2,99 €
¿Te intrigan los secretos del universo? ¿Te has preguntado si la ciencia realmente lo sabe todo? ¿Quieres conocer los enigmas que aún desafían a los científicos más brillantes? Entonces sigue leyendo…
“La ciencia no se trata de tener todas las respuestas, sino de hacer mejores preguntas.” – Carl Sagan
Aunque hemos explorado galaxias y desentrañado el ADN, hay misterios que siguen sin explicación. Este libro es un viaje por los casos más fascinantes, desde partículas invisibles hasta fenómenos imposibles de replicar.
Perfecto para mentes curiosas, te adentrarás en lo desconocido con rigor, asombro y preguntas que siguen abiertas.
En este libro descubrirás:
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2025
© Copyright 2025 – Kenneth Vargas - Todos los derechos reservados.
Este documento está orientado a proporcionar información exacta y confiable con respecto al tema tratado. La publicación se vende con la idea de que el editor no tiene la obligación de prestar servicios oficialmente autorizados o de otro modo calificados. Si es necesario un consejo legal o profesional, se debe consultar con un individuo practicado en la profesión.
- Tomado de una Declaración de Principios que fue aceptada y aprobada por unanimidad por un Comité del Colegio de Abogados de Estados Unidos y un Comité de Editores y Asociaciones.
De ninguna manera es legal reproducir, duplicar o transmitir cualquier parte de este documento en forma electrónica o impresa.
La grabación de esta publicación está estrictamente prohibida y no se permite el almacenamiento de este documento a menos que cuente con el permiso por escrito del editor. Todos los derechos reservados.
La información provista en este documento es considerada veraz y coherente, en el sentido de que cualquier responsabilidad, en términos de falta de atención o de otro tipo, por el uso o abuso de cualquier política, proceso o dirección contenida en el mismo, es responsabilidad absoluta y exclusiva del lector receptor. Bajo ninguna circunstancia se responsabilizará legalmente al editor por cualquier reparación, daño o pérdida monetaria como consecuencia de la información contenida en este documento, ya sea directa o indirectamente.
Los autores respectivos poseen todos los derechos de autor que no pertenecen al editor.
La información contenida en este documento se ofrece únicamente con fines informativos, y es universal como tal. La presentación de la información se realiza sin contrato y sin ningún tipo de garantía endosada.
El uso de marcas comerciales en este documento carece de consentimiento, y la publicación de la marca comercial no tiene ni el permiso ni el respaldo del propietario de la misma.
Todas las marcas comerciales dentro de este libro se usan solo para fines de aclaración y pertenecen a sus propietarios, quienes no están relacionados con este documento.
Introducción
1. ENIGMAS CÓSMICOS
2. ANOMALÍAS ANTIGUAS
3. CRIATURAS MISTERIOSAS
4. DESAPARICIONES
5. CÓDIGOS Y LENGUAJES CRÍPTICOS
6. HISTORIAS DE TERROR
7. ENIGMAS HISTÓRICOS
8. ROMPECABEZAS POLÍTICOS
9. FENÓMENOS NO IDENTIFICADOS
10. LUGARES MÍSTICOS
11. PERSONAJES ENIGMÁTICOS
Conclusión
Susan Burke, autora de "Misterios de la ciencia", explora 101 enigmas fascinantes que desafían nuestra comprensión del mundo y la historia. Desde avistamientos de seres extraterrestres hasta personajes cautivadores y misteriosos, cada historia revela capas de intriga que te atraparán. A través de una cuidadosa investigación, Burke te invita a adentrarte en lo desconocido, ofreciendo perspectivas y posibles respuestas a fenómenos que han desconcertado a la humanidad durante siglos.
1. EL SATÉLITE BLACK KNIGHT: ORÍGENES Y SEGUIMIENTO
En 1899, el famoso científico serbio-estadounidense Nikola Tesla reveló que había interceptado señales de radio de vida extraterrestre mientras realizaba experimentos de comunicaciones en su laboratorio casero. Creía que los mensajes podían provenir de Marte. Otras señales inusuales fueron detectadas en 1928 por Jørgen Hals, un operador de radioaficionado noruego. Estos eventos llevaron a muchas personas a especular que los extraterrestres podrían haber instalado un satélite para comunicarse con la Tierra.
El interés en el satélite Black Knight continuó creciendo a medida que aumentaban las pruebas.
