La señora y la criada - Pedro Calderón de la Barca - E-Book

La señora y la criada E-Book

Pedro Calderón de la Barca

0,0

Beschreibung

La señora y la criada es una de las comedias de Pedro Calderón de la Barca, uno de los géneros dramáticos que más cultivó el autor, por detrás de los autos sacramentales. En ellas se suelen mezclar los enredos amorosos y familiares con los equívocos y las situaciones humorísticas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 84

Veröffentlichungsjahr: 2020

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Pedro Calderón de la Barca

La señora y la criada

 

Saga

La señora y la criadaCover image: Shutterstock Copyright © 1650, 2020 Pedro Calderón de la Barca and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726499865

 

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 3.0

 

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

PERSONAS.

El Duque de Parma . viejos. El Duque de Milan viejos. Crotaldo , hijo del Duque de Parma.Fisberto , hijo del Duque de Milan.Lisardo , criado de Crotaldo.Celio , criado de Fisberto.Floro , criado.Fabio , viejo.Perote , villano gracioso.Un Alcaide.Diana , Duquesa de Mantua.Flor , sobrina del Duque de Parma.Laura criadas. Porcia criadas.Silvia criadas.Gileta , villana.Criados.Acompañamiento.

–––––––––––––

JORNADA I.

Sale Crotaldo vestido de negro, y Lisardo en trage de camino.

 

Lis. Esto queda asi tratado.

Crot. La diligencia es mayor,

Que pudo buscar mi amor,

Que pudo hallar tu cuidado.

Lis. Tendrás en fin un criado,

Ladron de casa, de quien

Puedas fiarte.

Crot. Está bien.

Al punto te vuelve, y no

Pierdas ocasion; que yo

Hoy me partiré tambien,

Pues la noche apenas fria,

Envuelta en negro arrebol,

Siendo homicida del sol,

Acabará con el dia,

Cuando en la presteza mia

Iré á Mantua; que, aunque fuera

Sexto de Abido, y hubiera

El estrecho, le pasara,

Pues mi fuego le abrasara,

Pues mi llanto le excediera.

Lis. Poco hay que suplir en esto,

Para hacer lo que has pedido;

Pues que sin salir de Abido,

En cualquiera estrecho, presto

Navega un amante á Sexto.

En fin no hay mas que saber,

Que al jardin llegar, y ver,

Si hay ocasion. Mas Flor viene.

Crot. Referirlo no conviene;

Y pues sé lo que he de hacer,

Vete presto, porque no

Te vea Flor de camino.

Lis. ¡Plegue á Dios, tu desatino

No venga á pagarle yo! [Vase.

Crot. ¿Quién mayor tormento vió,

Quién á mayor mal se ofrece,

Quién mayor pena padece,

Que el que se vió á cualquier hora

Ausente de lo que adora,

Y á ojos de lo que aborrece?

 

Sale Flor.

 

Flor. Crotaldo, ¿tan de mañana

Levantado?

Crot. Si lo está

El sol de tus ojos ya,

De cuya luz soberana

Fui girasol, ¿no fue vana

La pregunta?

Flor. No, si arguyo,

Y claramente concluyo,

Que no es hoy en nuestro estado,

El madrugar mi cuidado,

Cousecuencia para el tuyo.

Crot. Por qué?

Flor. Porque tú rendido

Al sueño, y yo desvelada,

Yo en fin, como enamorada,

Tú como favorecido,

Estábamos bien.

Crot. Si ha sido

Argumento de un cuidado,

Flor, el vivir desvelado,

No es justo juzgarme, no,

Tan dormido, porque yo

Estoy muy enamorado.

Flor. Yo me erré, tú dices bien,

Y mas, si no dices mas

De que enamorado estás,

Y callas cuerdo de quien.

Crot. Claro está, que es tu desden.

Flor. Mi desden, Crotaldo?

Crot. Sí.

