Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Conviértase en un experto en desarrollo, entrenamiento, salud y mucho más en poco tiempo y conozca a su mejor amigo también desde el punto de vista científico. Aprenda todo sobre cómo organizar el entrenamiento de manera práctica, establezca unidades de ejercicios estructurados y, con numerosos ejercicios, conviértase paso a paso en el equipo perfecto. Además, obtendrá información clara y concisa sobre los aspectos legales de la tenencia de perros, la licencia de perro y el certificado de conocimientos, para estar preparado legalmente para todas las situaciones. Con la guía bien estructurada y las preguntas de examen incluidas, tendrá el manual perfecto para aprobar el examen con éxito y lograr una convivencia exitosa. ¡Con este libro, la licencia de perro será pan comido y superará el desafío de manera divertida y fácil!
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 292
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Permiso de conducir para perros y certificado de aptitud con facilidad
El libro práctico: Con los conocimientos y habilidades necesarios para obtener el carné de tu perro en un abrir y cerrar de ojos
Sebastian Wiesner
Todos los consejos de este libro han sido cuidadosamente considerados y comprobados por el autor y la editorial. Sin embargo, no se puede ofrecer ninguna garantía. Por tanto, el autor y el editor no aceptan ninguna responsabilidad por daños personales, materiales o económicos.
Permiso de conducir para perros y certificado de aptitud con facilidadCopyright © 2022 Sebastian Wiesnerwww.edition-lunerion.de
Reservados todos los derechos, en particular el derecho a reproducir y distribuir la traducción. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida en forma alguna (por fotocopia, microfilm o cualquier otro método) ni almacenada, procesada, duplicada o distribuida mediante sistemas electrónicos sin el permiso escrito del editor.
Para preguntas y sugerencias:[email protected]ón 2022
Contenido
Prólogo
2 manos y 4 patas
Visión general
La licencia canina y el certificado de aptitud
Visión general
La auditoría
Aprender con el libro: preparación de exámenes y aprendizaje con éxito
Conocimientos básicos 1 - General
Ciencia racial
Domesticación
Historia del desarrollo
Preguntas para preparar el examen teórico
Conocimientos básicos 2 - La ciencia del cachorro
Selección de cachorros
Criador
Fases de desarrollo del cachorro
Primeros pasos en tu nuevo hogar
Equipamiento básico
Preguntas para preparar el examen teórico
Conocimientos básicos 3 - Teoría del aprendizaje y comportamiento
Habituación y sensibilización
Condicionamiento clásico y operante
Elogios y castigos
Comportamiento de manada con humanos
Comandos básicos
Acumula formación con sensatez
Preguntas para preparar el examen teórico
Conocimientos básicos 4 - Naturaleza del perro y comunicación
Lenguaje corporal del perro
Cómo leen los perros - lenguaje corporal humano
Comunicación entre humanos y perros
Comportamiento
Preguntas para preparar el examen teórico
Conocimientos básicos 5 - Salud canina
Signos vitales e impresión general
Enfermedades caninas
Sanidad
Vacunas
Primeros auxilios y urgencias
Preguntas para preparar el examen teórico
Conocimientos básicos 6 - La vida cotidiana con el perro
Niños y perros
Tráfico por carretera
Problemas con el perro
Reglas cotidianas para evitar conflictos
Preguntas para preparar el examen teórico
Examen práctico: Catálogo de ejercicios
Prueba práctica: entorno de baja distracción en una zona pública
Examen práctico: Espacio público
Examen práctico: Zona interior de la ciudad
Bonificación: La formación básica completa en 5 semanas
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Un vínculo para toda la vida
Soluciones
Conocimientos básicos 1 - General
Conocimientos básicos 2 - La ciencia del cachorro
Conocimientos básicos 3 - Teoría del aprendizaje y comportamiento
Conocimientos básicos 4 - Naturaleza del perro y comunicación
Conocimientos básicos 5 - Salud canina
Conocimientos básicos 6 - La vida cotidiana con el perro
Queridos propietarios de perros, futuros adiestradores y amantes de los perros,
Bienvenido a este libro sobre el tema del "permiso de conducir para perros". En este libro aprenderás importantes conocimientos básicos sobre el mundo de los amigos de cuatro patas. Esta guía compacta te ofrece mucha información, ejercicios prácticos, aplicaciones y algunos consejos que puedes utilizar y poner en práctica junto con tu perro. Los distintos capítulos son sencillos, comprensibles y están ilustrados, por lo que se presentan en un formato claro e interesante que te proporciona conocimientos básicos detallados sobre los perros, así como sobre la licencia canina y el certificado de aptitud con sus distintos elementos.
