Las Enseñanzas del Rey Desnudo - Miguel Fernández-Rañada - E-Book

Las Enseñanzas del Rey Desnudo E-Book

Miguel Fernández-Rañada

0,0
8,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Como las viejas películas, algunos cuentos están llenos de enseñanzas para el directivo de hoy. El reto que le ofrecemos en este libro es descubrir, con la lectura de cuatro fascinantes historias, algunas de las lecciones más relevantes para el directivo preocupado por la mejora continua de su organización: - El liderazgo del conocimiento - La comunicación abierta - La cultura orientada al logro, a resultados - La capacidad de crear equipos de alto rendimiento.Todos ellos son parte integrante de una nueva gestión, tan necesaria hoy en día en nuestras empresas.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Título original: Las Enseñanzas del Rey Desnudo y otras historias del management

Primera edición: julio de 2012

©2012 Miguel Fernández-Rañada de la Gándara

©2012 Diseño de cubierta: Marta Prieto Asirón

©2012 Ilustración de cubierta: Sofía Montoro Prieto

©2012 Revisión del texto y producción editorial: Marta Prieto Asirón

© 2012 Editorial Kolima, Madrid

www.editorialkolima.com

ISBN: 978-84-939363-2-7

Impreso en España

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier procedimiento, comprendidos la reprografía y tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público.

Miguel Fernández-Rañada de la Gándara

Las Enseñanzas del Rey Desnudo y otras historias del management

Kolima Management

A mis hijos Miguel, Cristina y Marta a quienes probablemente debería haber contado más cuentos...

.

PRÓLOGO

Una vez, Charles Luckman, el exitoso arquitecto creador de obras emblemáticas como el Madison Square Garden de Nueva York, habló del éxito como de “ese viejo trío de habilidad, oportunidad y valentía”. Los que trabajamos en el azaroso mundo de la empresa actual sabemos que son muchas las condiciones necesarias para el éxito. Podríamos resumirlas en dos: visión de negocio y capacidad de llevar a cabo los objetivos propuestos en entornos de enorme complejidad y competencia.

En este contexto, se entiende perfectamente nuestra preocupación constante por intentar perfeccionar y refinar nuestras cualidades y competencias como directiv@s.

Sin embargo, llevamos muchas décadas formándonos y leyendo e instruyéndonos en las ultimas técnicas del management. Probablemente muchos estén ya saturados de teorías y conceptos, y tengan la sensación y la inquietud constantes de que el aprendizaje no termina nunca.

Esta vez nos gustaría ofrecerle una forma diferente de reflexionar sobre algunas de las cuestiones más importantes de la gestión empresarial. Queremos hacerlo a través de una lectura amena que, sin embargo, nos permita pensar sobre algunos de los temas más candentes y pendientes de transformación en la empresa actual.

Para ello emprenderemos un viaje de cuento de la mano de Miguel Fernández-Rañada, directivo y consejero de empresas que lo ha hecho casi todo durante tres décadas de ejercicio profesional en el mundo del management. Esta experiencia, unida a su aguda capacidad de análisis y su finísimo instinto para discriminar los temas más importantes y exponerlos con franqueza y sentido práctico, nos garantizan una interesante lectura y una oportuna interpretación de unas aparentemente sencillas fábulas de los siglos XIII y XIX. Con inteligencia, Miguel destapa en estas historias algunos de los problemas y situaciones más delicados de las organizaciones del siglo XXI que requieren nuestra atención urgente.

La lectura de estos cuentos clásicos de otro tiempo que probablemente Usted lector conozca pero que seguramente hace tiempo no haya leído, le sorprenderá por la profundidad y rotundidad de los mensajes que contienen. Algo a lo que su posicionamiento clásico como lectura infantil no hace justicia. Por eso merece la pena volver a releerlos desde otra perspectiva, como metáforas vivísimas de lo que nos está ocurriendo hoy en el mundo de las organizaciones.

El lenguaje de símbolos de estas historias cortas le ayudará a cambiar la visión del mundo de su empresa y a tomar perspectiva sobre lo que acontece, sobre lo que somos y sobre lo que queremos ser.

En esta ocasión le ofrecemos cuatro relatos:

La historia del Traje Nuevo del Emperador nos ofrece una oportunidad insólita para pensar sobre dos de los grandes problemas que contaminan el ambiente de las empresas de hoy: un modelo negativo de liderazgo que se impone en muchas organizaciones aniquilando el pensamiento crítico y la capacidad de análisis de las personas que trabajan en ellas y, por otro lado, un estilo de comunicación viciado que sepulta la verdad y las buenas ideas bajo un ambiente de desconfianza y cortoplacismo.

En segundo lugar, El Flautista de Hamelín es una inquietante metáfora acerca del peligro máximo que acecha a las organizaciones cuyos dirigentes se mueven fundamentalmente desde el egoísmo y los intereses personales.

El tercer cuento es el del Sastrecillo Listo que nos permite reflexionar acerca de por qué algunos lideres aparentemente competentes fracasan en la práctica en la obtención de sus objetivos y sobre lo que los directivos deben hacer para conseguir resultados de modo permanente en sus organizaciones.

Los Músicos de Bremen constituye una excelente historia acerca de qué hay detrás de un gran trabajo en equipo en las organizaciones actuales, cuyo éxito o fracaso dependerá en buena medida de la capacidad de sus líderes de poner en valor todo el talento disponible y de ser flexibles.

