La salud y enfermedades en 100 preguntas - Pedro Frontera - E-Book

La salud y enfermedades en 100 preguntas E-Book

Pedro Frontera

0,0

Beschreibung

No hay libros de divulgación que expliquen de una manera atractiva, sencilla y comprensible pero científica, todo lo que quiere conocer sobre las enfermedades más frecuentes, las que afectan a una amplia mayoría de la población. Este libro responde a las necesidades del lector medio no profesional sanitario, pero con interés en los temas médicos. ¿Se pueden controlar las migrañas? ¿Por qué es tan frecuente el estreñimiento y cómo se puede evitar? ¿Es siempre apendicitis el dolor abdominal agudo? ¿Es lo mismo el catarro común que la bronquitis? ¿Cómo se previenen y se tratan las depresiones? ¿Por qué la obesidad es la epidemia del siglo XXI? ¿Se puede prevenir el cáncer? ¿Por qué las vacunas son esenciales? ¿Hay enfermedades causadas por parásitos? ¿Qué efectos nocivos puede causar el medio ambiente?

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 608

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



La salud y las enfermedades en 100 preguntas

La salud y las enfermedades en 100 preguntas

Pedro Frontera

Colección: La salud y las enfermedades en 100 preguntas

www.100Preguntas.com

www.nowtilus.com

Título:La salud y las enfermedades en 100 preguntas

Autor: © Pedro Frontera

Director de colección: Pedro Frontera

Copyright de la presente edición:© 2021 Ediciones Nowtilus, S.L.

Camino de los Vinateros, 40, local 90, 28030 Madrid

www.nowtilus.com

Elaboración de textos:Santos Rodríguez

Diseño de cubierta: NEMO Edición y Comunicación

Licencia de las imágenes: Creative Commons (Wikimedia) páginas 22, 24, 31, 38, 40, 44, 47, 52, 56, 59, 72, 73, 76, 79, 91, 100, 103, 118, 123, 130, 133, 136, 141, 145, 149, 153, 162, 166, 171, 174, 175, 183, 188, 195, 201, 205, 207, 211, 226, 229, 234, 241, 245, 252, 257, 268, 275, 279, 280, 283, 286, 289, 291, 295, 300, 301, 303, 307, 314, 317, 318, 324, 326, 332, 337, 343). Public Domain (Wikimedia) páginas 34, 62, 68, 87, 113, 157, 169, 180, 198, 215, 217, 218, 221, 232, 284, 320, 328, 339, 347).

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

ISBN Digital: 978-84-1305-211-3

Fecha de publicación: octubre de 2021

Para Gloria Cabezuelo Huerta, por toda una vida de dedicación.

Para Leyre Benet Simeó, que pronto será médica.

Índice
Introducción
I. Aspectos generales de la medicina
1. La medicina, ¿qué es?, ¿para qué sirve?
2. El sistema médico, ¿es único?
3. La medicina no científica, ¿persiste actualmente?
4. Las enfermedades o entidades nosológicas, ¿qué son?
5. El problema de determinar qué enfermedad tiene un paciente. ¿Cómo lo averigua el médico?
II. Enfermedades del intestino y del hígado
6. La gastritis, ¿por qué es tan frecuente?
7. El cáncer de estómago, ¿puede parecer gastritis?
8. El estreñimiento es frecuente, ¿por qué?, ¿cómo se puede evitar?
9. Los divertículos intestinales. ¿Qué son?
10. El temible cáncer colo-rectal, ¿se puede prevenir?
11. La molesta gastroenteritis aguda, ¿cómo se trata?
12. Doctor, ¿soy celíaco?
13. ¿Hay enfermedades inflamatorias crónicas del intestino? De ser así,¿cuáles son?
14. Sufrir por las hemorroides, ¿cómo se pueden evitar?
15. El dolor abdominal agudo, ¿es siempre apendicitis?
16. La hepatitis aguda, ¿se puede prevenir?
17. ¿Es lo mismo cirrosis hepática que cáncer de hígado?
18. El olvidado páncreas existe, ¿cómo enferma?
19. Cuando hay hemorragia digestiva es necesario averiguar su causa, ¿cómo se consigue?
III. Enfermedades del corazón, de las arterias y de los pulmones
20. ¿Qué son las cardiopatías congénitas? ¿Se pueden reparar?
21. La oculta ateroesclerosis, ¿cómo se forma?
22. Prevenir la ateroesclerosis, ¿es fácil?
23. El angor y el infarto de miocardio, ¿por qué se producen?
24. La hipertensión puede matar, ¿cómo se controla?
25. ¿Cuándo hay insuficiencia cardíaca?, ¿cómo se trata?
26. Una nueva arma, la resincronización cardíaca, ¿cuándo se necesita?
27. La Reanimación Cardiopulmonar salva vidas, ¿cómo se practica?
28. Las feas y molestas varices, ¿se pueden prevenir?
29. El asma bronquial y sus crisis, ¿son siempre alérgicas?
30. La insuficiencia respiratoria, ¿es grave?, ¿qué medidas requiere?
31. La enfermedad de los fumadores empedernidos. ¿Qué es la obstrucción pulmonar crónica?
32. ¿Es lo mismo el catarro común que la bronquitis?
33. La peligrosa neumonía, ¿se puede evitar?, ¿cómo se trata?
34. El cáncer de pulmón es el de mayor mortalidad, ¿cómo se previene?
35. Dejar de respirar sin darse cuenta, la apnea del sueño, ¿cómo se identifica?
IV. Enfermedades del riñón y de las vías urinarias
36. La insuficiencia renal, la falta de depuración de la sangre, ¿cómo se trata?
37. Las frecuentes infecciones urinarias, ¿cómo se evitan?
38. Las piedras en el riñón, las litiasis, ¿por qué se forman?
39. El raro y oculto cáncer de riñón, ¿cómo se diagnostica?
V. El cáncer
40. ¿Se pueden prevenir el cáncer?
41. ¿Cuáles son los cánceres más frecuentes?
42. La curación del cáncer, ¿utopía o realidad?
43. El cáncer de vejiga, ¿tiene causas claras?, ¿es evitable?
44. El temor de las mujeres, el cáncer de mama, ¿se cura?
45. ¿Cuál es el cáncer que se puede prevenir totalmente? El de cuello uterino.
46. ¿Cuál es el enemigo invisible del varón? El cáncer de próstata.
47. ¿Se pueden evitar los cánceres de piel?
VI. Enfermedades de los huesos y de las articulaciones
48. ¿Es lo mismo artritis que artrosis?
49. La osteoporosis es el mal oculto de los ancianos, ¿qué consecuencias tiene?
50. ¿Qué medidas previenen la osteoporosis?
51. La dolorosa e incapacitante lumbalgia, ¿se puede solucionar?
VII. Enfermedades del sistema nervioso
52. Los frecuentes trastornos del sueño, ¿se deben tratar con medicamentos?
53. La discapacidad intelectual o retraso mental, ¿cómo se mide?
54. ¿Se pueden controlar las dolorosas migrañas?
55. El mal de la caída, ¿qué es la epilepsia y cómo se trata?
56. Una enfermedad potencialmente mortal, la meningitis aguda, ¿se puede curar?
57. Las encefalitis agudas son catástrofes neurológicas, ¿por qué se producen?
58. El ictus cerebral, la primera causa de invalidez. ¿Por qué se produce?
59. El problema de los tóxicos cerebrales y las drogodependencias, ¿cuáles son?
60. El peligro de las borracheras, las intoxicaciones agudas por alcohol y psicofármacos, ¿pueden ser mortales?
61. ¿Cuál es el trastorno psiquiátrico más frecuente? La depresión
62. ¿Cómo se previene y se trata la depresión?
63. Chicas adolescentes en peligro, ¿qué es la anorexia nerviosa?
64. El martirio invisible, el Parkinson, ¿se cura?
65. La maldición del Alzheimer o demencia senil. ¿se puede prevenir?
66. La psicosis más frecuente, la esquizofrenia, ¿se puede controlar?
67. ¿Cómo se tratan las neurosis?
68. ¡Cuidado con los golpes! Los traumatismos cráneoencefálicos son frecuentes, ¿qué hay que hacer?
VIII. Enfermedades de la sangre
69. Los grupos sanguíneos, ¿qué son?, ¿para qué sirven?
70. El abanico de las hemorragias, de banales a mortales. ¿Cuándo son importantes?
71. En la amplia variedad de anemias, ¿cuáles son las más frecuentes?
72. Los cánceres líquidos: las leucemias y los linfomas, ¿qué son?
73. ¿En qué consiste el trasplante de médula ósea?
IX. Enfermedades endocrinas, del metabolismo y de la nutrición
74. La frecuente deshidratación, ¿es fácil de evitar?, ¿con qué medidas?
75. La diabetes mellitus de niños y jóvenes, ¿cuál es?
76. La diabetes mellitus de adultos y ancianos, ¿se puede prevenir?
77. Malnutrición y desnutrición, ¿es lo mismo?, ¿cuáles son sus tipos?
78. La obesidad, la epidemia del siglo xxi, ¿por qué se produce?
79. ¿Cómo se trata la obesidad?
80. ¿Cómo se puede prevenir la obesidad?
81. ¿Hay una dieta saludable que pueda servir para todos los adultos? ¿cuáles serían sus principios? ¿cómo se concreta?
82. ¿Debe ser especial la alimentación de las personas ancianas? ¿y la de las mujeres post menopáusicas?
83. ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes del tiroides?
X. Enfermedades infecciosas
84. Las bacterias y los virus, ¿qué son las enfermedades infecciosas?
85. ¿Se pueden prevenir las enfermedades infecciosas?
86. Las imprescindibles vacunas, ¿cuántas son?
87. ¿Cómo se tratan las enfermedades infecciosas?
88. La terrible sepsis llega bruscamente, ¿se puede detectar?
89. La salmonella ataca, ¿qué es la fiebre tifoidea?
90. Una enfermedad mítica, la tuberculosis, ¿persiste todavía?
91. ¿Cuáles son las diferencias entre el catarro común y la faringoamigdalitis?
92. La gripe no siempre se cura, ¿se puede evitar?, ¿es parecida al coronavirus?
93. ¿Cuántos tipos de otitis hay?, ¿cómo se tratan?
94. El sarampión todavía existe, ¿por qué?, ¿se puede erradicar?
95. ¿Qué es el SIDA?, ¿tiene curación?
96. La enfermedad de los ganglios hinchados, la mononucleosis infecciosa, ¿qué es?, ¿por qué es tan molesta?
97. ¿Todavía persisten en el siglo xxi las enfermedades de trasmisión sexual? ¿cuáles son las más frecuentes?
98. ¿Hay enfermedades causadas por parásitos?
XI. Enfermedades genéticas
99. ¿Qué es la herencia? ¿cuáles son sus bases moleculares?
100. ¿Qué es el consejo genético? ¿en qué se basa? ¿cuándo hay que pedirlo?
Bibliografia consultada

