Manual de Derecho de Familia - María Sara Rodríguez Pinto - E-Book

Manual de Derecho de Familia E-Book

María Sara Rodríguez Pinto

0,0

Beschreibung

La obra ofrece una visión completa y al día del derecho de familia en Chile. Esta parte del Derecho Civil se aborda con una sistemática nueva en cuatro partes. La primera es una introducción a la disciplina, que incluye las relaciones de familia y sus consecuencias en el estado civil de las personas, la obligación y el derecho de alimentos y las tutelas y curadurías como cargas derivadas de las relaciones de familia. La segunda parte es un estudio completo del derecho matrimonial chileno, sus fundamentos y su reconocimiento en el Código Civil y en la ley de matrimonio civil. La tercera parte es un estudio completo del tratado de la filiación. Esto incluye la determinación de la filiación por naturaleza, en el caso de técnicas de reproducción asistida y por adopción. Los efectos de la filiación determinada se estudian en sus dimensiones personales y patrimoniales. La cuarta parte del libro es un estudio de los regímenes matrimoniales en el derecho chileno. El libro termina con los efectos que la ley reconoce a las uniones no matrimoniales. La obra ofrece una visión completa y al día del derecho de familia en Chile. Los contenidos se abordan con una sistemática nueva en cuatro partes. La primera es una introducción a la disciplina, que incluye las relaciones de familia y sus consecuencias en el estado civil de las personas, la obligación y el derecho de alimentos, las tutelas y curadurías como cargas derivadas de las relaciones de familia. La segunda parte es un estudio del derecho matrimonial chileno, sus fundamentos y su reconocimiento en el Código Civil y en la ley de matrimonio civil. La tercera parte es una explicación del tratado de la filiación. Esto incluye la determinación de la filiación por naturaleza, por técnicas de reproducción asistida y por adopción. Los efectos de la filiación determinada se estudian en sus dimensiones personales y patrimoniales. La cuarta parte del libro es un estudio de los regímenes matrimoniales en el derecho chileno. El libro termina con los efectos que la ley reconoce a las uniones no matrimoniales formalmente constituidas a través de un acuerdo de unión civil o no. Este libro se ofrece como instrumento para la enseñanza del Derecho de Familia en programas de pre y post grado. También como un apoyo para el trabajo de jueces y abogados; y para todas aquellas profesiones de apoyo a la estabilidad de la familia.de pre y post grado. También se ofrece como un apoyo para jueces y abogados; y para todas aquellas profesiones de apoyo a la estabilidad de la familia.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 1086

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Table of Contents

Portada

Créditos

Portadilla

Introducción

PARTE GENERAL

Capítulo Primero FAMILIA Y SOCIEDAD

I. Fisonomía social de la familia

1. La familia en una antropología integral

2. Ecología de las relaciones familiares

3. La familia como bien relacional personal y social

II. Fisonomía legal de la familia en Chile

1. Núcleo fundamental de la sociedad

2. La familia matrimonial y su erosión

Bibliografía complementaria

Capítulo Segundo EL DERECHO DE FAMILIA EN CHILE

I. Influencias y división del Derecho de Familia

1. Influencia del Derecho Romano

2. Influencia del Derecho Canónico

3. División del Derecho de Familia

II. El Derecho de Familia en las leyes de la República

1. El Código Civil de 1855

2. Evolución legislativa posterior al Código

III. Cuerpo del Derecho de Familia

1. Leyes modificatorias del Código Civil

2. Leyes que complementan el Código Civil

3. Otras fuentes de aplicación directa y de función hermenéutica

a) La Constitución Política de la República (1980)

b) Los tratados internacionales

c) Los principios de Derecho de Familia y su función

IV. Tendencias actuales en el Derecho de Familia

1. Desvalorización del matrimonio

2. Institucionalización de las uniones de hecho

3. Legitimación de la procreación asistida

4. Indisolubilidad de la parentalidad

5. El interés superior del niño

V. Caracteres del Derecho de Familia

1. Juridicidad intrínseca de algunas normas

2. Indisponibilidad de sus normas

3. Predominio de relaciones personales

4. El interés de la familia como comunidad de personas

5. Estrecha conexión entre derechos y deberes

VI. Diferencias con el derecho civil patrimonial

1. Igualdad de los intervinientes

2. Reciprocidad de derechos y deberes

3. Derechos intransferibles, intransmisibles e irrenunciables

4. Los actos de familia no admiten modalidades

5. Los actos de familia son solemnes o formales

6. Efectos de la ley en cuanto al tiempo

Bibliografía complementaria

Capítulo Tercero EL PARENTESCO Y ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS

I. Familia y relaciones de familia

II. El parentesco y sus clases

1. Parentesco por consanguinidad

2. Parentesco legal o por afinidad

III. Cómputo del parentesco

1. La línea y el grado en el parentesco por consanguinidad

2. Cómputo del parentesco por afinidad

IV. El estado civil de las personas

1. Definición

2. Características

3. Efectos del estado civil

4. Fuentes del estado civil de las personas

V. El Registro Civil

1. Contexto histórico y marco legal actual

2. Inscripciones, asientos o partidas

3. Subinscripciones

4. La rectificación de partidas

a) Rectificación administrativa

b) Rectificación judicial de partidas

c) Rectificación por cambio de sexo y nombre registral por razón de identidad de género

5. Otras funciones de los oficiales del Registro Civil

a) Con relación a la constitución de las familias

b) Con relación a la fe pública

VI. Prueba del estado civil

1. Marco legal

2. Las partidas como forma ordinaria de prueba

a) Las partidas, asientos o inscripciones

b) Valor probatorio de las partidas

c) Impugnación judicial de las partidas

3. Prueba supletoria del estado civil

4. Prueba del estado civil por posesión notoria

a) Posesión notoria del estado civil de casados

b) Posesión notoria del estado de hijo

Capítulo Cuarto LA OBLIGACIÓN Y EL DERECHO DE ALIMENTOS

I. Marco regulatorio legal

II. Clasificación de los alimentos

1. Según si la obligación es voluntaria o legal

a) Alimentos legales o forzosos

b) Alimentos voluntarios

2. Según si se otorgan o no durante la tramitación del juicio

a) Alimentos provisorios

b) Alimentos definitivos

3. Según su determinación y pago

a) Alimentos o pensiones futuras

b) Pensiones devengadas

4. Según su cuantía en función de la conducta del alimentario

III. Requisitos del derecho a pedir alimentos

1. Necesidad en el alimentario. Prueba

2. Facultad en el alimentante. Prueba: regla y excepción

3. Fuente legal o título para pedir alimentos

a) Títulos para pedir alimentos. Reciprocidad. Pluralidad de títulos

b) Caso de los alimentos que se deben a los nietos

c) Caso de los alimentos debidos al hijo que está por nacer

d) Alimentos del deudor en la ley sobre reorganización y liquidación de empresas y personas

