0,49 €
- Esta edición es única;
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2022
Índice de contenidos
INTRODUCCIÓN
PARTE I: MAGIA
Parte II: HIERRA
Parte III: ILUSTRACIONES
La práctica de la evocación mágica
Franz Bardon
En el transcurso del tiempo, especialmente durante los últimos siglos, se han escrito y publicado muchos libros sobre magia, pero generalmente de una manera tan engañosa e incompleta que sólo una pequeña parte de lo que contienen puede utilizarse para el trabajo práctico, y esto sólo en pequeños fragmentos. Desde su origen sólo unas pocas sociedades pudieron iniciar al estudiante en la ciencia hermética, o magia, y desde entonces esta ciencia ha seguido siendo algo totalmente restringido a personas especialmente seleccionadas. Y por lo tanto, necesariamente también un asunto oscuro y misterioso para aquellos que buscan ansiosamente la verdad. Durante la Edad Media el conocimiento de la magia fue repetidamente atacado con fuerza por diversas órdenes religiosas, siendo las inquisiciones de la historia el ejemplo más llamativo de ello. Más tarde, a principios de la edad moderna, la magia fue considerada como pura superstición, y cualquier persona que mostrara una ligera inclinación hacia este tipo de ciencia era ridiculizada. Las sectas místicas y otras fueron responsables de la mala fama que pronto tuvo el estudio de la magia, y las personas que mostraban interés por ella solían ser puestas en la picota "por practicar la magia negra". La verdadera magia se enseñaba en las escuelas proféticas más antiguas y en círculos apartados a los que sólo tenían acceso los iniciados. El reducido número de libros que ofrecían escasa información sobre la magia se compilaban de tal manera que su contenido ofrecía poco incluso al lector más atento, lo que hacía totalmente imposible una comprensión completa de la ciencia. Según los antiguos misterios egipcios, la magia corresponde a la segunda carta del tarot, que muestra una sacerdotisa. Estoy dispuesto a mostrar el camino correcto al estudiante serio y diligente que esté libre de cualquier religión fanática o concepción errónea del mundo y que esté preparado para penetrar profundamente en los misterios de la ciencia hermética, o magia. Al igual que mi primera obra, este libro ha sido escrito en un estilo coloquial y de fácil lectura. Esto es así para que incluso el hombre más sencillo pueda conocer a fondo este arte, no sólo en la teoría, sino también en la práctica. La aplicación práctica de lo que voy a decir sobre la evocación en este segundo volumen sólo será posible para el lector que haya alcanzado el objetivo de mi primer libro: un dominio profundo de los misterios de la primera carta del tarot, o al menos de los hechos expuestos en mi primer volumen hasta el paso 8 inclusive. Sólo entonces el lector podrá obtener resultados satisfactorios. Si consigo allanar el camino al lector que ha trabajado con mi primer libro, de modo que obtenga resultados satisfactorios en su trabajo, el objetivo de este libro se habrá cumplido. Pero incluso el lector que pretenda ocuparse de esta ciencia secreta sólo en teoría, encontrará en este libro una ampliación de sus conocimientos teóricos.
El autor
LA GRAN SACERDOTISA
El simbolismo de la segunda carta del tarot La segunda carta del tarot representa el templo de la iniciación, que es idéntico al microcosmos, el pequeño mundo. A menudo se considera esta carta como el templo de Salomón. El templo está sostenido por cuatro columnas que simbolizan los cuatro elementos y denotan el conocimiento, el valor, la voluntad y el silencio, es decir, el Yod-He-Vau-He cabalístico. Cada columna descansa sobre un pedestal circular de piedra tallada que simboliza el hecho de que el mago, tras haber sido iniciado en este templo, se ha convertido en maestro absoluto de cada elemento. El suelo de mármol blanco y negro está formado por cuadrados proporcionados que muestran los efectos positivos y negativos de los elementos en el mundo físico. En su sentido más elevado, se trata de la legalidad -la esfera de Júpiter- en el plano físico, con la que el mago debe estar plenamente familiarizado antes de ser iniciado. Ante el altar, el suelo está cubierto con una alfombra que, dividida en dos mitades iguales, muestra los efectos positivos y negativos de todos los poderes del sistema planetario en nuestro mundo físico. El mago también debe ser el gobernante absoluto de estos, es decir, de los fluidos eléctricos y magnéticos. En la alfombra se puede ver el círculo mágico que representa el Infinito, es decir, el Alfa y el Omega (d. la descripción del círculo mágico en el capítulo correspondiente de este libro). El pentagrama que se ve dentro del círculo es el símbolo del microcosmos, el mundo pequeño, que debe estar plenamente desarrollado en el mago, es decir, que está en perfecta armonía con el macrocosmos. El pentagrama es el símbolo del microcosmos, mientras que el macrocosmos suele estar simbolizado por un hexagrama. El mago, vestido con un traje mágico de color violeta, sostiene en su mano izquierda la espada mágica como símbolo de la victoria y de sus lazos con el Todopoderoso - de su intuición - alcanzada por el Principio Akashap; su mano derecha levantada sostiene conjuradamente la varita mágica, símbolo de su voluntad absoluta, de su poder absoluto. En un trono de oro, a la derecha del mago, está sentada una gran sacerdotisa como representante de Isis, sosteniendo el Libro de la Sabiduría en su mano izquierda y las dos Llaves de la Iniciación en su mano derecha, como símbolos de la maestría positiva y negativa. El mago que se ha preparado para una evocación está siendo iniciado por ella en los profundos secretos de la magia de la esfera. En algunas cartas del tarot, esta sacerdotisa es llamada un papa femenino o una emperatriz. Sin embargo, como esta es la carta que representa el poder y la sabiduría, no es necesario que indique el principio femenino. Delante del círculo hay tres escalones que conducen al altar. Simbolizan el dominio de los tres planos: el físico, el astral y el mental. El propio altar es el símbolo de la devoción. El triángulo colocado en su centro demuestra el efecto tridimensional de la Emanación Divina sobre todo, en el principio Positivo y Negativo. Los dos incensarios simbolizan el hecho de que el mago que realiza una evocación tiene todos los seres positivos, los buenos, y todos los negativos, los malos, bajo su poder y que es capaz de materializarlos. El espejo esférico sobre el altar, con sus siete colores esféricos, indica simbólicamente que el mago no sólo está en contacto con todos los seres de los siete planetas mediante el vagabundeo mental y la adivinación, sino que también es capaz de llamarlos a nuestro mundo físico mediante la evocación. En la pared del fondo, siguiendo el simbolismo egipcio antiguo de la segunda carta del tarot, están las imágenes de las diosas Isis y Neftis.