Por ultimo, el cuento de Hansel y Gretel nos revela, de manera sorprendente, las claves de la negociación en condiciones difíciles. Nos pasamos la mayor parte de nuestra vida negociando, tanto en el ámbito personal como profesional. Por ello es ésta una habilidad básica que deberíamos dominar.

Como verá lector, le presentamos un abanico sorprendente de temas de máxima importancia para la gestión de nuestras empresas, desde un lenguaje sencillo y ameno y con un enfoque eminentemente práctico.

Nuestro afán en este empeño es ayudarle, desde una experiencia diferente y entretenida, a crear un impacto personal y profesional en su empresa, y como dijo Gary Hamel en una ocasión, a “asegurar que el trabajo de management sirve a un propósito más alto”.

Disfrute del viaje.

Marta Prieto Asirón

Editora

EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR

DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN

UNA HISTORIA SOBRE LA

COMUNICACIÓN ABIERTA

EN LAS ORGANIZACIONES

INTRODUCCIÓN

Hans Christian Andersen (Odense, 1805-Copenhague, 1875) era hijo de un zapatero y, como tal, un hombre de origen muy humilde. Autodidacta, a los catorce años viajó a Copenhague persiguiendo su sueño de convertirse en dramaturgo. Gracias a la ayuda que le brindaron algunas personas con recursos pudo estudiar, consiguiendo el título de bachiller en 1828.

Fue, paradójicamente, el escaso éxito de sus primeras obras teatrales lo que le llevó a viajar ampliamente por toda Europa (incluida España) y a empezar a publicar interesantes libros de viajes.

A partir de 1835 comenzó a cosechar algunos éxitos. Pero fueron sus cuentos, (más de 160) inspirados en tradiciones populares y mitológicas y en sus propias experiencias, los que le abrieron definitivamente las puertas a la inmortalidad.

Andersen fue un gran amigo de Charles Dickens e influyó decisivamente en numerosos autores, algunos tan importantes como Charles Perrault o los hermanos Grimm, de los que hablaremos en los siguientes cuentos de este libro.

El escritor danés creó personajes inolvidables a los que identificó con valores y vicios que describían perfectamente la eterna lucha entre el bien y el mal, entre el amor y el odio así como la superioridad de la justicia y de la persuasión sobre la fuerza.

Hoy en día, Andersen es considerado uno de los grandes genios de la literatura universal.

Pero, ¿es posible aprender algo de una fábula escrita en 1837, de modo que sea aplicable al mundo de la gestión empresarial en los inicios del siglo XXI? ¿Podrá esta sencilla lectura mejorar nuestras habilidades directivas?

¿No es nuestro mundo completamente diferente al imaginado por el autor? Sin duda vivimos en una sociedad global y altamente tecnológica, consecuencia de los avances en muchas disciplinas científicas. Los mensajes escritos en 1837, ¿serán todavía válidos para nosotros y para el mundo de la gestión empresarial de este nuevo siglo?

Quizás el lector se sorprenda si le anticipo que este pequeño cuento ilustra perfectamente dos temas demanagementde máxima actualidad: el “liderazgo del búfalo” y la “comunicación cerrada” en las organizaciones. ¿Increíble, verdad? Bien, veamos…

EL CUENTO DEL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR

Hace muchos años, había un emperador tan aficionado a los trajes nuevos que gastaba todas sus rentas en vestir con la máxima elegancia.

No se interesaba por sus soldados ni por el teatro, ni le gustaba salir de paseo por el campo, a menos que fuera para lucir sus trajes nuevos. Tenía un vestido distinto para cada hora del día y, de la misma manera que se dice de un rey: “Está en el Consejo”, de nuestro hombre se decía: “El emperador está en el vestuario”.

La ciudad en que vivía el emperador era muy alegre y bulliciosa. Todos los días llegaban a ella muchísimos extranjeros. Una vez se presentaron dos truhanes que se hacían pasar por tejedores, asegurando que sabían tejer las más maravillosas telas. No solamente los colores y los dibujos eran hermosísimos, sino que las prendas con ellas confeccionadas poseían la milagrosa virtud de ser invisibles a toda persona que no fuera apta para su cargo o que fuera irremediablemente estúpida.

–¡Deben ser vestidos magníficos! –pensó el emperador–. Si los tuviese, podría averiguar qué funcionarios del Reino son ineptos para el cargo que ocupan. Podría distinguir entre los inteligentes y los tontos. “Nada, que se pongan enseguida a tejer la tela”, dijo–. Y mandó abonar a los dos pícaros un buen adelanto en metálico para que pusieran manos a la obra cuanto antes.

Ellos montaron un telar y simularon que trabajaban; aunque no tenían nada en la máquina. A pesar de ello, se hicieron suministrar las sedas más finas y el oro de mejor calidad, que se embolsaron bonitamente, mientras seguían haciendo como que trabajaban en los telares vacíos hasta muy entrada la noche.

«Me gustaría saber si avanzan con la tela», pensó el emperador.

Pero había una cuestión que lo tenía un tanto cohibido, ya que un hombre que fuera estúpido o inepto para su cargo no podría ver lo que estaban tejiendo. No es que temiera por sí mismo; sobre este punto estaba tranquilo pero, por si acaso, prefería enviar primero a otro para cerciorarse de cómo andaban las cosas.

Todos los habitantes de la ciudad estaban informados de la particular virtud de aquella tela y todos estaban impacientes por ver hasta qué punto su vecino era estúpido o incapaz.