Libre competencia y Regulación - Felipe Morandé - E-Book

Libre competencia y Regulación E-Book

Felipe Morandé

0,0

Beschreibung

Este volumen constituye una herramienta indispensable para comprender la relación entre la teoría económica sobre libre competencia y su aplicación en la normativa chilena. Basados en casos jurídicos reales en los que participaron entre 2003 y 2008, los autores ilustran el impacto de la teoría económica en el entendimiento y manejo de monopolios, como también el papel que dicha teoría ha jugado en perfilar la regulación y normativa en materia económica de nuestro país. "El gran desafío de la política pública en libre competencia, tal como se deduce de este libro, requiere no tan sólo de la protección de la libertad de emprender, sino de la armonización de ésta con las demás garantías constitucionales en el orden económico, presupuestos ineludibles de la existencia misma del mercado como tal".

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 264

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



338.60480983

L697c

Libre competencia y regulación: estudios de casos / Felipe Morandé, Juan Esteban Doña

1a ed., Santiago de Chile:

Universitaria, 2011.

207 p.; 15,5 x 23 cm.

ISBN: 978-956-11-2303-8

ISBN Digital: 978-956-11-2842-2

1. Competencia Económica – Chile.

2. Libre competencia – Chile.

I. t. II. Morandé, Felipe, ed. III. Doña, Juan Esteban, ed.

© 2011, FELIPE MORANDÉ, JUAN ESTEBAN DOÑA.

Inscripción Nº 203.276, Santiago de Chile.

Derechos de edición reservados para todos los países por

© Editorial Universitaria, S.A.

Avda. Bernardo O’Higgins 1050. Santiago de Chile.

Ninguna parte de este libro, incluido el diseño de la portada,

puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por

procedimientos mecánicos, ópticos, químicos o

electrónicos, incluidas las fotocopias,

sin permiso escrito del editor.

Texto compuesto en tipografía ITC New Baskerville 11/14

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Yenny Isla Rodríguez

w w w . u n i v e r s i t a r i a . c l

Diagramación digital: ebooks [email protected]