IV. Caracteres del derecho y de la obligación de alimentos

1. Carácter personalísimo del derecho a pedir alimentos

a) El derecho a pedir alimentos es intransmisible e intransferible

b) El derecho a pedir alimentos es irrenunciable

c) El derecho a pedir alimentos es imprescriptible

d) El derecho a pedir alimentos es inembargable

e) El derecho a pedir alimentos no puede someterse a compromiso

f) Los alimentos futuros pueden transigirse con aprobación judicial

g) Las pensiones alimenticias devengadas son un crédito contra el alimentante

2. Caracteres especiales de la obligación de dar alimentos

a) La obligación de dar alimentos no puede compensarse

b) La obligación de dar alimentos es intransmisible

V. El juicio de alimentos

1. Tribunal competente y procedimiento

2. Los alimentos provisorios

3. Transacción y avenimiento sobre alimentos futuros

4. La audiencia preparatoria

a) Prueba de la facultad del demandado

b) Sanciones por falsedades y ocultamiento de bienes

5. La audiencia de juicio

6. La sentencia definitiva

a) Modalidades de pago de la obligación de alimentos

b) Garantías para el pago de pensiones alimenticias

c) Cumplimiento forzado, apremios al deudor y otras sanciones

d) Cosa juzgada en estos juicios. Aumento, disminución o cese de alimentos

VI. Extinción de la obligación de alimentos

1. Por muerte del alimentario

2. Por edad del alimentario en ciertos casos

3. Injuria atroz del alimentario

4. El padre o madre que ha abandonado al hijo en su infancia

VII. Alimentos voluntarios

Bibliografía complementaria

Capítulo Quinto LAS TUTELAS Y CURADURÍAS

Sección Primera DISPOSICIONES GENERALES

I. Concepto y caracteres

II. Clasificación de las guardas

1. En cuanto al sujeto de la guarda

a) Tutelas

b) Curadurías generales

2. En cuanto al objeto de la guarda

a) Curadurías de bienes

b) Curadurías adjuntas

c) Curadurías especiales

d) Curadurías interinas o provisorias

3. En cuanto al origen del llamamiento a servir el cargo

a) Guarda testamentaria

b) Guarda legítima

c) Guarda dativa

III. Diligencias y formalidades previas

1. Tribunal competente y procedimiento

2. Discernimiento

3. Fianza o caución

4. Facción de inventario

a) Confección del inventario

b) Contenido

IV. Incapacidades y excusas del guardador

1. Incapacidades o prohibiciones

2. Excusas para servir el cargo

a) Causas por las que puede una persona excusarse de ejercer el cargo

b) Oportunidad para hacer valer las excusas

V. Administración de tutores y curadores

1. Representación legal

2. Administración de bienes

a) Formas que puede adoptar la administración y facultades

b) Actos de simple administración que puede ejecutar libremente

c) Actos sujetos a formalidades o limitaciones

d) Actos prohibidos por la ley

3. Obligaciones del guardador durante la guarda y a su término

VI. Responsabilidad del guardador

1. El guardador responde de la culpa leve

2. Casos del guardador aparente u oficioso

a) El guardador aparente

b) El guardador oficioso

VII. Remuneración del guardador

VIII. Remoción del guardador

1. Causales de remoción

2. Quiénes pueden provocar la remoción

3. Efectos del juicio y de la sentencia de remoción

Sección segunda DISPOSICIONES ESPECIALES

I. La tutela y curaduría general por menor edad

1. La tutela

2. Curaduría general del menor adulto

II. Las curadurías de adultos bajo interdicción en general

1. Cuestiones previas

a) Diferencia entre discapacidad e interdicción

b) Calificación y certificación de una discapacidad

c) Interdicción o incapacitación de adultos

2. Reglas comunes a la interdicción de adultos

a) Competencia y procedimiento

b) Interdicción provisoria y definitiva. Prueba

c) Publicidad de la interdicción

III. Reglas especiales de la curaduría del disipador

1. Legitimados para pedir esta declaración

2. Juicio de interdicción y efectos de esta declaración

3. Personas llamadas a servir la guarda

4. Rehabilitación y renovación de la interdicción

IV. Reglas especiales de la curaduría del demente

1. Legitimados para provocar esta declaración

2. Efectos de la interdicción. Inclusión social del discapacitado mental

3. Personas llamadas a servir la guarda

4. Rehabilitación y renovación de la interdicción

V. Reglas especiales de la curaduría del sordo o sordomudo

VI. Las curadurías de bienes

1. Concepto y características comunes

2. Curaduría de bienes del ausente

3. Curaduría de la herencia yacente

4. Curaduría de los derechos eventuales del que está por nacer

VII. Las curadurías adjuntas y especiales

1. Curadurías adjuntas

2. Curadurías especiales

Bibliografía complementaria

DERECHO MATRIMONIAL CHILENO

Capítulo Sexto EL MATRIMONIO Y SUS EFECTOS

I. Qué es el matrimonio

1. El matrimonio como doble bien humano básico, personal y social

2 La juridicidad intrínseca del pacto conyugal

3. El derecho a contraer matrimonio

II. El reconocimiento del matrimonio

1. Los sistemas matrimoniales en general

a) Sistema de matrimonio religioso único

b) Sistema de matrimonio civil obligatorio

c) Sistemas mixtos o duales

2. El sistema matrimonial chileno

a) Matrimonio religioso celebrado en Chile

b) Matrimonio religioso celebrado en el extranjero

c) Matrimonio civil celebrado en el extranjero

3. La inscripción de matrimonios celebrados en el extranjero

III. El modelo matrimonial

1. El artículo 102 del Código Civil

2. Caracteres del modelo matrimonial

a) El matrimonio se forma por el consentimiento

b) El consentimiento matrimonial es solemne o formal

c) El matrimonio existe únicamente entre marido y mujer

d) El pacto conyugal es incondicional

e) El pacto conyugal es definitivo

f) Doble finalidad intrínseca del pacto conyugal

IV. El contrato de esponsales

1. Concepto y evolución histórica

2. Eficacia de los esponsales

Bibliografía complementaria

Capítulo Séptimo EL RECONOCIMIENTO LEGAL DEL MATRIMONIO

I. Requisitos del matrimonio

1. Requisitos de existencia

a) Argumentos en que se apoya esta doctrina

b) Heterosexualidad real de los contrayentes

c) Consentimiento matrimonial

d) Celebración ante un oficial civil o ministro de culto

2. Requisitos de validez

a) Consentimiento matrimonial libre y sin vicios

b) Cumplimiento de las formalidades legales

c) Capacidad para casarse

3. Requisitos de legalidad o licitud

a) Asenso para la legalidad del matrimonio de menores de edad

b) Requisitos para la legalidad del matrimonio del guardador con el que fue su pupilo o pupila