Gracias a las explicaciones detalladas y claras de los comandos y los ejercicios individuales, podrás probarlos enseguida. Los respectivos bloques de preguntas al final de cada capítulo también sirven como preparación óptima para el examen teórico.
Ahora nada se opone a que fortalezcas y desarrolles tu relación con tu amigo de cuatro patas y pases una vida feliz en estrecha amistad.
A menudo se hace referencia a los perros como el mejor amigo del hombre. Estos amigos de cuatro patas mueven la cola entusiasmados y felices cuando llegamos a casa, les encanta que pasemos tiempo con ellos y que les acariciemos o juguemos con ellos. Pero los perros no sólo son amigos leales para nosotros, los humanos, que nos acompañan en nuestro viaje por la vida, porque nosotros también significamos el mundo para nuestros amigos de cuatro patas. La estrecha relación que construimos y desarrollamos con nuestro amigo peludo es increíblemente valiosa y enriquecedora al mismo tiempo. Un vínculo que dura toda la vida.
Los perros son básicamente animales de manada que desarrollan un vínculo instintivo con su cuidador. Pero muy poca gente sabe por qué los perros son compañeros tan leales, cómo se ha desarrollado su contacto con los humanos, de qué especies animales han evolucionado y qué tiene que ver todo esto con la domesticación, por lo que este libro ofrece respuestas a todas estas preguntas y a muchas más.
En primer lugar, sin embargo, el libro se centra en la licencia canina y el certificado de aptitud y explica qué hay detrás de ambos términos, cómo se estructuran tanto la parte teórica del examen como la parte práctica y qué diferencias hay entre los distintos estados federados. Como este libro abarca todos los conocimientos básicos sobre el tema, es ideal para superar con éxito el examen. Al final de cada capítulo básico hay también un bloque de preguntas que te ayudarán a preparar el examen teórico.
Tras explicar los antecedentes generales de la licencia canina y el certificado de aptitud, el libro pasa al primero de los seis capítulos sobre conocimientos básicos. En la primera parte, la atención se centra en información general como la historia de la raza, la domesticación y la historia del desarrollo del perro.
A continuación, el segundo capítulo básico presenta toda la información importante sobre la ciencia del cachorro, y el libro incluye consejos sobre la selección básica del cachorro, el criador, las fases de desarrollo del cachorro, los primeros pasos juntos en el nuevo hogar y el equipamiento básico adecuado.
A continuación, el tercer capítulo básico contiene abundante información, consejos y trucos sobre la teoría del aprendizaje y el comportamiento canino. En él se tratan los pilares de la teoría del aprendizaje. La habituación y la sensibilización, el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, así como el elogio y el castigo, ocupan un lugar central. El siguiente subcapítulo está dedicado al comportamiento de la manada con los humanos, seguido de varias instrucciones sobre órdenes básicas y consejos sobre cómo estructurar el adiestramiento de forma sensata.
El capítulo cuatro, Conocimientos básicos, trata sobre la naturaleza de los perros y su comunicación. El libro arroja luz sobre el lenguaje corporal de los amigos peludos y también proporciona información sobre cómo leen los perros el lenguaje corporal humano. A continuación se ofrece más información sobre la comunicación entre humanos y perros, así como sobre los distintos comportamientos de los amigos de cuatro patas.
Por supuesto, no debe ignorarse la salud de los perros, que es el tema del siguiente bloque de conocimientos básicos. El quinto capítulo trata de las constantes vitales y las impresiones generales, las diversas enfermedades caninas, los cuidados sanitarios preventivos, las vacunaciones, los primeros auxilios y los cuidados de urgencia, para que estés bien informado sobre todas las enfermedades potenciales y los exámenes preventivos de tu amigo de cuatro patas.
