7,49 €
Niedrigster Preis in 30 Tagen: 7,49 €
Ambientada en Nueva York tres décadas después de la irrupción de la epidemia del sida y poco antes de las elecciones de 2016, La herencia de Matthew López nos presenta un mosaico de relaciones y conexiones entre hombres homosexuales de diferentes edades y clases sociales, reflexionando sobre cuáles deben ser las responsabilidades de una generación con la siguiente. El autor adapta muy libremente la novela Regreso a Howards End de E. M. Forster, convirtiendo al escritor inglés en uno de los protagonistas de la trama. Su obra ha recibido el elogio unánime de la crítica, que la ha considerado un clásico moderno instantáneo. Dirigida por Stephen Daldry (Las horas, El lector), la primera versión teatral se estrenó en el Young Vic Theatre de Londres en 2018, donde fue calificada por The Daily Telegraph como "la obra estadounidense más importante del siglo". En 2019, se trasladó a los escenarios de Broadway, obteniendo ocho nominaciones a los Premios Laurence Olivier y ganando los correspondientes a Mejor Nueva Obra, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Diseño de Iluminación. La herencia se ha alzado con el premio Drama Desk, el Evening Standard, el London Critics Circle, el Outer Critics Circle, el Drama League, el WhatsOnStage, el Southbank Sky Arts y el GLAAD Media a la mejor producción, convirtiéndose en la obra de teatro estadounidense más laureada de los últimos tiempos. Matthew López es el primer dramaturgo de origen latino que logra cualquiera de estos galardones en la categoría de Mejor Obra. Además, La herencia ha recibido un total de once nominaciones en la última edición de los Premios Tony.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2021
Matthew López
Traducción de Joan Daròs
Primera edición: mayo de 2021
THE INHERITANCE by Matthew López © 2018inspired by the novel Howards End by E. M. Forster
All rights whatsoever in this work, amateur or professional, are strictly reserved. Applications for permission for any use whatsoever including performance rights must be made in advance, prior to such use, to Creative Artist Agency (attn: Kevin Lin), 405 Lexington Avenue, 19th Floor, New York, NY 10174, USA. No performance may be given unless a license has first been obtained.
© de la traducción: Joan Daròs
© de esta edición: Dos Bigotes, A.C.
Publicado por Dos Bigotes, A.C.
www.dosbigotes.es
ISBN: 978-84-122617-8-3
eISBN: 978-84-122925-6-5
Depósito legal: M-9748-2021
Impreso por Kadmos
www.kadmos.es
Diseño de colección:
Raúl Lázaro
www.escueladecebras.com
La traducción de este libro se rige por el contrato tipo propuesto por ACE Traductores.
Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, deberá tener el permiso previo por escrito de la editorial.
El papel utilizado para la impresión de La herencia es cien por cien libre de cloro y está calificado como papel reciclable.
Impreso en España — Printed in Spain
Para Brandon
E. M. FORSTER (MORGAN)
ERIC GLASS
TOBY DARLING
WALTER POOLE
ADAM MCDOWELL
HENRY WILCOX
LEO
MARGARET
JOVEN 1
JOVEN 2
JOVEN 3
JOVEN 4
JOVEN 5
JOVEN 6
JOVEN 7
JOVEN 8
JOVEN 9
JOVEN 10
TRISTAN
JASPER
JASON 1
JASON 2
CHARLES WILCOX
PAUL WILCOX
HOMBRE
TUCKER
AGENTE DE TOBY
CAMELLO
TRABAJADOR DE LA CLÍNICA
CONSERJE 1
CONSERJE 2
AYUDANTE DE HENRY
OTRO AGENTE
La herencia se estrenó mundialmente en el Young Vic Theatre de Londres. La Primera Parte se representó el 2 de marzo de 2018 y la Segunda Parte, el 9 de marzo.
Después, se trasladó al Noël Coward Theatre en el West End londinense. La Primera Parte se representó el 21 de septiembre de 2018 y la Segunda Parte, el 28 de septiembre.
La herencia, en esta versión revisada, se estrenó en el Ethel Barrymore Theatre de Nueva York el 17 de noviembre de 2019.