A CarolaA Emilia

Contenido

Introducción

I. BIENES PÚBLICOS LOCALES, CASO CENTROS COMERCIALES, 2003

1. El caso

2. Antecedentes

2.1. Reseña Mall Plaza Vespucio

2.2. La cláusula de exclusión

3. Marco analítico

3.1. Condiciones de eficiencia y el comercio minorista

3.2. Caracterización económica de los centros comerciales

3.3. Centros comerciales y competencia

4. Análisis

Introducción

4.1. Imposición de barrera artificial de entrada

4.2. Monopolio y barreras de entrada

4.3. Monopolio y precios predatorios

4.4. Asignación de zona de mercado

4.5. Atentado contra la libertad de trabajo y el desarrollo de una actividad económica legítima

4.6. Efectos sobre el consumidor

5. La sentencia

5.1. Primera instancia

5.2. Segunda instancia

II. REDES CON DEMANDA BILATERAL, CASO TARJETAS DE CRÉDITO, 2004

1. El caso

2. Antecedentes

2.1. Reseña de la industria

2.2. Mercado

2.3. Reseña de Transbank

3. Marco analítico

4. Análisis

5. La sentencia

III. TARIFAS Y ECONOMÍAS DE ESCALA Y DE ÁMBITO, CASO TARJETAS DE CRÉDITO, BIS, 2005

1. El caso

2. Antecedentes

3. Marco analítico

4. Análisis

5. La sentencia

IV. CONCENTRACIÓN Y COMPETENCIA: CASO TELEVISIÓN POR CABLE, 2004

1. El caso

2. Antecedentes

2.1. Mercado de telefonía fija

2.2. Mercado de televisión pagada

2.3. Mercado de Internet

2.4. Convergencia en la industria de telecomunicaciones

3. Marco analítico

4. Análisis

4.1. Productividad, incentivos y comportamiento

4.2. Bienestar de los consumidores

5. La sentencia

V. CONCENTRACIÓN Y COMPETENCIA: CASO SECTOR LÁCTEO, 2006

1. El caso

2. Antecedentes

2.1. Evolución histórica del sector

2.2. Demanda doméstica

2.3. Producción nacional

2.4. Mercado internacional, productividad y desarrollo

2.5. Participaciones de mercado

2.6. Elasticidades de demanda

3. Marco analítico

3.1. Condiciones de monopolio

3.2. Condiciones de monopsonio

4. Análisis

4.1. Leche fluida

4.2. Yogurt

4.3. Postres refrigerados

4.4. Jugos y néctares de fruta

4.5. Mercado derivado de leche fresca

5. La sentencia

VI. FALLAS EN LA REGULACIÓN: CASO SECTOR SANITARIO, 2006

1. El caso

2. Antecedentes

2.1. Marco regulatorio

2.2. Procedimiento para otorgar nuevas concesiones

2.3. Inversiones y retornos del servicio regulado

3. Marco analítico

4. Análisis

4.1. Posición dominante

4.2. Abuso de posición dominante: evidencia que entrega la normativa vigente

4.3. Omisiones del regulador

4.4. Efectos en el mercado inmobiliario

5. La sentencia

VII. FALLAS EN LA REGULACIÓN: CASO DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO, 2007

1. El caso

2. Antecedentes

2.1. Transporte y desarrollo urbano

2.2. El contexto urbano de Santiago y el transporte de pasajeros

2.3. Reseña de la evolución del transporte público hasta 2004

2.4. Caracterización del sistema anterior de buses licitados

2.5. El Plan de Transporte Urbano para la ciudad de Santiago (PTUS)

2.6. Descripción y caracterización del Transantiago

2.6.1. Enfoque de política

2.6.2. Componentes

3. Marco analítico

3.1. El mercado de transportes

3.2. Imperfecciones de mercado

3.2.1. Infraestructura

3.2.2. Sistema de transporte

3.2.3. Servicios de transporte público

3.3. Regulación

3.4. Condiciones de eficiencia

4. Análisis

4.1. General

4.2. Diseño

4.2.1. Troncales y alimentadores: estructura e infraestructura

4.2.2. Flota y trazados: cobertura, capacidad y frecuencia

4.2.3. Emisiones

4.2.4. Estructura empresarial, competencia y condiciones laborales

4.2.5. Estructura de financiamiento

4.2.6. Innovación tecnológica: pago integrado con tarjeta inteligente y GIS

4.2.7. Congestión vial por vehículos particulares

4.3. Términos de licitación

4.3.1. Calidad de servicio de los alimentadores

4.3.2. Evasión

4.3.3. Variable de adjudicación

4.4. Institucionalidad

4.5. Implementación y génesis

4.5.1. Inicio

4.6. Intento de explicación

5. La sentencia

Gráficos a color

Introducción

El estudio de las imperfecciones de mercado y de la regulación para corregirlas constituye una de las áreas más atractivas de la microeconomía, porque requiere conjugar el instrumental teórico con las condiciones concretas que se observan en la realidad.

Los autores hemos participado en diversos casos relacionados con libre competencia y regulación, que en conjunto abarcan una amplia gama de condiciones económicas.

En este libro nos propusimos presentar siete casos que muestran en forma práctica cómo los desarrollos teóricos contribuyen a entender fenómenos reales. Los casos corresponden a estudios realizados en el periodo 2003 a 2008, y se escogieron porque ilustran diversos tipos de problemas que enfrentan los reguladores y las teorías que se han elaborado para interpretarlos y darles solución.

Los casos corresponden a imperfecciones de mercado, a concentración de empresas y a problemas en sectores regulados. La presentación de los casos es cronológica, de acuerdo con el momento en que se interpuso la demanda, requerimiento o consulta.

Los primeros tres casos corresponden a distintas imperfecciones de mercado, en que las condiciones que maximizan la competencia no son necesariamente las más eficientes en el uso de los recursos ni las que producen el mayor beneficio a los consumidores.

El primer caso analiza una cláusula radial que impone una exclusividad territorial, con el propósito de incentivar la producción de bienes públicos locales.

El segundo caso se refiere a la competencia en plataformas para redes que prestan servicios a dos tipos de demandantes independientes, pero que necesariamente deben coordinarse. La literatura sobre redes y demandas independientes simultáneas (demanda bilateral) es relativamente reciente y lleva a conclusiones distintas a las del análisis tradicional de mercados. Bajo ciertas circunstancias, un mayor grado de competencia puede llevar a una menor eficiencia en la asignación de recursos, en perjuicio de los consumidores.