INTRODUCCIÓN

La salud importa, y mucho, a la mayoría de personas. Alguna vez han experimentado su pérdida, aunque fuera transitoria: han enfermado y han deseado volver pronto a la normalidad anterior. Para conseguirlo se han puesto en manos del sistema que la sociedad ha creado para tal fin: la Medicina. Un enorme y complejo conjunto de conocimientos y saberes, medios materiales y organización que ponen en práctica profesionales sanitarios debidamente preparados.

La rapidez de los avances médicos ha aumentado su capacidad de curar, y también la capacidad de prevenir las enfermedades, dando seguridad y tranquilidad a la sociedad contemporánea. Pero también han señalado los fallos y carencias en los sistemas sanitarios, como prueba la actual pandemia de coronavirus. Precisamente estas situaciones difíciles, de gran repercusión colectiva y que se amplifican gracias a la rapidez de las comunicaciones y de las redes sociales, incrementan el interés del lector medio por conocer bien los aspectos más importantes de la conservación de la salud. También el interés por los detalles más relevantes de muchas enfermedades, las que ya le afectan o le pueden afectar, o incluso de otras que padecen familiares o amigos. Desearía aportar un libro breve, un manual comprensible para los que no tienen estudios médicos, que les explicara de manera sencilla los conocimientos esenciales sobre la salud y la enfermedad.

El resumir en 100 preguntas la Medicina actual es prácticamente imposible. El desarrollo global de la ciencia y la práctica médica es enorme, y los avances aumentan año tras año. Pero sí se puede acotar un resumen de los hechos y saberes que más interesan al lector, los aspectos más frecuentes, los más prácticos y novedosos. Es lo que nos hemos propuesto, explicándolos de manera sencilla pero científicamente rigurosa.

La selección de las 100 preguntas se ha hecho mediante el criterio propio, pero apoyado por una pequeña encuesta anónima y aleatoria a los propios enfermos y usuarios de los servicios médicos, realizada por los mismos profesionales, sobre los temas que más les interesaban, así como las preguntas más frecuentes que plantean a sus médicos. Se han agrupado por capítulos referidos a los aparatos del cuerpo humano.

En las últimas décadas, los sistemas sanitarios han evolucionado hacia modelos preventivos y sociales, sobre todo de promoción de la salud, además de los aspectos propiamente curativos o sanadores, que ha sido clásicamente el propósito esencial de la Medicina, por lo que también han ocupado un importante lugar en el texto.

Todas las respuestas han sido revisadas por los Doctores en Medicina Gloria Cabezuelo y José R. Cabo y los tratamientos farmacológicos por Mar Gimeno, Doctora en Farmacia, a los que agradecemos su especial colaboración.

ASPECTOS GENERALES DE LA MEDICINA

1

LA MEDICINA, ¿QUÉ ES?, ¿PARA QUÉ SIRVE?

Definida de manera muy breve, la medicina es el conjunto de medios y acciones que utiliza la sociedad humana para preservar la salud y luchar contra las enfermedades. La paleopatología, la ciencia que investiga la evolución histórica de las dolencias en todos los seres vivos, ha demostrado que las enfermedades aparecieron al mismo tiempo que la vida, tanto en el hombre como en los animales.

¿Han variado las enfermedades a lo largo del tiempo?

Sí, las enfermedades han sido fenómenos biológicos que han acompañado al hombre desde el comienzo de su existencia. No ha habido periodo histórico libre de padecimientos. En los huesos de nuestros primitivos antepasados, que vivieron hace miles de años, se han encontrado tumores y lesiones. También en los antecesores todavía más primitivos, en los homínidos, que vivieron hace millones de años. En la investigación de muchas momias del antiguo Egipto se constataron huellas y restos de inflamaciones, tumores, gota, artritis, etc. Estudiando la evolución de la lepra en restos históricos se ha demostrado que las enfermedades causadas por microbios han variado con el tiempo y han adoptado formas distintas a consecuencia de los cambios en las condiciones sociales, de la relación del hombre con su ambiente.

Así, los estados de salud y de enfermedad en las diversas colectividades humanas han variado considerablemente. Dicho de otra manera, las enfermedades que prevalecieron en un periodo histórico determinado, las que ocasionan más morbilidad (el número de personas afectadas) y más mortalidad (el número de personas fallecidas por esta causa), han cambiado radicalmente. Antiguamente eran las epidemias infecciosas, la peste en la Edad Media, el cólera y la viruela en los siglos siguientes, la gripe a comienzos del siglo XX. Actualmente, en los países desarrollados son las enfermedades cardiovasculares, el infarto de miocardio y el ictus cerebral, las que causan una mayor mortalidad, seguidas por el cáncer. Sin embargo, las epidemias infecciosas, causadas por microorganismos vivos, no han desaparecido ni mucho menos como lo demuestra la reciente pandemia por coronavirus o también la persistencia del paludismo y la tuberculosis en grandes zonas del planeta.

Las enfermedades, ¿tienen repercusiones sociales y económicas?

Todas las enfermedades, pero sobre todo las que se presentan de manera epidémica, afectando a miles o millones de personas, tienen no solo una repercusión personal en la vida del enfermo sino grandes consecuencias sociales y económicas, e incluso culturales y políticas. La actual pandemia de coronavirus, además de causar muchas muertes, va a empobrecer a la mayoría de países durante muchos años. Así pues, la lucha contra las enfermedades no es una cuestión que afecte a los médicos y a los sistemas de salud, por lo menos de manera exclusiva, sino a toda la sociedad. Hay múltiples ejemplos históricos de que la lucha contra muchas enfermedades y su evolución estuvieron determinadas por la cantidad de recursos que se aportaron para combatirlas.

