿por dónde partir? Es precisamente aquí donde la visión de los exministros expresada en este libro cobra particular relevancia. De una u otra forma, todos reconocen que les faltaron partidos por ganar, reformas económicas que aprobar. Pero no son esos pasajes donde uno encuentra la que parece ser la clave. Más bien, el consenso en el grupo es que el principal problema que enfrenta Chile es un fragmentado régimen político que tiene al país sin la posibilidad de acordar estrategias para alcanzar el desarrollo.