El siguiente caso ilustra los problemas para diseñar las estructuras de cobro en condiciones de altos costos fijos y bajos costos marginales, como una extensión del caso anterior.

Los siguientes dos casos corresponden a estudios sobre concentración y poder de mercado. Se trata de fusiones en el sector lácteo y en el sector de telecomunicaciones. El problema es determinar si la concentración produce o no una reducción de la competencia que sea perjudicial para los usuarios.

En el sector lácteo se examina también la posibilidad que la fusión favorezca comportamientos monopsónicos (monopolio en la compra).

Los últimos dos casos corresponden a distorsiones en sectores regulados. En el sector sanitario se analizan los efectos colaterales negativos que puede tener la regulación de un mercado sobre otros relacionados. El sector sanitario se presta bien para este análisis, porque su regulación ha sido especialmente eficiente, contribuyendo a que Chile haya alcanzado elevados niveles de desarrollo en agua potable y aguas servidas en las zonas urbanas, comparables a los de países de altos ingresos.

Por último, se presenta el caso del transporte urbano en Santiago, para abordar el problema de diseños regulatorios y contractuales en la provisión de servicios monopólicos. Este caso es interesante por las complejidades que implica la regulación de servicios con una gran cantidad de variables que inciden simultáneamente en la calidad y el costo de la prestación.

En la presentación de cada caso decidimos mantener los antecedentes disponibles a la fecha en que se realizó el estudio, sin actualizar cifras, para no alterar la argumentación central que se elaboró en el momento y conservar las condiciones que tuvo a la vista la autoridad para emitir sentencias.

Para exponer cada caso comenzamos planteando el problema, luego se describe el fenómeno técnico y económico analizado y los antecedentes de mercado que permiten formular un juicio. Enseguida se propone un marco teórico aplicable a cada caso y las conclusiones a las que llegaron estos autores. Finalmente, se resume la sentencia para los casos que fueron sometidos a las autoridades de libre competencia.

Se utilizó este esquema con la intención de facilitar el seguimiento de los casos presentados y de preservar en lo posible la estructura e intencionalidad de los estudios originales que realizamos.

Decidimos conservar una descripción bastante detallada de las características técnicas y de mercado de cada industria, porque estimamos que es un aspecto crucial al momento de decidir el modelo de análisis que corresponde aplicar, y que, en definitiva, determina las medidas que conviene adoptar.

Esperamos que el texto sea una contribución para los lectores interesados en los temas de libre competencia, y que sea de fácil comprensión para aquellos que no cuentan con una formación específica en microeconomía.

I. Bienes públicos locales, caso centros comerciales, 2003*

1. El caso

La Inmobiliaria Las Verbenas S.A., empresa relacionada con Cencosud, presentó un recurso ante la Fiscalía Nacional Económica por supuestas prácticas contrarias a la libre competencia de Mall Plaza Vespucio en contra del proyecto Florida Center, lo que dio origen a la Investigación reservada Rol Nº.683-02 FNE, del 2002, y posterior requerimiento a la Comisión Resolutiva, en autos rol 691-02 C. R.

Dicho recurso planteaba que la inclusión de cláusulas contractuales en que los locatarios se comprometen a no instalarse con otro local de la misma marca en un radio que puede alcanzar hasta cinco kilómetros (área en la cual estaría inserto Florida Center, que se ubica a 900 metros de Mall Plaza Vespucio), entorpece la libre competencia en lo siguiente:

— Imposición de barrera artificial de entrada

— Abuso de Posición Monopólica

— Asignación de Zona de Mercado

— Atentado contra la libertad de trabajo y el derecho a desarrollar una actividad económica legítima

Los autores participaron en el caso en favor de la posición de Mall Plaza Vespucio, justificando la eficiencia económica de la cláusula de exclusión radial, como forma de corregir la insuficiente producción de bienes públicos locales.

2. Antecedentes

2.1. Reseña Mall Plaza Vespucio

El Mall Plaza Vespucio cuenta con un total de 213 locatarios, abarcando las áreas de vestuario en todos sus segmentos, calzado, regalos, hogar, artículos y vestuario deportivo, línea blanca y electrónica, juguetes, comida rápida, etc., que en conjunto alcanzaron ventas netas de IVA por UF 8.987.353 el 2001.