El sexto y último capítulo sobre conocimientos básicos concluye con la vida cotidiana del perro. Aquí se hace hincapié en la información general que hay que tener en cuenta en la vida cotidiana con un amigo de cuatro patas. Esto incluye, en particular, aspectos legales como leyes, reglamentos y seguros, pero también la interacción entre niños y perros, normas de tráfico, problemas cotidianos con los perros y normas para evitar conflictos.
Antes de que el libro concluya con algunas reflexiones finales, se dedica un capítulo extra a la prueba práctica y se presenta un catálogo de ejercicios para ayudarte a prepararla. El capítulo extra que sigue a éste, con un programa completo de formación básica en cinco semanas , pretende guiarte una vez más en la planificación de tu formación conjunta.
La licencia canina es un certificado de competencia para los propietarios de perros. Confirma que los propietarios tienen a sus perros bajo control de modo que no suponen ningún peligro para las personas o los animales. Para obtener la licencia canina, los propietarios y los perros deben superar una prueba.
El examen para obtener la licencia de adiestrador de perros consta de una parte práctica y otra teórica. Se ponen a prueba tanto la pericia del propietario como su compatibilidad social, y se evalúa la obediencia básica del perro. La validez de la licencia canina se limita a la convivencia del amigo humano y el de cuatro patas. Por tanto, si quieres tener un perro nuevo u otro, tendrías que volver a hacer la prueba. El coste del permiso de conducir para perros suele oscilar entre 90 y 130 euros, aunque el importe puede variar según el estado federado y el examinador.
En principio, la Ley sobre Perros es competencia de los estados federados, por lo que no existe ni una normativa de ámbito nacional, ni una exigencia de licencia canina de ámbito nacional, ni una licencia canina uniforme. Por eso, los clubes y asociaciones determinan individualmente el contenido del examen. Así que si quieres tener un nuevo perro o mudarte a otro estado federado con tu amigo de cuatro patas, sin duda debes familiarizarte de antemano con los requisitos legales del estado federado elegido. Los propietarios de perros no sólo deben cumplir los requisitos legales a nivel federal, sino también prestar especial atención a la normativa a nivel estatal. En el peor de los casos , los propietarios de perros pueden enfrentarse a sanciones si no cumplen la normativa por ignorancia. Aparte de eso, siempre merece la pena informarse sobre la normativa local del lugar donde vives. En muchos lugares de Alemania, los dueños de perros pueden incluso beneficiarse de tener una licencia canina.
Es bueno saberlo: En Múnich, por ejemplo, los amantes de los perros reciben descuentos en el impuesto sobre perros si tienen una licencia canina, y en Hamburgo y Schleswig-Holstein se exime de la obligación general de llevar a los perros con correa a quienes tengan una licencia canina.
Además, hay que distinguir la licencia canina del llamado certificado de aptitud. Aunque los términos se utilizan coloquialmente de la misma manera, en la práctica existen diferencias entre los dos tipos de licencia, que se reflejan en los distintos requisitos para los propietarios de perros en cada estado federal.
Un certificado de aptitud es también un certificado de cualificación que se considera una prueba de conocimientos teóricos básicos sobre los perros y su tenencia. El certificado de aptitud no está regulado en todo el país y es obligatorio según el estado federado y/o la raza. Para obtener el certificado de aptitud, el propietario y el perro deben superar un examen.
En principio, ambos tipos de permiso son un certificado de aptitud para los propietarios de perros. A diferencia del permiso de conducir perros, el certificado de aptitud siempre evalúa los conocimientos teóricos, mientras que el examen práctico no siempre es obligatorio. Sin embargo, como hay distintos tipos de certificados de aptitud, éstos difieren significativamente según el estado federado y el tipo de certificado, lo que significa que algunos exámenes constan de una parte teórica y otra práctica.
Por tanto, lo siguiente también se aplica al certificado de aptitud: infórmate sobre los requisitos de las autoridades respectivas de tu estado federado, ya que existen distintas normativas. Dependiendo de la normativa, el certificado de aptitud puede ser un requisito previo para la tenencia de perros en general o sólo para la tenencia de determinadas razas de perros. En algunos estados federados, por ejemplo, se debe presentar un certificado teórico de aptitud además de la licencia certificada para perros. Por regla general, el examen para obtener el certificado de aptitud lo realizan adiestradores de perros, veterinarios o expertos reconocidos. Además, a diferencia de la licencia canina, el certificado de aptitud es válido de por vida.