Escondido
Por todo lo que hice y todo lo que dijeno deberían intentar averiguar quién fui.Había un obstáculo y desfiguró mis accionesy la forma en que viví.Había un obstáculo y en muchas ocasionesme detuvo cuando iba a hablar.Mi acción más invisible y mi texto más secreto:solo por eso me conocerán.Pero seguramente no merece la pena malgastartanta atención e interés en descifrarme.Algún día – en alguna sociedad más perfecta –alguien hecho como yo apareceráy vivirá en libertad.Constantin Cavafis (1908)
PRIMERA PARTE
Prólogo
Primer acto
Segundo acto
Tercer acto
SEGUNDA PARTE
Prólogo
Primer acto
Segundo acto
Tercer acto
Epílogo
Un puñado de JÓVENES sentados aquí y allá, escriben. Algunos en cuadernos, otros en portátiles. A un lado, separado del grupo, un joven permanece solo. Le llamaremos JOVEN 1.
JOVEN 1.— Tiene una historia que contar - resuena en su interior, se muere por salir. Pero ¿cómo comenzar? Abre su novela favorita con la esperanza de encontrar inspiración en la primera frase, tan familiar. Al leer esas palabras, se encuentra a sí mismo, una vez más, ante la presencia amable y reconfortante de su autor.
Un hombre mayor entra. Es E. M. Forster. Como todos sus íntimos, le llamaremos MORGAN.
MORGAN.— Espero no molestar.
JOVEN 2.— ¡No, por favor!
JOVEN 6.— ¡Quédate!
JOVEN 5.— No nos molestas en absoluto.
JOVEN 7.— Nos vendrá bien la distracción.
MORGAN.— ¿Cómo os está saliendo?
Los JÓVENES gruñen, frustrados.
JOVEN 2.— Fatal.
JOVEN 3.— No me gusta nada de lo que he escrito hoy.
JOVEN 4.— Soy un fraude absoluto.
JOVEN 5.— Esto ya se ha dicho antes mucho mejor de lo que yo nunca podré decirlo.
JOVEN 6.— No tengo nada original que decir.
JOVEN 7.— Todo mi trabajo es imitativo.
JOVEN 8.— Mis personajes no hacen lo que yo quiero que hagan.
JOVEN 9.— Llevo siete horas con esta frase.
JOVEN 10.— Creo que soy un puto genio.
MORGAN.— (A JOVEN 1.) ¿Tú por qué no escribes?
JOVEN 1.— No sé cómo empezar. He pensado en leer un poco y ver cómo otros han comenzado sus historias.
MORGAN.— Acabas de dar con la herramienta más valiosa de un escritor: la procrastinación. ¿De qué va tu historia?
JOVEN 1.— De mí. De mis amigos. De los hombres que he amado. Y de los que he perdido.
MORGAN.— Vaya por Dios. Amistad, amor, pérdida. Parece que estás ante un comienzo muy bueno.
JOVEN 1.— ¡Pero la cuestión es que no! Mis ideas se niegan a convertirse en palabras.
MORGAN.— Sí, lo entiendo. Tus ideas están en la línea de salida, preparadas para echar a correr. Y, aun así, tienen que atravesar el ojo de una cerradura para empezar la carrera.
JOVEN 1.— He cogido una de tus novelas -
MORGAN.— ¿Cuál? Ah, Howards End.
JOVEN 1.— «Podríamos empezar, por ejemplo, con las cartas de Helen a su hermana». ¡Dios, es que es una primera frase genial! Tan precipitada, como si diera igual cómo comenzar.
MORGAN.— Quizá da igual.
JOVEN 1.— Vuelvo a este libro una y otra vez.
MORGAN.— Dime, ¿qué hay en mi novela que te interpela tanto? ¿Qué encuentras en sus páginas?
JOVEN 2.— ¿Guía?
JOVEN 8.— Compasión.
JOVEN 4.— Sabiduría.
JOVEN 5.— Me encanta su humanidad.
JOVEN 7.— Su honestidad.
JOVEN 1.— Me reconforta.