De acuerdo con estudios realizados por ADIMARK para Mall Plaza Vespucio en septiembre 2001, donde se entrevistó a hogares C1, C2, C3 y D de las comunas del área de influencia1 para establecer en qué lugares compran distintos productos o rubros.

Los resultados obtenidos indican que en las líneas de productos y segmentos en que las tiendas del Mall Plaza Vespucio tienen la mayor participación, ésta tiene un promedio de 23,4% y una mediana de 24,2%. La mayor participación se logra en calzado, con un 48,5%, en tanto que en joyas y fantasías alcanzaría un 2,5%.

De acuerdo con estudios de tiempos de viaje desde el lugar de residencia al Mall Plaza Vespucio, el 78,1% de los usuarios tiene una demora superior a 10 minutos. Considerando que la velocidad de viajes en bus en Santiago, en periodo fuera de punta, alcanza un promedio del orden de 23,5 km/hr2, entonces casi el 80% de los usuarios proviene de una distancia superior a 3,9 km.

2.2. La cláusula de exclusión

Las principales características de la cláusula de exclusividad radial de los contratos de arriendo del Mall Plaza Vespucio son las siguientes:

— Es opcional; cada locatario puede decidir si la acepta o rechaza. Para quienes se comprometan a la exclusividad, ésta se asocia con condiciones más favorables en términos de costo de arriendo o ubicación dentro del centro;

— El plazo es igual o menor al de arriendo, variando desde 2 a 10 años;

— El alcance geográfico es entre 2 y 5 km, correspondiente al área de atracción mínima que se plantea la administración del centro en distintos rubros;

— Se aplica sobre la marca de la tienda en las líneas de productos que comercializa en el Mall. En el caso de tiendas de productores o importadores de productos con marcas fuertes y que se comercializan a través de tiendas propias y de terceros, la cláusula también excluye la participación en tiendas de distinto nombre que comercialicen la marca, ya sea en términos absolutos o por encima de cierta proporción, dependiendo del caso3.

Para las marcas de tiendas que no son a la vez marcas de productos, la cláusula no excluye la posibilidad que los mismos empresarios abran otras tiendas con distinta marca, vendiendo los mismos productos.

En general, la cláusula permite que tiendas con la misma marca comercialicen una distinta línea de productos, dentro del radio de exclusión, pues pueden operar en otro rubro.

En la práctica, 60 locatarios han optado por comprometer la marca de su tienda a la exclusividad radial (de un total de 190, excluyendo el “Food Court”).

Como referencia, se estima que en el conjunto de centros comerciales de Santiago existe un total de 714 marcas presentes en malls4. El total de marcas de tiendas de los productos vendidos en centros comerciales que operan en locales independientes en la ciudad es significativamente mayor.

Los términos específicos que establece la cláusula radial de los contratos de arriendo del Mall Plaza Vespucio en cuanto a plazos, alcance geográfico y ámbitos de exclusividad, son proporcionados con el objetivo de evitar efectos negativos directos en el desempeño del centro y de cada uno de los restantes locatarios.

Como antes se indicó, una exclusión de 5 km permite la instalación de una tienda de la misma marca y productos en un centro comercial que esté justo más allá de los cinco km.

En este caso, para todos los clientes ubicados dentro del radio de exclusión, pero a más de 2,5 km del centro comercial, les será más corto ir al centro competitivo, inmediatamente fuera del límite del radio de exclusión de la cláusula.

La cláusula se orienta a explicitar el grado en que un locatario específico compromete o no una marca de tienda de su propiedad con el centro comercial. Las condiciones preferenciales que se otorgan para la aceptación de los términos de la cláusula reflejan la condición dual de que cada locatario beneficia al resto con la fortaleza de su marca pero, a su vez, se beneficia de las restantes.

En general, la práctica internacional es que la cláusula de exclusividad radial no sea opcional sino obligatoria para todas las tiendas de un centro.

3. Marco analítico

3.1. Condiciones de eficiencia y el comercio minorista

El comercio minorista constituye un servicio clave para el funcionamiento de un sistema de mercado porque provee la instancia práctica en que los consumidores pueden elegir entre distintos productos o servicios.

Sin embargo, el comercio minorista se ejerce en un espacio físico que involucra costos de transporte y opera con una amplia gama de productos heterogéneos aun dentro de categorías definidas en la forma más restrictiva.