Flor. ¿Cómo puede ser, si aqui,

Cuando mi amante te llamas,

Amando mi desden, amas

Solo lo que no hay en mí?

Crot. Aunque mas favorecido

Esté el que está enamorado,

Ha de estar desconfiado.

Necio es quien se ha persuadido,

Flor, á que vive querido.

Flor. Y necia es la que advertir

No sabe, llegando á oir

Tan desmayados afectos,

Que hay muy distintos efectos

Entre el hablar y el decir.

Crot. ¿Entre el decir y el hablar

Hay diferencia, si son

Los dos una misma accion?

Flor. Sí, la misma............

Crot. Qué pesar!

Flor. Que hay entre el ver y el mirar;

Que el que vé, solo desdice

Ser ciego, y el que infelice

Mira, algun cuidado entabla;

Y asi dice mas el que habla,

Que el que siente lo que dice.

Crot. Es sofístico argumento;

Que si entre el mirar y el ver

Diferencia pudo hacer,

Ser con cuidado, yo siento,

Que el que menos mira atento,

Que el que menos decir pudo,

Vió y dijo mas, pues no dudo

Ciego y mudo al amor: luego

Vé mas el que está mas ciego,

Mas dice el que está mas mudo.

Flor. Bien pudiera responder,

Si mi tio no viniera,

Y tu padre.

Crot. Y mal pudiera

Yo á tu razon atender.

 

Sale el Duque de Parma .

 

Duq. Mucho me alegro de ver

Á Flor, Crotaldo, con vos,

Porque tengo con los dos

Que comunicar.

Crot. ¿Pues cuándo

No estoy, señor, adorando

Su beldad?

Flor. Pluguiera á Dios! [aparte.

Duq. Ya sabeis la enemistad,

Que heredada hemos tenido

El Duque de Mantua y yo,

Porque el estar tan vecinos

Estos estados de Mantua

Y Parma, la causa ha sido

De tener entre los dos

Modernos bandos y antiguos,

Tanto, que los Potentados

De toda Italia, divisos

Y parciales, muchas veces

Para perderlos se han visto;

Cuyo amenazado horror,

Que estaba ya prevenido,

Al escándalo de mucho,

Se desvaneció en sí mismo;

Porque tomando la mano

El Pontífice, nos hizo

Amigos en la apariencia,

Mas no en la verdad amigos;

Que del odio á la amistad

Es difícil el camino.

Y asi, aunque cesó la guerra,

No cesó el fuego escondido

En los pechos; que un volcan,

Cuando no despide activos

Rayos un tiempo, á lo menos

Los guarda en su seno tibios;

Y la obediencia no pudo

Reducir á mas los brios,

Que entonces fue á retirarlos,

Y ahora á no descubrirlos.

Esto no es del caso; voy

Á lo que importa. Hoy he oido,

Que Fisberto, ilustre jóven,

Del Duque de Milan hijo,

Casa en Mantua con la hermosa

Diana.

Crot. Qué dices?

Duq. Digo

Lo que en las lenguas del vienta

Á voces la fama dijo.

Yo viendo, que de Milan

Á Mantua es este el camino,

Pues que no pueden pasar,

Si no es por estados mios,

Hospedándolos en ellos,

Mostrar cuerdo determino,

Que nunca el enojo noble

Ha de alterar el estilo

De la noble urbanidad,

Pues siempre blason fue digno

Del valor, ser mas corteses

Dos, mientras mas enemigos.

Fuera de que el de Milan

Siempre profesó conmigo

Grande amistad, y por él,

Y por los dos, solicito

Festejarla, cuando pase

Diana. Y asi te pido,

Crotaldo, que, como jóven

Tan airoso, tan lucido,

Tan galan, tan cortesano,

Y en fin hijo en todo mio,

Prevengas fiestas que hacerla.

Y tú, Flor, con este mismo

Fin, á tal huéspeda ten

Aposento prevenido

En tu cuarto; y en efecto

Los dos haced lo que os digo.