La magia es la ciencia más elevada que existe en nuestro planeta, pues enseña las leyes metafísicas y metapsíquicas válidas en todos los planos. Esta ciencia ha sido llamada magia desde que los registros humanos comenzaron, pero hasta ahora ha estado reservada a círculos especiales, principalmente compuestos por altos sacerdotes y altos potentados. Sólo ellos conocían la verdad, pero la mantenían en secreto. No sólo conocían perfectamente la síntesis de la suya, sino también la de todas las demás religiones. Al pueblo, en cambio, se le enseñaba la religión sólo en símbolos. Tuvieron que pasar muchos siglos hasta que escasos fragmentos de esta ciencia se dieron a conocer a la humanidad también de forma velada, como era comprensible. Dado que la mayoría de las personas no habían recibido ninguna formación mágica por ley, sólo podían comprender estos fragmentos desde su punto de vista individual y, en consecuencia, transmitir sus conocimientos de forma incompleta y unilateral. Esta es la razón por la que la ciencia mágica ha permanecido, sin ninguna exageración, como una ciencia secreta hasta la fecha. La verdadera comprensión de las leyes mágicas depende de la madurez espiritual del individuo. Para alcanzar esta madurez es absolutamente necesaria una cierta formación previa. Por lo tanto, el lector encontrará natural que debe estar completamente familiarizado con la primera carta del tarot, por lo menos hasta el paso 8, si quiere tener más éxito positivo en su práctica de la magia superior. No hay milagros como tales, además tampoco hay nada sobrenatural. Los hechos y efectos permanecen oscuros porque la gente no es capaz de percibirlos de primera mano. La magia es una ciencia que enseña la aplicación práctica de las leyes más bajas de la naturaleza hasta las leyes más altas del espíritu. La persona que quiera aprender sobre la magia debe primero aprender a entender el funcionamiento de las leyes más bajas de la naturaleza para poder concebir las leyes que se basan en ellas y finalmente las leyes más altas. Según la etapa a la que haya llegado el lector o según las leyes de las que se ocupe en este momento, puede, para obtener un mejor estudio, separar la ciencia mágica en tres grupos; es decir, en la ciencia mágica inferior, que comprende las leyes de la naturaleza y su funcionamiento, su control y puede, si se quiere, llamarse ciencia mágica natural. Además, en la etapa intermedia de la magia que comprende la operación, el funcionamiento y el control de las leyes universales dentro del hombre, es decir, el microcosmos, el mundo pequeño; y finalmente en la ciencia mágica superior que comprende la operación, el funcionamiento y el control de las leyes del macrocosmos, es decir, de todo el universo. Ya mencioné varias veces en mi primer libro la analogía por la cual la ciencia mágica inferior, intermedia y superior están conectadas y también di una descripción completa de la operación y el funcionamiento de estos poderes. La ciencia mágica puede compararse con el sistema escolar: la magia baja es la materia de las clases elementales; la magia intermedia, es decir, la magia del hombre, se enseña en la escuela secundaria o gramática; y la magia alta se imparte en la universidad. Dado que, según la Tabla Hermética, el axioma universal válido para la magia es "como es arriba - es abajo" y viceversa, no es estrictamente correcto hablar de una magia baja, intermedia y alta. En realidad sólo hay una magia única, y el grado de madurez al que ha llegado el mago en cuestión es la medida de su desarrollo individual. Las leyes universales, independientemente de que se apliquen con buena o mala intención, siempre son las mismas. La aplicación de una ley depende del carácter y de las intenciones del individuo. Si el mago utiliza sus poderes para fines buenos, puede elegir, para sí mismo, la expresión "magia blanca"; si utiliza sus facultades para fines malos, puede hablar de "magia negra"; pero no importa si las acciones de un mago son moralmente buenas o malas, se producen exactamente por las mismas leyes. El lector sensato estará sin duda seguro de que no existe ni la magia blanca ni la negra. Esta diferenciación ha sido llevada al uso común por las sectas místicas y religiosas, ya que llaman mago negro a una persona que no les gusta. Para darles una comparación llamativa, piensen que sería igualmente insensible desde el punto de vista universal decir, por ejemplo, que la noche es mala y el día es bueno. Uno no puede existir sin el otro y ambos polos tuvieron que llegar a existir cuando el macrocosmos y el microcosmos fueron creados, para que uno se diferenciara del otro. Dios, el creador del universo, no ha creado nada impuro o malo. Esto no quiere decir que el hombre deba hacer el bien y el mal. La diferencia entre ambos existe para que el hombre pueda distinguir la verdad de lo contrario y dominarla. Por lo tanto, el verdadero mago nunca subestimará lo negativo, pero tampoco lo evitará. Siempre permitirá que lo negativo ocupe el lugar que le corresponde, y lo negativo debe serle tan útil como lo positivo. Es decir, el mago nunca considera los poderes negativos como poderes malignos. Considerará el bien y el mal no desde un punto de vista religioso, sino universal. La magia suele confundirse con la hechicería o la brujería; por eso quiero explicar brevemente la diferencia entre la magia y la hechicería. El verdadero mago siempre se adhiere a las leyes universales, conoce sus causas y efectos y utiliza deliberadamente estos poderes, mientras que un brujo utiliza poderes cuyo origen desconoce, aunque es plenamente consciente de las consecuencias causadas por su uso de estos poderes; pero no tiene idea de sus conexiones reales, porque no tiene conocimiento de las leyes universales. Puede que conozca una o dos leyes o que tenga un conocimiento parcial de ellas, pero no ve las verdaderas conexiones entre el funcionamiento, el desarrollo y la operación de estas leyes universales, ya que no ha alcanzado la madurez necesaria. El verdadero mago, por el contrario, no queriendo ser calificado como hechicero, nunca hará nada sin tener pleno conocimiento de lo que hace. Un hechicero, también, puede usar esto o aquello de su conocimiento de la magia con buenas o malas intenciones, no importa si usa poderes positivos o negativos. Pero no tiene derecho a llamarse mago. Un charlatán es una persona que intenta engañar a otras personas. No es un hechicero ni un mago. En realidad es, para usar términos comunes, un estafador. A los charlatanes les gusta presumir de altas facultades mágicas que, en realidad, no poseen, y tratan de rodearse de un velo de secreto místico para ocultar su ignorancia. Esta categoría de personas es la responsable de la mala fama que ha adquirido la verdadera ciencia mágica. Las características de un verdadero mago no son el secretismo, ni la pompa externa, sino todo lo contrario. Es modesto y siempre intenta ayudar a la gente y explicar a las personas maduras los secretos de la magia. Naturalmente, no dará sus secretos a personas que aún no son lo suficientemente maduras para ellos, para evitar la degradación de la santa ciencia. El verdadero mago nunca demostrará su conocimiento de la ciencia mágica por su comportamiento externo. Un verdadero mago apenas se diferencia de un ciudadano medio, pues siempre trata de adaptarse a cualquier otra persona, a cualquier situación u ocasión. Su autoridad mágica es interna, sin necesidad de esplendor externo. Hay otra variante inferior de la magia que hay que mencionar, ya que a menudo se confunde con la verdadera magia, pero no tiene nada que ver con ésta. Me refiero al llamado arte del malabarismo. La habilidad manual del malabarista y su facultad de causar impresiones ilusorias en la gente que le observa le permiten copiar algunos fenómenos que el mago genuino produce por la aplicación de las leyes universales. El hecho de que los malabaristas utilicen siempre la palabra magia para sus trucos demuestra de nuevo el significado inferior al que se ha hundido. No se pretende dar al lector ningún detalle de los trucos de los malabaristas o de los trucos de escenario. Sin embargo, es un hecho que el malabarista no es ni un brujo ni un mago, aunque pueda darse los nombres más prometedores debido a su gran habilidad manual. En este libro se dará una síntesis de ese campo de la ciencia mágica que hasta nuestra época moderna nunca ha sido revelado: la magia de la evocación, ya que es este campo de la magia el más difícil de entender. Desde la edad más antigua de la antigüedad hasta nuestros días se han publicado cientos de libros que contienen instrucciones para la invocación de seres, para concluir pactos con el diablo, etc. Pero ninguno de esos libros ha sido capaz de comunicar a sus lectores un conocimiento genuino, ni de asegurarles el éxito en la aplicación práctica de la enseñanza, aunque a veces ha sucedido que ciertos individuos, debido a su disposición heredada y a su madurez, han tenido éxito. El mago genuino que quiera adentrarse en los problemas de la evocación mágica no debe temer que sólo tenga un éxito parcial, o ninguno. Pronto se convencerá de que con la síntesis de la magia de evocación que se da aquí es capaz de llevar a cabo una evocación exitosa. Las otras categorías de la magia como, por ejemplo, la magia de las momias, la magia de la simpatía, de los hechizos por medios simpáticos, no serán tratadas en este libro, ya que estos campos serán fácilmente explorados por el propio mago, si se interesa por ellos. Las instrucciones a este respecto se encuentran en los libros habituales que tratan de tales asuntos.