Ello redunda en que el servicio de comercio minorista presenta en sí las siguientes imperfecciones de mercado:

— Mercado incompleto: la actividad de compra involucra para el consumidor la necesidad de acceder a una tienda, lo que implica costos de transporte que incluyen el costo del tiempo de viaje.

Como consecuencia, el margen que aplican los comerciantes no representa el precio total del servicio, porque además se deben agregar los costos incurridos por los consumidores. Dichos costos son distintos para cada usuario porque dependen de la distancia, modo de transporte, valorización del tiempo, etc. Además, distintas tiendas presentarán diferentes costos para un mismo usuario, en la medida en que estén dispersas geográficamente.

— Incertidumbre: normalmente los productores de bienes de consumo tienen entre sus principales objetivos la incorporación de características diferenciadoras a sus productos, lo que se traduce en productos heterogéneos, con amplias opciones de especificaciones/calidades/precios.

Normalmente las tiendas de un rubro se limitarán a ofrecer un rango parcial de productos de un mismo tipo por el alto costo de contar con todas las opciones posibles. Por lo tanto, el consumidor enfrenta el riesgo de que el producto específico que le interesa no esté disponible en una tienda determinada.

El comercio minorista logra distintos precios de compra con los proveedores, aplica distintos márgenes y condiciones de venta, y por último desarrolla estrategias de promoción que implican a su vez condiciones cambiantes que generan incertidumbre al consumidor.

El resultado general es que el comercio minorista permite al consumidor elegir entre productos distintos, dentro de la gama que ofrecen las tiendas, pero no facilita la posibilidad del consumidor de elegir entre tiendas, porque la tienda más cercana presenta una ventaja cierta en costo de viaje, frente al beneficio incierto de lograr mejores condiciones en una tienda más distante.

Así, una tienda cercana a la residencia del consumidor puede cobrar por el mismo producto/servicio el precio de una tienda más lejana, más el ahorro en costo de viaje que le significa su localización.

La disposición del consumidor para elegir entre tiendas dependerá tanto del costo de comparar las condiciones que presentan los distintos minoristas, como del beneficio esperado de los ahorros que se pueden lograr a través de la comparación. La disposición a comparar será mayor para bienes más caros, pero que presentan alta heterogeneidad, frente a productos relativamente homogéneos, de bajo costo (commodities).

El costo de comparar entre tiendas en un mismo viaje de compra genera la oportunidad de desarrollar marcas de establecimientos comerciales. Desde un punto de vista económico, las marcas de tienda otorgan la posibilidad de competencia de largo plazo entre servicios heterogéneos pero homologables, en la medida en que exista una cierta estabilidad en el tiempo en las características principales del servicio (rango de productos, rango de marcas de productos por tipo, precios, atención, etc.).

3.2. Caracterización económica de los centros comerciales

Los centros comerciales, como indica Harvey M. Haber, “...constituyen instalaciones comunitarias de características únicas. Sus particularidades incluyen comunidad de estacionamientos, de áreas de carga y descarga, administración centralizada de publicidad y promociones, y participación del gestor inmobiliario en los resultados de las operaciones de los locatarios”5.

Respecto de las tiendas individuales, los centros comerciales presentan las siguientes características diferenciadoras:

— Reúnen tiendas que ofrecen distintas líneas de productos, lo que permite realizar un mismo viaje de compras con múltiples objetivos. La posibilidad de realizar un viaje multicompras reduce el costo unitario de viaje por cada compra;

— Reúnen tiendas que ofrecen las mismas líneas de productos, lo que reduce los costos de comparación. Ello constituye una ventaja relevante para el consumidor en las compras de tipos de productos en que la comparación entre tiendas permite esperar ahorros de costo atractivos o en las que la heterogeneidad de los productos no permite esperar con certeza que una determinada tienda cuente con el producto específico que se busca;

— Entregan condiciones de entorno atractivas para realizar compras: mayor seguridad dentro de un espacio delimitado, calidad de ambientes y circulaciones, climatización, mayor probabilidad de estacionamiento cercano, cuidado de niños, actividades de esparcimiento, etc.

Si un centro comercial logra transformar la visita en una actividad recreativa que se justifica por sí misma, las compras asociadas no tienen costo de viaje6.