La Marina de los Estados Unidos detectó la presencia de un satélite no identificado en 1960 que originalmente se sospechaba pertenecía a la Unión Soviética, una teoría que luego fue refutada. Tres años después, un astronauta llamado Gordon Cooper supuestamente vio un objeto no identificado en el espacio mientras trabajaba en el Proyecto Mercury.
En 1973, un autor escocés llamado Duncan Lunan comenzó a estudiar las transmisiones que Hals había descubierto décadas antes. Determinó que las señales de radio podrían pertenecer a una sonda alienígena en órbita alrededor de la luna. Con la luna sirviendo como un escudo entre el satélite y la Tierra, habría podido evitar la detección durante hasta 13,000 años.
Esta idea fue apoyada por el trabajo de Ron Bracewell, un profesor de la Universidad de Stanford que estudiaba sondas alienígenas. Lunan también creía que el satélite podría haber originado en las cercanías del sistema estelar Epsilon Boötis.
Cuando la NASA publicó una fotografía de un gran objeto flotando en el espacio en 1998, algunas personas especularon que en realidad era una imagen de la sonda alienígena. La NASA consideró que el objeto era basura espacial, pero la agencia nunca ha identificado positivamente sus orígenes exactos.
2. AVISTAMIENTOS DE OVNIS A LO LARGO DE LA HISTORIA: DE ROSWELL AL BOSQUE DE RENDLESHAM
Durante el verano de 1947, un piloto civil informó haber visto platillos voladores que viajaban a velocidades imposibles. Hubo cientos de otros avistamientos, pero el incidente más famoso fue cuando William "Mac" Brazel encontró restos no identificables en su rancho en Nuevo México.
Brazel contactó con la Base Aérea del Ejército de Roswell.
Representantes del ejército recuperaron el material y emitieron un comunicado de prensa afirmando que habían recuperado un "disco volador". Más tarde, el ejército retractó la declaración e identificó el objeto como un globo meteorológico ordinario, pero su falta de pruebas no resultó convincente.
En 1951, tres profesores del departamento de ciencias de Texas Tech avistaron luces volando sobre ellos a alta velocidad. Un estudiante de primer año incluso tomó una foto que fue publicada en revistas y periódicos. La investigación militar concluyó que el fenómeno fue causado por luces reflejadas en aves, pero las luces estaban en un patrón semicircular y se movían demasiado rápido para ser aves, según los testimonios de los testigos.
En 1976, personas en Teherán, Irán, llamaron a las autoridades después de notar una luz brillante. Cuando un jet F-4 fue a evaluar la zona, los instrumentos fallaron. Lo mismo sucedió cuando se envió un segundo jet para reemplazar al primero, pero el piloto también vio objetos brillantes. La versión oficial culpa a una lluvia de meteoros y al mal mantenimiento del evento.
A finales de 1980, personal militar estacionado cerca de Londres vio luces extrañas sobre el Bosque de Rendlesham. Una persona afirmó haber encontrado algún tipo de OVNI en el bosque, y otros reportaron lecturas inusuales de radiación y daños en los árboles circundantes. Un teniente coronel incluso grabó sus pensamientos mientras observaba las luces. El gobierno negó cualquier prueba de actividad extraterrestre.
3. MATERIA OSCURA Y ENERGÍA OSCURA: LAS FUERZAS INVISIBLES DEL UNIVERSO
La gran mayoría del universo conocido está compuesto por energía oscura. Esta fuerza invisible está relacionada con cómo se expande el universo, pero su tasa de crecimiento no es constante a lo largo del tiempo. La expansión se desaceleró desde el Big Bang hasta hace aproximadamente 7 mil millones de años, cuando comenzó a acelerarse nuevamente por razones desconocidas.
Ni siquiera los científicos más destacados del mundo pueden explicar por qué las teorías sobre la gravedad y la física cuántica no explican la presencia de la energía oscura. Todo lo que saben es que el universo continuará expandiéndose, lo que podría cambiar lo que las futuras generaciones puedan ver en el espacio.
La materia oscura es otro aspecto desconcertante de la astronomía. La materia normal, como los planetas y las estrellas, es visible. Sin embargo, representan menos del 5 por ciento de toda la masa. El resto está compuesto de materia oscura, que no puede ser vista a simple vista. En su lugar, los astrónomos estudian la materia oscura observando cómo la luz se mueve a su alrededor.