Las distintas normativas y la variedad de cursos que se ofrecen a menudo provocan confusión e incertidumbre en los propietarios de perros. Además, las diferencias en los requisitos de los exámenes y el contenido de los cursos de formación dificultan la elección de los propietarios de perros. Es más, no todos los proveedores pueden garantizar el reconocimiento oficial del certificado obtenido, ya sea una licencia canina o un certificado de aptitud. Por eso es tan importante que te informes de antemano sobre la normativa correspondiente de tu estado federado y, si procede, sobre las condiciones generales de los cursos ofrecidos, para ahorrarte costes adicionales y problemas posteriores.
Baden-Württemberg
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Para tener un perro de pelea se necesita una licencia oficial, para la que se exige un certificado de aptitud (parte teórica y práctica del examen).
Baviera
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
La presentación de un certificado negativo para perros de categoría II es necesaria para la concesión de una licencia para tener un perro de la lista
no existen normas precisas sobre los conocimientos necesarios para la pericia
la licencia canina se recompensa voluntariamente en algunos municipios con una reducción del impuesto canino
Berlín
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Obligación general de llevar plomo
Para conducir sin correa es necesario el permiso para perros (parte teórica y práctica del examen)
Los propietarios de razas potencialmente peligrosas necesitan un certificado de aptitud (parte teórica y práctica del examen)
Brandeburgo
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Los propietarios de perros de pelea necesitan un certificado de aptitud, mediante el cual la autoridad competente puede emitir un certificado negativo y, por tanto, se permite la tenencia del animal.
Bremen
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
la tenencia de un perro peligroso requiere una autorización escrita (certificado de aptitud) de la autoridad competente
Hamburgo
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Todos los perros deben llevar correa
Exención de la obligación de llevar correa mediante una prueba de obediencia o una prueba comparable (licencia canina).
Los propietarios de perros peligrosos también necesitan un certificado de aptitud
Hesse
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
la tenencia de un perro peligroso requiere un permiso de la autoridad competente -> para ello es necesario un certificado de aptitud y una prueba de carácter positiva del perro
Mecklemburgo-Pomerania Occidental
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Los propietarios de perros peligrosos necesitan un permiso de la autoridad reguladora competente, además de un certificado de aptitud (parte teórica y práctica del examen).
BajaSajonia
Los dueños de perros por primera vez deben tener una licencia canina (parte teórica y práctica del examen) -> el examen teórico debe realizarse antes de comprar el perro, la parte práctica debe completarse en el plazo de un año
Renania del Norte-Westfalia
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Los propietarios de perros peligrosos y perros catalogados necesitan un certificado de aptitud
toda persona que conduzca al perro debe presentar la prueba correspondiente
También se exige un certificado de aptitud para los perros grandes, pero sólo el propietario del perro está obligado a tenerlo
Renania-Palatinado
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Los propietarios de perros peligrosos necesitan un certificado de aptitud (parte teórica y práctica del examen)
Sarre
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Los propietarios de perros peligrosos necesitan un certificado de aptitud, que, sin embargo, se refiere exclusivamente al perro presentado (es decir, no hay certificado de aptitud general).
Sajonia
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Los propietarios de perros peligrosos necesitan un certificado de aptitud (parte teórica y práctica del examen)
Sajonia-Anhalt
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Si el perro pertenece a una raza peligrosa según la normativa legal del estado federal, se requiere una prueba de temperamento para la licencia de tenencia del perro, además de un certificado de aptitud (parte teórica y práctica de la prueba).