Las ayudas mágicas
Aunque un mago genuino es capaz de llevar a cabo todo por sus propios poderes, que ha ganado como resultado de su madurez espiritual durante su desarrollo en los caminos de la magia, sigue siendo hasta él para servirse también de la magia ceremonial y hacer uso de ella y de todas sus ayudas tanto como quiera. La ventaja que ofrece la magia ceremonial es que mediante el uso repetido y constante de un mismo instrumento se pueden obtener resultados sin necesidad de utilizar la fuerza personal del mago. La magia ceremonial, por lo tanto, hace posible un trabajo más fácil con los poderes ocultos mediante el uso de diversas ayudas. En realidad, todos los dispositivos auxiliares, todos los instrumentos mágicos, son ayudas para la conciencia y la memoria del mago. Al dirigir su atención a un determinado instrumento, las facultades y poderes que simboliza son llevados a su conciencia. Tan pronto como el mago -durante un acto de evocación- toma en sus manos uno, u otro, de sus instrumentos, obtendrá el contacto que desea y los resultados que pretende sin ningún esfuerzo especial. Si, por ejemplo, toma en su mano su varita mágica, que representa su voluntad absoluta, el contacto con el espíritu deseado se logrará de inmediato, debido a esta varita, por medio de la voluntad del mago. Lo mismo ocurrirá con respecto a todos los demás auxiliares mágicos, pues ellos también simbolizan fuerzas, leyes y cualidades espirituales. El mago que quiera hacer uso de la magia ceremonial debe ser muy particular en cuanto a sus instrumentos mágicos, ya que éstos deben ser tratados con un temor casi religioso. Su valor aumenta con su uso cuidadoso, exacto y atento. Los instrumentos mágicos son lo mismo que las reliquias sagradas y ayudan al mago a crear la atmósfera de templo necesaria para la magia ceremonial. En el momento de su aplicación, el mago debe estar casi en un estado de completo éxtasis. Si un instrumento se utiliza para un fin distinto al que está destinado, pierde su eficacia mágica y ya no puede servir a su propósito original. Dado que todo instrumento mágico exige un sentimiento especial de respeto en la conciencia del mago, debe mantenerse fuera de la vista de aquellas personas que no estén verdaderamente iniciadas, para evitar su profanación. Antes de que el mago coja su instrumento mágico debe, por tanto, someterse a un proceso de limpieza mental mediante la oración o la meditación adecuada. Nunca debe tocar un instrumento mágico, a menos que esté en la compostura necesaria para la ceremonia. Debe ser siempre consciente de que cada ayuda o instrumento mágico simboliza las leyes más divinas y que, por lo tanto, deben ser manejados como reliquias. Sólo en las manos del mago que tiene todo esto en mente, los instrumentos darán los resultados deseados. Tomando todas las medidas recomendadas con respecto a su ajuste a todos los instrumentos mágicos, el mago provocará, en sí mismo, una manifestación extremadamente fuerte de la fe, de la voluntad y de todas las propiedades de la ley, y así aumentará su autoridad mágica que será capaz de influir en un ser o una fuerza, por su voluntad, para lograr los resultados que espera. Aunque el mago no utilice sus instrumentos mágicos durante un período de tiempo considerablemente largo, siguen estando en contacto constante con las facultades que simbolizan. Como cada instrumento está cargado mágicamente con (es decir, dedicado a) un propósito especial, nunca pierde sus poderes mágicos, siempre que se maneje correctamente - ni siquiera si pasan siglos desde el momento de su última aplicación. Si la carga y consagración de los instrumentos mágicos es tal que sólo pueden ser utilizados por un determinado mago para el que han sido fabricados, ningún otro mago puede hacer uso de ellos. No tendrían ninguna eficacia ni siquiera en manos de un mago plenamente iniciado en la santa ciencia de la magia, a no ser que fuera cargado por éste para sus propios fines. En los capítulos siguientes se describirán los instrumentos mágicos más importantes junto con sus funciones simbólicas, así como su aplicación práctica durante las operaciones mágicas ceremoniales. Utilizando esta información como punto de partida, cada mago podrá fabricar más instrumentos para servir a propósitos mágicos especiales, si es necesario o deseable. Sólo me esforzaré por dar un principio orientativo de cómo debe proceder el mago.