Cuando el astrónomo Fritz Zwicky describió por primera vez la materia oscura en 1933, los expertos pensaron que tal vez estaba compuesta de gas hidrógeno. Sin embargo, en tiempos modernos, los instrumentos son lo suficientemente avanzados como para confirmar que la materia oscura es algo completamente diferente. Los investigadores continúan buscando formas de medir y detectar la materia oscura, pero hasta ahora ninguna ha tenido éxito.
4. EL EVENTO DE TUNGUSKA: UNA EXPLOSIÓN MISTERIOSA EN SIBERIA
El 30 de junio de 1908, una explosión masiva sobre una zona remota de la actual Rusia conmocionó al mundo. La onda térmica viajó más de 40 millas, y el cielo nocturno brilló en toda Europa y Asia. Los investigadores estiman que la fuerza de la explosión fue equivalente a la de 20 millones de toneladas de TNT.
A pesar del interés generalizado en descubrir la causa, nadie intentó investigar hasta 19 años después. Leonid Kulik, un experto en meteoritos, reunió un equipo para dirigirse a Tunguska, donde había ocurrido la explosión. Nunca llegaron al sitio y tuvieron que regresar debido a las condiciones climáticas extremas en Siberia.
Kulik regresó en 1927 y logró llegar al área. Cuando Kulik intentó hablar con los lugareños, se mostraron reacios a discutir el evento, creyendo que era una maldición del dios del trueno. Kulik se vio obligado a concluir que su teoría inicial de que un meteorito causó la explosión era incorrecta, ya que no había un cráter de impacto.
Años más tarde, en 2004, un científico ruso llamado Yuri Lavbin lideró otra expedición a Tunguska. Su equipo pudo determinar que el objeto había venido del oeste antes de explotar. El equipo descubrió un trozo de metal que se creía provenía de un OVNI y varias losas de cuarzo con símbolos de significado desconocido.
Lavbin afirmó que la explosión fue causada por una nave espacial alienígena que colisionó intencionalmente con un meteoro para evitar que este devastara el planeta Tierra.
Sostiene que las losas de cuarzo son parte del panel de control de la nave, pero sin otra fuente que lo confirme, sus orígenes siguen siendo un misterio.
5. LA ANOMALÍA DE PIONEER: DESVIACIONES INEXPLICADAS EN LAS TRAYECTORIAS DE LAS NAVES ESPACIALES
La nave espacial Pioneer 10 fue lanzada en 1972 con el objetivo de estudiar planetas distantes. Pioneer 11 siguió un año después. Estas sondas de investigación no tripuladas pudieron realizar observaciones detalladas de Júpiter y Saturno antes de continuar más profundamente en el sistema solar. Las naves también contenían mensajes sobre sus orígenes en caso de ser detectadas por vida extraterrestre. Los modelos Pioneer fueron diseñados con estabilización de giro para evitar que se desviaran de curso, y ambas estaban equipadas con transceptores avanzados que podían rastrear sus ubicaciones con extrema precisión. Por eso, los investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA se sintieron especialmente confundidos en 1980 cuando Pioneer 10 y Pioneer 11 no mantenían el ritmo con sus velocidades predichas.
Las naves terminaron estando miles de kilómetros por debajo de su progreso esperado. Las desviaciones desconcertaron tanto a los científicos que incluso se preguntaron si la comprensión actual de la física y la gravedad era incorrecta.
Otras teorías sugirieron que el polvo o la radiación solar podrían haber causado cambios impredecibles en las trayectorias de las sondas Pioneer.
Viktor Toth y Slava Turyshev desarrollaron una teoría que sugería que el calentamiento desigual había causado que los Pioneers se desaceleraran. Aunque su trabajo ha sido aceptado como una explicación válida por muchos físicos y investigadores modernos, no todos están de acuerdo en que el calor fuera la verdadera causa subyacente. Algunos expertos creen que la verdad aún no ha salido a la luz.
6. TABBY'S STAR: EL MISTERIOSO PATRÓN DE OSCURECIMIENTO DE UNA ESTRELLA
La estrella, conocida formalmente como KIC 8462852, es una vez y media más grande que el sol y se encuentra aproximadamente a 1,000 años luz de distancia de la Tierra.