Schleswig-Holstein
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Los propietarios de perros peligrosos necesitan un certificado de aptitud (parte teórica y práctica del examen)
Turingia
En principio, no es obligatorio ningún permiso de conducción de perros ni ningún certificado de aptitud
Los propietarios de perros peligrosos necesitan un certificado de aptitud (parte teórica y práctica del examen)
La idea básica del examen es que el propietario del perro pueda obtener una prueba válida de su aptitud personal para el manejo responsable y previsor de su perro en público. Superar con éxito el examen se considera una prueba de conocimientos teóricos sobre perros. Además, la superación del examen demuestra que el propietario conoce los aspectos legales, tiene una visión de las necesidades del perro y puede mantener y manejar de forma competente a su propio perro en público para evitar peligros y/o molestias. La licencia canina pone a prueba, por un lado, los conocimientos especializados del propietario del perro y, por otro, evalúa cómo el propietario y el perro dominan juntos diversas situaciones cotidianas. Como la licencia canina es más completa que el certificado de aptitud y suele abarcar todo el contenido prescrito por la ley, la licencia canina suele ser aceptada por las autoridades públicas como certificado de aptitud.
En la parte teórica del examen, los propietarios de perros tienen que responder a varias preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con la propiedad, el adiestramiento y el comportamiento de los perros. Sin embargo, los temas no están estandarizados y pueden variar entre las siguientes áreas temáticas, según el club y la asociación:
Comportamiento social y comunicación de los perros
Teoría de la educación, la formación y el aprendizaje
Comportamiento agresivo y temeroso del perro
Cuidado y tenencia de perros
Conocimiento de las diferentes razas de perros
Salud y reproducción de los perros
Nutrición para perros
Derechos y leyes sobre la tenencia de perros
El examen teórico dura entre 1 y 2 horas, y la parte teórica del examen a menudo puede realizarse por Internet. En algunos casos, sin embargo, el examen debe realizarse también con un examinador reconocido in situ. Una vez contestadas correctamente al menos el 80 por ciento de todas las preguntas , el examen teórico se considera superado con éxito. Sólo los propietarios de perros que hayan superado la parte teórica del examen están autorizados a realizar también el examen práctico.
En la parte práctica del examen, los propietarios de perros deben demostrar que tienen a su perro bajo control en todo momento en cualquier situación cotidiana imaginable. Para ello se suelen visitar lugares públicos como prados para perros o zonas peatonales. La prueba práctica puede durar entre dos y tres horas en total. La prueba práctica la realiza una persona especialmente formada y con cualificaciones demostradas. Por un lado, esta persona evalúa el comportamiento anticipatorio y respetuoso con los animales del propietario del perro y, por otro, presta atención a cómo se comporta el perro sometido a la prueba con otros animales y personas. Esto significa que ni el propietario ni el perro son examinados individualmente, sino el equipo respectivo. Los siguientes puntos son de especial importancia para la prueba práctica:
Obediencia del perro
paseo suelto del perro con la correa
Grado de relajación del perro
Manipulación del perro con multitudes, congéneres o coches
Obedecer las órdenes básicas más importantes del perro
Aunque tu primer intento del examen no sea inmediatamente satisfactorio, no debes preocuparte. Esto se debe a que el examen para obtener el permiso de conducir para perros puede repetirse tantas veces como quieras, tanto el teórico como el práctico, y de forma totalmente independiente. Además, hay una serie de requisitos de admisión que los propietarios y los perros deben cumplir para poder participar en las pruebas. Aunque éstos pueden determinarse individualmente, se aplican los siguientes requisitos básicos para participar en los exámenes:
El propietario del perro debe tener al menos 16 años.
El perro debe tener al menos 12 meses, aunque se recomienda una edad de dos a tres años, en función del proceso de maduración del perro.
Deberá presentarse una prueba de seguro de responsabilidad civil canina válido para el perro.
Debe acreditarse que el perro está suficientemente vacunado conforme a las disposiciones legales del estado federado correspondiente mediante un pasaporte UE para animales de compañía. El animal también necesita un microchip implantado, que puede utilizarse para identificar al perro.
El día de la prueba práctica, el perro debe estar sano, libre de parásitos, no en celo y en buenas condiciones físicas para realizar la prueba.
El perro sólo puede ser conducido a través de la prueba una vez al día.
Todo examen va siempre asociado a un cierto nerviosismo básico, pero puedes contrarrestarlo de antemano con una buena e intensiva fase de estudio. Cómo, dónde y con quién estudies depende enteramente de ti. Una opción, por supuesto, es informarte en la página web del club o asociación correspondiente a tu lugar de residencia, independientemente de dónde quieras examinarte. A menudo encontrarás allí lo que buscas y te proporcionarán información útil y diversas recomendaciones bibliográficas.