El Círculo Mágico
Todos los autores de libros que tratan de la magia ceremonial y que informan sobre el conjuro y la invocación de seres de cualquier tipo señalan que el círculo mágico desempeña el papel más importante en ello. Se pueden encontrar cientos de instrucciones sobre cómo hacer círculos mágicos para lograr diversos objetivos, por ejemplo con Albertus Magnus, en la Clavicula Salomonis, en la Goethia, en Agrippa, en Magia Naturalis, en el Faust-Magia-Naturalis y en los Grimorios más antiguos. En todas partes se dice que al invocar o llamar a un ser, hay que situarse dentro del círculo mágico. Pero casi nunca se da una explicación del simbolismo esotérico del círculo mágico. Por lo tanto, me propongo dar al mago estudioso y ávido una descripción completamente satisfactoria del círculo mágico según las Leyes y Analogías Universales. Un verdadero círculo mágico representa el trazado simbólico del macrocosmos y del microcosmos, es decir, del hombre perfecto. Representa el Principio y el Fin para el Alfa y la Omega, así como para la Eternidad, que no tiene principio ni fin. El círculo mágico, por lo tanto, es un diagrama simbólico del Infinito, de la Divinidad en todos sus aspectos, como puede ser comprendido por el microcosmos, es decir, por el verdadero adepto, el mago perfecto. Dibujar un círculo mágico significa simbolizar la Divinidad en su perfección, entrar en contacto con ella. Esto ocurre, sobre todo, en el momento en que el mago se sitúa en el centro del círculo mágico, pues es mediante este acto que se demuestra gráficamente el contacto con la Divinidad. Es el contacto del mago con el macrocosmos en su paso más elevado de conciencia. Por lo tanto, desde el punto de vista de la verdadera magia, es bastante lógico que estar en el centro del círculo mágico equivale a ser, en la propia conciencia, una unidad con la Divinidad Universal. De esto se puede ver claramente que un círculo mágico no es sólo un diagrama para la protección de las influencias negativas no deseadas, sino que la seguridad y la inviolabilidad se producen por este contacto consciente y espiritual con lo más alto. El mago que se sitúa en el centro del círculo mágico está protegido de cualquier influencia, ya sea buena o mala, porque él mismo está, de hecho, simbolizando la Divinidad en el universo. Además, al situarse en el centro del círculo mágico, el mago también representa a la Divinidad en el microcosmos y controla y gobierna a los seres del universo de forma totalitaria. La esencia esotérica de que el mago se sitúe en el centro del círculo mágico es, por tanto, muy diferente de la que suelen mantener los libros de evocaciones. Si el mago que se sitúa en el centro del círculo mágico no fuera consciente de que, en ese momento, está simbolizando a Dios Divino e Infinito, no podría ejercer ninguna influencia sobre ningún ser. El mago es, en ese instante, una perfecta autoridad mágica a la que todos los poderes y seres deben obedecer absolutamente. Su voluntad y las órdenes que da a los seres o a las potencias son equivalentes a la voluntad y a las órdenes del Infinito, del Divino, y deben, por tanto, ser respetadas incondicionalmente por los seres y las potencias que el mago ha conjurado. Si el mago, durante una operación de este tipo, no tiene la actitud correcta hacia sus actos, se degrada a un hechicero, a un charlatán, que simplemente imita y no tiene un verdadero contacto con lo Más Alto. La autoridad del mago sería, en tal caso, bastante dudosa. Además, correría el riesgo de perder su control sobre tales seres y poderes, o, lo que sería aún peor, podría ser burlado por ellos, por no hablar de otras sorpresas y fenómenos acompañantes no deseados e imprevistos a los que se vería expuesto, sobre todo si se trata de fuerzas negativas. La forma en que debe formarse un círculo mágico depende del grado de madurez y de la actitud individual del mago. El diagrama, es decir, el dibujo mediante el cual se expresa la Divinidad dentro del círculo, está sujeto a los conceptos religiosos del mago. El procedimiento seguido por un mago oriental al formar un círculo mágico no sirve para un mago occidental, porque sus ideas de la Divinidad y del Infinito son muy diferentes de las del mago de Oriente. Si un iniciado occidental dibujara un círculo mágico según las instrucciones orientales, con todos los nombres divinos que le corresponden, sería ineficaz y no cumpliría en absoluto su objetivo. Por lo tanto, un mago cristiano nunca debe dibujar un círculo mágico según la religión india o cualquier otra, si quiere ahorrarse un esfuerzo innecesario. La construcción del círculo mágico depende, desde el principio, de las ideas y creencias individuales y de la concepción individual de las cualidades de la Divinidad, que debe ser simbolizada gráficamente por este círculo. Esta es la razón por la que un auténtico mago nunca dibujará un círculo, ni realizará rituales, ni seguirá instrucciones relativas a la magia ceremonial con las que él mismo no se identifique en su práctica individual. Porque esto sería similar a vestirse con ropas orientales en occidente. Teniendo en cuenta estos hechos, es natural que el círculo mágico tenga que ser trazado en completa concordancia con los puntos de vista de la vida y la madurez del mago. El iniciado que es consciente de la Armonía del Universo y de su exacta jerarquía, por supuesto, hará uso de su conocimiento al dibujar el círculo mágico. Tal mago puede, si quiere, y si las circunstancias lo permiten, dibujar en su círculo mágico diagramas que representen toda la jerarquía del universo y así entrar en contacto con el universo y despertar su conciencia de él mucho más rápidamente. Es libre de dibujar, si es necesario, varios círculos a cierta distancia unos de otros a fin de utilizarlos para representar la jerarquía del universo en forma de nombres divinos, genios, príncipes, ángeles y otros poderes. Por supuesto, hay que meditar adecuadamente y tener en cuenta el concepto de los aspectos divinos en cuestión al dibujar el círculo. El verdadero mago debe saber que los nombres divinos son designaciones simbólicas de cualidades y poderes divinos. Es lógico que, al dibujar el círculo e introducir los nombres divinos, el mago deba considerar también las analogías correspondientes al poder en cuestión, como el color, el número y la dirección, si no quiere permitir que se produzca una brecha en su conciencia por no haber presentado el universo en su analogía completa. Cada círculo mágico, ya sea un simple dibujo o uno complicado, siempre servirá a su propósito, dependiendo, por supuesto, de la facultad del mago para poner su conciencia individual en plena concordancia con lo universal, la conciencia cósmica. Incluso un gran aro de barril hará el trabajo, siempre que el mago sea capaz de encontrar el estado mental pertinente y esté completamente convencido de que el círculo en cuyo centro se encuentra representa el universo, al que debe reaccionar, como una representación de Dios. El mago se dará cuenta de que cuanto más extensa sea su lectura, cuanto mayor sea su capacidad intelectual y cuanto más grande sea su acervo de conocimientos, más complicado será su círculo ritual y mágico para proporcionar el apoyo suficiente a su conciencia espiritual, que