c) Requisitos para la legalidad de segundas nupcias

II. Efectos del matrimonio

1. El deber de fidelidad

a) Contenido y cumplimiento del deber de fidelidad

b) Sanciones por el incumplimiento de este deber

2. El deber de socorro

a) Contenido y cumplimiento de este deber

b) Sanciones por el incumplimiento del deber de socorro

3. El deber de ayuda mutua

a) Contenido de este deber

b) Sanción por incumplimiento de este deber

4. El deber de cohabitación

a) Contenido de este deber

b) Sanciones por el incumplimiento de este deber

5. El deber de respeto y protección recíprocos

III. Disolución del matrimonio

1. La muerte natural como causa de disolución

2. La muerte presunta como causa de disolución

Bibliografía complementaria

Capítulo Octavo LAS CRISIS MATRIMONIALES

I. Causas y consecuencias jurídicas

1. Situaciones contemporáneas a la celebración del matrimonio

2. Rupturas que obedecen a circunstancias sobrevinientes

3. Efectos comunes a la separación, nulidad y divorcio

II. La mediación y la conciliación

III. La compensación económica

1. Concepto e historia

2. Naturaleza jurídica

3. Menoscabo ecónomico que da derecho a compensación

4. Cuantía y criterios para determinarla

5. Forma de pago

a) El cónyuge deudor tiene bienes para pagar al contado

b) El cónyuge deudor no tiene bienes para pagar al contado

IV. Violencia intrafamiliar y sus efectos

1. Maltratos no constitutivos de delito

2. Violencia constitutiva de delito

Bibliografía complementaria

Capítulo Noveno LA SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES

I. La separación de hecho entre los cónyuges

1. Efectos personales de la separación de hecho

2. Efectos patrimoniales de la separación de hecho

3. Efectos respecto de los hijos

II. La separación judicial

1. Causales de separación judicial

2. Acción y juicio de separación judicial

a) Audiencias preparatoria y de juicio

b) Sentencia y subinscripción

3. Efectos de la separación judicial

a) Efectos personales entre los cónyuges

b) Efectos patrimoniales de la separación judicial

c) Efectos de la separación judicial respecto de los hijos

4. Término del estado de separación judicial

a) Por reconciliación

b) Por nulidad de matrimonio

c) Por muerte natural o presunta de alguno de los cónyuges separados

Bibliografía complementaria

Capítulo Décimo LA INEFICACIA DEL MATRIMONIO

I. La inexistencia del matrimonio

1. Las causas de inexistencia matrimonial

2. Los efectos de la inexistencia

II. La nulidad del matrimonio y su régimen

III. Causales de nulidad de matrimonio

1. Causales relativas a la falta de capacidad para casarse

a) Vínculo matrimonial no disuelto

b) Acuerdo de unión civil vigente

c) Falta de edad legal

d) Falta de uso de razón

e) Trastorno o anomalía psíquica que impide constituir la comunidad de vida matrimonial

f) Falta de suficiente juicio o discernimiento para comprender y comprometerse

g) Incapacidad para expresar claramente la voluntad

h) Parentesco legal incompatible

i) Ser autor, cómplice o encubridor del homicidio del marido o mujer

2. Causales relativas a vicios en el consentimiento matrimonial

a) Error en la identidad del otro contrayente

b) Error en una cualidad personal determinante para el matrimonio

c) Fuerza o temor grave

3. Causales relativas al incumplimiento de formalidades legales

IV. Acción y juicio de nulidad

1. Legitimación activa y pasiva

a) Legitimación activa

b) Legitimación pasiva

2. Extinción de la acción de nulidad

a) Por muerte de uno de los cónyuges

b) Por caducidad de la acción

3. Juicio de nulidad

a) Competencia y procedimiento

b) Materias de conocimiento concurrente

c) Audiencia preparatoria y de juicio

d) Sentencia

V. Efectos de la nulidad. El matrimonio putativo

1. Regla general

2. El matrimonio putativo

a) Concepto

b) Requisitos y carga de la prueba

c) Efectos del matrimonio putativo

VI. Ley aplicable a la nulidad del matrimonio

1. Ley que rige la declaración de nulidad

2. Recepción de sentencias de nulidad pronunciadas por tribunales extranjeros

3. Ley que rige los efectos de la nulidad judicialmente declarada

Bibliografía complementaria

Capítulo Undécimo EL DIVORCIO

I. Consideraciones introductorias

II. Divorcio por falta

1. Violación grave de deberes que torne intolerable la vida en común

2. Supuestos de hecho indicativos

III. Divorcio por cese de la convivencia

1. Cese de la convivencia preconstituido intencionalmente

a) Prueba del cese y su intencionalidad

b) Gestión de notificación al otro cónyuge

2. Transcurso ininterrumpido de un plazo

a) Desde cuándo y hasta cuándo corre el plazo

b) Interrupción del plazo

IV. Acción y juicio de divorcio

1. La acción de divorcio

2. Tribunal competente y procedimiento

3. Acción y juicio de divorcio por falta

4. Acción y juicio de divorcio por cese de la convivencia

a) Por el transcurso del plazo de un año

b) Por el transcurso del plazo de tres años

5. Excepciones, defensas y derechos del demandado

a) Excepciones y defensas comunes

b) Excepciones y defensas en juicios de divorcio por falta

c) Excepciones y defensas en juicios de divorcio por cese de la convivencia

V. Efectos civiles de la sentencia de divorcio

Bibliografía complementaria

TRATADO DE LA FILIACIÓN

Capítulo Duodécimo CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA FILIACIÓN