Otra opción es leer detenidamente este libro y trabajarlo para adquirir los conocimientos pertinentes sobre el tema. Este libro es explícitamente adecuado para aprobar con éxito el permiso de conducir perros y el certificado de aptitud. Proporciona conocimientos básicos en varias partes y concluye con un catálogo de preguntas y respuestas para una preparación específica.
Además de este libro, también es aconsejable ver algunos vídeos en Internet que ofrecen una visión de la parte práctica del examen. Los vídeos también pueden ayudarte con la preparación activa, que sin duda debes integrar en tus preparativos para el examen. Deberías practicar distintas situaciones cotidianas con tu perro, ensayar órdenes comunes y llevar a tu perro a lugares concurridos para entrenarlo en distintas situaciones de encuentro . Para preparar el examen práctico, también puede ser útil ponerse en contacto con escuelas caninas o protectoras de animales, que suelen ofrecer cursos adecuados.
Consejos para preparar el examen
Plan de aprendizaje estructurado:
Obtén una visión general de todo el material didáctico
divide el material didáctico en subáreas
Piensa cuánto tiempo necesitas para cada parte y luego crea un horario -> evita la presión del tiempo
Define objetivos claros y planifica pausas
Crea un entorno de aprendizaje productivo y aparta el móvil
Celebra los éxitos y prémiate de vez en cuando -> celebra las victorias de etapa
Haz listas y resúmenes en fichas, escribe resúmenes y repite una y otra vez lo que has aprendido
A veces ayuda visualizar lo aprendido en imágenes y así visualizar el material de aprendizaje
Pide a otros que te interroguen sobre lo que has aprendido
Mantente positivo y tranquilo, come sano y duerme lo suficiente
Las bases de una convivencia pacífica y relajada se sientan antes de que tu perro se mude contigo. Cuando se busca la raza de perro adecuada, la mayoría de la gente lee detenidamente muchos libros, consulta buscadores en Internet o pregunta en su círculo de amigos. En muchos casos, el perro se elige en función de su raza, lo que sin duda es un buen primer paso. Sin embargo, al igual que ocurre con nosotros los humanos, el carácter del perro es decisivo. Las mismas razas de perro de la misma camada pueden ser completamente diferentes y reaccionar de forma distinta a la vida familiar cotidiana. Ninguna raza de perro es mejor que otra. Porque cada perro puede ser el perro perfecto para la persona que ha elegido conscientemente la raza, incluidas sus respectivas características, y es capaz de tratar con ella.
La Fédération Cynologique Internationale, abreviada FCI, es la mayor organización cinológica, entendiendo por cinología el estudio de las razas, las enfermedades, el comportamiento, el adiestramiento, la cría y el cuidado de los perros domésticos. Por tanto, la FCI no sólo es responsable de clasificar las razas caninas en grupos específicos, sino que también determina los estándares de raza y cría. Por tanto, la asociación define una descripción de la raza que debe aplicarse al perro para que sea reconocido oficialmente como perro de raza.
La Fédération Cynologique Internationale fue fundada originalmente el 22 de mayo de 1911 por asociaciones de Alemania, Francia, Países Bajos y Bélgica. El objetivo de los miembros fundadores era apoyar y proteger tanto la cría de perros de raza como la cinología. Aunque las actividades de la FCI se suspendieron brevemente durante la Primera Guerra Mundial, se reanudaron en 1921. En la actualidad, la organización cuenta con 98 miembros y socios contratantes, y cada miembro elabora sus propios pedigríes para los perros y forma a jueces altamente cualificados. La FCI no sólo es la mayor organización de cría de perros de raza del mundo, sino también la máxima autoridad en materia de cultura canina. A través de sus miembros y socios contractuales, la FCI garantiza el bienestar de los perros, apoya la cría selectiva y promueve el registro genealógico. También garantiza la salud de los perros de raza y fomenta las relaciones entre personas y perros. En total, la FCI reconoce más de 350 razas diferentes, cada una de las cuales es propiedad de un país, que a su vez se considera el país de origen de esa raza. En cooperación con la Comisión Científica y de Estándares de la FCI, cada país de origen establece los estándares de sus razas describiendo el tipo ideal de cada raza. Debido al gran número de razas, la FCI las ha dividido en un total de 10 grupos, en los que hay razas del mismo tipo que tienen características afines. Dentro de los grupos, también hay otras secciones que sirven para diferenciar más profundamente entre razas de perros que ya son similares en tipo.
