La magia del error - Florencia Perezlindo - E-Book

La magia del error E-Book

Florencia Perezlindo

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

19 artículos tan simples como profundos para fortalecer tu crecimiento y desarrollo personal y profesional; dar lugar a organizaciones constructivas; potenciar tu autoconocimiento y, desde, allí tu autoliderazgo y rol como líder; vivir en el paradigma del amor; confiar, crear, construir con otros y dar lugar al bienestar, armonía interior y felicidad. Al leer este libro de Florencia, me alegró sentir su intuición fundamental de que las personas con la responsabilidad de guiar y acompañar a otros son simplemente: "seres humanos que lideran". Ella insiste en que volvamos a la esencia, "a ser simplemente humanos en cualquier rol". Toda la obra está marcada por una visión humanista positiva y por comprender que no es posible el liderazgo interpersonal si no lo precede el liderazgo personal. Ese liderazgo personal supone, primeramente, el autoconocimiento. Desde allí continúa el compromiso difícil y constante de sanarse, nutrirse y superarse. Los diecinueve artículos en que sintetiza su propuesta llevan verdades antropológicas fundamentales. Su claridad pedagógica es clave para poder asimilar lo que ella enseña. Florencia, en sus 32 años y gracias a su dedicación académica y su visión, ha logrado sintetizar el liderazgo del futuro. Es importante aclarar que, si bien es una contribución a las organizaciones, su aporte es para toda persona comprometida consigo misma y con la vocación de guiar y servir a otros. Es un honor para mí haber podido contribuir con mi pensamiento a que ella expanda lo que su ser le pide. Que cada lector pueda enriquecerse para servir a la gran causa común: el Bien y el Bienestar de todos. Gracias Florencia y ¡ADELANTE!

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 101

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



FLORENCIA PEREZLINDO

La magia del error

Autoconocimiento y Liderazgo

Perezlindo, Florencia La magia del error : autoconocimiento y liderazgo / Florencia Perezlindo. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5198-6

1. Desarrollo Personal. I. Título. CDD 158.4

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Ilustraciones: Melina Vanni

Prólogo: Roberto Pérez

Tabla de contenido

PRÓLOGO

PREFACIO

¡MI EQUIPO!

UNA PARTECITA DE MI HISTORIA

Organizaciones constructivas

Artículo 1 - Amor en las organizaciones

Artículo 2 - Ser humano que lidera

Artículo 3 - ¿Quién define el rol del Líder?

Artículo 4 - Roles en calidad y equilibrio

Artículo 5 - El autoliderazgo es condición indispensable para el rol de líder

Artículo 6 - Vulnerabilidad signo de fortaleza interior

Artículo 7 - Un gran poder conlleva una gran responsabilidad

Artículo 8 - Construcción de talentos

Artículo 9 - Integridad organizacional

Artículo 10 - ¡Se ofrece trayecto con sentido y propósito!

Artículo 11 - A igualdad de oportunidades, adecuado reconocimiento

Artículo 12 - La magia del error

Artículo 13 - Más narices de payaso, menos sacos y corbatas

Artículo 14 - Algunos versus (vs.) organizacionales para reflexionar

Artículo 15 - Un líder tiene una amplia red de contención

Artículo 16 - Un líder es embajador de responsabilidad y compromiso

Artículo 17 - Quien tiene las manos en la masa tiene posibles soluciones

Artículo 18 - A ningún sitio hemos llegado solos

Artículo 19 - Sean aquello que esperan de los demás

Hagamos de la utopía una herramienta para mejorar la realidad

“Para mí, la mejor manera de ejercer el elegido rol de liderazgo es siendo ni más ni menos que simplemente humanos”

PRÓLOGO

“LA MAGIA DEL ERROR”

Autoconocimiento y Liderazgo

“Enseñamos lo que sabemos, pero contagiamos lo que vivimos”.

Este pensamiento,marcó mi camino en la docencia.

Aprendí que no es posible liderar a nadie si mi vida no acompaña mis palabras.

En mi formación espiritual, un pensamiento de San Francisco de Asís fue clave para comprender el servicio a los demás:

“Que con solo vivir predique el Evangelio”

Así también aprendí que hoy no alcanza con ser creyentes; hay que ser creíbles.

Al leer este libro de Florencia, me alegró sentir su intuición fundamental de que las personas con la responsabilidad de guiar y acompañar a otros son simplemente:

“seres humanos que lideran”.

Ella insiste en que volvamos a la esencia: “a ser simplemente humanos en cualquier rol”.