I. Clases de filiación

1. Filiación por naturaleza

2. Filiación adoptiva

3. Filiación por técnicas de reproducción humana asistida

II. Formalismo y biologicismo en la filiación. Evolución

1. La tensión entre formalismo y biologicismo en la filiación

2. Los cambios en materia de filiación

III. Determinación, prueba y acreditación de la filiación

1. Determinación de la filiación

2. Prueba de la filiación

3. Acreditación de la filiación

IV. Efectos generales de la filiación determinada

1. Eficacia declarativa y excepciones

2. Privación de derechos y restablecimiento

Bibliografía complementaria

Capítulo Decimotercero LA FILIACIÓN MATRIMONIAL

I. Concepto y formas de establecerse

II. Determinación de la maternidad

III. Determinación de la paternidad

1. Presunción legal de paternidad del marido

2. Desconocimiento judicial de paternidad matrimonial

a) Objeto de esta acción y únicos legitimados

b) Plazo y efectos

IV. Filiación matrimonial sobrevenida

Bibliografía complementaria

Capítulo Decimocuarto LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL

I. Determinación de la maternidad

II. El reconocimiento

1. Concepto y naturaleza

2. Características del acto de reconocimiento

3. Quién puede reconocer

4. A quién se puede reconocer

5. Efectos del reconocimiento

6. Formas de reconocimiento

a) Reconocimiento expreso

b) Reconocimiento tácito

c) Reconocimiento judicial voluntario

III. La repudiación del reconocimiento

1. Requisitos para efectuar la repudiación

2. Efectos de la repudiación

IV. La nulidad del reconocimiento

Bibliografía complementaria

Capítulo Decimoquinto LAS ACCIONES DE FILIACIÓN

I. Acción y juicio de filiación

1. Caracteres comunes a todas estas acciones

2. Competencia, procedimiento y derecho del niño a ser oído

3. Control de admisibilidad de la demanda

4. Alimentos provisorios

5. Régimen probatorio especial de estos juicios

a) Libertad de prueba e iniciativa judicial

b) Restricciones a la prueba testimonial y de presunciones

c) Valor de la prueba de concubinato de la madre

d) Prueba pericial biológica y su valor

e) Posesión notoria del estado de hijo y su valor

6. La cosa juzgada en estos juicios

a) Eficacia general o erga omnes de estas sentencias

b) Requisitos para que opere este efecto

c) Excepción a la eficacia general de estos juicios

7. Publicidad de la sentencia

II. La acción de impugnación de filiación

1. Impugnación de la maternidad

a) Causales

b) Titulares de la acción

c) Plazo y condiciones de ejercicio

d) Sanciones penales y civiles

2. Impugnación de la paternidad matrimonial

a) Causales

b) Titulares de esta acción

c) Plazo y condiciones de ejercicio

d) Conflicto de presunciones de paternidad

3. Impugnación de la paternidad determinada por reconocimiento

a) Supuestos en los que procede esta acción

b) Titulares de la acción, plazo y condiciones de ejercicio

4. Impugnación de filiación determinada por sentencia judicial firme

III. La acción de reclamación de filiación

1. Reclamación de filiación matrimonial

a) Supuestos

b) Legitimación activa y pasiva

c) Plazo y condiciones de ejercicio

2. Reclamación de filiación no matrimonial

a) Legitimación activa y pasiva

b) Plazo y condiciones de ejercicio

c) Excepción del artículo 206 del Código Civil

IV. Acción conjunta de impugnación y reclamación

1. Presupuestos de esta acción

2. Naturaleza de esta acción

3. Legitimados y plazo

Bibliografía complementaria

Capítulo Decimosexto FILIACIÓN Y TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA

I. Las TRHA en general

II. Admisibilidad jurídica

1. Marco normativo actual de las TRHA

2. Admisibibilidad según principios constitucionales y legales

III. Determinación de los vínculos filiativos

1. Principio de la verdad biológica

2. La regla de determinación de filiación del artículo 182

3. TRHA y casos excluidos del artículo 182

Bibliografía complementaria

Capítulo Decimoséptimo LA FILIACIÓN ADOPTIVA

I. La adopción en Chile

II. La medida de acogimiento en un hogar sustituto

III. Institucionalidad de la adopción

1. El Servicio Nacional de Menores, organizaciones acreditadas y programas de adopción

2. Registros de adopción que debe llevar el SENAME

3. Patrocinio de instituciones en el trámite de adopción

IV. Quiénes pueden ser adoptados en Chile

1. Niños cuyos padres expresan su voluntad de entregarlos en adopción

2. Descendiente consanguíneo de uno de los adoptantes

3. Niños declarados susceptibles de ser adoptados

V. Quiénes pueden ser adoptantes

1. Matrimonios residentes en Chile

2. Matrimonios no residentes en Chile

3. Persona soltera o viuda

VI. El procedimiento de adopción

1. Tribunal competente y derecho del niño a ser oído

2. Gestiones previas a la adopción

3. Procedimiento de adopción

a) Trámite en general y cuidado personal del niño

b) Procedimiento para adoptantes residentes en Chile

c) Procedimiento para adoptantes no residentes en Chile

Bibliografía complementaria

Capítulo Decimoctavo LOS EFECTOS DE LA FILIACIÓN

I. El interés superior del hijo y la corresponsabilidad parental

II. Derecho y deber de los padres de educar a sus hijos

III. Los gastos de crianza, educación y establecimiento

1. Quién soporta estos gastos

2. Situación del hijo abandonado

3. Situación del hijo al que alimenta un tercero

IV. El cuidado personal de los hijos

1. Formas de cuidado personal

2. El cuidado personal compartido

V. Atribución extrajudicial del cuidado personal

1. Atribución legal y supletoria legal

2. Atribución por convención entre los padres

a) Casos en que pueden celebrarse acuerdos sobre cuidado personal

b) Formalidades exigidas para estos acuerdos

c) Pactos admisibles y obligatorios en estos acuerdos

VI. Juicios relativos al cuidado personal del niño

1. Tribunal competente y procedimiento

2. Legitimados en estos juicios

3. Presupuestos y reglas judiciales de atribución

a) Juicios entre padre y madre

b) Juicios entre un tercero y uno o ambos padres

4. Oponibilidad a terceros de estas sentencias

5. Cosa juzgada en estos juicios

VII. Relación directa y regular con los niños

1. Deber y derecho de padre y madre, y de otros parientes

2. Determinación de un régimen de relación directa y regular

a) Acuerdo directo con quien tiene el niño a su cuidado

b) Regulación judicial. Suspensión o restricción del ejercicio de este derecho

VIII. Sanciones por incumplimiento de decisiones judiciales

1. Apremios

2. Recuperación del tiempo no utilizado

3. Pérdida del derecho a autorizar la salida de menores al extranjero

IX. Autorización para la salida de menores al extranjero

1. A quién corresponde autorizar la salida de menores al extranjero

a) A ambos padre y madre

b) A la persona que tenga el cuidado personal del niño

c) Al padre o madre que tenga un régimen de relación directa y regular

d) Al tribunal de familia del domicilio del niño

2. Forma en que debe darse la autorización

a) Autorización extrajudicial expresa o tácita

b) Autorización judicial

X. Deberes de los hijos con relación a sus padres

1. Respeto y obediencia a los padres

2. Cuidado y socorro a los padres

Bibliografía complementaria

Capítulo Decimonoveno LA PATRIA POTESTAD

I. Personas sujetas a patria potestad

1. Hijos sujetos a patria potestad

2. Hijos no sujetos a patria potestad

II. Titulares de la patria potestad

1. Titularidad de la patria potestad entre padre y madre

a) Por convención entre el padre y la madre

b) Reglas legales de atribución supletoria

c) Actuación conjunta de los titulares de patria potestad conjunta

2. Resoluciones judiciales sobre patria potestad

3. Oponibilidad a terceros de acuerdos o resoluciones sobre patria potestad

III. Atributos de la patria potestad

1. Derecho legal de goce o usufructo legal

a) Paralelo de este derecho con el de usufructo

b) Bienes incluidos y excluidos de este goce

2. Administración de los bienes de los hijos

a) El derecho legal de goce y administración

b) Facultades y limitaciones de esta administración

c) Responsabilidad y deberes del que ejerce la administración

3. Representación legal

a) Titularidad

b) Autonomía del hijo menor de edad

c) Representación legal para actos y contratos

d) Representación legal en juicio

IV. Suspensión de la patria potestad

1. Concepto y causas de suspensión

2. Forma en que se suspende y se recupera

V. Emancipación o término de la patria potestad

1. Emancipación legal

2. Emancipación judicial

Bibliografía complementaria

REGÍMENES MATRIMONIALES

Capítulo Vigésimo REGÍMENES MATRIMONIALES

I. Finalidad de los regímenes matrimoniales

II. Formas de clasificarlos

1. Según su origen: legales y voluntarios

2. Según su contenido: regímenes de comunidad de bienes

a) Regímenes de comunidad universal

b) Comunidad restringida de ganancias y adquisiciones

c) Comunidad restringida de muebles y ganancias

3. Según su contenido: regímenes de separación de bienes

a) Separación total y parcial de bienes

b) Participación en los gananciales

c) Régimen dotal

III. Evolución y regulación actual del sistema chileno

IV. Convenciones y capitulaciones matrimoniales

1. Características de las convenciones matrimoniales

2. Contenido de las convenciones matrimoniales

a) Capitulaciones celebradas antes del matrimonio

b) En el acto del matrimonio y durante la vida matrimonial

3. Formalidades de estos contratos

4. Nulidad de las convenciones matrimoniales

V. Inmutabilidad y protección de acreedores

1. Transición de regímenes en Chile

2. Mutaciones admitidas

3. Mutaciones excluidas

Bibliografía complementaria

Capítulo Vigésimo Primero LA SOCIEDAD CONYUGAL

I. Probables orígenes históricos

1. El régimen dotal de la legislación castellana

2. La comunidad germánica

II. Naturaleza jurídica de la sociedad conyugal

1. Sociedad de ganancias

2. Comunidad de bienes

3. Persona jurídica

4. Patrimonio de afectación

Bibliografía complementaria

Capítulo Vigésimo Segundo ACTIVO Y PASIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

I. El haber de la sociedad conyugal

1. Haber absoluto de la sociedad conyugal

a) Frutos del trabajo devengados durante el matrimonio

b) Frutos de bienes sociales y propios

c) Bienes adquiridos durante el matrimonio

d) La mitad del tesoro descubierto en bienes sociales

e) Las pertenencias mineras denunciadas durante el matrimonio

2. Haber relativo de la sociedad conyugal

a) Dinero que se aporta o recibe durante el matrimonio

b) Muebles y fungibles que se aportan o reciben durante el matrimonio

II. El haber propio de los cónyuges

1. Bienes propios por el solo ministerio de la ley

a) Los inmuebles adquiridos por causa o título anterior al ma trimonio

b) Los inmuebles que se reciben durante el matrimonio

c) Los aumentos y acrecimientos de bienes propios

d) Los inmuebles subrogados a otro inmueble durante el matrimonio

2. Bienes propios por el título de destinación

a) Los inmuebles subrogados a valores destinados

b) Los muebles excluidos en las capitulaciones matrimoniales

c) Los frutos de liberalidades recibidas con condición

3. Requisitos para que opere la subrogación de inmuebles

a) Subrogación de inmueble a inmueble

b) Subrogación de inmueble a valores destinados

III. El pasivo de la sociedad conyugal

1. El pasivo absoluto de la sociedad conyugal

a) Gastos de sostenimiento de la familia

b) Deudas contraídas durante el matrimonio

c) Cancelación de garantías constituidas por el marido

d) Pensiones e intereses que se devenguen durante el régimen

e) Cargas y reparaciones de bienes sociales y propios

f) Suma de dinero o pensión periódica que se paga a la mujer

2. El pasivo relativo de la sociedad conyugal

Bibliografía complementaria

Capítulo Vigésimo Tercero ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

I. Haberes de la sociedad y protección de terceros

II. Administración ordinaria de la sociedad conyugal

1. Facultades del marido en esta administración

a) Limitaciones a la administración del marido

b) Derechos de la mujer en una sociedad de personas

c) Requisitos de la autorización de la mujer

d) Sanciones por el incumplimiento de estos requisitos

2. Facultades administrativas ordinarias de la mujer

3. Derechos de la mujer frente a la administración del marido

III. Administración extraordinaria de la sociedad conyugal

1. Causa de la administración extraordinaria

2. Facultades de la mujer en esta administración

3. Efectos de esta administración

IV. Administración de los bienes propios de la mujer

1. Limitaciones del marido en esta administración

2. Requisitos de la autorización de la mujer

3. Sanciones por el incumplimiento de estos requisitos

a) Actos o contratos del marido

b) Actos o contratos de la mujer sobre sus bienes propios

Bibliografía complementaria

Capítulo Vigésimo Cuarto PATRIMONIO RESERVADO. SEPARACIÓN PARCIAL DE BIENES

I. El patrimonio reservado de la mujer casada

1. Antecedentes históricos

2. Características del patrimonio reservado

3. Requisitos de formación de este haber

4. Activo y pasivo del patrimonio reservado

a) Activo

b) Obligaciones de la mujer

c) Obligaciones solidarias o subsidiarias del marido

5. Administración

6. Prueba del patrimonio reservado

a) Prueba de estar actuando en esta administración separada .