JOVEN 10.— A mí no. Quiero decir, es un gran libro, no me malinterpretéis. Y la peli… también es buena. Pero, a ver, el mundo ahora es muy diferente. No me siento nada identificado con él.
JOVEN 9.— Tiene cien años.
JOVEN 7.— El mundo ha cambiado mucho.
JOVEN 3.— Nuestras vidas no tienen nada que ver con las de la gente de tu libro.
MORGAN.— ¿Cómo que no? Los corazones aún aman. ¿O no? Y se rompen. Esperanza, miedo, celos, deseo. Puede que vuestras vidas sean diferentes. Pero seguramente los sentimientos sean los mismos. Solo cambia el entorno, el contexto, el vestuario. Pero eso son solo detalles.
JOVEN 1.— Tengo detalles de sobra. Lo que no tengo es un principio.
MORGAN.— ¿Por qué necesitas contar tu historia?
JOVEN 1.— Para entenderla. Para entenderme.
MORGAN.— Esa historia me gustaría escucharla.
JOVEN 1.— ¿Me ayudas a contar mi historia? ¿Nuestra historia?
JOVEN 7.— Quiénes somos.
JOVEN 6.— Cómo hemos llegado aquí.
JOVEN 4.— Y lo que significamos unos para otros.
MORGAN.— Me encantaría. Entonces, para empezar, ¿con quién comienza tu historia?
JOVEN 1.— Toby.
MORGAN.— Podríamos empezar, por ejemplo, con los… ¿qué, de Toby?
JOVEN 1.— Mensajes de voz.
MORGAN.— Podríamos empezar, por ejemplo, con los mensajes de voz de Toby –
JOVEN 1.— – a su novio.
JOVEN 10 se convierte en TOBY Darling.
JOVEN 1.— ¡BIIP!
TOBY.— Te vas a morir cuando te cuente la que te estás perdiendo. Llámame.
JOVEN 1.— Toby se ha tomado un martini. ¡Biip!
TOBY.— ¿Dónde estás? ¿No te habrás acostado ya? ¡Te estás perdiendo una fiesta de la hostia! Llámame cuando escuches esto. ¡Dios, adoro los Hamptons!
JOVEN 1.— Toby se ha tomado otro martini. ¡Biip!
TOBY.— Vale. Vamos a ver. Lo primero, esta casa es maravillosa. Arquitectura postcolonial minimalista, todo hormigón y cristal con una infinity pool que se funde con el océano. Y todo decorado con tanto gusto.
Te morirías.
JOVEN 1.— ¿Y el dueño, Henry Wilcox?
TOBY.— ¡Bueno, Henry Wilcox! Tenías razón: Henry Wilcox es un encanto. Quiero ser él cuando sea mayor. Lleva un traje espectacular que le hizo un sastre formado en Saville Row del Upper West Side y cuando le pedí la referencia del tío, me dice Henry:
JOVEN 1.— «Ay, Toby, se te va de presupuesto».
TOBY.— Que es un comentario como de capullo, pero viniendo de Henry Wilcox, estaba extasiado. Ah, y hemos jugado al fútbol. A placar, no a tocar. ¿Me imaginas jugando al fútbol?
JÓVENES.— ¡No!
TOBY.— Bueno, es que realmente no he jugado. Pero podría si hubiera querido, a eso me refiero.
JOVEN 1.— ¿Y la pareja de Henry - Walter Poole?
TOBY.— ¡Ay, Walter! ¿Cómo describo a Walter? Walter tiene esa cosa, no sé, un poco como de espíritu. Como un visillo frente a una ventana abierta. Es como un Valium. Lo adoro.
Después:
¡Hostia puta, Meryl Streep está aquí! Eric, esta fiesta es brutal. ¡Llámame!
JOVEN 1.— Toby se ha tomado cinco martinis. ¡Biip!
TOBY.— ¡Walter me acaba de decir que me puedo quedar todo el fin de semana! Haz la maleta, tráeme algo de ropa interior y cógete un tren mañana a primera hora. ¡Te va a flipar esto!