También influyeron en las guerras y en la política. Durante la guerra franco-prusiana de 1870-1873, el ejército alemán sufrió pocas bajas a causa de una gran epidemia de viruela porque la mayor parte de sus soldados habían sido vacunados, mientras que las muertes por viruela en el ejército francés fueron muy elevadas, ya que sus efectivos no lo estaban. La viruela solo se erradicó, se eliminó totalmente del mundo en el año 1980, cuando unas décadas antes la OMS se decidió a aportar el dinero necesario para vacunar a toda la población de los países en los que todavía era endémica.

Todas las sociedades, desde las primitivas hasta las actuales, han tenido y tienen que enfrentarse con los problemas de salud prevalentes en ese momento. Lo que llamamos medicina es precisamente el conjunto de medidas que se utilizan para esa lucha.

Históricamente esta lucha contra las enfermedades se ha efectuado mediante la creación de sistemas médicos, una agrupación de saberes y conocimientos que se han llevado a la práctica mediante instrumentos de interacciones sociales. En otras palabras, las pautas de actuaciones y de comportamiento relacionadas con la enfermedad y la salud se enmarcan en cada sociedad concreta. Así, durante muchos siglos, las medicinas orientales, de China y Japón, fueron muy diferentes de las de los países occidentales.

2

EL SISTEMA MÉDICO, ¿ES ÚNICO?

Los sistemas médicos son la manera que cada sociedad ha utilizado, y emplea actualmente, para resolver los problemas de salud y enfermedad. En los países desarrollados estamos acostumbrados a la actual medicina científica moderna, que es la habitual, aunque no la única. Coexiste con otros sistemas minoritarios como la medicina natural o naturismo y con restos de cultura popular o folk medicina, que usa métodos de tradiciones culturales propias de cada país. También hay métodos procedentes de culturas orientales, como el yoga y la acupuntura.

¿Cómo era la medicina arcaica?

Históricamente los sistemas médicos han evolucionado al mismo tiempo que lo hacía la sociedad. Los sistemas más antiguos, los de los pueblos primitivos, tenían su fundamento en creencias mágicas o religiosas, en mitos y dioses: eran los sistemas empírico-creenciales o mágico-religiosos. Los tenían las medicinas arcaicas egipcia, mesopotámica y de la América precolombina, pero todavía persisten en muchas zonas del planeta, incluso dentro de sociedades desarrolladas, aunque de manera minoritaria. Era la curación mediante conjuros, magia, rezos, o por remedios naturales procedentes de hierbas o pequeños animales, que realiza una persona concreta, un chamán, un sanador o un sacerdote.

Otros sistemas posteriores, ya menos mágicos y más racionales, estuvieron basados en conocimientos científicos procedentes de sociedades clásicas como la india, china y griega, que después se extendieron a otras zonas geográficas. Su base eran datos de los hallazgos anatómicos del estudio del cuerpo humano, y también de la fisiología y la química. Pero el posterior sistema médico, actualmente vigente en los países desarrollados de occidente es la medicina científica. Se inició en los siglos XVII y XVIII con la ruptura con el galenismo tradicional, el abandono de los fundamentos de los saberes procedentes de la Grecia clásica y divulgados por Galeno.

¿Cómo es la medicina científica?

El nuevo sistema científico abandonaba totalmente la magia y las creencias religiosas y se proponía aprovechar los avances en el conocimiento de otras ramas de la ciencia como la física, la química, la biología y las matemáticas. El fundamento era el estudio objetivo, el explicar los fenómenos que se producen en el cuerpo humano utilizando los instrumentos disponibles. Se estudiaban las enfermedades con datos obtenidos con métodos cuantificables, reproducibles, que se pudieran medir y comprobar, al igual que ocurría con otras ciencias objetivas como la química o la física.

El núcleo del método científico es el estudio de hechos y datos, los fenómenos que pueden ser recogidos con los sentidos o por medio de aparatos y que reúnen dos condiciones: ser intersubjetivos, lo que descarta la apreciación personal, y ser repetibles o comprobables. Estos datos se recogen de dos maneras, bien con la observación, fundamentalmente pasiva, o bien con la experimentación, desencadenando un fenómeno y controlando el momento y las circunstancias.

La segunda etapa del razonamiento científico, después de recogidos los datos objetivos de un fenómeno, es elaborar una explicación de los mismos, una hipótesis provisional o a priori. Consiste en relacionar los datos obtenidos entre sí, bien de manera intuitiva o bien siguiendo unas normas muy precisas. Estas hipótesis provisionales no son más que un instrumento para seguir avanzando en la investigación, ya que necesitan ser validadas, deben ser sometidas a pruebas y deben ser reproducidas, pero ahora ya no solo por el propio investigador sino por otros científicos. Esta validación abierta a todos es la diferencia fundamental entre el método científico moderno y los saberes clásicos. La hipótesis debe explicar todos los datos. Si aparecen datos nuevos que no explican esta hipótesis provisional, debe abandonarse y crearse otra hipótesis que los explique todos. Así las explicaciones objetivas se oponen a las interpretaciones subjetivas de una persona determinada, que sería una especulación sin base científica y por lo tanto rechazable.

De esa manera los saberes y conocimientos, tanto de la Medicina como de todas las ciencias, son siempre provisionales, están sujetos a nuevos avances, a una constante revisión. Surgen nuevos tratamientos, nuevos antibióticos, nuevas vacunas. La mayoría de enfermedades tienen hoy día un tratamiento diferente al de hace pocas décadas. Incluso aparecen nuevas enfermedades como el SIDA, el Ébola o el coronavirus. Pero la ciencia médica siempre debe desembocar en una práctica concreta y actual. Aunque los conocimientos sean siempre transitorios, es necesario aplicar los que se tienen en cada momento para beneficiar a las personas que viven ahora.

¿Es eficaz la medicina científica?

La medicina científica revolucionó no solo la práctica médica sino toda la sociedad. La aplicación de sus avances cambió la historia natural de la mayoría de enfermedades, sobre todo en los últimos dos siglos. Junto a la mejora de las condiciones socioeconómicas, sobre todo de los países desarrollados, mejoró notablemente la mortalidad global, la mortalidad infantil y la esperanza de vida.

En España la mortalidad infantil en el año 1901 era de 185 por mil, que significa que de cada 1.000 recién nacidos vivos morían 185 durante el primer año de vida. En 1940 esta cifra había bajado a 108 por 1.000 y en el año 2.000 era alrededor de solo 7 por mil. La esperanza de vida en España para los nacidos en el año 1.900 era de solo 34 años, pero en 1960 ya era más del doble, 69,8 años. Actualmente la esperanza de vida en España supera los 80 años.

3

LA MEDICINA NO CIENTÍFICA, ¿PERSISTE ACTUALMENTE?

La implantación y el desarrollo de la medicina científica no ha significado la desaparición de los sistemas médicos antiguos como las creencias mágico-religiosas o las fundamentadas en la especulación subjetiva, sin el fundamento de datos objetivos.

¿Por qué hay medicinas alternativas?

Las causas de la supervivencia de las medicinas no científicas o mágicas, no solo en países subdesarrollados sino también en los desarrollados, son múltiples. Una causa muy importante es el gran coste económico de la sofisticada medicina asistencial científica. Sí, la medicina actual es compleja y muy cara. No está al alcance de las capas sociales más desfavorecidas si no hay un buen sistema de seguridad social que cubra los gastos. Las medicinas alternativas basadas en remedios mágicos son baratas, y están en auge en Estados Unidos y otros países desarrollados en los grupos sociales que no pueden pagar la costosa medicina científica. También influye el nivel educativo, general y sanitario. Las medicinas no científicas son más habituales en capas poblacionales con menor instrucción. Otros factores son los fracasos diagnósticos y terapéuticos de la propia medicina científica, incapaz de curar muchos casos de cáncer o de enfermedades crónicas, lo que aboca a los enfermos a buscar otras alternativas.