b) Prueba del origen y dominio de los bienes reservados

7. Destino del patrimonio reservado

a) La mujer o sus herederos aceptan los gananciales

b) La mujer o sus herederos renuncian los gananciales

II. Patrimonios especiales o separación parcial de bienes

1. Causas o títulos de separación parcial de bienes

2. Efectos de la existencia de estos bienes

Bibliografía complementaria

Capítulo Vigésimo Quinto SEPARACIÓN TOTAL DE BIENES

I. Noción y clasificación

II. Obligación y contribución a las deudas

III. La separación total de bienes por sentencia judicial

1. Concepto y caracteres

2. Causas de separación total de bienes

3. Procedimiento y competencia

4. Efectos de la sentencia de separación total de bienes

IV. Separación total de bienes por disposición de la ley

V. Separación total de bienes por convención

1. Requisitos de forma y fondo

2. Caracteres del pacto de separación total de bienes

3. El artículo 1723 y la protección de terceros acreedores

4. Efectos de la separación de bienes efectuada por convención .

Bibliografía complementaria

Capítulo Vigésimo Sexto DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

I. Disolución de la sociedad conyugal

II. Efectos de la indivisión resultante

III. Liquidación de la sociedad conyugal

1. Facción de inventario y tasación

2. Presunciones a favor y en contra de la sociedad

a) Presunción de dominio a favor de la sociedad

b) Presunción de buena fe de terceros poseedores

3. Distracción u ocultación dolosa de un bien social

4. Plazo, forma y contenido del inventario

IV. Operaciones sobre el acervo bruto

1. Determinación y acumulación de recompensas

a) Concepto y valor de las recompensas

b) Posibles recompensas

c) Acumulación imaginaria de recompensas

2. Retiro de bienes propios y otras especies o cuerpos ciertos

3. Determinación y aceptación o renuncia de gananciales

a) La renuncia de los gananciales

b) La aceptación de los gananciales

V. Pago de recompensas y partición de gananciales

1. El pago de las recompensas

2. La partición de los gananciales

VI. División del pasivo

1. El beneficio de emolumento

2. Obligación a las deudas

3. Contribución a las deudas

Bibliografía complementaria

Capítulo Vigésimo Séptimo RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES

I. Concepto y caracteres del régimen chileno

II. Fuentes del régimen

III. Administración de bienes en este régimen

IV. Disolución del régimen

1. Causas de disolución

2. Efectos de la disolución

V. Determinación de los gananciales

1. Patrimonio originario

a) Bienes que lo integran

b) Agregaciones al patrimonio originario

c) Deducciones al patrimonio originario

d) Prueba del patrimonio originario

2. Patrimonio final

a) Bienes que componen el patrimonio final

b) Agregaciones o acumulaciones imaginarias

c) Deducciones al patrimonio final

d) Prueba del patrimonio final

3. El crédito de gananciales

a) Cuándo surge este crédito

b) Fuente del crédito

c) Características de este crédito

d) Liquidación del crédito

e) Formas de pago del crédito

Bibliografía complementaria

Capítulo Vigésimo Octavo RÉGIMEN DEL MATRIMONIO CONTRAÍDO EN EL EXTRANJERO

I. Historia del artículo 135 inciso 2º del Código Civil

1. Antes de la Ley Nº 18.802, de 1989

2. Después de la Ley Nº 18.802 de 1989

II. Régimen de matrimonios celebrados en el extranjero

1. Matrimonios a los que se aplica el régimen

2. Matrimonios a los que no se aplica

III. Regímenes a los que se puede acceder por convención

Bibliografía complementaria

Capítulo Vigésimo Noveno BIENES FAMILIARES

I. Bienes familiares y régimen primario

II. Bienes que pueden afectarse

1. Inmueble residencia principal de la familia

2. Muebles que la guarnecen

3. Derechos en sociedades propietarias

III. Formas de afectación

1. Sentencia judicial

2. Declaración unilateral solemne

IV. Efectos de la afectación

1. Cogestión entre los cónyuges

a) Actos y contratos sujetos a cogestión

b) La autorización del cónyuge no propietario

c) Nulidad relativa por la falta de autorización

2. Posibilidad de constituir derechos reales de goce

a) Requisitos para constituir estos derechos

b) Caracteres de estos derechos

c) Protección de terceros acreedores

3. Beneficio de excusión

a) A quién favorece este derecho

b) Forma de hacer valer el beneficio en juicio

V. Formas de desafectación

1. Por convención entre los cónyuges

a) Por común acuerdo entre los cónyuges

b) Por enajenación del bien familiar

2. Por sentencia judicial

a) Por no estar actualmente destinado

b) Por disolución del matrimonio

Bibliografía complementaria

Capítulo Trigésimo EL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

I. Contexto de la ley sobre acuerdo de unión civil

II. Concepto y caracteres del acuerdo de unión civil

III. Requisitos del acuerdo de unión civil

1. Capacidad legal y forma de acreditarla

a) Capacidad legalmente exigida

b) Forma de acreditar la capacidad legal

2. Declaración formal de voluntad e inscripción del acta

a) Levantamiento de un acta

b) Inscripción del acta en el Registro de acuerdos de unión civil

3. Sanción por la infracción de requisitos legales

a) Causales de nulidad y titulares

b) Competencia, procedimiento y sentencia

c) Efectos de la nulidad judicialmente declarada

IV. Efectos del acuerdo de unión civil

1. Efectos civiles y beneficios personales

a) El estado de conviviente civil y parentescos legales

b) Derechos y deberes entre convivientes civiles

2. Presunción de paternidad no matrimonial

3. Patrimonios separados entre convivientes civiles

4. Afectación de un bien familiar

5. El pacto de comunidad de adquisiciones

a) Bienes incluidos y bienes excluidos

b) Administración de los bienes comunes

c) Obligación personal a las deudas

d) Libre disponibilidad de partes o cuotas

e) Terminación y liquidación

6. El subpacto de terminación de comunidad

7. Derechos del conviviente civil sobreviviente

a) Derechos hereditarios

b) Derechos previsionales

8. Legitimación activa para determinadas pretensiones judiciales

9. Efectos en Chile de contratos equivalentes celebrados en el extranjero

a) Ley aplicable a la celebración y terminación

b) Ley aplicable a los efectos del contrato

c) Consecuencias que pueden desprenderse de estas reglas

d) Acuerdos o contratos equivalentes que pueden y no pueden tener efecto en Chile

