4,99 €
Este trabajo intenta develar parte de las incoherencias humanas que construyen una realidad diferente, edificada sobre cimientos erróneos de manera permanente. Aunque el transitar evolutivo camina hacia mejores formas de vida continuamente, quienes poseen poder y dinero transforman lo simple y sencillo en jeroglíficos muy complicados con el objetivo de buscar su propia permanencia a través de las generaciones. La verdad es la única herramienta fundamental en la construcción de la historia de cada uno. Es tan grande el interés de perdurar que el egoísmo y la avaricia los atrapa con gran facilidad, para desde ahí hacer caminar a millones por senderos de extrema sinuosidad donde el peligro acecha permanentemente, no permitiendo una vida sana y con moderada comodidad.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 131
Veröffentlichungsjahr: 2024
MARQUEZ TIMOTEO LUCAS
Márquez Timoteo LucasLa tecla del dinero / Márquez Timoteo Lucas. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-5380-5
1. Ensayo. I. Título.CDD A864
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Agradecimientos
Introducción
El despojo o la pobreza del ser humano y su causante: el dinero
Acumuladores de riquezas
La familia
Violencia desde el Estado contra las personas mayores
Violencia desde la economía contra los mayores
Violencia desde la sociedad
Una época en el sector rural (Noroeste Argentino)
Los mensajes para la paz
Palabras finales
Bibliografía
Mi profundo agradecimiento, respeto y admiración a todas aquellas familias que viven en situación de extrema carencia, pobreza e incomodidades. Familias que me permitieron transitar y convivir con ellos en los espacios que la vida les dio para subsistir, respondiendo generosamente a cada una de mis inquietudes. La resignación es un estado que han incorporado como forma natural de vida. La esperanza de una situación mejor se encuentra en una escalera muy elevada; su bondad, solidaridad y generosidad es tan maravillosa como el mejor paisaje que Dios ha puesto en este mundo.
El ser humano va creando aquello que necesita para desarrollar plenamente su vida. Esas mismas creaciones con el transcurrir del tiempo se vuelven obsoletas, mientras que otras perduran y van mutando con el fin de perpetuarse. Este es el caso del dinero. Continuamente cambia y se reproduce alcanzando niveles de desenvolvimiento inimaginables para sus originales creadores. En sus comienzos fue el accesorio ideal para resolver los inconvenientes de las operaciones comerciales, pero a la postre termina acaparando la mente y oprimiendo a sus propios usuarios.
Opresión que no discrimina porque aprieta al que lo tiene en grandes cantidades como al que no tiene nada. Su influencia en la vida ha llegado a ser tanto o más importante que la de los seres humanos.
Hay dos elementos que son esenciales en este largo caminar por la supervivencia del hombre, uno es un criterio materialista, donde el dinero está por sobre todas las cosas; el otro elemento esencial es el trabajo. El empleo, especialmente cuando no se generan las condiciones para que todos tengan acceso a él y disfruten de las mismas posibilidades tanto de formación educativa como de vida profesional. La carencia, entonces se transforma en un caos para quienes no lo consiguen. Ante estas cuestiones si no aparece la solución, se produce un marcado desequilibrio. El resultado se convierte en un despojo; sin ese soporte económico, todo fluye hacia bajos niveles de educación, pobreza y desfasaje mental y físico del ser humano.
En el manejo y posesión del dinero, vamos construyendo una historia de maltratos que afectan a millones de personas, donde no se toma en cuenta el daño que ocasiona dado que se trata de una violencia, por lo general invisible, ya naturalizada por tantos años de ejecución y acatamiento por parte de los distintos actores, teniendo en infinidad de casos, un amparo legal. Las víctimas directas, no son sólo las receptoras del maltrato, sino que las consecuencias afectan a una población mucho mayor, puesto que alrededor hay un entorno familiar, quienes deben soportar tremendos actos de injusticia.
Desde el Estado se utiliza un criterio totalmente erróneo al no producir las condiciones necesarias para consolidar un sistema de funcionamiento social y económico que ampare a toda la población ocupada en sus quehaceres laborales, educativos, domésticos, científicos, deportivos y otros, como corresponde a cada uno de sus miembros. Esto significa no generar un abanico de posibilidades de inversiones con el fin de que mentes jóvenes, con interés empresarial encuentren la luz que ilumine el camino del crecimiento y formación de nuevos empresarios.