Toda la obra está marcada por una visión humanista positiva y por comprender que no es posible el liderazgo interpersonal si no lo precede el liderazgo personal.

Ese liderazgo personal supone primeramente:

el autoconocimiento. Desde allí continúa el compromiso difícil y constante de sanarse, nutrirse y superarse.

A lo largo del libro, Florencia, de manera didáctica, lleva al lector a que se observe y se evalúe en ese camino de superación.

Ella nos muestra que el líder es apreciado no por su cargo o poder, sino por su integridad, que lo hace digno de admiración y de respeto, ganado por su atención, por su escucha, por ser protector, y por su deseo de que todos a su lado crezcan, personal y profesionalmente.

Su mensaje es directo:

“Tenemos nosotros que ser lo que esperamos que sean los demás”.

No puedo pedir a los demás lo que yo no anhelo ser.

Los diecinueve artículos en que sintetiza su propuesta llevan verdades antropológicas fundamentales.

Su claridad pedagógica es clave para poder asimilar lo que ella enseña.

Es importante resaltar otra intuición fundamental de la autora: comprender que el error no es negativo, y que una “cultura organizacional constructiva” no penaliza los errores, sino que los aprovecha como oportunidades para crecer…

La vulnerabilidad no es vista como un defecto, sino como una capacidad propia del líder genuino que comprende que se aprende de los aciertos y de los errores.

Carl Jung decía: “El conocimiento descansa no solo sobre la verdad, sino también sobre el error”.

Frente a una cultura exitista y descalificadora de equivocaciones, la propuesta de Florencia es superadora y reconfortante.

Anthony Robbins reafirma esta visión:

“No importa cuantos errores cometas, o cuán lento sea tu progreso; siempre estarás por delante de aquellos que no lo intentan.”

En el paradigma de la autora:

“Hagamos de la utopía una herramienta para mejorar la realidad”, se pone en evidencia la importancia de la esperanza positiva, como camino de superación organizacional.

Sería bueno precisar la definición de utopía de Theodore Monod: “La utopía no significa lo irrealizable, sino lo irrealizado. La utopía de ayer puede convertirse en la realidad de hoy.”

Florencia, en sus 32 años, y gracias a su dedicación académica y su visión, ha logrado sintetizar el liderazgo del futuro. Es importante aclarar que si bien es una contribución a las organizaciones, su aporte es para toda persona comprometida consigo misma y con la vocación de guiar y servir a otros.

Es un honor para mí haber podido contribuir con mi pensamiento a que ella expanda lo que su ser le pide.

Que cada lector pueda enriquecerse para servir a la gran causa común: el Bien y el Bienestar de todos.

Gracias Florencia y ¡ADELANTE!

“La Esperanza no es la certeza de que algo va a salir bien; es la convicción de que algo vale la pena”.(V. Havel)

Roberto Pérez www.robertoperez.net

Hagamos de la utopía una herramienta para mejorar la realidad

PREFACIO

“La utopía está en el horizonte, camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá, ¿entonces para qué sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar”Eduardo Galeano

Este libro tiene como objetivo principal poder regalarles pequeños artículos que no hacen más que poner en palabras reflexiones a las que me lleva mi utopía, eso que me mueve, me hace caminar, me hace trabajar cada día para aportar un granito de arena en un sueño, en una esperanza, esa que demarca mi camino y genera muchos puntos de encuentros con todas aquellas personas que comparten al menos una partecita de este horizonte.

Sueño con ver un mundo mejor, donde la salud, la felicidad, la paz, el bienestar y armonía interior de cada individuo no sea algo tan desigual y que demande tanto trabajo alcanzar para muchas personas, sino un objetivo indiscutible y compartido, en el cual contribuyan todos los actores sociales.

Cuando imagino ese lugar, ese paraíso, no puedo dejar de pensar en el maravilloso papel de las organizaciones para crearlo, sostenerlo, darle forma y hacerlo brillar. Tampoco puedo dejar de compararlo con la realidad que percibo, con mi recorte actual y ahí es donde con mayor fuerza me levanto cada día a trabajar, a pensar cómo puedo construir, aunque sea con una pequeña gota en el mar.

Así aparecen estos escritos, estas reflexiones, cuando la pasión hace que escuche a mis emociones, que me conecte con ellas, a veces con el enojo o la decepción de interpretar algo como injusto, otras, con la tristeza de sentir que estamos lejos de la solución; muchas veces con alegría cuando veo personas subirse al mismo barco y, sin duda, ahí está siempre la esperanza; cuando veo lugares de trabajo que sí pueden, que sí despiertan, conformados por personas que también creen en este paraíso que yo me suelo representar.