Y no los dos, como amantes,

Envidieis inadvertidos

Agenas glorias, que presto

Serán propias, pues ya he escrito

Por dispensacion, y hareis,

Al amor agradecidos,

Igual la dicha, pasando

Con el gusto que imagino

De envidiosos á envidiados.

Y á Dios os quedad. [Vase.

Crot. ¡Qué he oido, [ap.

Cielos! Cielos, qué he escuchado!

Flor. Pésame de haberte visto

Tan perdido de color.

Crot. ¿Pues aqui qué causa ha habido

Para que yo el color pierda?

Flor. Que lo niegas imagino,

Porque son las causas dos,

Y es uno el color perdido.

Crot. Dos las causas? Cuáles son?

Flor. Aunque me pesa el decirlo,

Casar Diana con Fisberto,

Y tú, Crotaldo, conmigo. [Vase.

Crot. Pues te engañas; que son tres,

Añadiendo á las que has dicho,

Haber de ser quien festeje

Mi mismo pesar yo mismo.

¿Qué mariposa, batiendo

Las blancas alas de vidrio,

Que el sol ilumina á rayos,

Que el viento dibuja á visos,

Halagüeña con su muerte,

Cercos á la llama hizo,

Como yo, pues he de hacer

Festejos á mi peligro?

¿Qué flamante flor, que ser

Estrella del prado quiso,

Inclinando la cabeza

Al soplo del cierzo frio,

El malogro de sus hojas

Sobornó con desperdicios,

Como yo, que, obedeciendo

Al cierzo de mis suspiros,

Ceremonioso he de hacer

Halagos á mi castigo?

¿Ó qué gusano, afanado

Con codicioso ejercicio,

Parca de su misma vida,

Labró su muerte hilo á hilo,

Cuando en la breve prision

Del acabado capillo

Fue su tumba su tarea,

Quedándose dentro vivo,

Como yo, que, trabajando

En festejar mi homicidio,

Ha de ser mi afan mi muerte,

Y mi labor mi martirio?

Pero ya que he de morir

Á manos de mi destino,

Flor, mariposa y gusano,

Antes que del fuego altivo,

Antes que del soplo airado,

Antes que del centro esquivo,

Sienta el abrasado ardor,

Padezca el desden impío,

Llore la prision obscura,

Ábrame el cielo camino

Para rondar mis desdichas,

Para halagar mis peligros,

Para festejar mi muerte,

Que es lo mas que solicito. [Vase.

–––––––––––

len por una parte Gileta , y por otra Perote , sin verse.

 

Si alguno en el mundo huere

Tan mezquino y desdichado,

Que namorado estoviere,

Y el remiendo saber quiere

De no estar enamorado,..........

Si hobiere en el mundo alguna

Tan desdichada y mezquina,

Que dellamor la emportuna

Pesadumbre la mohina,

Y quiere mudar fortuna,......

Véngase á mí, y le diré

Mijor que Ovillo, cual hue

El remedio dellamor,

Porque yo mucho mijor

Que el mismo Ovillo lo sé.

Á mí se venga; que yo

Sé un remedio, con que no

Se sienta mas desde alli,

Que es el mismo con que á mí

Ellamor se me quitó.

Mas no quiero her desear

Á nadie una melecina

Tan rara y tan singular.

Mas no quiero escatimar

Vertud, que es tan peregrina.

Sepan pues los que lo estan

El remedio de su afan,.......

Oiga el que siente su llama,........

Despósese con su dama.

Vélese con su galan.

Esta es la mijor receta.

Esta (nadie se alborote)

Es la cura mas perfeta. [Vense.

Que asi hice yo con Gileta.

Que asi hice yo con Perote.

¿Á qué perpósito fue

El nombrarme, carillucia?

¡Mal haya yo, que os nombré

Con aquesta boca sucia,

Sin por qué ni para qué!

¿Mas vos con qué intento aqui

Me pernundásteis á mí?

Per.