entonces hará posible una conexión más fácil del microcosmos y el macrocosmos en el centro del círculo. En cuanto a los círculos en sí, se pueden trazar de diversas maneras para adaptarse a las circunstancias, a la situación imperante, al propósito, a las posibilidades, no importa si son simples o si siguen un sistema jerárquico complicado. Cuando se trabaja al aire libre, hay que utilizar un arma mágica, una daga o una espada para dibujar el círculo en el suelo. Cuando se trabaja en una habitación, el círculo puede dibujarse en el suelo con un trozo de tiza. También se puede utilizar una hoja de papel grande para el círculo. Sin embargo, el círculo más ideal es el que se cose o se borda en un trozo de tela, franela o seda, ya que dicho círculo puede trazarse tanto en una habitación como en el exterior de la casa. Los círculos dibujados en papel tienen el inconveniente de que el papel se desgasta pronto y se deshace. En cualquier caso, el círculo debe ser lo suficientemente grande como para que el mago pueda moverse libremente en él. Al dibujar el círculo, el estado de ánimo adecuado y la plena concentración son lo más esencial. Si se dibuja un círculo sin la concentración necesaria, el resultado será sin duda un círculo, pero no será mágico. El círculo mágico que se ha trabajado en un trozo de tela o de seda tiene que volver a dibujarse simbólicamente con el dedo o la varita mágica, o con alguna otra arma mágica; sin olvidar la concentración, la meditación y el estado mental necesarios. El mago debe, en tal caso, ser plenamente consciente de que no es el arma mágica en uso la que dibuja el círculo, sino las facultades divinas simbolizadas por ese instrumento mágico. Además, debe darse cuenta de que no es él quien dibuja el círculo mágico en el momento de la concentración, sino que es el Espíritu Divino el que guía su mano y su instrumento para dibujar el círculo. Por lo tanto, antes de dibujar el círculo mágico, debe producirse un contacto consciente con el Todopoderoso, con el Infinito, con la ayuda de la meditación y la identificación. El mago entrenado, que domina los ejercicios prácticos de la primera carta del tarot, tal como se explica en mi primera obra "Iniciación al Hermetismo", ha aprendido durante uno de los pasos de ese libro cómo llegar a ser plenamente consciente del espíritu y cómo actuar conscientemente como un espíritu. No es difícil para él imaginar que no él, sino el Espíritu Divino en todos sus elevados aspectos está realmente dibujando el círculo mágico que desea tener. El mago ha aprendido así también que en el mundo de lo Invisible no es lo mismo aunque dos personas puedan físicamente estar haciendo lo mismo, pues un hechicero, que no posee la madurez necesaria, nunca podrá dibujar un verdadero círculo mágico. El mago que también conoce la Cábala puede dibujar otro círculo serpenteante dentro del círculo interior y dividirlo en 72 campos, dando a cada uno de estos campos el nombre de un genio. Estos nombres de genios, junto con sus analogías, deben ser dibujados mágicamente pronunciándolos correctamente. Si se trabaja con un círculo bordado en una pieza de tela, los nombres insertados en los distintos campos deben estar en latín o en hebreo. Daré detalles exactos sobre los genios y sus analogías, uso y efecto en mi próxima obra llamada "La clave de la verdadera Quabbalah". Un círculo bordado tiene la ventaja de que puede ser fácilmente colocado y doblado de nuevo sin tener que ser dibujado y cargado de nuevo cada vez que se vaya a utilizar. La serpiente que se presenta en el centro no sólo es la copia de un círculo interior, sino que, además, es el símbolo de la sabiduría. Además, a este símbolo de la serpiente se le pueden atribuir otros significados, por ejemplo, la fuerza de la serpiente, el poder de la imaginación, etc. No es posible dar una descripción completa de todo esto, porque esto iría mucho más allá del objetivo de este libro. Un mago budista que dibuja su mandala, colocando sus cinco deidades en forma de figuras o diagramas sobre la emanación correspondiente, está, en ese momento, meditando sobre cada una de las deidades cuya influencia intenta evocar. También esta ceremonia mágica equivale, en nuestra opinión, al trazado de un círculo mágico, aunque en realidad se trata de una auténtica oración a las deidades budistas. Decir más sobre este asunto en este libro es bastante innecesario, pues ya se ha publicado suficiente material en la literatura oriental sobre este tipo de práctica mágica, ya sea en manuscritos exotéricos o secretos. Un círculo mágico puede servir para muchos propósitos. Puede ser utilizado para la evocación de seres o como medio de protección contra las influencias invisibles. No es necesario, en todos los casos, dibujarlo o colocarlo en el suelo. También puede dibujarse en el aire con un arma mágica, como la espada mágica o la varita mágica, con la condición de que el mago sea plenamente consciente de la cualidad universal de la protección, etc. Si no hay un arma mágica a mano, el círculo también puede describirse con el dedo o con la mano sola, siempre que se haga con el espíritu correcto, de acuerdo con Dios. Incluso es posible formar un círculo mágico con la mera imaginación. El efecto de tal círculo en el plano mental o astral, indirectamente también en este mundo material, depende, en este caso, del grado y fuerza de tal imaginación. La fuerza vinculante del círculo es generalmente conocida en la magia magnética. Además, un círculo mágico puede ser producido por la acumulación de elementos o la condensación de la luz. Cuando se practican evocaciones o invocaciones de seres, es conveniente dibujar dentro del centro del círculo en el que se va a estar otro círculo más pequeño o un pentagrama con una de sus puntas hacia arriba, el símbolo que representa al hombre. Esta es entonces la simbolización del pequeño mundo, del hombre como auténtico mago. Los libros que tratan de la construcción del círculo mágico dicen claramente que durante el acto de invocación el mago no debe salir del círculo, lo que, en su sentido mágico, no significa otra cosa que la conciencia o el contacto con el Absoluto, (es decir, el macrocosmos), no debe ser interrumpido. No hace falta decir que el mago, durante su operación mágica con la ayuda de un círculo mágico y con el ser de pie frente a él, no debe salir del círculo con su cuerpo físico, a menos que haya terminado su experimento y despedido al ser correspondiente. Todo esto muestra claramente que un verdadero círculo mágico es realmente el mejor medio para practicar la magia ceremonial. El mago siempre encontrará que el círculo mágico es, en todos los aspectos, el símbolo más elevado que tiene en sus manos. Apenas es necesario mencionar el ejemplo de un círculo mágico, ya que cada mago sabrá ahora, por lo que he dicho anteriormente, cómo tiene que proceder, y ahora depende de él hacer uso de las instrucciones dadas aquí. Sin embargo, nunca debe olvidar lo principal, es decir, la orientación que necesita cuando trabaja con un círculo mágico, pues sólo si ha alcanzado el necesario contacto cósmico por medio de la meditación y la imaginación, es decir, la conexión personal con su Dios, estará capacitado para entrar en el círculo y comenzar a trabajar dentro de él.