Los invito a conocer cómo imagino ese rol de las organizaciones para dar vida a un mundo mejor; el papel también de cada individuo; a reflexionar juntos para crecer como personas y sobre esa base desarrollarnos profesionalmente; a cuestionar cada cosa que no esté dentro del marco de nuestro mapa actual, ya que puede ser una forma de ampliarlo cuando se hace posible compartir, intercambiar miradas y debatir con amor.

Soy de la firme creencia de que una de las formas de crecer y desarrollarnos es hacernos preguntas; por eso, también voy a compartirles algunas que me he realizado en diferentes momentos de mi vida, al llevar adelante mi rol laboral al interior de organizaciones como colaboradora; en otros teniendo que cumplir funciones de un líder y muchas otras también estando del lado de afuera.

También van a encontrar estrategias que me han resultado soluciones en esos momentos, experiencias que me han regalado sabiduría, que me han allanado el camino, con las que he ganado salud, felicidad y bienestar, mejorando la excelencia, la eficiencia individual, de equipo u organizacional, cumpliendo con mi labor, pero viendo al de al lado crecer a la par, sin perder de vista el objetivo ganar-ganar, comprendiendo que solo de una gran persona puede surgir un gran profesional y que la armonía y la paz no hay salario que las pueda comprar. Esas que me han mostrado que mi utopía tiene gran parte de realidad.

Y por último, podrán disfrutar de bellas ilustraciones pensadas para acompañar cada artículo y la tapa de esta obra, por supuesto, realizadas por una hermosa persona que además ilustra increíblemente, Melina Vanni. Los que me conocen, saben que soy fan de la labor que realizan los artistas que buscan transmitir mensajes tan importantes de forma simple, clara, amorosa, profunda, ya sea con dibujos, imágenes, pinturas, escritos, música, baile, cualquier forma de expresión – creo que muchos de ellos no deben tener dimensión del gran aporte que hacen cuando comunican, inspiran, motivan, acompañan, transmiten, lideran cambios, derraman cultura, contagian emociones.

En cuanto al público al cual va dirigida esta “recopilación” de escritos y reflexiones creo que no debería limitarse al ámbito exclusivamente laboral, ya que las palabras “organizaciones”, “liderazgo” y “amor” hacen referencia a dimensiones que atraviesan a cualquier individuo; todos vivimos cotidianamente en diferentes sistemas organizacionales, donde muchas veces cumplimos un rol de líder o nos relacionamos con ellos y donde el amor debería ser la base de la construcción colectiva.

Desde esta mirada, claro está, recomendaría que cualquier persona interesada en crecer, desarrollarse, ser líder, primero de su propia vida como base para construir una mejor realidad interna, ganar armonía interior y desde allí dar lugar a la creación de un mundo mejor, es bienvenido y esperado que tenga estas líneas en sus manos.

¡Deseo de todo corazón que lo disfruten tanto como yo al poner en palabras mi verdadero sentir!

¡MI EQUIPO!

Y no podría seguir sin agradecer al equipo del proyecto más importante que me ha tocado y me toca gestionar, mi vida.

A mi papá, pilar fundamental de apoyo en cada momento de mi vida; ejemplo de resiliencia, esfuerzo, solidaridad, optimismo. Ese que me mira orgulloso cuando me ve brillar y no duda en hacer todo lo que esté a su alcance para sostenerme cuando se da cuenta de que necesito descansar, no dudo que Dios me lo ha regalado como un ángel protector y que si esa era su misión en la vida la ha cumplido con creces.

A mi mamá, por mostrarme con el ejemplo que el trabajo dignifica, por enseñarme de compromiso, de entrega, de resiliencia, de valor a cada minuto de esfuerzo. Por haber elegido a su mejor amiga como madrina y haberme regalado de esa forma uno de los vínculos más poderosos y amorosos de mi vida.

A mi madrina; si hay una persona que confía en mí, que me ha ayudado a fortalecer todos los recursos internos que ha podido, es ella. Es la que me enseñó con su ejemplo lo que significa AMAR, quien me lo demuestra todo el tiempo pero, además, me lo dice cada segundo. Su “te amo hiji” resuena en mí cada día, no me falta jamás. Persona sabia si las hay, que me enseñó a disfrutar la vida, a vivirla en paz, quien me dio cátedra de lo que significa “ser exitoso” con su ejemplo.