e) Efectos de la inscripción o registro en Chile

V. Terminación del acuerdo de unión civil

1. La muerte natural o presunta de uno de los convivientes

2. El matrimonio de los convivientes civiles entre sí

3. La voluntad bilateral o unilateral solemne

a) Declaración bilateral solemne

b) Declaración unilateral solemne subinscrita

4. Compensación por menoscabo económico

a) Causas por las que puede pedirse y oportunidad

b) Criterios de procedencia, cuantía y forma de pago

Bibliografía complementaria

Capítulo Trigésimo Primero EFECTOS CIVILES DE LAS DEMÁS UNIONES NO MATRIMONIALES

I. Múltiples formas de uniones de hecho

II. Efectos civiles de algunas uniones de hecho

1. Sociedad de hecho

2. Comunidad de bienes

a) Fundamento: el hecho voluntario de tener bienes en común

b) Requisitos

c) Prueba de la comunidad

Bibliografía complementaria

BIBLIOGRAFÍA

Índice

Contraportada

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor.

© MARÍA SARA RODRÍGUEZ PINTO

© EDITORIAL JURÍDICA DE CHILE

Ahumada 131, 4º piso, Santiago

Registro de Propiedad Intelectual

Inscripción Nº 284.668, año 2017

Santiago - Chile

Se terminó esta edición digital actualizada en el mes de noviembre de 2020

ISBN edición impresa: 978-956-10-2457-1

ISBN edición digital: 978-956-402-507-0

Diagramación digital: ebooks [email protected]

INTRODUCCIÓN

La parte especial del Derecho Civil se divide en Derecho Civil Patrimonial y Derecho de Familia. El Derecho Civil Patrimonial comprende el estudio de los bienes, su posesión, dominio, uso y goce (Libro II del Código Civil), el estudio de las obligaciones, de los contratos, de la responsabilidad civil extracontractual (Libro IV del Código Civil), y de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos (Libro III del Código Civil). El Derecho de Familia incluye el derecho matrimonial, el tratado de la filiación y el de los regímenes matrimoniales. Estas materias están reguladas en los Libros I y IV del Código Civil en numerosas leyes especiales. Todo esto es lo que constituye el objeto de este libro. En Chile, además, cada uno de estos ámbitos del Derecho de Familia ha sufrido cambios legales sectoriales, lo que justifica el tratamiento sistemático que se hace de ellos.

Esta obra se propone explicar el Derecho de Familia enfatizando su pertenencia al Derecho Civil en una determinada jurisdicción: Chile. Como tradición jurídica, el Derecho Civil es extraterritorial y universal, pertenece a la familia del derecho continental y se enlaza con todos sus antecedentes históricos con el Derecho Romano y con el Derecho Canónico, con el fenómeno de la codificación y con sus fuentes. Más recientemente, con la descodificación, la constitucionalización y la internacionalización. Nos interesa la recepción y desarrollo de estas influencias en Chile, no las tendencias en sí mismas o su recepción en otros ordenamientos, tradiciones o sistemas. Esta es una de las razones por las que no invocamos bibliografía ni legislación extranjera como fuente ni como autoridad.

Otro propósito de este estudio es poner al día el tratamiento que hacen del Derecho de Familia los manuales de más amplia aceptación y uso en Chile. El referente de este libro es el Derecho de Familia de don Manuel Somarriva Undurraga, puesto al día por el mismo autor con la asistencia de don René Abeliuk, en una segunda edición de dos volúmenes publicada en 1983 (Santiago, Chile, Ediar Editores, 743 páginas).

La organización sistemática de este libro es, sin embargo, distinta. Se ha procurado seguir una división clásica del Derecho de Familia agrupando todo lo relativo al derecho matrimonial, a la filiación y a los regímenes matrimoniales en conjuntos de capítulos. En una parte introductoria se abordan los rasgos más generales de la disciplina; incluido el tratamiento de las relaciones de familia y el estado civil de las personas como presupuesto de la obligación y el derecho de alimentos y de las tutelas y curadurías, instituciones que son consecuencia de las relaciones de familia. En el sistema romano, la adopción es una institución tutelar, pero en este libro hemos optado por estudiarla en el tratado de la filiación, pues en nuestro sistema la adopción inserta al adoptado como hijo en una familia constituida por padre y madre.

Este Manual de Derecho de Familia se divide en cuatro secciones. La parte general agrupa cinco capítulos que nos introducen en el objeto de la disciplina: la familia (Capítulo 1); en el desarrollo histórico y rasgos más característicos de las fuentes formales del Derecho de Familia (Capítulo 2); en las relaciones de familia y el estado civil de las personas (Capítulo 3); en la obligación y el derecho de alimentos (Capítulo 4), y en las tutelas y curadurías (Capítulo 5), como consecuencias civiles de las relaciones de familia.

La segunda parte del libro es el tratamiento del derecho matrimonial. Se trata de una materia remecida por los profundos cambios de la Ley Nº 19.947, de 2004, nueva Ley de Matrimonio Civil (en adelante, también LMC), que derogó la Ley de Matrimonio Civil de 1884, sustituyendo entero el sistema matrimonial chileno por uno nuevo. El impacto de esta ley tiene envergadura. El estudio se inicia con una aproximación al matrimonio en sí mismo antes y fuera de toda ley, al sistema matrimonial instaurado por la nueva ley, y a sus consecuencias civiles más importantes (Capítulo 6).

A continuación se analizan los requisitos que la ley chilena establece para la válida formación del matrimonio y para su reconocimiento civil, y los principales efectos que el Derecho Civil reconoce al matrimonio, los que constituyen el núcleo de la vida matrimonial que se desarrolla mientras vive el marido y la mujer (Capítulo 7). Las rupturas matrimoniales se enfrentan desde el punto de vista de sus causas, como hace la Ley Nº 19.947, de 2004, que distingue entre condiciones o circunstancias que han afectado la validez del matrimonio, y problemas sobrevinientes. Conforme a este criterio se examinan las posibles formas de resolver una crisis matrimonial y las varias instituciones comunes a todas ellas (Capítulo 8); se incluye un estudio particularizado de la separación conyugal (Capítulo 9); de la inexistencia y nulidad del matrimonio (Capítulo 10), y del divorcio (Capítulo 11).