Estatua de Asclepio en el museo del Teatro de Epidauros. Asclepio fue el dios griego de la salud. Los templos y el culto a Asclepio fueron el eje de la medicina griega.

Estas medicinas alternativas son muy variadas, entre ellas la persistencia de los sanadores o curanderos, de la medicina popular o folk-medicina en las zonas rurales. Muy difundida está la medicina naturista, de remedios obtenidos del medioambiente natural, y también la tendencia neo-hipocrática de la fuerza del organismo para la curación personal. Conviven con otros sistemas de carácter especulativo como la homeopatía y el magnetismo, que cura enfermedades mediante el uso de pulseras magnéticas.

¿Tienen un papel social las medicinas alternativas?

Sí, y de hecho la posición de las autoridades sanitarias, de las instituciones y de los profesionales de la medicina actual ante estos sistemas especulativos y no científicos dista mucho de la descalificación. Al contrario, además de la tolerancia, se reconoce el papel social o subsidiario de muchos de ellos, o incluso se pone de relieve su función asistencial paliativa o preventiva en contextos socioculturales concretos. Sin embargo, ha habido una explotación consumista de alguno de ellos que ha promovido una publicidad sin control que difunde falsedades y engaños. La fake medicine para enriquecerse debe combatirse.

Médico tratando a un paciente. Jarrón de terracota redondeada aryballos procedente de la región griega del Ática, entre los años 480 y 470 antes de Cristo. Museo del Louvre, París.

4

LAS ENFERMEDADES O ENTIDADES NOSOLÓGICAS, ¿QUÉ SON?

Las alteraciones que puede padecer el cuerpo humano son muy diversas, y ocasionadas por numerosas causas. Para identificarlas y diferenciar unas de otras, la ciencia médica ha creado el concepto de entidad nosológica o enfermedad diferenciada.

¿En qué se basa la diferencia entre enfermedades?

En muchas ocasiones esta diferencia puede basarse en la causa, en el agente culpable de la alteración, lo que se denomina etiología. Los ejemplos más evidentes son las enfermedades infecciosas, las causadas por la invasión de microbios, pero cada una ocasionada por un microorganismo diferente. Esto determinará que se produzcan consecuencias distintas, tanto en las lesiones que producen en el organismo como en las manifestaciones que presentará el enfermo, en otras palabras, producirá enfermedades diferentes.

Pero hay muchas otras causas de enfermar, no solo por los microbios. Pueden ser agentes externos, sustancias tóxicas, radiaciones, etc. En otras ocasiones la causa se origina dentro del propio organismo, como la diabetes o existen malformaciones congénitas, que se presentan desde el nacimiento. Cada vez tienen más importancia las enfermedades genéticas o metabólicas, causadas por un error del ADN cromosómico.

¿Cómo se diferencian las enfermedades?

Cada enfermedad o entidad nosológica se manifiesta por un conjunto de signos clínicos determinados, lo que se llama el cuadro clínico que presenta el enfermo. Son los que orientan al médico a efectuar un diagnóstico, el averiguar lo que le ocurre al paciente. La mayoría de enfermedades tienen un cuadro clínico característico. Pero muchas enfermedades comparten un mismo signo clínico por ejemplo la fiebre, y se dice que son signos inespecíficos por sí solos, considerados de manera aislada. Pero si se unen a otros signos constituyendo un cuadro, el conjunto ya puede orientar a una enfermedad concreta.

Desde antiguo, las enfermedades o entidades nosológicas se han clasificado con arreglo al órgano, aparato o sistema del cuerpo que afecta de manera preferente. Las enfermedades de los grandes órganos o aparatos entraban dentro de lo que se denominó Medicina Interna o Medicina General, mientras que los órganos periféricos o de función muy concreta permitieron el desarrollo de las especialidades como la Oftalmología, la Otorrinolaringología o la Psiquiatría, que tratan problemas más específicos. Una rama aparte y muy diferenciada es la Cirugía. La clasificación de las enfermedades por el órgano al que afectan de manera preferente es la que hemos seguido aquí.

El conocimiento cada vez mayor de una enfermedad concreta, de su origen y de los mecanismos por los que se produce, han tenido como consecuencia tanto la búsqueda de medios para curarla, fármacos específicos o procedimientos quirúrgicos, como el establecimiento de normas o sistemas preventivos para evitarla.

Colocando una aguja de acupuntura en la pierna de un paciente. Acuarela japonesa antigua. La acupuntura fue una terapéutica milenaria china que se introdujo en Japón en el siglo X después de Cristo.

5

EL PROBLEMA DE DETERMINAR QUÉ ENFERMEDAD TIENE UN PACIENTE. ¿CÓMO LO AVERIGUA EL MÉDICO?

¿Cómo se efectúa el registro documental de la actividad médica?

El médico investiga y averigua la enfermedad que sufre un paciente mediante el llamado proceso diagnóstico, que comienza con un acto esencial y decisivo: la anamnesis al enfermo. Es la entrevista personal centrada en obtener y recoger en la historia clínica, en la carpeta o documento que acompañará siempre al paciente, datos de lo que le ocurre, de las manifestaciones de la enfermedad, lo que se denomina el relato patográfico. Esta anamnesis debe estar orientada específicamente pero además impregnada de comprensión, de afectividad hacia el enfermo para establecer el feeling, la buena relación médico-enfermo, una confianza clave para que los siguientes pasos diagnósticos y terapéuticos se desarrollen en un ambiente propicio.

La anamnesis, el relato del enfermo sobre todo lo que le ocurre, comienza con las tres preguntas básicas: ¿Qué le pasa?, ¿desde cuándo?, y ¿a qué lo atribuye? Debe recoger dos tipos de datos, lossignos y los síntomas. Los signos son los datos objetivos de la enfermedad, los que se pueden comprobar, los que no tienen posibilidad de error o engaño. Por ejemplo, la fiebre, que se puede medir con el termómetro, o la hinchazón de una rodilla, que se puede apreciar. Los síntomas son las manifestaciones subjetivas que relata el enfermo, por ejemplo un dolor de cabeza, que no se pueden comprobar de manera objetiva. El conjunto de signos y síntomas, que constituyen el cuadro clínico, ya orienta al médico a un diagnóstico de sospecha, o de aproximación. Después el médico procede al siguiente paso: la exploración física. Consiste en la recogida de datos objetivos, tanto normales como anormales, del cuerpo del enfermo tumbado en la camilla de exploración. Para obtener estos datos, el médico utiliza sus sentidos: la vista para la inspección, el tacto en la palpación y el oído en la auscultación por medio del fonendoscopio.

Al finalizar esta exploración física, en la mayoría de ocasiones el inicial diagnóstico de sospecha se ha afianzado y es ya diagnóstico de presunción. Pero falta confirmarlo mediante el siguiente paso: las exploraciones complementarias. Estas pueden ser múltiples. Las comunes o más frecuentes, casi indispensables, son un análisis en el laboratorio de una muestra de sangre y de orina, y también una radiografía simple de la zona afectada. Asimismo, hay exploraciones complementarias más específicas o más complicadas, como el electrocardiograma, el electroencefalograma, los cultivos de sangre y orina, ecografía, etc. El médico debe acertar en la petición de estas exploraciones complementarias para elegir las más útiles para el proceso diagnóstico. Muchas enfermedades, la mayoría, tienen en el resultado de estas exploraciones complementarias su confirmación diagnóstica. Por ejemplo, la diabetes sospechada por los datos de la anamnesis y la exploración física necesita para su diagnóstico objetivo el hallazgo de una elevación del nivel de glucosa en la sangre, la hiperglucemia.

¿Cómo continúa el proceso diagnóstico?

Cuando el diagnóstico clínico ya está confirmado, es casi definitivo, en ocasiones todavía falta el diagnóstico etiológico, de la causa concreta de la enfermedad. Un ejemplo muy frecuente: la neumonía es una enfermedad infecciosa que pueden causarla muchos gérmenes, bacterias y virus. La investigación y el hallazgo del germen causante es esencial para el tratamiento, muy diferente si lo causa un virus, o una bacteria determinada. Para identificar el microbio se usan técnicas específicas como cultivos de sangre, de esputos, de secreciones, o de respuesta inmunológica midiendo los anticuerpos específicos. Pero todavía hay otro tipo de diagnóstico, y aún más exacto: el anatomo-patológico. Consiste en el examen de una muestra del tejido presumiblemente afectado por una alteración, por ejemplo, un bulto o un tumor. La muestra se obtiene por una punción, la biopsia, habitual en el diagnóstico del cáncer.