JOVEN 1.— Nueva York es un experimento darwiniano a gran escala. Cada verano, oleadas de licenciados universitarios llegan a sus costas para empezar su lucha por el éxito.
JOVEN 5.— Son jóvenes, ambiciosos, inteligentes y decididos.
JOVEN 8.— También ayuda si son atractivos.
JOVEN 6.— Todos ellos convencidos de poseer el talento y la habilidad no solo para sobrevivir en la ciudad –
JOVEN 7.— – sino también para destacar.
JOVEN 1.— Toby Darling y su novio… Eric Glass, eran dos de esos luchadores.
JOVEN 9 se convierte en ERIC Glass.
MORGAN.— Vamos a echarles un vistazo. Vale. Pues… ninguno de los dos es ya tan joven –
TOBY.— ¡Ey!
MORGAN.— – ni especialmente brillante –
ERIC.— Bueno, vamos a ver.
MORGAN.— – o exitoso.
TOBY.— ¡Hale, venga!
MORGAN.— Entre los dos no tenían un céntimo. Con todo, sin habérselo buscado, vivían en un apartamento enorme de tres dormitorios, dos baños y terraza con vistas al parque en el decimoquinto piso de un edificio elegante de antes de la guerra en el Upper West Side de Manhattan. Eric Glass estaba haciendo la maleta y en ese momento Toby entró en el apartamento –
JOVEN 1.— – resacoso y deprimido.
ERIC.— ¿Toby? Estaba a punto de salir hacia Penn Station.
TOBY.— ¿No has escuchado mi mensaje?
ERIC.— Dejaste más de veinte.
TOBY.— El de esta mañana temprano.
ERIC.— No, supongo que / no he –
JOVEN 1.— ¡Biip!
JOVEN 2.— Ey, soy yo.
JOVEN 3.— Es temprano.
JOVEN 4.— ¿Como las seis?
JOVEN 5.— Esto… cambio de planes.
JOVEN 6.— Cojo el primer tren de vuelta.
JOVEN 7.— Y, por favor, borra todos mis mensajes de anoche.
JOVEN 8.— Ojalá no hubiera venido.
ERIC.— ¿Qué ha pasado?
TOBY.— Ha sido humillante. No puedo volver a asomarme por allí. No puedo volver a salir de casa.
ERIC.— Cuéntame qué ha pasado, cariño.
TOBY.— Vomité.
ERIC.— Ay, pero no es para tanto. ¿En el tren?
TOBY.— En la fiesta.
ERIC.— Ah. Bueno… pero… ¿tipo en el jardín / o – ?
TOBY.— En el sofá.
ERIC.— Ay.
TOBY.— Y sobre el perro. Que estaba sentado en el regazo de Meryl Streep. Me quiero morir. ¡Alec Baldwin y Mariska Hargitay me vieron lanzar vómito sobre la actriz más importante y valorada de la historia!
ERIC.— Tampoco es Glenda Jackson o algo así.
TOBY.— ¡Has visto La decisión de Sophie! Ha sido muy humillante.
ERIC.— Jo, Toby. Bueno, ¿qué pasó después?
TOBY.— Meryl Streep se quedó sentada, cubierta de vómito. El perro… joder, el perro…
ERIC.— ¿Qué?
TOBY.— Empezó a lamerle el vómito de la cara. ¿Te estás riendo?
ERIC.— No de ti.
TOBY.— Menos mal que Walter actuó como si esas cosas pasaran constantemente en East Hampton. Acompañó a la actriz más querida del mundo a otra habitación y después me trajo un ginger ale y me acompañó a la mía. Me desperté sobre las cinco y pillé un Uber a la estación antes de que amaneciera.
ERIC.— ¿Te fuiste sin despedirte?
TOBY.— ¡Bueno, no iba a quedarme a desayunar!
ERIC.— Joder, Toby…
ERIC saca su teléfono.
TOBY.— ¿Qué haces?
ERIC.— Llamar a Walter.
TOBY.— ¡No, por favor!
ERIC.— No podemos no decir nada.
TOBY.— ¡Sí que podemos! Te prometo que se habrán olvidado de nosotros en una semana.
