Los mejores cuentos de García Lorca - Federico García Lorca - E-Book

Los mejores cuentos de García Lorca E-Book

Federico García Lorca

0,0

Beschreibung

La poesía y el teatro de Federico García Lorca son reconocidos universalmente, y admirados en todo el mundo por su originalidad y estilo. Menos conocidos son sus textos en prosa, y sin embargo se pueden considerar revolucionarios en muchos sentidos, estas narraciones se apoderan del lector para hacer llorar o reír gracias al sello genial de este artista único.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 38

Veröffentlichungsjahr: 2016

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Introducción

Federico García Lorca es el poeta y dramaturgo español más aclamado del mundo. El talento deslumbrante de este artista único emanaba lo que el mismo llamó “duende”; una fuerza misteriosa que casi nadie podía explicar pero todos percibían. Según sus propias palabras “el duende es un poder y no un obrar, es un luchar y no un pensar”. Esta originalidad, esta cuota de espíritu singular, no sólo cautivó a sus contemporáneos sino que además inspiró a varias generaciones posteriores y repercutió intensamente en toda la literatura del siglo XX.

Aunque la prolífica obra de Lorca recorre una variedad interesante de géneros y estilos, no hay duda de que presenta un corpus temático común. Todo su trabajo tiene una hondura de alcance universal, en la que sin embargo se destaca el profundo conocimiento que García Lorca tenía sobre la tradición y el folclore español. Como parte de la llamada Generación del 27, fue influenciado por los escritores del Siglo de Oro y por la poesía popular, pero su inquietud como artista lo llevó a experimentar a través de diversas corrientes hasta llegar al surrealismo.

Su particularísima voz poética transformó el lenguaje metafórico en un poderoso y original recurso expresivo. Generó así, imágenes intensas, plagadas de contornos, que transportan al lector o al espectador en un viaje por momentos delirante, vital, siempre comprometido, complejo, y rebosante de la más absoluta belleza sensorial.

En particular, las narraciones reunidas en este libro demuestran la audacia estética de García Lorca, un maestro de la palabra que se atrevió, en varias de ellas, a subvertir el lenguaje, dejar de lado su carácter racional y objetivo para mezclar conceptos, elementos, emociones, en textos que por momentos suenan oníricos, irracionales, tremendamente metafóricos.

A pesar de su éxito y su magnética personalidad, García Lorca expresa en muchas de sus obras una profunda angustia existencial, una rebeldía desenfadada contra las rígidas conductas morales de la época y denuncias diversas por la opresión hacia las clases más humildes. Lamentablemente, en el mejor momento de su carrera, su producción artística fue interrumpida por su trágico final. Detenido en agosto de 1936 y fusilado algunos días más tarde, con sólo 38 años, el de García Lorca fue uno de los crímenes horribles perpetrados durante la Guerra Civil Española.

Obra poética

1918. Impresiones y paisajes

1920. Suites

1921. Libro de poemas

1921. Poema del cante jondo

1927. Canciones

1931. Viaje a la luna

1928. Romancero gitano

1930. Poeta en Nueva York

1931. Diván del Tamarit

1931-1934. 18 poemas breves

1934. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

1935. Primeras canciones

1935. Seis poemas galegos

1936. Sonetos del amor oscuro

Teatro

1919. El maleficio de la mariposa

1923. El misterio de los reyes magos

1923. Mariana Pineda

1923. La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

1923. Lola la comedianta

1928. Teatro breve

1929. Viaje a la luna

1930. La zapatera prodigiosa

1931. Tragedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita

1931. El retablillo de Don Cristóbal

1931. Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín

1931. Así que pasen cinco años

1933. El público

1933. Bodas de sangre

1934. Yerma

1935. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

1936. La casa de Bernarda Alba

1936. La comedia sin título

1936. Los sueños de mi prima Aurelia

1936. La destrucción de Sodoma

Narraciones

Historia de este gallo

Degollación del Bautista

Degollación de los Inocentes

Suicidio en Alejandría

Santa Lucia y San Lázaro

Nadadora sumergida. Pequeño homenaje a un cronista de salones

Amantes asesinados por una perdiz

La gallina

Conferencias

Charla sobre teatro

Teoría y juego del duende

Las nanas infantiles

La imagen poética de Luis de Góngora

Nadadora sumergida

Pequeño homenaje a un cronista de salones

Yo he amado a dos mujeres que no me querían, y sin embargo no quise degollar a mi perro favorito. ¿No os parece, condesa, mi actitud una de las más puras que se pueden adoptar? Ahora sé lo que es despedirse para siempre. El abrazo diario tiene brisa de molusco. Este último abrazo de mi amor fue tan perfecto, que la gente cerró los balcones con sigilo. No me haga usted hablar, condesa. Yo estoy enamorado de una mujer que tiene medio cuerpo en la nieve del Norte. Una mujer amiga de los perros y fundamentalmente enemiga mía. Nunca pude besarla a gusto. Se apagaba la luz o ella se disolvía en el frasco de whisky. Yo entonces no era aficionado a la ginebra inglesa. Imagine usted, amiga mía, la calidad de mi dolor.