Un párrafo aparte es el criterio deshumanizador que se ejecuta con las personas mayores que han trabajado muchos años. Se trata de la deficiente utilización de los recursos económicos por ellos aportados al Estado, durante tantos años de trabajo y esfuerzo. Desinteresadamente colocaron un ahorro para que al final de la etapa laboral, ir retirando periódicamente sus ganancias. Lo mismo que los ingresos por impuestos, además de otros aranceles. Donde ellos apostaron todos sus sueños en la evolución y construcción de una sociedad justa y con sentido común.
No generar los elementos necesarios con el fin de acceder a una vida aceptable para todos, especialmente los adultos mayores, se pierde el objetivo de alcanzar un envejecimiento en paz de una inmensa población. Es sacarlos del círculo, colocarlos afuera, lejos de los márgenes, no incluirlos dentro del sistema comunitario, lo que socialmente representa un alejamiento, un aislamiento sin retorno.
Especialmente la familia que va nutriendo, dando forma a una sociedad, que también pone su granito de arena para colaborar en el deterioro de las personas mayores. No realizan públicamente ningún tipo de defensa hacia quienes fueron los constructores y edificadores de la sociedad a la que todos pertenecemos; como podría ser un reclamo masivo por mal uso de los fondos de los trabajadores, no defender ni intentar hacer multiplicar los dineros depositados en las cajas en inversiones genuinas.
Falta de creación e institución de un nuevo sistema de salud para el tratamiento exclusivo de personas mayores, los malos tratos en las oficinas del Estado para su atención, el ignorar los reclamos de jubilados y en muchas oportunidades dar una respuesta incorrecta, donde las personas se ven en la obligación de deambular por varias oficinas haciendo trámites y sufriendo las consecuencias de su situación de salud. La resignación los lleva a esperar que se haga justicia. Para muchas personas, estas esperas se hacen demasiado extensas y tan largas que viajan a otra dimensión sin recibir su reconocimiento y resarcimiento económico.
¿Cómo funcionan los cinco sentidos de los hombres violentos? De manera general se podría decir que en su accionar no reciben la información externa de manera coherente. Hay carencias relacionadas con la empatía, el afecto, la inteligencia, los buenos procedimientos, la verdad, la justicia, lo útil, lo simple, lo sencillo.
Para explicar cómo la vida del hombre ingresa a un túnel plagado de turbulencias, se arruina y empieza a desplegar su propio egoísmo, creo necesario hacer un breve relato respecto del itinerario que el ser humano va desarrollando para convertirse en despojado o pobre. Está relacionado directamente con el símbolo que a la postre es el capital y su generador que es el trabajo humano. Aquí es donde uno aplasta o somete al otro con una presión cuyo límite varía entre las grandes, fabulosas y enriquecedoras ganancias para algunos, mientras que el despojo o la extrema pobreza hace eclosión en otros.
El ser humano para subsistir sintió la necesidad de salir, con diferentes instrumentos y medios, a buscar su alimentación, encontrando y aprendiendo las más variadas maneras de hacerlo. Al inicio fue la caza, ya sea en el bosque, el agua, o en las montañas. Luego comenzó a investigar en los vegetales, descubriendo que las semillas al ser bien seleccionadas y utilizadas adecuadamente, le daban excelentes resultados. Con el paso del tiempo fueron surgiendo nuevos desafíos, y necesitó también de otros grupos para entre todos cooperar y lograr mayores beneficios. Así, con el transcurrir del tiempo y el trabajo de muchos, dieron origen a las materias primas, iniciando la producción a gran escala para el procesamiento de los alimentos, fabricar las telas para la vestimenta, las herramientas, las armas para la defensa y la guerra.
Comenzó a tener grandes excedentes, a expandirse por todo el espacio geográfico que estaba a su alcance. Los trabajos comenzaron a hacerse más complejos, lo mismo que la distribución; necesitando de la colaboración de distintos actores que generaran los utensilios, los vehículos para el transporte como para la producción y las comunicaciones, también los espacios para el almacenaje, con el fin de continuar progresando. El avance les fue mostrando diferentes alternativas y compromisos.