En realidad, el proceso diagnóstico es un proceso deductivo, una investigación y un razonamiento lógico que sigue unos pasos conforme se van obteniendo datos del paciente. Las condiciones necesarias para que sea completo y eficaz son:

Mente abierta a todas las posibilidades diagnósticas, sin prejuicios previos.Dedicar el tiempo suficiente, a veces difícil de conseguir.Modificación del diagnóstico provisional si hay nuevos datos que no lo avalan.Adaptar la petición de pruebas complementarias a las que sirvan para aclarar el diagnóstico, evitando las innecesarias.Guiarse y ayudarse por los protocolos médicos o guías clínicas basadas en consenso, normas bien establecidas y publicadas, que deben estar disponibles en el ordenador y la tableta.

¿Son necesarios los protocolos clínicos?

La habilidad del médico para diagnosticar y tratar a un enfermo se la proporciona su propia experiencia en situaciones similares de otros pacientes anteriores. Pero también la experiencia que han acumulado muchos otros médicos y una actualización de los conocimientos que se concreta en la creación de unas Guías clínicas diagnósticas y terapéuticas, protocolos de la conducta a seguir en cada caso concreto, elaboradas por paneles de expertos. La excelencia en la práctica clínica exige seguir las recomendaciones expuestas en estos protocolos que se actualizan de manera periódica.

El diagnóstico tiene como consecuencia inmediata la adopción de un conjunto de medidas terapéuticas, también protocolizadas por la evidencia de su efectividad en amplios estudios anteriores. Las pautas de tratamiento deben ser claras y estar de acuerdo con los avances científicos actualizados. Además de fármacos, muchas veces el tratamiento también incluye establecer otras medidas como normas de vida, prevención de contagios, posibilidad de hospitalización, etc. Todo ello queda registrado, y hay constancia escrita tanto en la historia clínica del paciente como en el informe médico que se le entrega.

ENFERMEDADES DEL INTESTINO Y DEL HÍGADO

6

LA GASTRITIS, ¿POR QUÉ ES TAN FRECUENTE?

Todo el tubo digestivo, desde su comienzo en la boca hasta su final en el ano, está cubierto en su interior por una capa mucosa muy sensible, que se irrita e inflama fácilmente por la acción de numerosos agentes nocivos. Se puede apreciar bien en la delicada mucosa que cubre la boca y la garganta.

En Medicina todas las inflamaciones se suelen denominar con el nombre del órgano afectado seguido de la terminación itis: así faringoamigdalitis para la inflamación de las amígdalas y la faringe, hepatitis para la inflamación del hígado y gastritis para la inflamación de la mucosa del estómago.

¿Por qué y cómo se producen las gastritis?

El nombre de gastritis incluye cualquier tipo de inflamación de la pared interna del estómago, tanto aguda como crónica. Además, la irritación actúa aumentado el contenido en ácido clorhídrico, que producen las propias glándulas gástricas. Este ácido clorhídrico es importante para la fase de digestión de los alimentos que se realiza normalmente en el estómago, ya que ayuda a descomponerlos facilitando la acción de los fermentos como la pepsina. Pero mientras que la normoclorhidria gástrica es necesaria para la digestión, el exceso de ácido clorhídrico, la hiperclorhidria, irrita todavía más la mucosa y es un fenómeno esencial para el mantenimiento de la gastritis. De hecho, la mayoría de los medicamentos que se usan para curarla intentan disminuir la cantidad de ácido del estómago, bien neutralizándolo químicamente o bien frenando su producción.

Cuando se hace un estudio endoscópico, que consiste en introducir un endoscopio o tubo flexible con una cámara en el extremo, en la gastritis se observa que la mucosa está alterada, muy enrojecida. En los casos graves de inflamación intensa, la mucosa también presenta erosiones y hemorragias.

En ocasiones, la gastritis leve se denomina dispepsia inespecífica. Es la enfermedad más frecuente del aparato digestivo y aparece a cualquier edad de la vida. Todas las personas la padecen alguna vez, niños y adultos, y en ocasiones de manera repetida. Las causas más habituales son las transgresiones alimentarias, como el atracón, las comidas copiosas, abundantes, que sobrepasan la capacidad digestiva del estómago. También la ingesta de irritantes, como picantes y especias, o alimentos difíciles de digerir como embutidos y grasas animales. En ocasiones la causa es la toma de bebidas alcohólicas fuertes, a veces acompañadas del poder irritante del tabaco. Muchos bebedores y fumadores las padecen con frecuencia. También el propio estrés, la alteración psíquica que ocasiona un trabajo intenso y los conflictos familiares o laborales, es capaz por sí solo de ocasionar gastritis. En ocasiones se sobreponen varios factores al mismo tiempo. La competitiva sociedad actual ha incrementado notablemente la frecuencia de las gastritis.

¿Son más graves las gastritis erosivas y/o hemorrágicas?

Son gastritis más intensas, caracterizadas por la erosión, la ruptura localizada de una zona de la mucosa del estómago, que ocasiona focos hemorrágicos. Hay un sangrado más o menos intenso según la extensión de las lesiones. La erosión es superficial, de escasa profundidad, pero diseminada por toda la superficie del estómago.

Las causas de las gastritis erosivas son las mismas que causan la gastritis leve o dispepsia cuando son más intensas o persistentes, como por ejemplo una ingesta alcohólica prolongada. También se pueden ocasionar por acontecimientos bruscos que provocan un intenso y agudo estrés, como accidentes de tráfico, politraumatismos o quemaduras extensas. Además de gastritis, estos episodios graves pueden provocar úlceras de estómago, las llamadas úlceras deestrés. Una causa frecuente de gastritis hemorrágica es la ingesta de medicamentos que por su composición química irritan directamente la mucosa. Es el caso del ácido acetilsalicílico, el AAS o aspirina, y los AINES, los antiinflamatorios no esteroideos como los profenos, el ibuprofeno, el dexketoprofeno y similares.

Las manifestaciones clínicas de todas las gastritis son las mismas, aunque más intensas en la gastritis erosiva. Son ardor, malestar y dolor en la zona donde se sitúa el estómago, la parte superior y central del abdomen llamada epigastrio, justo debajo del esternón. También hay una sensación nauseosa que puede llegar al vómito. Se pierde el apetito, el enfermo no quiere tomar nada. En los casos intensos la hemorragia gástrica se manifiesta por el vómito hemático, de color rojo, la hematemesis. En ocasiones el sangrado gástrico no se elimina con un vomito y la sangre pasa al resto de intestino, expulsándose después por las heces, que son de color negro, las melenas.

¿Cuál es el tratamiento de las gastritis?

El tratamiento de las gastritis tiene tres pilares:

La dieta.

El estómago está alterado, inflamado, y no puede cumplir su función de comenzar a digerir los alimentos. Necesita un reposo, un periodo prolongado de tiempo durante el que no se ingieran alimentos, sobre todo sólidos. Sí se pueden dar líquidos suaves como infusiones de manzanilla, incluso leche diluida, aunque en escasa cantidad. No se deben dar zumos de fruta ácidos. Pasadas unas horas, en la fase siguiente, solo si ya existe mejoría, se puede continuar con caldos, sopas ligeras o purés de patata y verdura.

Fármacos protectores de la mucosa gástrica.

Actúan como antiácidos, tamponando y disminuyendo el exceso de ácido clorhídrico del contenido del estómago. Son el almagato, el hidróxido de aluminio, el sucralfato, la carbenoxolona, el bismuto coloidal, el carbonato cálcico, e incluso el simple bicarbonato sódico.

Fármacos inhibidores de la bomba de protones.

Son los fármacos más usados en la actualidad, potentes inhibidores de la secreción ácida gástrica como el omeprazol.

¿Hay otros tipos de gastritis?