ERIC.— No quiero que se olviden de nosotros. Henry y Walter me caen bien.
TOBY.— ¡Por favor, déjalo estar!
ERIC guarda su móvil a regañadientes.
Dios, estoy hecho un desastre.
ERIC.— Has potado por toda la ciudad y sobrevivido para dar la cara después.
TOBY.— Sí, pero nunca en los Hamptons. Todo el mundo en la fiesta estaba tan relajado y natural, como en su ambiente.
ERIC.— Es que es su ambiente. Quizá un día tendremos dinero y será el nuestro también. O quizá simplemente eso no es para nosotros y nuestro ambiente será otro.
TOBY.— Tiene que ser para nosotros. Es que no viste la casa, Eric.
De repente se da cuenta:
Ostras. Es que no viste la casa. Siento haber estropeado nuestra escapada a la playa.
ERIC.— Era un plan de último minuto. Ni tuve tiempo de cancelar nada. De hecho, hoy quería darme una vuelta por el Whitney o quizá vaya al Film Forum. ¿Te apuntas?
TOBY.— Tengo mucha resaca, cariño. Solo quiero dormirme y despertarme a los cuarenta.
ERIC.— Jo, Toby. Vete a dormir. Volveré para hacerte la cena.
TOBY.— Llámame antes de ir al cine, a lo mejor me animo.
MORGAN.— ¿Qué hace Eric ahora?
JOVEN 1.— Creo que llama a Walter igualmente.
MORGAN.— ¿Y quién es Walter?
JOVEN 1.— Tú.
MORGAN se convierte en WALTER Poole.
WALTER.— ¿Diga?
ERIC.— Hola, ¿Walter? Soy Eric Glass.
WALTER.— Anda, hola, Eric Glass. Me preguntaba si sabría algo de ti hoy.
ERIC.— Ya. Oye, sobre lo de anoche, Toby se siente fatal.
WALTER.— A juzgar por el número de martinis que se tomó, no me extraña.
ERIC.— Escucha, ¿seguro que no hay nada que podamos hacer? Puedo mandaros un cheque / o quizá llamar a –
WALTER.— Lo que puedes hacer es olvidarte ya.
ERIC.— Bueno… lo intentaré.
WALTER.— Ahora, si me disculpas, los de la tintorería acaban de llegar. Nada que ver con los sucesos de anoche, te lo aseguro. Un placer saber de ti, Eric.
WALTER cuelga, se convierte en MORGAN de nuevo.
MORGAN.— Eric Glass adoraba a la gente. Abría su casa con regularidad a sus amigos y nuevos conocidos.
JOVEN 1.— Preparaba cenas con mil elaboraciones para todas las personas fascinantes que iba sumando a lo largo de los años, escuchando sus historias –
MORGAN.— – raramente contando las suyas a cambio.
JOVEN 1.— Cuando alguien nuevo entraba en su mundo, le hacía sentir parte de la familia al momento.
MORGAN.— Compartía sus pasiones, compartía sus libros – incluso cuando sabía que no volverían.
JOVEN 1.— Y así fue como el viernes 9 de octubre de 2015 Eric Glass abrió su casa a sus amigos para celebrar su trigésimo tercer cumpleaños. Preparó la cena, sirvió vino y puso una pieza de música que hacía poco le había llamado la atención.
Final de la Escena Uno.
9 de octubre de 2015. Trigésimo tercer cumpleaños de ERIC
ERIC y TOBY con un grupo de otros cuatro jóvenes.
Suena el «Cuarteto de Cuerda en Fa Mayor» de Ravel.
ERIC.— Toby y yo hemos escuchado un grupo de Julliard tocando esta pieza en el Strand esta mañana.
TRISTAN.— ¿De quién es?
ERIC.— Ravel.
JASON 2.— No me suena mucho Ravel. ¿Qué ha hecho?
JASON 1.— ¿Como que «qué ha hecho», cariño?
ERIC.— «Bolero».
JASON 2.— ¿Esa cuál es?
A ERIC no le queda otra que tararear el «Bolero» de Ravel.
JASON 2.— ¡Ah, vale! La de Torvill y Dean. ¿Y él compuso esto?