El triángulo mágico
El triángulo mágico es, al contrario que el círculo mágico, que simboliza el infinito, la infinitud, la conexión con Dios, el Alfa y el Omega, el símbolo de la manifestación, de todo lo que se hace, de todo lo que se ha creado. Sin el conocimiento del simbolismo del triángulo mágico y de todas las demás ayudas mágicas, el trabajo ritual y ceremonial no sería posible. Todos los grimorios o ritos de exorcismo exigen generalmente que el mago que trabaja con un triángulo mágico vea que el espíritu invocado, el ser y el poder, se manifiestan. La manifestación de un ser -un espíritu- en un triángulo no es más que un aspecto de la magia ritual, y ningún ser se manifestará plenamente si el mago no comprende todo el simbolismo del triángulo mágico. Para hacerse una idea correcta de este simbolismo hay que conocer, hasta cierto punto, la Cábala y tener un conocimiento completo del secreto del número tres. Cuanto más se conozca la analogía del número místico tres, más profundamente se podrá penetrar en el simbolismo del triángulo que se dibuja y más fácil será que un ser se manifieste. Nos llevaría demasiado lejos si tratara por completo, en este momento, el número místico tres y sus analogías. Sólo puedo dar algunas pistas que pueden servir al mago como principios rectores. Ante todo, el triángulo es un diagrama del mundo tridimensional que conocemos, es decir, el mundo mental, el astral y el físico. Cada poder que se proyecta en el mundo físico debe pasar por los tres planos mencionados. El diagrama nos muestra que el triángulo debe construirse con su punta hacia arriba e indica así que dos potencias se proyectan desde un punto en la parte superior hacia la derecha y la izquierda y terminan en una línea que fija sus límites. Tomando la imagen de estas dos líneas divergentes como un todo, muestra las dos potencias universales, el Más y el Menos, la electricidad y el magnetismo, que están unidas por la línea de abajo. Con ello se simboliza el mundo causal manifestado, que, desde el punto de vista astrológico, equivale a Saturno, es decir, al número místico tres. En el mundo mental simboliza la fuerza de voluntad, el intelecto y el sentimiento; en el mundo astral simboliza el poder, la legalidad y la vida; y en el mundo físico simboliza, como ya se ha dicho anteriormente, el Más y el Menos, y el Neutro. El triángulo con su conformidad se refleja así en todo y en todos los planos, pues es el principio de todo lo creado, la causa de todo lo comprensible. El número místico tres, es decir, el simbolismo del triángulo, desempeña, como es sabido, un papel muy importante en todas las religiones. En la religión cristiana, por ejemplo, existe la Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo; en la religión india están Brahma, Vishnu y Shiva, es decir, el creador, el preservador y el destructor, etc. Se podrían dar aquí cientos de analogías simbólicas, pero se deja al mago profundizar en los detalles de este simbolismo y sus analogías. Lo más importante que debe conocer es el triángulo equilátero, que es, para el mago, el símbolo universal que se sitúa inmediatamente después del círculo mágico. Un mago nunca podría hacer entrar un determinado poder o un determinado ser en un círculo sin la ayuda del triángulo mágico, ya que el círculo es, como sabemos ahora, el símbolo del infinito y no el símbolo de la manifestación. Ningún mago debería olvidar este hecho. Por supuesto, también se puede llamar a un ser o a un poder en una figura diferente del triángulo, y esto se suele hacer con los espíritus inferiores, pero cuando se trata de altos poderes o de seres de alto rango, el mago nunca podrá trabajar sin haber dibujado el diagrama correspondiente, es decir, un triángulo, inmediatamente después de haber construido el círculo mágico. El mago será ahora consciente de que el círculo es el primer diagrama que no tiene límites; el triángulo es el primer diagrama con límites o espacio-símbolo en el que se puede proyectar un ser, un poder, etc. En el caso de la evocación mágica, el triángulo tiene que ser lo suficientemente grande como para dar espacio suficiente al poder o al ser evocado o proyectado, ya que el ser o el poder nunca debe ser más grande que el propio triángulo. El mago debe asegurarse de que el ser o el poder que ha llamado en el triángulo está bajo su pleno control, y que él mismo, mientras está de pie en el centro del círculo, está representando así un poder superior, un universal, una idea divina. Por lo tanto, un ser que ha sido llamado al triángulo no puede volver a salir de él sin el permiso del mago o, por utilizar un término mágico, sin "abdicar". En cuanto a la forma del triángulo, puede ser aguda o en ángulo recto. Para el triángulo se utiliza el mismo material que para el círculo. Cuando se opera al aire libre, el triángulo puede dibujarse con un arma mágica, como la espada o la daga mágica. Si el círculo se ha inscrito en un trozo de tela, entonces el triángulo debe dibujarse también en ella. La construcción del triángulo debe hacerse mágicamente; no se emplea la mano física del mago, sino que debe dibujarse mientras el mago es plenamente consciente de su mano mental y astral, de forma similar a la construcción del círculo mágico. De lo contrario, el triángulo no producirá ningún efecto y no tendrá ninguna influencia sobre el poder o el ser a invocar. El mago tiene que meditar, para que con la ayuda del triángulo como símbolo superior, se efectúe la manifestación del ser o poder deseado. El mago pronto se dará cuenta de que cuanto más conozca el simbolismo del triángulo mágico, mayor será su influencia sobre el ser o poder que ha evocado. Además, es una gran ventaja para el mago saber que ya en el momento de dibujar el triángulo, está, en su conciencia, conectado con Dios, estado que ha provocado al haber meditado o utilizado su imaginación, de modo que en realidad no es el mago quien dibuja el triángulo, sino la deidad incorporada en el mago. Es bastante útil volver a dibujar la línea de un viejo triángulo con una de las armas mágicas mencionadas anteriormente cada vez antes de usarlo de nuevo, con el fin de revivir las analogías dentro del triángulo y también dentro de la mente del mago. En caso de que el triángulo esté pintado en un trozo de tela, el mago debe seguir suavemente las líneas con el arma. En el caso de las operaciones mágicas para las que no se necesitan armas mágicas, las líneas del triángulo pueden trazarse con una varita mágica o sólo con el dedo índice. En el centro del triángulo se suele colocar el sello o el talismán del ser en cuestión, para expresar su significado simbólico. En uno de los capítulos siguientes daré una descripción completa de cómo debe hacerse un sello o talismán. Un mago bien entrenado puede colocar en el centro del triángulo, en lugar de un sello, un condensador de fluido, cargado pertinentemente, vertiéndolo en un recipiente plano, en la llamada copa mágica. Pero también puede utilizar un trozo de papel secante impregnado con el condensador de fluido y cargado pertinentemente para la manifestación del poder o ser a invocar. En principio, depende del gusto individual del mago cuál de las dos posibilidades descritas utiliza. Sin embargo, en algunos casos, estos detalles pueden depender de la elección de las potencias o seres que deben ser evocados o manifestados por la voluntad del mago. Ya me he ocupado de los condensadores de fluidos, de los líquidos y de los sólidos, así como de los tipos simples y complicados, en mi primer libro "Iniciación al hermetismo"; el mago puede utilizar condensadores de fluidos simples o complicados, según le convenga más. El triángulo mágico es, como se desprende de lo dicho, principalmente un diagrama para poner al mago en contacto con el poder o el ser que quiere emplear. Puede servir para un propósito determinado o, si es necesario, también para más de un propósito. Su objetivo principal es, en primer lugar, entrar en contacto con el ser o el poder que el mago quiere emplear, en segundo lugar, llamar a un determinado ser del macrocosmos a nuestro mundo físico, y en tercer lugar, condensar este ser de manera que pueda incluso tener ciertos efectos en nuestro mundo físico. Todo esto está dirigido por la voluntad del mago. El ser o el poder evocado por el mago tendrá efectos en el mundo mental, en el astral o en el físico, tal como el mago lo desee. Siguiendo los principios que a estas alturas ya son bien conocidos por el mago, cada poder o ser sólo tendrá efectos dentro de las esferas en las que ha sido llamado y en las que ha sido condensado. Esto significa que, por ejemplo, un ser proyectado en la esfera mental no podrá, naturalmente, influir en el mundo físico, sino que sólo será efectivo en el mundo mental. Lo mismo es válido para el mundo astral y el físico. El lector encontrará más detalles sobre el misterio de la condensación o materialización de una esfera en la otra en un capítulo posterior.