Además de las gastritis descritas, las más frecuentes, hay otras más raras y cuyo diagnóstico necesita de exploraciones complementarias especializadas como la endoscopia gástrica, el visualizar la mucosa gástrica mediante la introducción en el estómago de un fibroendoscopio, y que se complementa con la realización de una biopsia, la extracción de un trocito pequeño de mucosa para analizarla al microscopio.

Estas gastritis tienen el carácter de cronicidad, es decir la persistencia de todos los síntomas a pesar del tratamiento adecuado, y de recidiva, que significa episodios recurrentes o seguidos, aunque a veces existan intervalos sin sintomatología. Se denominan gastritis crónicas no erosivas. Muchas son inespecíficas, pero en ocasiones se identifica un microbio que las causa, el Helicobacter pylori, un pequeño bacilo de forma helicoidal que coloniza la mucosa gástrica y que puede precisar tratamiento antibiótico para su eliminación. Todas las gastritis crónicas necesitan consulta con el médico especialista en el aparato digestivo.

¿Es importante la úlcera péptica?

La úlcera gastroduodenal es una enfermedad más grave, y también relativamente frecuente. Se caracteriza y distingue de las gastritis en que, además de inflamación de la mucosa gástrica hay una ulceración, una pérdida de sustancia, una lesión cavitaria profunda, habitualmente redondeada, que afecta también a la capa siguiente de la pared del estómago, el músculo. Incluso en los casos más intensos, el nicho cavitario puede atravesar toda la pared gástrica produciendo una perforación. La úlcera se puede localizar en el estómago, lo más frecuente, pero también en el tramo intestinal siguiente, el duodeno.

Las causas que originan la úlcera péptica son las mismas que ocasionan la gastritis, pero actuando de manera más intensa y a veces relacionada con una predisposición genética del enfermo, que significa que tiene factores internos heredados sobre los que actúan las causas externas. Lo demuestra el hecho de que muchos ulcerosos tienen familiares directos que también padecen o han padecido esta enfermedad.

Las manifestaciones clínicas de la úlcera péptica que recoge la anamnesis del médico a menudo comienzan con esos antecedentes ulcerosos de familiares del paciente. También es habitual descubrir una situación de estrés prolongado e intenso que sufre el ulceroso, bien sea familiar o laboral. Su principal manifestación es el dolor en el epigastrio, a veces menos intenso que el de la gastritis aguda, pero más persistente. Lo característico de la úlcera es la constatación de su cronicidad, de la persistencia de los síntomas, incluso con varios brotes anteriores. También puede describirse como calambre, ardor o hambre dolorosa. A veces el dolor se irradia, se extiende a otras zonas del abdomen, pero se suele calmar con la toma de antiácidos, de alcalinos, e incluso con la propia comida. Las complicaciones pueden ser la hemorragia e incluso la perforación gástrica.

El diagnóstico de seguridad de la úlcera consiste en fotografiar la lesión. Se puede conseguir por métodos radiológicos, mediante la ingestión de una papilla de bario y tomando después radiografías seriadas. Pero más rápido y seguro es su visualización directa mediante la técnica de la fibroendoscopia. El endoscopio se mueve dentro del estómago en todas direcciones y da detalles de situación, tamaño y posibles hemorragias.

El tratamiento utiliza los mismos medicamentos que los empleados en la gastritis, pero con una mayor duración, ya que su objetivo es la cicatrización completa de la lesión, lo que requiere semanas o meses. Es esencial eliminar o al menos disminuir los factores que han contribuido a la formación de la úlcera. Si la causa predominante es el estrés puede ser muy difícil. También es importante seguir una dieta con alimentos blandos, fáciles de digerir, eliminando las comidas pesadas: es la dieta de protección gástrica. En los casos en que no hay respuesta favorable y no hay curación de la úlcera, puede estar indicada la cirugía, un tratamiento más agresivo que conviene evitar, ya que en la intervención quirúrgica también se reseca parte del estómago.

¿Cómo es la dieta de protección gástrica?

Debe ser bastante estricta y además de seleccionar los alimentos incluye el eliminar totalmente el alcohol, café y tabaco.

Alimentos prohibidos

Zumos de fruta ácidos, verduras y frutas en crudo, pan y alimentos integrales, mariscos, salazones, embutidos, beicon, carnes grasas, quesos grasos, mantequilla, pasteles, bollería industrial, picantes, salsas, condimentos y especias, alimentos fritos.

Alimentos permitidos

Leche, yogur, queso fresco o requesón, arroces caldosos, pan blanco, fideos, pasta italiana, patatas cocidas, purés de verduras, purés de patata y verdura, fruta cocida, carne magra tierna cocida o a la plancha, pescado blanco, huevos cocidos, manzana al horno.

Imagen por endoscopia de una úlcera gástrica profunda. Está recubierta del moco gástrico.

7

EL CÁNCER DE ESTÓMAGO, ¿PUEDE PARECER GASTRITIS?

La gran mayoría de tumores malignos localizados en el estómago son adenocarcinomas, que significa que nacen de las células de las propias glándulas gástricas.

¿Con qué apariencia se presentan los adenocarcinomas gástricos?

El cáncer de estómago puede tener un aspecto polipoide, como una masa prominente, que es más fácil de detectar. Pero también puede tener un aspecto ulceroso, es decir con una cavidad o nicho que imita la morfología de una úlcera. Los cánceres más difusos, menos circunscritos, tienen un aspecto infiltrante, de contornos muy irregulares y que se expanden y entremeten en la pared gástrica.

Pueden localizarse en cualquier zona del estómago, pero son más frecuentes en la curvatura mayor y también en el antro de salida del estómago hacia la porción siguiente del intestino, el duodeno.

¿A qué edad es más frecuente?

El cáncer de estómago aparece con más frecuencia en personas mayores de 60 años. De hecho, el pico de frecuencia está en 65 años y solo menos del 10 % de los casos aparecen en menores de 50 años. Otra característica importante es la distinta frecuencia según los países e incluso en distintas áreas geográficas dentro de un mismo país. En España es mucho más frecuente en el interior, en la meseta, y menos frecuente en la zona mediterránea, lo que sugiere la influencia de factores ambientales, sobre todo la dieta.

Se ha descrito su relación con la elevada ingesta de alimentos salados, ahumados, embutidos y conservas, debido a su alto contenido en nitratos. Los nitratos de los alimentos ingeridos, y también los que contienen las aguas, aunque sean potables, se transforman en nitritos que son los que inducen los cambios neoplásicos en las células gástricas. También se ha demostrado el efecto contrario, la acción protectora de una dieta rica en frutas, verduras y pescados como la dieta mediterránea. Se ha descrito que alteraciones previas del estómago, como gastritis crónica y úlcera, favorecen la aparición posterior de cáncer, por lo que serían lesiones precancerosas.

¿Cómo se manifiesta el cáncer gástrico?

El gran problema del cáncer de estómago es que pasa desapercibido, es silente, da pocos síntomas o son poco específicos. Además, el paciente conserva el estado general, no hay ningún signo de alarma. Ello contribuye a que la mayoría de casos se diagnostiquen tardíamente, cuando el cáncer está más avanzado y se ha diseminado, por lo que disminuyen las posibilidades de curación.

Puede haber dolor o una molestia en la parte superior y central del vientre, el epigastrio, pero no parece alarmante. Se confunde muchas veces con una gastritis leve. Pero lo que puede alarmar es la persistencia del síntoma, que no desaparece. También puede haber pérdida del apetito, pérdida de peso, cansancio, e incluso náuseas o vómitos. Es la mayor duración de todo este conjunto de síntomas, lo que debe dar la señal de alerta para sospechar de cáncer.

¿Cómo se diagnostica?

Cuando el médico examina al enfermo, en la mayoría de ocasiones la exploración es normal. Incluso pueden ser normales los análisis de sangre.

El diagnóstico de cáncer solo se puede hacer mediante la observación de la lesión. El método clásico de visualización era la radiología, la realización de placas radiológicas seriadas del estómago de doble contraste, con la ayuda de una papilla con bario previamente ingerida por el paciente. Esta técnica solo tiene una fiabilidad del 90 %, lo que significa que un buen porcentaje de tumores no pueden detectarse. Por eso ha sido sustituida por la fibroendoscopia. La introducción en el estómago de un endoscopio flexible permite no solo la visualización directa de todos los rincones de la mucosa gástrica, sino su grabación digital.