ERIC.— Sí.
TRISTAN.— Es hipnótico.
ERIC.— ¿A que sí?
JASON 2.— Creo que la he escuchado en una peli.
JASPER.— Sí, yo también. En Expiación, ¿puede ser?
JASON 2.— ¿O en El paciente inglés? Algo inglés.
JASON 1.— Suena como la música de los ewoks de El retorno del Jedi.
JASON 2.— ¡Ay, qué monos los ewoks!
ERIC.— Vale, voy a pasar al segundo movimiento.
Avanza en la pieza.
¿A que es bonito? Me encanta ese punteo.
TOBY.— A Eric le gusta que le punteen a saco.
TRISTAN.— Suena como las burbujas de una copa de cava.
ERIC.— Sí, es verdad.
JASON 2.— O como un abejorro zumbando por un prado.
ERIC.— Sí, eso también. Bueno, voy a ver cómo va la cena.
JOVEN 1.— Disculpad.
ERIC.— Cariño, ¿puedes abrir otra botella de vino?
TOBY.— Claro.
JOVEN 1.— ¿Disculpad?
TRISTAN.— ¿Qué has hecho? Huele superbien.
ERIC.— He decidido tirar la casa por la ventana por mi cumpleaños y he comprado una pierna de cordero increíble en Dickson’s.
JOVEN 1 entra, lleva una bolsa del Strand.
JOVEN 1.— Disculpad. Siento mucho interrumpir la fiesta. ¿Os acordáis de mí?
ERIC.— Lo siento…
JOVEN 1.— Cuando estaban tocando… (A TOBY.) ¿Tú te acuerdas de mí?
TOBY.— Ah, sí. El jovencito que nos ha preguntado qué pieza era la que estaban tocando.
JOVEN 1.— Sí.
JASON 2.— Es Ravel.
ERIC.— Y ahora estás aquí.
JOVEN 1.— Sí.
TOBY.— ¿Por qué estás aquí?
JOVEN 1.— Es mi bolsa.
TOBY.— ¿La que llevas en la mano?
JOVEN 1.— No, esa de ahí.
Señala otra bolsa del Strand que está en el suelo.
Creo que has cogido mi bolsa.
TOBY.— ¿Qué?
JOVEN 1.— Sin querer. Los dos teníamos la bolsa en el suelo y cuando te fuiste creo que quizá cogiste la mía. Sin querer.
ERIC.— Ay, lo sentimos mucho. ¡Toby, ya lo has hecho otra vez!
JASON 1.— ¿«Otra vez»? ¿Quieres decir que ha hecho esto antes?
ERIC.— Todo el rato. Siempre está haciendo que los demás pierdan sus cosas. Bufandas, guantes, paraguas.
JASPER.— La virginidad.
ERIC.— En serio, cariño, te estás convirtiendo en un cleptómano.
TOBY.— Ni me he dado cuenta.
ERIC.— Lo sentimos muchísimo.
JOVEN 1.— Eres Toby Darling, ¿verdad? (A ERIC.) ¿Es el que escribió Amado?
TOBY.— ¿Por eso estás aquí? ¿Has leído mi libro, te ha cambiado la vida, me has visto en la librería y me has seguido hasta mi casa para pedirme un autógrafo, inventándote esa historia sobre las bolsas intercambiadas?
JOVEN 1.— En realidad… te dejaste la cartera en la bolsa.
Los chicos se ríen de eso.
Y…
Saca de la bolsa seis copias del mismo libro.
JASON 1.— ¿Es tu libro, Toby?
JASPER.— ¿Has comprado seis copias de tu propio libro?
TRISTAN.— Toby, me parto contigo.
TOBY.— Adelante, reíd todo lo que queráis. Para que lo sepáis, prometí a las señoras del noveno que les llevaría un ejemplar firmado a cada una para su club de lectura.
ERIC.— ¿Has leído el libro de Toby?
JOVEN 1.— No, pero –
JASON 2.— Entonces, ¿qué libros te has comprado?
JASON 2 coge la bolsa de JOVEN 1.