Llegó el momento en que necesitó de la solidaridad de otros grupos que le brindaran el soporte para un funcionamiento que permitiera la expansión, el desarrollo. Ahí, al hacerse tan necesaria una modificación a sus intereses tuvo que buscar un nuevo modo de organización. Encontró también que todos estos trabajos le brindaban cierta importancia, poder, tranquilidad, y fortalecimiento en su organización familiar.
Con un muy buen criterio surge una nueva forma de relación entre productores y consumidores. La manera de organización necesitaba para superar las dificultades que se les presentaban, un elemento que ayudara a dinamizar el comercio, por ende, movilizar más aceleradamente las operaciones. Y, nace un nuevo símbolo. Éste reúne todas las condiciones para hacer fluir activamente todos los actos, debido a su enorme utilidad y capacidad para transitar dinámicamente en la sociedad, produciendo un gran alivio y grandes cambios e ingresando a una nueva etapa de desarrollo, a la vez por su medio, representaba una solución de cada uno de los aspectos en el negocio, con el cual daba conformidad a las partes.
Entonces, con el nacimiento de flamantes y buenas ideas, hace su aparición el bien preciado y necesario dinero. En su crecimiento inicia una feroz escalada en el tiempo, desarrollándose como un símbolo de gran importancia. Así el dinero adquiere rápidamente una nueva dimensión llamándose capital. Aceleradamente toma la vanguardia en todos los actos de la producción. En el descomunal avance y crecimiento va triturando todo a su paso, incluido a los generadores y productores del mismo, especialmente al pueblo trabajador, logrando de esa manera una importancia tan grande en el desenvolvimiento del comercio. Su circulación se transforma en una moneda esencial y va tomando un carácter como sagrado.
Inclusive modifica los pensamientos humanos que impregnaban las costumbres de la sociedad hasta ese momento. Es como una bomba que al estallar escapa de las manos de sus propios creadores, convirtiendo todo a su paso, todo se transforma. Muchos, los más grandes especuladores, inician un nuevo camino de acumulación y poder. Ante la sorpresa nadie puede hacer nada para detenerlo, también muchos no entienden bien como son los procedimientos para darle una utilidad que beneficie equitativamente a todos, generándose así un camino de desequilibrios donde unos se enriquecen y otros se empobrecen. Unos acumulan dinero y otros pierden sus fuerzas físicas lo mismo que el desgaste y deterioro de su propia salud.
Este nuevo elemento se origina con el objetivo de mejorar las transacciones comerciales, siendo un excelente accesorio del trabajo, dándole un espectacular impulso a todas las operaciones, convirtiéndose después en un uso netamente de índole racional y así, hace desaparecer la parte emotiva, el interés emocional que guiaba lo humano y que en realidad es la esencia de su quehacer cotidiano y su existencia; no obstante que el trabajo había nacido mucho tiempo antes.
El ser humano deja de ser él mismo para transformarse en dependiente del dinero. De esa manera con todo tan bien armado, armonizado, inicia una nueva etapa de consolidación como la moneda de cambio que a partir de ahí va a regir todos los movimientos y momentos entre productores y consumidores, no quedando espacio para los antiguos actores que conformaban la anterior organización. El flamante papel viene a resolver los problemas comerciales e inclusive como la mejor y más adecuada opción, la más justa para las partes. E aquí la cuestión. ¿Dónde quedó el trabajo del hombre? ¿El dinero destruyó lo emotivo del trabajo del ser humano? ¿En qué punto del desarrollo perdió su control? Al no encontrar una respuesta coherente, el hombre se transforma en esclavo de su propia creación.
Este nuevo y colosal elemento muy útil para el funcionamiento adecuado de la sociedad al principio, comienza a dejar afuera la protección familiar, en donde unos ganan para sustentarse solamente a sí mismo, mientras que otros con el mismo haber tienen que sostener su organización matrimonial y prole. Se multiplica, se agiganta el lamentable y largo sendero de las injusticias.
