Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
La leyenda de los viajes de Marco Polo cobra vida en este texto de una forma nunca vista hasta entonces. De la mano de una de las escritoras de viajes más reputadas de la actualidad, Patricia Almarcegui, el hecho histórico de su partida desde Venecia hasta las profundidades de la China imperial se convierte en una trepidante narración en la que nosotros, afortunados viajeros, acompañamos a Marco Polo codo con codo en su gesta.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 40
Veröffentlichungsjahr: 2022
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Patricia Almarcegui
Saga
Los viajes de Marco Polo
Copyright © 2013, 2022 Patricia Almarcegui and SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788728013625
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
Ningún relato del Medioevo ha tenido un impacto tan perdurable en occidente como el que describe la vida y viajes de la familia Polo, Niccolo, el padre, Matteo, el tío –quien había viajado previamente por un espacio de quince añosy el protagonista del relato, Marco Polo, su hijo (1254-1324). Este segundo viaje arrancó en Venecia y siguió hasta Asia, desde el Mar Negro al golfo Pérsico para llegar al extremo de China a lo largo de un periplo de varios años y dificultades. Tiempo después, el escritor pisano Rustichello de Pisa compartió cárcel con Marco Polo en Génova y recogió por escrito uno de los grandes viajes de la historia.
La escritora y profesora de literatura comparada, Patricia Almarcegui, ordena, revisa y reflexiona sobre el contexto, las circunstancias y el contenido del singular relato de viajes. Asimismo, estudia la recepción de la obra poliana en la geopolítica del momento y el estudio de las culturas asiáticas, basadas a finales del siglo XII, en el poder político y territorial de Kublai Kan y sus herederos y el imperio de los mongoles. La recepción del relato fue muy variada, se utilizó con usos comerciales y, también, supuso un cambio en la propia literatura del género. Los viajes de Marco Polo significaron la primera descripción empírica medieval de carácter geográfico e hicieron proyectar y alentar el imaginario de los relatos posteriores sobre Asia.
Durante siglos, el Libro de Marco Polo ha dado forma a la imagen de Oriente de los europeos. Más allá de fábulas y leyendas, de narraciones y poemas, I viaggi di Marco Polo, según el título incluido por Ramusio en su Navigazioni e viaggi (1574) o Le devisement du monde, según el primer manuscrito francés, más atento a la concepción de la medida del mundo de la época en su título, es un libro de viajes que con objetivos comerciales y, en algunos momentos del itinerario, religiosos, instruye, deleita, edifica y presenta en un libro por primera vez la relevancia de una experiencia viajera. El interés de la obra reside en la información riquísima y el significado filosófico y moral de las prácticas de Occidente y Oriente en la segunda mitad del siglo XIII y, por ello, en la variedad de lecturas que provoca, recepciones diversas que muestran los síntomas de cada época, como por ejemplo, la credibilidad o no que se le concede a la obra.
El Asia que recorrieron la familia Polo, Marco, su padre, Niccolo, y su tío Matteo estuvo marcada por el advenimiento de los mongoles y ellos, por la ciudad de la que provenían, la Serenísima República, Venecia. Una ciudad que ostentaba la supremacía mercantil y estratégica europea, lugar del que salían y llegaban tropas para cruzar el mar conocido hasta entonces, el Mediterráneo, y que poseyó, a través de Constantinopla, el enclave para acceder al Mar Negro y llegar desde él a Asia. Hasta la conquista de las Indias por Vasco de Gama, Venecia fue la gran suministradora de los productos de Oriente. Desde el siglo XI, Europa había dirigido parte de sus fuerzas a liberar con las cruzadas los Santos Lugares de su adversario, en principio religioso, el islam. Tras el debilitamiento de estas luchas, debido sobre todo a las propias desuniones europeas, a mitad del XIII, se volvió la mirada hacía los mongoles, quienes habían convertido el mítico Oriente en una realidad, pues en menos de dos décadas (de 1206 a 1227) llegaron a ser soberanos desde el mar de la China al Mar Negro. Puesto que en su recorrido habían ido atravesando y tomando relevantes centros musulmanes, como Persia y Bagdad, Europa les consideró también enemigos del islam y, tanto el Papado como el Rey de Francia intentaron establecer una alianza político religiosa con ellos. En estas circunstancias, a los mercaderes, verdaderos viajeros del medioevo, se sumarán las iniciativas de los misioneros.