JOVEN 1.— Ah, yo –
JASON 2.— Una antología de Cavafis.
ERIC.— Uuuh, ¿qué traducción?
JASON 1.— Mendelsohn.
JASON 2.— La habitación de Giovanni. Llámame por tu nombre. La biblioteca de la piscina.
JASON 1.— Estoy intuyendo un patrón.
TOBY.— ¿Compras toda esta literatura gay y no compras mi libro?
TRISTAN.— Porque ya te habías llevado tú todas las copias de la tienda, Toby.
JASON 2.— Deberías hacer la peli, Toby.
JASON 1.— ¡Sí, sería una peli genial!
TOBY.— De hecho – (A ERIC.) ¿Se lo cuento?
ERIC.— Es tu noticia, cariño.
TOBY.— Sí, pero aún no hay nada oficial.
JASON 1.— ¡Vas a hacer la peli!
TOBY.— No, pero – me han pedido que lo adapte al teatro.
Silencio. Después –
JASON 2.— ¿Un musical?
TOBY.— No, teatro de verdad.
JASON 2.— ¿Habrá música?
TOBY.— No lo sé, aún no lo he escrito.
JASON 1.— Es que ya lo estoy viendo como obra de teatro, Toby.
TOBY.— Gracias.
TRISTAN.— Toby, es una pasada. / Enhorabuena.
JASPER.— Sí, Toby, me alegro mucho.
TOBY.— Gracias. Estoy muy contento.
ERIC.— Va a ser una obra increíble.
JASON 2.— Sí, pero ponle algo de música.
TOBY.— (A JOVEN 1.) ¿Quieres quedarte uno?
JOVEN 1.— No hace falta que / me des –
TOBY.— ¿Lo leerás o se quedará en la estantería?
JOVEN 1.— No, lo leeré.
TOBY.— Entonces es tuyo.
JOVEN 1.— Gracias. Debería dejarte volver a tu / fiesta.
Los chicos protestan.
JOVEN 1.— Felicidades.
ERIC.— Gracias. ¿Tienes hambre? He hecho mucha comida.
JOVEN 1.— Ay, pero no quiero molestar –
TRISTAN.— Eric cocina de maravilla.
ERIC.— ¿O una copa de vino? Nos has pillado escuchando la pieza que estaban tocando en el Strand.
JOVEN 1.— Ah, Dios, me ha encantado esa pieza.
ERIC.— Y a mí. Es bonita, ¿verdad?
JOVEN 1.— Sí. Está llena de… anhelo.
ERIC.— ¡Sí, eso es! Es la palabra perfecta. Creo que es un lamento.
JOVEN 1.— Ah, interesante.
ERIC.— ¿No estás de acuerdo?
JOVEN 1.— Creo… creo que quizá trate sobre el amor no correspondido.
ERIC.— ¿En serio? ¿De qué forma?
JOVEN 1.— Es romántica, pero me da la impresión de que no está resuelta.
JASON 2.— Curioso. Yo no escucho eso en absoluto.
JOVEN 1.— Igual me equivoco.
ERIC.— Que estos no te intimiden.
JOVEN 1.— Vale. En el primer movimiento, las frases van en legatto, ascendiendo y cayendo como una respiración – no – como un suspiro. Imagino a alguien mirando fotos de alguien a quien ha amado durante mucho tiempo. Después, el segundo movimiento empieza con un punteo en vez de con el arco frotando las cuerdas. Es veraniego y fresco. Me recuerda a una mariposa revoloteando por un prado.
JASON 2.— Un abejorro he dicho yo.
JOVEN 1.— Pero entonces, a mitad del segundo movimiento, vuelve la tristeza, como si el personaje viera su objeto de deseo en carne y hueso. Ese sentimiento de dolor y anhelo por desear a alguien con locura y no poder tenerlo. Después, el último movimiento es como un fuego devastador que lo consume por completo. Quemado vivo por su propio deseo.
TOBY.— ¿Un fuego devastador? ¿Has encontrado todo eso en una primera escucha en una librería?
JOVEN 1.— Mi cerebro funciona así.