La endoscopia tiene un complemento para que el diagnóstico sea todavía más preciso: la biopsia. Con un pequeño sacabocados se toma una muestra de la masa tumoral o del tejido afectado para examinarla al microscopio. Así se determina la presencia o no de células cancerosas. La biopsia es necesaria porque las muestras visuales en ocasiones no distinguen bien una lesión ulcerosa simple de un cáncer infiltrante ulcerado.

¿Cómo se averigua su extensión?

Comprobado por el examen histológico que la lesión es cancerosa, el paso siguiente es determinar si el cáncer está limitado y localizado en el estómago o ya se ha expandido, se ha diseminado.

Los tumores gástricos se pueden propagar de varias maneras:

Por la propia pared, infiltrando cada vez más tejido e incluso llegando a la porción de intestino que está por encima, el esófago, o por debajo, el duodeno.Por vía linfática a los ganglios contiguos de la región.Por la sangre, vía hemática, con metástasis a otros órganos como el hígado.

El diagnóstico del grado de extensión es esencial para indicar el tratamiento adecuado. Se usan sobre todo métodos de imagen y el sistema TNM. T mide la extensión del tumor primario, N la afectación de ganglios, nódulos, y M la existencia o no de metástasis alejadas. La numeración es progresiva: T1 y T2 con N0 y M0 sería la situación más favorable, con el tumor limitado al estómago y más fácil de extirpar quirúrgicamente. Si N y M tienen números ya significa alguna extensión.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento es fundamentalmente quirúrgico, la resección, la extirpación no solo de la zona tumoral sino de los alrededores, para asegurar la normalidad de los tejidos restantes.

Las técnicas quirúrgicas son variadas y dependen de la localización del tumor. La más usada es la gastrectomía subtotal distal, que consiste en la resección de un 80 % del estómago más la capa de tejido conjuntivo que lo cubre, el llamado epiplón. En cualquier caso, al quedar el estómago disminuido de tamaño tras la extirpación del tumor queda con menos capacidad de digestión, pero es un mal menor. En los casos de cánceres delimitados, sin diseminación más allá del estómago, la cirugía cura la enfermedad en un porcentaje muy alto.

El problema surge cuando el cáncer está avanzado y ya se ha diseminado a tejidos adyacentes. Entonces hay que valorar también su posible extirpación, o bien emplear medicamentos anticancerosos, la quimioterapia, administrados por vía intravenosa. Otro tratamiento anticanceroso, la radioterapia, es inefectivo frente a este tipo de cáncer.

¿Se puede prevenir el cáncer gástrico?

Para la prevención del cáncer gástrico se recomienda una alimentación rica en frutas y verduras y pobre en alimentos salados, los salazones y ahumados, y también pobre en alimentos con nitratos como los embutidos. También algunas aguas potables son ricas en nitratos y se recomienda evitarlas. Sin embargo, todavía no se ha comprobado la eficacia real de estas medidas en cuanto a la disminución de la incidencia de cáncer.

Otra medida preventiva es el diagnóstico precoz, el detectar el cáncer en sus fases iniciales, cuando todavía tiene pequeño tamaño y sobre todo todavía no se ha diseminado. Para ello hay que incrementar los exámenes de detección.

Fotografía por endoscopia de un cáncer de estómago en su fase inicial, en la que se percibe la masa.

8

EL ESTREÑIMIENTO ES FRECUENTE, ¿POR QUÉ?, ¿CÓMO SE PUEDE EVITAR?

¿Cómo debe ser el hábito intestinal normal?

El hábito intestinal normal consiste en una defecación indolora, emitida sin casi esfuerzo y con una sensación de evacuación completa. La persona con estreñimiento es la que no cumple uno o más de estos tres criterios.

Se considera estreñimiento la excreción de heces muy duras, demasiado secas, o bien la ausencia de defecación en un periodo superior a dos días. Muchas veces va unido a sensaciones asociadas, como pesadez o malestar en la parte inferior del vientre por la evacuación incompleta de las heces y también a excesivos gases, meteorismo o flatulencia. En los casos crónicos suele haber también dolor abdominal, e incluso pérdida del apetito.

¿Cuáles son las causas del estreñimiento?

Hay que destacar que el estreñimiento no es una enfermedad, solo un síntoma, y que las causas son variadas. En otras palabras, el estreñimiento puede esconder una enfermedad oculta, entre ellas:

Tumores de la pared del colon, la parte final del intestino, que obstaculicen el paso de las heces, como el cáncer colo-rectal.Lesiones de la pared intestinal, por enfermedad inflamatoria crónica o por estenosis.Enfermedades metabólicas que alteren la motilidad del colon, como el hipotiroidismo.Puede ser el efecto de fármacos como opiáceos y antiácidos con aluminio o bismuto.

Pero la mayoría de casos de estreñimiento crónico se deben a causas dietéticas, a una alimentación incorrecta pobre en vegetales y pobre en fibra.

¿Es importante la fibra vegetal?

Para entender la importancia de la fibra es necesario conocer que la mayoría del peso de las heces la constituye la parte de los alimentos que no se ha podido absorber por el intestino delgado: la fibra dietética.

Los alimentos que ingerimos contienen nutrientes de todo tipo. La mayoría se absorben por el intestino para pasar al organismo y cubrir sus necesidades. Son las proteínas, las grasas, los hidratos de carbono, etc. Los alimentos ricos en estos nutrientes como carnes, pescados, leche, quesos, huevos, embutidos, etc. se digieren y absorben en su totalidad por el intestino delgado, de manera que no queda ningún residuo que pase al tramo intestinal siguiente, el intestino grueso o colon. Por el contrario, los alimentos vegetales, frutas, verduras, legumbres y cereales, además de contener nutrientes que se absorben, son ricos en uno que no puede absorberse, la fibra vegetal, que pasa después al colon y constituye la mayor parte de las heces.

Pero como su propio nombre indica, la fibra vegetal solo es un componente de los vegetales, no de los alimentos de origen animal. Hay varios tipos de fibra, como celulosa, lignina, pectinas, etc. Todas sufren una degradación por las bacterias intestinales, favorecen el peristaltismo (los movimientos intestinales) y además fijan agua, por lo que las heces aumentan de volumen y se hacen más fluidas.

¿Qué vegetales tienen más fibra?

Todos los vegetales tienen fibra, unos más y otros menos. Los más ricos son los cereales integrales. El salvado del trigo tiene nada menos que 17 g de fibra por cada 100 g, mientras que los cereales refinados tienen mucha menos. Le siguen en riqueza de fibra los frutos secos como ciruelas, pasas, almendras, etc. Después vienen las legumbres, con una riqueza en fibra de alrededor del 7 % de su peso cuando están ya cocidas. Un poco menos tienen las verduras y hortalizas, así como todas las frutas.

Las recomendaciones sobre la cantidad diaria de fibra que hay que ingerir varían con las circunstancias de cada persona y de su hábito intestinal. Son altas, de entre 30 y 50 g. diarios. Lo ideal es que casi la mitad procedan de los cereales y la otra mitad de legumbres, hortalizas, frutas frescas y frutos secos, pero se puede variar este porcentaje según las preferencias de cada persona. Es muy importante que la ingesta de fibra se acompañe de una abundante ingesta de agua, para que se hidrate en el intestino.

¿Qué es la dieta industrializada?

La dieta habitual en los países desarrollados ha experimentado un importante cambio en las últimas décadas, con una gran disminución de la ingesta de alimentos vegetales y un gran aumento de la ingesta de alimentos de origen animal, como carne, huevos y embutidos. También se ha incrementado el consumo de alimentos industriales, preparados y listos para consumir, que en su mayoría carecen de fibra. Estos hábitos dietéticos favorecen el porcentaje de personas que padecen estreñimiento, que en ocasiones ya comienza en edades tempranas.

¿Qué son y cuándo se inician los hábitos alimentarios?

Los hábitos son costumbres repetidas, formas de conducta que se adquieren durante la infancia, se consolidan en la adolescencia y persisten en el adulto. Los hábitos adquiridos son difíciles de modificar, por lo que es importante que sean los adecuados ya desde la infancia.