Aunque se supone que debería tener el mismo nivel de brillo en todo momento, comenzó a oscurecerse periódicamente en intervalos impredecibles.
KIC 8462852 recibió el apodo de "la estrella de Tabby" después de que la profesora Tabetha Boyajian comenzará a estudiar su apariencia inusual en 2015. Tras analizar la estrella, Boyajian descubrió que el brillo de la estrella había disminuido hasta en un 22 por ciento.
Los astrónomos sugirieron que otro objeto en el espacio estaba bloqueando la luz, impidiendo que alcanzará un punto donde pudiera ser percibida por los investigadores en la Tierra. Algunos expertos creyeron que un grupo de planetas estaba en el camino, pero eso habría significado que había más de dos docenas de planetas moviéndose en perfecta alineación para generar las fluctuaciones exactas en la luz de la estrella de Tabby. Entre marzo de 2016 y finales de 2017, los investigadores se reunieron en el Observatorio Las Cumbres en California para estudiar la estrella. El observatorio consta de 21 telescopios diferentes de todo el mundo que funcionan juntos para rastrear estrellas incluso cuando el sol sale y se pone. Los hallazgos de los investigadores confirmaron que la luz de KIC 8462852 seguía oscureciéndose y brillando, pero no pudieron determinar una causa definitiva.
Boyajian y otros científicos esperan que los avances en la tecnología de telescopios proporcionen más datos sobre el comportamiento misterioso de esta estrella. Mientras tanto, KIC 8462852 sigue siendo la única estrella conocida de su tipo.
7. LA BÚSQUEDA DEL PLANETA NUEVE: MÁS ALLÁ DE LA ÓRBITA DE NEPTUNO
En 2014, astrónomos expertos del Observatorio Gemini y la Institución Carnegie para la Ciencia teorizaron que la fuente de gravedad que detectaron más allá de Neptuno podría ser en realidad otro planeta del tamaño de la Tierra o más grande. Debido a su ubicación sospechada, el planeta recibió el apodo de "Planeta Nueve".
Los investigadores estimaron que el Planeta Nueve estaría ubicado aproximadamente entre 400 y 800 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Esto colocaría al Planeta Nueve en algún lugar dentro del Cinturón de Kuiper, donde se encuentran cuerpos más pequeños como Plutón.
Es raro que los astrónomos busquen un objeto específico sobre distancias tan grandes. NASA y otras organizaciones prestigiosas como el Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica han buscado al Planeta Nueve utilizando los telescopios más avanzados que existen.
Aunque se han encontrado otros planetas en la región, ninguno coincide con el tamaño y la ubicación estimados del Planeta Nueve. Incluso después de escanear una gran sección del área, los expertos solo tenían un 95 por ciento de certeza de que el Planeta Nueve no estaba en una de las ubicaciones que ya habían analizado. La distancia y la imprevisibilidad del espacio profundo hacen que este tipo de búsquedas sean increíblemente desafiantes.
Equipos especializados de expertos continúan buscando al Planeta Nueve, pero algunos astrónomos dudan de su existencia. Teorías competitivas argumentan que el Planeta Nueve podría ser realmente un agujero negro o fuerzas mal entendidas actuando en una zona remota del espacio.
8. ESTALLIDOS RÁPIDOS DE RADIO: SEÑALES CÓSMICAS INEXPLICADAS
En 2007, un astrónomo llamado Duncan Lorimer descubrió breves estallidos de ondas de radio que emanan de galaxias distantes. Cada estallido rápido de radio, o FRB por sus siglas en inglés, dura solo unos milisegundos como máximo.
La intensidad es tan fuerte que los astrónomos creen que deben estar causados por agujeros negros u otros fenómenos extremadamente poderosos.
Hasta hace poco, los expertos pensaban que los FRB eran transitorios, lo que significaba que no se repetirían desde la misma ubicación. Sin embargo, en 2016, los astrónomos se dieron cuenta de que los estallidos rápidos de radio podían ocurrir más de una vez. Esto cambió la forma en que investigaban y buscaban los FRB.
Cuatro años después, los científicos se dieron cuenta de que un estallido rápido de radio que habían estudiado previamente se había repetido dos veces más. Comenzaron a creer que todos los FRB se repiten en cierta medida, pero los instrumentos en la Tierra podrían no ser lo suficientemente sensibles para captar las señales más débiles en el ciclo.