Surgen también, personas con sus habilidades y facilidad de pensamientos rápidos, se ponen a la vanguardia y superan todas las etapas intermedias del crecimiento, avance y desarrollo de las comunidades. Sus criterios van por otro lado, incluso más allá de la especulación y comienzan a acumular fortunas, generando una pirámide tan grande en donde unos pocos están en la cúspide y millones se dispersan hacia abajo. La avaricia, la maldad, son palabras que no alcanzan a explicar el tremendo desajuste económico que se produce generando las injusticias que van más allá de todo límite. Nadar entre billetes de dinero tuerce la mente de las personas.
Quienes eran los portadores de ese inmenso volumen de dinero, salieron a comprar todas las producciones y los campos, a adueñarse de todo, incluso del ser humano, puesto que también era necesario que se reprodujeran rápidamente, generando condiciones con ese fin. Que cada familia fuera numerosa con el criterio de ir reponiendo la mano de obra, multiplicar la herramienta fundamental, en este caso las manos trabajadoras y las colonias de consumidores. El trabajo era la condición y así agrandar el volumen de sus arcas, acrecentar sus ganancias, es decir, donde uno recibe mucho para sí solo y otros reciben poco para repartir entre muchos. Esto le convenía al poderoso, así se iba agrandando su poder, amparado en la acumulación de capital.
Se generaron las condiciones con ese fin, planificadas de manera racional pero llevadas a cabo de manera irracional. Toda una estructura para continuar con la ilimitada acumulación de capital, perpetuarse en la comodidad y la avaricia de muy pocos y el desastre de muchos. Se inicia una etapa de apoderamiento utilizando tamaña riqueza como un elemento de presión, esclavización y condicionamiento. Comienzan grandes periodos de explotación y especulación, contra otros seres humanos, de humildes manos trabajadoras, experiencia y conocimientos adquiridos a través de largos años de estudio, investigación y preparación. Para el dinero se transforman en elementos sin vida, en cosas que se compran y venden como cualquier elemento del negocio.
Arrasaron con todo, se hicieron dueños de todo. De esa forma, el dinero, denominado ahora capital, cuyos poseedores lo utilizan como una terrible herramienta de aplastamiento de quienes fueron sus hacedores, adquieren un poder ilimitado. Cuando, en realidad, tal creación surgió con la necesidad de resolver y solucionar todas las relaciones entre productores y consumidores, cuyo objetivo era generar entendimiento y armonía entre los diferentes actores, especialmente a los familiares con el fin de tener una vida digna. Este procedimiento de muy buen resultado en el comienzo, termina siendo una explotación; se transforma en más importante que el trabajo humano, olvidando su origen, dado que el mismo dinero es construcción del hombre.
En definitiva, el dinero adquiere un carácter más valioso que el trabajo y el ser humano. Con ese nuevo modelo, las familias son quienes soportan todo el peso de los atropellos del dinero quedando sepultados en la miseria, porque ahora todo tiene un nuevo dueño, el señor dinero y su amo, el poder.
Fácilmente se puede apreciar como el dinero es depositado en inmensas cajas fuertes, hasta con aire acondicionado, custodiado con precisión y rigurosidad por grandes sistemas de seguridad. Abrir sus puertas requiere de un sistema de claves y horarios altamente estrictos con empleados que ganan fortunas en el manejo de estos sistemas. Para moverlo es necesario de interminables reuniones, tanto a nivel nacional como internacional, tratado como un elemento intocable y sagrado. Mientras el ser humano queda a la deriva sin vivienda, sin el cuidado de su salud, en grandes masas es dejado de lado, sin protección de ninguna naturaleza, su vida no interesa. No tiene valor si comercialmente no es necesario, lo mismo que la tierra, las montañas, los mares.
Lo humano, interesa solamente en función del crecimiento del capital. El carácter humanitario, la población, pasa a ser secundaria y su enorme riqueza como el conocimiento, su inteligencia, su capacidad, el trabajo de sus manos no representan nada frente a su propia creación. Es un condicionante tan peligroso que ha traspasado las fronteras humanas para poner en peligro la vida misma de lo ecológico, así afectar todo el planeta.