En resumen, desde la perspectiva del consumidor las condiciones descritas se traducen en: a) menor costo unitario de viaje por compra, al juntar compras diversas; b) ahorros por mayor facilidad de comparación; c) mayor certidumbre de encontrar productos específicos; y d) menor costo neto total del viaje de compras por entorno más favorable.

Como consecuencia, los consumidores estarán dispuestos a realizar viajes más largos a un centro comercial que a cualquier tienda individual.

Desde el punto de vista de los comerciantes, esta disposición de los consumidores a realizar viajes más largos a un centro comercial significa tener acceso a una demanda potencial mayor que la que pueden desarrollar como tiendas individuales.

El aumento esperado en demanda potencial por incorporarse a un centro comercial depende de la capacidad de atracción como tienda individual y de las características del centro comercial.

Tiendas con tipos de productos heterogéneos de alto costo, que cuentan con alta variedad de productos y fortaleza de marca como tienda, pueden esperar menores beneficios al incorporarse a un centro comercial que las tiendas con productos más masivos, más homogéneos y con marca de menor presencia.

A la inversa, las primeras fortalecerán la capacidad del centro comercial para atraer consumidores en mayor grado que las segundas.

Asimismo, es necesario que los productos de la tienda que se incorpora al centro comercial sean susceptibles de ser adquiridos en viajes de compras multipropósito y que los propósitos de los viajes de compra que genera el centro sean afines al tipo de producto de la tienda.

Para los comerciantes minoristas la participación en un centro comercial puede considerarse como una integración vertical, porque facilita y reduce el costo del esfuerzo de compra que deben realizar los consumidores para adquirir bienes y servicios.

Desde el punto de vista del gestor de un centro comercial, el objetivo es maximizar el potencial de venta para el conjunto de los locatarios del centro, que son los que generan la rentabilidad del negocio a través del pago de los arriendos. Ello requiere armonizar los siguientes aspectos principales:

— Contar con tiendas con gran capacidad de atracción individual, que pagan un bajo premio por estar en el centro, pero que generan importantes beneficios sobre el resto;

— Tiendas con bajo poder de atracción individual, que están dispuestas a pagar un importante premio, pero que generarán reducidos beneficios sobre las restantes;

— Mezcla de tiendas que potencie los beneficios entre tiendas;

— Desarrollar condiciones de entorno y acciones comunes cuya capacidad de atraer consumidores sea mayor que el costo de ponerlas en práctica.

El conjunto de tiendas, las condiciones de entorno y las acciones comunes que desarrolle el centro comercial conformarán la imagen del centro comercial, en que participan, potenciándose, la marca del centro y las marcas de cada una de las tiendas que lo conforman.

Para mantener o incrementar la capacidad del centro comercial de atraer clientes en el tiempo, es necesario desarrollar acciones comunes, como publicidad conjunta, actividades de esparcimiento, campañas promocionales, etc., lo que requiere de la participación activa de todas las tiendas.

La naturaleza compartida del esfuerzo de desarrollo de un centro comercial entre tiendas y administración/gestión se reconoce claramente en que los locales no se venden, sino que se arriendan, y aun más, las condiciones de arriendo de locales incluyen una parte variable según las ventas de cada tienda.

La parte variable genera los incentivos para que el gestor del centro mantenga una adecuada mezcla de tiendas y optimice las condiciones de entorno y las acciones conjuntas.

En términos económicos, los centros comerciales constituyen una corrección a las imperfecciones de mercado que presenta el comercio minorista constituido por tiendas individuales. Dicha corrección es posible por el aprovechamiento de economías de aglomeración que, en el caso de los centros comerciales, se presentan en dos ámbitos principales:

— Reunión en un espacio físico de tiendas complementarias y competitivas que generan una oferta conjunta de oportunidades de compra que es más atractiva para el consumidor que lo que podría ofrecer cualquiera de las tiendas por sí sola;

— Posibilidad de que el conjunto de tiendas del centro comercial financie condiciones físicas y de operación que presentan economías de escala y que, por lo tanto, resultan de menor costo cuando la ejecución es compartida.

Las tiendas reunidas en el centro comercial generan entre sí externalidades positivas de demanda. Cada tienda atrae clientes para sí y las otras, y se beneficia de los clientes atraídos por las restantes tiendas y el centro como conjunto.

La existencia de externalidades positivas de demanda y de bienes comunes con economías de escala se inscribe dentro de lo que la teoría económica denomina bienes públicos.