El incensario mágico
Muchas personas piensan falsamente que el ser o el poder deseado debe aparecer cuando se limitan a realizar una censura o una citación, y se decepcionan mucho cuando, en consecuencia, sólo tienen un éxito parcial o ninguno. A veces se convierten en víctimas de su propia imaginación o de diversos tipos de alucinaciones, lo que es aún peor. Voy a revelar al lector el gran misterio y el significado simbólico del incensario mágico. Ante todo, el simbolismo del incensario oculta el misterio de la materialización y condensación del ser o poder deseado. Como este hecho sólo es conocido por unos pocos iniciados, muchas evocaciones en las que se planifica la exteriorización de un ser van por mal camino. Como buen ejemplo de lo que se quiere decir, permítanme comparar tal procedimiento defectuoso con un pez que se saca de su elemento, del agua, bajo la suposición de que va a seguir viviendo en el aire. Más tarde uno se sorprende de que el pez haya perecido rápidamente. Lo mismo ocurre con la invocación de seres y potencias. Si hay que llamar a un ser desde un mundo invisible a este mundo, hay que crear una atmósfera que le resulte agradable. También sería imposible que un ser humano entrara con su cuerpo físico en una atmósfera más sutil sin haber tomado las medidas necesarias antes de hacerlo. Sin embargo, una disposición adecuada, junto con una fuerte voluntad y fe, podría permitirle producir una oscilación en su propio microcosmos que fuera agradable para el ser, y así podría entrar en contacto con el ser, en un procedimiento similar al descrito en "Iniciación al hermetismo", es decir, en el capítulo que trata de la magia del espejo. Sin embargo, el ser, en tal caso, nunca podría trasladarse a nuestro mundo físico para tener algún efecto sobre él. Sólo las inteligencias elevadas (seres espirituales) que conocen las leyes del mundo físico y saben aplicarlas como un alto iniciado, que conoce y controla las leyes de las esferas exteriores a nuestro mundo físico, son capaces de preparar por sí mismas el lugar de la manifestación, en nuestro caso el triángulo. Sin embargo, en un caso como éste, el mago no tiene la posibilidad de utilizar y comandar al ser que tuvo que producir las condiciones para la proyección por sí mismo, ni siquiera entonces si creara la forma de la deidad dentro de sí mismo. Tendría que conformarse con el hecho de que un ser así nunca le reconocería como verdadera autoridad mágica, sino que, por el contrario, trataría de engañarle deliberadamente o se negaría a obedecerle. Este tipo de evocación, en la que un ser crea por sí mismo la atmósfera necesaria, es practicada desgraciadamente por hechiceros que, por ignorancia o por un desarrollo mágico incompleto, son incapaces de preparar el llamado espacio mágico para el ser citado. El ser convocado por un hechicero de tal manera, en la mayoría de los casos, se negará a obedecer, o tratará de engañar al hechicero, o incluso le obligará a aceptar un contrato, un pacto; por no hablar de las amenazas y los muchos otros peligros que tal hechicero tendría que afrontar. El caso del Dr. Fausto y Mefistófeles es un ejemplo sorprendente. Más adelante en este libro hablaré un poco más de estos dos. Sin duda, ha habido cientos de casos como ese en la historia del hombre; la mayoría de ellos, sin embargo, han permanecido desconocidos. Un auténtico iniciado que tome todas las medidas y considere todas las analogías aplicables para la magia ritual nunca tendrá que temer una tragedia así. Es, pues, necesario que el mago conozca bien el simbolismo de todos los auxiliares mágicos y los comprenda, a fin de conseguir un control completo sobre los seres y los poderes. El incensario sirve, como he dicho anteriormente, como simbolismo de la materialización de un ser. El mago está obligado a crear la atmósfera necesaria para el ser que pretende evocar, no debe confiar en que el ser lo haga, ya que éste sólo crearía la atmósfera a la medida de su propio deseo; de lo contrario, el mago correría el peligro de quedar completamente bajo la influencia de ese ser. Según los misterios más antiguos disponibles sobre el tema, la creación de la atmósfera para un ser deseado de cualquier rango se entendía como un ajuste al espacio mágico. Diversas instrucciones han llegado hasta nuestros días. Disponemos de antiguos rollos de papiro egipcios que dan instrucciones sobre cómo realizar la concentración necesaria en el espacio mágico, pero como sus símbolos han sido malinterpretados, han dejado de utilizarse o han sido completamente malinterpretados. Cuando se prepara el espacio para la materialización de un ser, perteneciente al simbolismo del incensario, es necesario que primero se impregne el espacio. Ya he tratado de la impregnación del espacio en el plano físico y de su carga para uso propio o ajeno en "Iniciación al Hermetismo", y he señalado allí lo importante que es esta impregnación, esta concentración en el espacio mágico en el que el ser o poder deseado ha de manifestarse, al preparar el incensario. La calidad de la impregnación del espacio depende del tipo de poder o de ser que se quiere evocar. Seguramente, nadie cargará el espacio con el principio de la tierra cuando, en realidad, quiere trabajar con el elemento del fuego, etc. Esto no sólo no tendría sentido, sino que estaría en contradicción con la ley. Si, por ejemplo, el mago trabaja con seres de los elementos, debe cargar el espacio donde quiere tener a los seres, materializados con los elementos propios de los seres. Los gnomos y otros espíritus de la tierra sólo pueden aparecer en lugares llenos (es decir, cargados) con los elementos de la tierra, los espíritus del agua sólo en lugares cargados con los elementos del agua, y los espíritus del aire y las hadas sólo se manifestarán donde prevalezcan los elementos mentales-astrales del aire; las salamandras o los espíritus del fuego en un espacio cargado con el elemento fuego; los seres e inteligencias superiores deben tener el espacio lleno de luz. Esta luz debe tener el color de su analogía planetaria. Los seres extraplanetarios sólo pueden aparecer en un lugar lleno de luz blanca y limpia. La coloración exacta de la luz planetaria se efectúa por medio de la imaginación. Los seres de la esfera de Saturno, por ejemplo, sólo se te aparecerán si creas un color violeta, el color de Saturno. Los seres del planeta Júpiter se mostrarán, si la vibración del color es azul. Los seres del Sol aparecen en color dorado, los del planeta Marte en color rojo, los de Venus en verde, los de la esfera de Mercurio en naranja y los de la Luna en color plateado. Cuando se trabaja con seres positivos, la coloración de cada una de las esferas en la luz brillante puede ser muy leve. Cuanto más oscuro sea el color, más difícil será que se manifieste un ser bueno. Cuando se opera con un ser negativo el color apropiado tiene que ser profundo y saturado. Si se intentara que un ser positivo se manifestara en un espacio impregnado de un color de vibración oscura - aunque fuera su color apropiado - podría ocurrir que un ser negativo de la esfera planetaria correspondiente adoptara la forma del ser positivo