El primer grupo de la FCI consta de dos secciones: perros de pastoreo o perros pastores y perros de trabajo, con la excepción del perro de montaña y boyero suizo. Tanto los perros de pastoreo como los de tiro son perros de trabajo cuya mayor característica común es su voluntad de trabajar. Como su nombre indica, los perros de pastoreo y de tiro suelen utilizarse para el pastoreo y el tiro. Las razas de perros que pertenecen a la Sección 1 son muy inteligentes y despiertas. Gracias a su agilidad, también pueden utilizarse para diversos deportes caninos. En general, los perros de pastoreo se subordinan rápidamente a los humanos y arrean el ganado con especial rapidez y sin ladrar en exceso. En cambio, los perros de pastoreo de la sección 2 reúnen a su rebaño más a menudo con ladridos.
La FCI clasifica a los perros pastores como el Kelpie australiano, el Pastor belga, el Pastor alemán, el Viejo pastor inglés, el Collie barbudo y de frontera, el Pastor bergamasco, el Pastor australiano, el Pastor escocés y el Pastor holandés. El Perro pastor australiano, el Perro pastor de las Ardenas y el Perro pastor de Flandes se clasifican como perros de pastoreo.
El rasgo común de las razas caninas que la FCI clasifica en el Grupo 2 es su instinto protector y de caza. Los Pinschers, Schnauzers, Molosos y Perros de Montaña y Boyeros Suizos se caracterizan por ser serviciales, estar alerta, tener nervios fuertes y una marcada conciencia territorial. Los perros del segundo grupo suelen demostrar sus características mediante su comportamiento ladrador.
La Sección 1 del Grupo 2, los Pinscher, incluye, por ejemplo, el Perro de Granja Danés-Sueco, el Affenpinscher, el Pinscher Alemán, el Doberman, el Schnauzer Gigante, el Schnauzer y el Schnauzer Miniatura, el Pinscher Austriaco, el Smoushund Holandés y el Terrier Negro Ruso. Los perros de la primera sección suelen ser conocidos por su robustez y su talento como perros guardianes.
En la 2ª sección, la FCI enumera los perros que parecen amenazadores para los humanos debido a su tamaño y fuerte constitución. Pueden ser grandes protectores, pero necesitan dueños experimentados. Entre las razas más conocidas de la segunda sección están los perros tipo mastín, el bóxer alemán, el rottweiler, el bulldog, los perros de montaña y los San Bernardos. Muchas razas de la segunda sección del grupo 2 están clasificadas como perros de lista en Alemania, que se consideran peligrosos por su raza.
En la Sección 3, la FCI clasifica al Perro de Montaña Suizo, que también encajaría en el Grupo 1 por sus características de guardián atento. El Perro de Montaña de Appenzell, el Perro de Montaña de Berna, el Perro de Montaña de Entlebuch y el Gran Perro de Montaña Suizo también pueden clasificarse en este subgrupo.
El tercer grupo de la Fédération Cynologique Internationale comprende todas las razas de terrier y se subdivide en cuatro secciones. La sección 1 incluye los terriers de alta raza. La FCI clasifica en esta sección al Terrier Brasileño, al Terrier Alemán de Caza, al Border Terrier y al Terrier Irlandés. La 2ª sección incluye a los terriers de baja raza, como el Terrier Australiano, el Terrier de Norfolk, el Terrier Blanco de West Highland, el Terrier Jack Russell, el Terrier Japonés y el Terrier Checo. La Sección 3 clasifica los terriers de tipo toro, que incluyen el Bull Terrier, el Bull Terrier miniatura, el Staffordshire Bull Terrier y el American Staffordshire Terrier. El término terrier enano se utiliza en el apartado 4 para resumir los terriers especialmente pequeños, como el Australian Silky Terrier, el English Toy Terrier y el Yorkshire Terrier. En general, los terriers se encuentran entre las razas de perros que son muy valientes y, en consecuencia, seguras de sí mismas. Aunque su comportamiento puede ser descarado en determinadas circunstancias, los terriers son perros juguetones, mimosos, cariñosos y, sobre todo, leales, que siempre necesitan algo que hacer y a los que les encanta aprender trucos nuevos.