ERIC.— No te estás bebiendo el vino.
JOVEN 1.— Ah, no / de verdad –
ERIC.— ¿Quieres otra cosa?
TOBY.— ¿Algo más fuerte?
JOVEN 1.— Ah, no / yo –
ERIC.— Puedo prepararte un cóctel.
TOBY.— A Eric le sale un Manhattan que te mueres.
JASON 2.— ¡Sí, yo quiero un Manhattan!
TRISTAN.— Sí, y yo.
TOBY.— Eric, te toca hacer los Manhattans.
ERIC.— ¡Sí! ¡Marchando!
TRISTAN.— Vas a volver a casa a cuatro patas, te lo prometo.
TOBY.— ¿Y qué nos cuentas, chaval?
JASON 1.— ¿Estudias?
JASON 2.— ¿Qué edad tienes?
TRISTAN.— ¿De dónde eres?
JASPER.— ¿Tienes novio?
Todas las miradas sobre JOVEN 1.
JOVEN 1.— Creo que debería irme.
Los chicos protestan ruidosamente.
ERIC.— ¡No, por favor! ¡Quédate! Tenemos un montón de comida riquísima y buen vino.
JOVEN 1.— No, debería irme. Pero gracias.
ERIC.— ¿Volverás ahora que sabes dónde vivimos?
JOVEN 1.— Gracias. Yo… gracias.
JOVEN 1 coge su bolsa y sale. ERIC mira a sus amigos.
ERIC.— Sois lo peor.
ERIC.— ¿No podríais haberle hecho sentir un poco más cómodo? ¿Habéis escuchado cómo hablaba de esa pieza de música? Le hemos espantado.
TOBY.— Búscalo en Facebook.
ERIC.— ¡Sí! Buena idea, Toby. ¿Cómo se llamaba?
Todos se miran entre ellos con cara de póker.
TOBY.— ¿Quién quiere un Manhattan?
MORGAN.— Eric Glass no guardaba muchos secretos. Pero había una certeza que se guardaba para sí y que ocultaba incluso a Toby.
ERIC.— ¿Cuál es esa certeza?
MORGAN.— Eric Glass no creía ser especial. No era tan brillante o exitoso como sus amigos. Pensaba de sí mismo – para todo y en cualquier aspecto – que era dolorosamente normal. Admiraba la valentía en los demás, pero en su propia vida era cauto.
ERIC.— Eric aceptó el primer trabajo que le ofrecieron en cuanto salió de la facultad. Trabajaba para su amigo Jasper, cuya excelencia percibió desde sus primeros días como compañeros de clase en Yale.
JASPER.— Jasper abrió su propia empresa a los veintiuno, trabajando para un emprendedor relacionado con la justicia social. Eric fue su primer empleado.
ERIC.— Conoció a Tristan después del primer año de facultad. Tuvieron tres citas –
JOVEN 6.— – y ambos decidieron que habían encontrado a su mejor amigo. Tristan es médico.
ERIC.— Trabaja en las urgencias del NYU Medical Center. Eric conoció a Jason cuando ambos trabajaban como voluntarios para la campaña de Kerry en 2004.
JOVEN 8.— Perdimos esas elecciones, pero conservamos la amistad. Jason es maestro de primaria.
JOVEN 2.— ¡Sí! Y su novio –
JOVEN 8.— No, su pareja –
JOVEN 2.— Su pareja, que se llama / Stephen –
JOVEN 8.— – pero también Jason –
JOVEN 2.— Eso, su pareja, que también se llama Jason, trabaja en / algo de derechos humanos –
JOVEN 8.— – ¡profesor de ciencias de secundaria!
JOVEN 2.— Sí, bueno, vale. Pero – no son solo pareja –
JOVEN 2 saca dos alianzas de su bolsillo. JOVEN 2 le pone una en el dedo a JOVEN 8.
JOVEN 2.— Están casados.
MORGAN.— ¿Entre ellos?
JOVEN 2.— Sí, por supuesto.
JOVEN 8.— ¡Sí quiero, sí quiero, sí quiero, sí quiero!
JOVEN 2 y JOVEN 8 se besan.