invocado, intentando hacer el papel del ser positivo deseado. Es una regla que aparezca el ser que tiene las características del color creado. Los seres inferiores necesitan un color más oscuro, es decir, una vibración más lenta, que los seres superiores, que, de hecho, tienen un color más limpio y, por tanto, un color con una vibración más alta. Cuando se trabaja al aire libre, hay que designar un espacio determinado con ayuda de la imaginación; cuando se opera en una habitación cerrada es esencial que toda la habitación esté cargada con el elemento apropiado. La impregnación se efectúa o bien respirando por los pulmones o por los poros y haciendo uso de las propias facultades imaginativas o bien por la sola fuerza de la imaginación. Para crear la luz o el elemento coloreado apropiado, el mago tiene que utilizar su cuerpo, que primero cargará con el elemento o la luz coloreada y después lo vaciará en el espacio a través de sus manos y su varita mágica o directamente a través de los poros, llenándolo así y animándolo -es decir, preparándolo- para el ser o el poder a invocar. Esta práctica de la transferencia imaginaria de luz coloreada desde el cuerpo del mago a la habitación se utiliza para invocar seres y poderes que han de servir al propio propósito del mago. Sin embargo, el mismo método se aplica en caso de que el mago pretenda intensificar y proyectar desde su propio cuerpo, alma y espíritu -es decir, desde su microcosmos- una cualidad o poderes que también pertenecen a una analogía planetaria. Cuando se trabaja con seres que han de servir a otras personas que no sean el mago, la impregnación sólo se efectuará mediante su imaginación; la impregnación espacial ha de efectuarse entonces directamente desde el universo. El poder o el ser deseado sólo podrá operar e intensificarse en un espacio preparado de esta manera. Si el espacio está suficientemente impregnado, el mago puede optar por crear una condensación especial en el triángulo mágico y formar, con la ayuda de su imaginación, la forma del ser invocado. El poder de condensación, o dinámica, del elemento apropiado es, al hacerlo, de suma importancia, pues la manifestación efectiva del ser depende totalmente de él. Para facilitar esta condensación, el mago puede también aplicar un incienso débil, cuyos ingredientes deben, sin embargo, ser apropiados a la esfera planetaria de la que el ser debe ser llamado. Si el mago quiere tener una influencia especialmente fuerte para efectos físicos, entonces el fluido eléctrico o magnético condensado apropiado debe ser transferido a la forma creada para la aparición mientras se quema el incienso. También puede desterrar uno de los dos fluidos o, si lo desea, ambos fluidos -en este caso llamado fluido electromagnético- ("Iniciación al Hermetismo", capítulo sobre "volting")- en un condensador de fluido, que, en consecuencia, será utilizado por el ser para hacerse físicamente efectivo. Sin embargo, si el mago que quiere materializar a un ser no insiste en su aparición en una forma especial y no le importa que el ser aparezca sin ninguna forma, o en una forma elegida por él mismo, entonces la superficie del condensador de fluido líquido o sólido colocado dentro del triángulo tiene que ser cargado con el voltaje electromagnético apropiado mientras el mago se concentra en el deseo de que el ser pueda utilizar este poder para efectuar los resultados deseados. El lector encontrará las instrucciones necesarias para crear esta carga de voltios en forma de bola con un interior eléctrico y un exterior magnético en "Iniciación al hermetismo", en el capítulo que trata de la "voltación". Allí también hay que tener en cuenta todas las leyes, por ejemplo, la de la duración de un efecto, etc. La incineración física con los ingredientes necesarios sólo facilitará la creación del fluido electromagnético. Posiblemente, el mago tendrá que utilizarlo al principio si necesita algo para apoyar su concentración en el asunto. Pero no es esencial en absoluto, y un buen mago, teniendo todas las leyes perfectamente bajo su control, puede ciertamente prescindir de él. El uso de ingredientes narcóticos, como se sugiere en muchos libros sobre exorcismo, será evitado por un verdadero mago, ya que tales narcóticos, aparte de sus efectos intoxicantes, no ayudan realmente a invocar al ser deseado, sino que simplemente causan alucinaciones o proyecciones similares en la subconsciencia del ser deseado. Por lo tanto, un mago auténtico nunca arriesgará su salud con experimentos de este tipo o similares. Si el mago pretende que aparezcan ante él personas muertas u otros seres que viven en el mundo del Akasha o en el mundo astral, o si quiere utilizarlos para otros fines determinados, entonces tiene que impregnar el espacio con el Akasha de la manera descrita anteriormente y tiene que utilizar el fluido electromagnético como voltárea o para crearla. Sin embargo, volveré a este tema y daré una descripción más amplia del mismo en uno de los próximos capítulos que tratan de la nigromancia.
El espejo mágico
El uso de los espejos mágicos para fines de magia ritual ha sido, hasta ahora, escasamente recomendado en los libros de magia, ya que sólo un número muy limitado de iniciados ha conocido la correcta aplicación de los condensadores de fluidos en relación con los espejos, y estos iniciados lo han mantenido en gran secreto. El espejo mágico es una ayuda mágica que no es absolutamente necesaria, pero el mago siempre la apreciará como un buen apoyo en su trabajo, especialmente cuando opere con poderes o seres de menor inteligencia. En algunos casos el espejo mágico puede incluso sustituir al triángulo mágico. Un espejo mágico provisto de un condensador de fluido es de gran ventaja, pero si el mago no tiene tal condensador podrá prescindir de él; es decir, un espejo mágico óptico será suficiente. He dado una descripción completa del uso del espejo mágico en un capítulo separado de mi primer libro "Iniciación al Hermetismo", por lo tanto, sólo diré algo sobre el propósito que un espejo mágico debe servir en relación con las evocaciones y de qué manera puede facilitar ese trabajo. En la magia ritual puede utilizarse para los siguientes fines. 1. Para entrar en contacto con poderes y seres y hacerlos visibles. Para ello, el espejo mágico se coloca dentro del triángulo o, lo que es aún más ventajoso, se fija en el punto superior del triángulo, en su parte exterior. La carga o impregnación del espejo con el poder deseado viene a continuación. Empleando su imaginación debe concentrar su deseo para el propósito del pensamiento en el poder condensado - volt - antes de la evocación real. 2. El espejo mágico puede, en segundo lugar, utilizarse para la impregnación del espacio, en cuyo caso la dinámica necesaria se conservará automáticamente durante todo el período de evocación sin que el mago tenga que prestarle especial atención, pudiendo así concentrarse plenamente en las demás fases de su ritual, por ejemplo, en la materialización o la clarividencia. En tal caso, el espejo debe colocarse en un rincón de la habitación, para que su influencia actúe sobre todo el espacio de la operación mágica correspondiente. 3.