El Grupo 4 de la FCI comprende la raza Teckel y consta de 1 sola sección. El Teckel, también conocido como perro salchicha o perro salchicha, es el único representante de su grupo. El Teckel se caracteriza por su cuerpo alargado y sus patas cortas pero fuertes. Los perros salchicha tienen una gran confianza en sí mismos, son capaces de aprender, intrépidos e igualmente testarudos. No obstante, los perros salchicha son una raza maravillosa para una familia con niños. La FCI clasifica a los perros salchicha de pelo largo, corto y áspero en el Grupo 4. Además de la clasificación del pelaje, el cuarto grupo también incluye al Teckel estándar, al Teckel miniatura y al Teckel conejo, ya que la raza puede tener un aspecto diferente según el color y la longitud del pelaje.
El quinto grupo de la FCI se divide en 7 secciones. Las razas de perros que pertenecen a este grupo tienen un aspecto similar debido a sus orejas puntiagudas y su nariz puntiaguda. Además, algunas de las razas más antiguas tienen un pelaje grueso y resistente, que recuerda al de sus antepasados: los lobos. Las razas de perro del grupo 5 son inteligentes, independientes y saben defender su territorio. Las razas de perros Spitz son excelentes animales de trabajo que, según la subraza, se utilizan para el pastoreo, la caza o como perros de compañía, de guardia, de trineo y de pastoreo.
Las 3 primeras secciones de la clasificación de la FCI se asignan a las razas caninas nórdicas, que difieren en sus respectivas funciones. La Sección 1, los Perros de Trineo Nórdicos, incluye el Perro de Groenlandia, el Perro Esquimal Canadiense, el Samoyedo, el Malamute de Alaska y el Husky Siberiano. Los Perros de Caza Nórdicos de la Sección 2 incluyen el Lundehund noruego, el Elkhound sueco y el Spitz finlandés. En cambio, el Lapphund sueco, el Lapphund finlandés y el Sabueso islandés son representantes de la Sección 3, los perros nórdicos de guarda y pastoreo.
En las secciones 4 y 5, la FCI distingue entre el Spitz europeo y el Spitz asiático y razas afines. Por ejemplo, el Spitz alemán y el Volpino italiano son representantes de la Sección 4, mientras que el Chow Chow, el Eurasier, el Akita, el Kishu y el Shiba son razas bien conocidas de la Sección 5. Los arquetipos de la Sección 6 son razas de perros cuya nariz y ojos son ideales para la caza. La FCI clasifica como arquetipos a razas como el Perro de Canaán, el Perro Faraón, el Perro sin Pelo Mexicano, el Perro sin Pelo Peruano y el Basenji.
La sección 7 enumera las razas de perros que se utilizan específicamente para la caza. En esta sección, la FCI incluye el Cirneco Dell'etna, el Podenco Portugués, el Podenco de Ibiza, el Perro de Taiwán y el Ridgeback de Tailandia.
El sexto grupo de la Fédération Cynologique Internationale comprende 3 secciones en las que se clasifican los buenos cazadores entre las razas caninas. Los perros de estos grupos se caracterizan por un deseo natural de trabajar y cazar. Entre los sabuesos reconocidos por la FCI en el Grupo 6 hay sabuesos grandes, medianos y pequeños. Entre los grandes representantes de la Sección 1 se encuentran el sabueso, el sabueso brasileño, el Billy, el foxhound inglés y el foxhound americano. El Harrier, el sabueso suizo y el Bracke tirolés pertenecen a los sabuesos medianos y el Beagle, el sabueso suizo y el Bracke alemán a los sabuesos pequeños. Los perros corredores se caracterizan generalmente por su agilidad, que despliegan cuando persiguen a su presa.
A diferencia de los sabuesos, los lebreles no persiguen a sus presas. En cambio, están especializados en rastrear la caza herida y perseguirla. Sin embargo, sólo tres razas de perros pertenecen a la Sección 2