Las verduras, legumbres y frutas, los alimentos que tienen fibra, no son los preferidos por los niños y adolescentes. No son tan sabrosos, tan apetitosos como los alimentos animales. Pero es necesario que se acostumbren a tomarlos ya desde los primeros años de vida. Se comienza con las papillas de frutas y de verduras en el niño que todavía no mastica. Se continúa ofreciendo platos con vegetales variados en el niño mayor. Las bases del acostumbramiento son la repetición en la oferta, la variación de los platos y la mezcla con otros alimentos para mejorar el sabor. Muchos estreñimientos comienzan durante la infancia y se cronifican en edades posteriores por este error dietético.

¿Qué hace el médico ante un estreñimiento?

Lo más importante es evaluar si se debe solo a una alimentación incorrecta, pobre en vegetales, o puede esconder una enfermedad. Para ello es necesaria una cuidadosa historia clínica.

Si el estreñimiento ya comenzó en la infancia porque el niño rechazaba las frutas y verduras desde los primeros años de vida, es más probable que su origen sea dietético. Si el estreñimiento comienza de repente en un adulto con hábito intestinal normal hasta este momento, puede ser un síntoma de una enfermedad oculta orgánica. Puede ser, junto a cansancio, la primera manifestación de un hipotiroidismo. También ser el primer signo de un cáncer de colon. Para descartar estas enfermedades el médico debe realizar pruebas analíticas en sangre, incluyendo la medición de los niveles de hormona tiroidea, y exploraciones de imagen del colon como la colonoscopia, la visualización directa de todo el colon mediante un fibroendoscopio que se introduce por el ano.

¿Cuál es el tratamiento del estreñimiento?

Una vez que se ha descartado que no se debe a ninguna enfermedad orgánica y que su origen es solo dietético, se deben cambiar radicalmente los hábitos alimentarios del paciente, aumentando la ingesta de vegetales y disminuyendo la de los alimentos de origen animal, así como de los alimentos industriales preparados.

Sin embargo, la variación de los hábitos alimentarios suele ser un proceso lento, casi nunca se consigue un cambio inmediato. Mientras tanto hay que restablecer pronto la normalidad de las deposiciones, con tratamientos provisionales que no deben convertirse en prolongados. Por vía rectal pueden usarse los purgantes salinos, los enemas de fosfatos, que tiene un efecto inmediato de evacuación de la ampolla rectal. La ventaja de los enemas es su efecto rápido, pero no pueden usarse de manera continuada.

Por vía oral, ingeridos, también pueden usarse los laxantes suaves, con muchas opciones: parafina líquida, bisacodilo, picosulfato sódico, sen, lactitol, etc. Los laxantes tienen el inconveniente de poder tener efectos secundarios indeseables, incluso toxicidad, si se dan a dosis altas. Además, pueden producir habituación, que conduce a que sea difícil el dejar de usarlos. Otra solución provisional hasta que el cambio en los hábitos dietéticos sea eficaz es la toma de fibra comercial vegetal como el plantago ovata oispaghula, y el glucomanano, acompañada de una frecuente ingesta de agua.

¿Cómo debe ser el cambio de hábitos alimentarios?

Teóricamente es fácil el ingerir mucha más cantidad de alimentos de origen vegetal, pero a muchas personas les resulta dificultoso. La clave es tomar vegetales en todas las comidas y además elegir los que más les gusten.

En el desayuno se deberían tomar tostadas de pan integral y fruta, rechazando los huevos, beicon y salchichas. En las comidas principales del mediodía y la noche el primer plato siempre debe ser totalmente vegetal, ya sea crudo en ensalada variada, o bien verduras cocidas, legumbres o cereales. El postre debe ser siempre fruta natural. Lo importante es la cantidad total de vegetales ingeridos en el día.

Radiografía de abdomen que muestra las heces duras por estreñimiento que se acumulan el colon.

9

LOS DIVERTÍCULOS INTESTINALES. ¿QUÉ SON?

Los divertículos que pueden aparecer en el colon son bolsas de la mucosa que se han herniado y se han introducido en la capa más profunda de la pared intestinal, la capa muscular. Forman unos nichos o cavidades en la pared intestinal, más o menos amplios y profundos. Su frecuencia aumenta con la edad. Comienzan a formarse a partir de los 40 años, y se puede decir que los tienen un gran porcentaje de los ancianos. Sin embargo, suelen ser asintomáticos, en la mayoría de ocasiones no causan enfermedad ni siquiera molestias hasta que aparecen las complicaciones.

¿Por qué se producen?

No está totalmente demostrado, pero se cree que los divertículos están relacionados con una alimentación pobre en fibra vegetal.

La ingesta de fibra protege al colon de la formación de divertículos al aumentar la masa fecal, el volumen de las heces, lo que a su vez aumenta el diámetro interior del tubo intestinal, se ensancha el colon. De acuerdo con la ley de Laplace, cuanto menor es el radio de un cilindro mayor es la presión generada a una tensión dada: si la masa fecal es pequeña, también lo será el diámetro del intestino grueso, y el aumento de presión intraluminal puede empujar la mucosa y provocar su herniación en los puntos débiles de la pared.

Esta teoría se basa en datos epidemiológicos que muestran que la diverticulosis es mucho más frecuente en las sociedades occidentales que consumen dietas refinadas o industrializadas, mientras que es rara en países subdesarrollados con una alimentación sobre todo vegetal, rica en fibra.

¿Qué síntomas produce la diverticulosis?

Muchas personas que tienen divertículos se encuentran totalmente asintomáticas, sin molestia alguna. Una pequeña parte tiene síntomas típicos de lo que se denomina intestino irritable, caracterizado por dolor intermitente, pero de poca intensidad localizado en la parte baja del vientre y episodios de diarrea aguda pero leve que alternan con periodos de estreñimiento.

Sin embargo, los divertículos dan la cara cuando se producen complicaciones, fundamentalmente la diverticulitis aguda, una enfermedad importante que cuando es intensa puede provocar hemorragias e incluso llegar a la perforación intestinal.

¿Qué es la diverticulitis aguda?

Se produce cuando hay retención de materia fecal en el interior del saco diverticular, causada por una estrechez en el cuello del divertículo que impide su eliminación. Las pequeñas cantidades de heces no evacuadas y retenidas se secan dentro del divertículo, hasta llegar a una consistencia pétrea. Se llaman coprolitos, que de manera mecánica chocan con la pared y erosionan la mucosa del divertículo, hasta que llegan a su perforación. Además, puede haber una infección secundaria causada por los microbios que pueblan el colon que invaden la mucosa rota por la erosión. Así se produce una inflamación de la zona externa alrededor del divertículo, en la capa de tejido conjuntivo llamada peritoneo.

La inflamación e infección pueden ocasionar microabscesos de pus, que son el origen de la sintomatología brusca de la enfermedad. Son dos los signos principales: el dolor abdominal agudo y la fiebre. El dolor es más o menos intenso pero constante, no tiene intervalos en que cesa. Afecta sobre todo a la parte baja e izquierda del abdomen, la parte contraria al dolor de la apendicitis aguda que se localiza en abdomen derecho. Por eso se ha llamado a la diverticulitis la apendicitis izquierda. La fiebre suele ser elevada, en picos, y acompañarse de escalofríos, malestar y sensación de enfermedad. En los casos más graves puede haber distensión abdominal y vómitos, característicos de lo que se llama el abdomen agudo, una situación intestinal grave que requiere tratamiento inmediato.

La diverticulitis aguda puede complicarse con la ruptura de la parte distal del divertículo, la perforación intestinal, por la que pasan las heces infectadas al peritoneo, a la cavidad abdominal, provocando una peritonitis aguda. El médico diagnostica la diverticulitis aguda mediante las manifestaciones clínicas características de la enfermedad, ayudándose de una radiografía del abdomen o de una ecografía, que muestran imágenes características. El análisis de sangre también está muy alterado, con signos de infección similares a los de la apendicitis aguda.

¿Cuál es el tratamiento de la diverticulitis?

La diverticulitis aguda no complicada, sin perforación, tiene tratamiento médico. Su objetivo es combatir la infección y dejar el intestino en reposo.