Los bienes públicos se caracterizan por: a) acceso libre, que son aquellos que puede utilizar cualquiera, como las plazas, la televisión y radio abiertas, etc.; y b) su uso no es competitivo, ya que el consumo por parte de un usuario no limita la cantidad disponible para el resto, como el caso de calles no congestionadas, televisión y radio, paisajes atractivos, etc.

La consecuencia general es que los bienes públicos se producen en cantidades subóptimas, porque no es posible apropiarse de sus beneficios o porque su cobro eficiente no permite el autofinanciamiento. Por lo tanto, una solución es que los bienes públicos sean provistos por el Estado.

Sin embargo, cuando los bienes públicos generados tienen una delimitación geográfica y de ámbito relativamente circunscrito, se denominan bienes públicos locales. En estos casos es factible que los potenciales beneficiarios se organicen para la producción en común de estos bienes, siempre que sea posible evitar el libre acceso. Dicho comportamiento se ha abordado en economía a través de la teoría de clubes7.

Los centros comerciales son una solución orientada a generar y capturar bienes públicos locales, en un esquema en que predomina la comunidad de intereses entre todas las partes involucradas, constituyendo en la práctica lo que se conoce como joint venture, esto es, una asociación en la que existen beneficios comunes y acuerdos para asegurar una equidad en el aporte de recursos por parte de los distintos participantes.

Para ello, los centros comerciales se constituyen a través de relaciones contractuales entre los locatarios y el gestor del centro que incorporan en forma tanto explícita como implícita el funcionamiento coordinado entre locatarios.

3.3. Centros comerciales y competencia

Como se vio en el punto anterior, los centros comerciales mejoran las condiciones de competencia entre tiendas para los consumidores.

A su vez, los centros comerciales enfrentan los siguientes tipos de competencia:

— Comercio independiente. El centro comercial debe generar ventajas para los consumidores que al menos excedan los costos de producirlas; en caso contrario, no podrían competir con el comercio independiente. El centro comercial compite con un sistema de comercialización en que los comerciantes proveen menores servicios y asumen menores costos, pero que implica que los consumidores deben destinar mayores recursos y estar expuestos a mayores incertidumbres;

— Otros centros comerciales. La demanda por locales en un centro comercial depende de la capacidad de atracción de consumidores y del arriendo que cobre a los locatarios. En la medida en que un centro genere escasas ventajas o las cobre excesivamente a los locatarios, tenderá a reducir su área de atracción y perderá participación frente a otros centros comerciales, que aumentarán su área de atracción a expensas del que es ineficiente o que realiza cobros excesivos;

— Hipermercados y otros formatos de tiendas de gran superficie, como Homecenter y MegaJohnson’s, que venden productos alternativos o similares a los ofrecidos por los centros comerciales, como calzado, vestuario, artículos y vestuario deportivo, línea blanca y electrónica, y hogar;

— Sistemas alternativos, como venta a domicilio o compra a distancia –en especial por internet– con desarrollo acelerado y que proveen muchas de las ventajas de los centros comerciales.

La competencia entre centros comerciales no requiere de estrecha cercanía, porque su naturaleza misma es abarcar una zona amplia. Por lo tanto, entre centros comerciales distantes, pero vecinos en el sentido de que entre ambos no existe físicamente un centro comercial de similar tipo de tiendas/segmento de consumidores, se da una competencia efectiva por las zonas intermedias. En este modelo, éstas constituyen el beneficio marginal de cada centro y tienen una incidencia decisiva en su rentabilidad.

La existencia de centros comerciales inmediatamente vecinos, que se orienten al mismo tipo de comercio y segmento de consumidores, implicará desaprovechar las economías de escala que se producen en la aglomeración y en la producción de condiciones de entorno, con la consecuente ineficiencia en la asignación de recursos.

Desde el punto de vista de los consumidores, la existencia de dos centros comerciales orientados al mismo tipo de comercio y segmento y en la misma zona de atracción no aumenta la capacidad de elección de corto plazo, puesto que la razón para acudir a un centro comercial es reducir los costos de compra y comparación, por lo que es contradictorio comparar dos centros comerciales distintos en un mismo viaje de compras.

En el largo plazo se produce una competencia a través de visitas alternadas. Si dos centros comerciales inmediatamente vecinos se orientan al mismo tipo de comercio y segmento, pueden coexistir si la demanda total es suficiente para ambos, pero el nivel de eficiencia que logran alcanzar es menor que con uno solo.

Si la demanda es insuficiente, el centro menos eficiente tendrá pérdidas pero la infraestructura que ocupaba perdurará. Lo más probable es que se mantenga en la actividad comercial, pero orientada a distintas líneas de productos o segmentos que el centro comercial más exitoso.

4. Análisis

Introducción

Las principales justificaciones económicas para la cláusula radial son las siguientes:

— En la medida en que una marca de tienda esté presente fuera del centro comercial pero dentro del área de atracción, se está beneficiando de la imagen compartida tanto para sus tiendas en el centro comercial como para las que están fuera de éste, pero está generando menores beneficios para el resto de los locatarios, porque la capacidad de atracción de su marca se distribuye entre todas las tiendas que tenga.

— En la mayor parte de los casos la participación de un comerciante con dos tiendas de la misma marca en dos centros comerciales colindantes significará aumentar los costos sin incrementar en forma equivalente las ventas (las excepciones son tiendas con productos de baja atracción individual, como puestos de comida rápida, kioscos, etc.).

El mayor costo para el comerciante reduce su disposición y capacidad de participar en acciones conjuntas con los restantes locatarios de cada uno de los centros para generar mayores atractivos para los consumidores.

En general, la participación simultánea en dos centros inmediatamente vecinos debiera corresponder a una estrategia transitoria de minimizar riesgos respecto de cuál centro fracase, más que a un interés de largo plazo de mantener las dos tiendas.

En consecuencia, se debe esperar una actitud orientada a minimizar los costos de participación en acciones comunes de cada centro, hasta que defina en cuál de los dos permanece.

La condición de beneficiarse de las acciones de otros sin contribuir a ellas es lo que se conoce en la literatura como “polizonte” (del inglés free-rider), y constituye el principal problema para la producción de bienes públicos.

— Bajo las condiciones de arriendo de locales, con un canon fijo base y un canon variable con las ventas por sobre un monto pre-establecido, la participación con tiendas de una misma marca en dos centros comerciales colindantes podría prestarse para que se falsee información de ventas a los arrendadores o se trasladen (o imputen) ventas al local con inferior desempeño, a fin de evitar el pago de arriendos porcentuales.

— La participación de una tienda con la misma marca en dos centros comerciales colindantes genera incentivos para que cada centro compita reduciendo la parte variable del canon, de modo que la gestión de la tienda privilegie las ventas en su respectivo centro.

En la medida en que un centro cobre un menor cargo variable, las tiendas que participen en ambos centros tenderán a privilegiar las ventas en el centro de menor cargo variable, lo que perjudica a los restantes locatarios del otro centro y no tiene relación con las ventajas reales de cada centro.

Ante la estrategia de bajar el cargo variable por parte de un centro, la tendencia, a la larga, sería que ambos centros eliminen el cargo variable. La reducción o eliminación de cargos variables debilita los incentivos de los administradores de los centros para producir bienes públicos locales, con el consecuente deterioro del servicio para los consumidores.

En resumen, la cláusula radial, en condiciones de alcance razonables, se justifica para preservar las características claves de los servicios que proporcionan los centros comerciales.

Como antes se vio, no afecta la competencia eficiente entre centros comerciales sino que sólo podría afectar la competencia entre dos centros comerciales inmediatamente vecinos, homogéneos entre sí, que es menos ineficiente.

A continuación se analizan las implicancias para cada uno de los supuestos entorpecimientos a la libre competencia que se indican en el recurso presentado.

4.1. Imposición de barrera artificial de entrada

Una barrera artificial de entrada en un mercado corresponde a acciones o disposiciones cuyo principal objetivo es generar costos o impedimentos a un nuevo oferente.

Se estima, en cambio, que la cláusula radial se orienta primordialmente a explicitar el grado de compromiso de cada locatario con el desarrollo del centro comercial a través del aporte de una marca de tienda de su propiedad. Así, la cláusula cumple las siguientes funciones principales:

— Asegura a cada locatario contar con la capacidad de atracción individual de los restantes locatarios, dentro de la condición de interdependencia que existe entre todos para maximizar la capacidad de atracción del centro comercial;