El Tratado de la Filiación constituye la tercera parte. Este conjunto temático experimenta reformas por la Ley Nº 19.585, de 1998, que modifica el Código Civil justamente en materia de filiación. También se consideran, por supuesto, la Ley Nº 19.620, de 1999, sobre adopción de menores, la Ley Nº 20.680, de 2013, sobre cuidado personal compartido, y la Ley Nº 20.830, de 2015, en cuanto a sus efectos sobre la filiación. Se estudia el fenómeno de la filiación y su recepción por el derecho (Capítulo 12); se presentan las formas extrajudiciales de determinación de la filiación por presunciones fundadas en el hecho del matrimonio de los padres (Capítulo 13) o por reconocimiento voluntario (Capítulo 14); las acciones de filiación (Capítulo 15); la filiación como producto de técnicas de reproducción humana asistida (Capítulo 16), y se estudia la adopción, en cuanto mecanismo destinado a insertar menores como hijos en un hogar establemente constituido (Capítulo 17).

Los dos capítulos que cierran el Tratado de la Filiación están destinados al tratamiento de los efectos de la filiación que el Código Civil divide en efectos personales (Título IX del Libro I, artículos 222 al 242) y patrimoniales (Título X del Libro I, artículos 243 al 273). Se estudian los efectos personales de la filiación en cuanto a deberes y derechos entre padres e hijos, las reglas sobre atribución del cuidado personal (o tuición) de los hijos, la relación directa y regular con los hijos (antes denominada derecho de visitas), la salida de menores al extranjero (Capítulo 18), y los efectos patrimoniales de la filiación, en cuanto a deberes y derechos de los padres sobre los bienes de los hijos o patria potestad (Capítulo 19).

La última parte del libro está destinada a los regímenes matrimoniales. Se incorporan las reformas introducidas en esta parte del Derecho Civil por la Ley Nº 18.802, de 1989; por la Ley Nº 19.335, de 1994 y por la Ley Nº 20.830, de 2015, sobre acuerdo de unión civil. Se ofrece una visión panorámica del significado y función de los regímenes matrimoniales (Capítulo 20); varios capítulos analizan el tratamiento del régimen supletorio legal de sociedad conyugal: su naturaleza (Capítulo 21); su activo y pasivo (Capítulo 22); la cuestión de su administración (Capítulo 23); los sistemas complementarios del patrimonio reservado y de los patrimonios especiales (Capítulo 24); la separación total de bienes (Capítulo 25), y la disolución y liquidación del régimen de sociedad conyugal (Capítulo 26). Se explica el régimen alternativo de participación en los gananciales (Capítulo 27); el régimen legal de los matrimonios contraídos en el extranjero (Capítulo 28) y la institución de los bienes familiares (Capítulo 29).

Hasta aquí se estudian los efectos patrimoniales del matrimonio. Queda la cuestión de los efectos civiles, principalmente patrimoniales, de las uniones no matrimoniales. A partir de la Ley Nº 20.830, de 2015, las uniones no matrimoniales pueden constituirse a efectos civiles, o formalizarse, si de hecho ya existen, mediante el acuerdo de unión civil. Se realiza un tratamiento orgánico y sistemático de las modificaciones introducidas por esta ley al régimen de familia y al estado civil (Capítulo 30). Se ha optado por dejar este análisis en esta parte del libro porque su estudio exige conocer todo el Derecho de Familia tratado en los capítulos anteriores. El acuerdo de unión civil tiene repercusiones civiles en numerosas instituciones del Derecho de Familia. Por otro lado, el legislador chileno configura esta institución como la formalización de una unión no matrimonial, dejando abierta la opción del matrimonio para los que puedan casarse.

El último capítulo del libro (Capítulo 31) ofrece un panorama de los posibles efectos que la jurisprudencia puede atribuir a las uniones no matrimoniales no formalizadas como acuerdo de unión civil, es decir, a las simples uniones de hecho, que son muy variadas. La jurisprudencia chilena ha exigido que la vida en común verdaderamente haya incluido la recíproca colaboración en la formación de un patrimonio común. Los juicios declarativos relativos a estas situaciones son posteriores a la vida en común, y responden, además, a una razón de equidad natural fundamentada en las relaciones de justicia establecidas entre los que han compartido la vida. Los que están unidos de hecho pueden casarse, o establecer entre ellos un acuerdo de unión civil. El deseo de permanecer al margen de la formalidad de las leyes podría ser indicativo de la negativa a tener en común no solo la vida, sino también los bienes; desprecio cuya equidad respecto del sobreviviente o vulnerado por la ruptura sólo puede ponderar la judicatura caso a caso.

El Derecho Civil Patrimonial y el Derecho de Familia son, en cierta medida, estáticos y dinámicos a la vez. Su dinamismo obedece a cambios en la forma en que se tienen, administran y circulan los bienes, aunque se mantengan inalteradas ciertas instituciones, que se consideran estáticas en algún sentido. Las personas somos dinámicas. Hombres y mujeres tenemos razón y libertad; estamos continuamente creando cultura. Podemos imprimir una dirección a nuestras vidas. Nuestra forma de vivir no se reduce al instinto, como un panal de abejas o una colonia de hormigas. Esto produce dinamismo en el Derecho de Familia. Pero también hay cosas perennes, inmodificables, frente a las cuales el derecho solo puede plegarse. Este libro no ignora la realidad extralegal, lo que las leyes reciben como algo dado, lo que es justo y bueno en sí mismo. Para el Derecho de Familia esto consiste en la estructura personal y relacional de hombres y mujeres, en lo que podemos conocer por la razón del pleno desarrollo de sus inclinaciones y potencialidades, y en lo que la experiencia evidencia como productor de las mejores repercusiones personales y sociales de la conducta humana, es decir, del uso de la libertad. Todo esto en parte se refleja en las leyes, pero también permite el enjuiciamiento crítico de algunas piezas de legislación. En esta parte nos inspiramos en conceptos del personalismo filosófico y de las nuevas teorías de la ley natural.

La bibliografía sobre Derecho de Familia en Chile es abundante, sobre todo a partir de las reformas de la Ley Nº 18.802, de 1989, Ley Nº 19.335, de 1995; Ley Nº 19.585, de 1998; Ley Nº 19.947, de 2004, y más recientes cambios normativos. Se ha optado por no hacer referencias bibliográficas específicas al pie de página ni al final de los capítulos, sino solo en el texto en contadas excepciones. Al final de cada capítulo procura ofrecer una bibliografía complementaria, donde se podrán encontrar las fuentes que se han usado, o puntos de vista contrarios a los expuestos.

Las referencias a fuentes formales se hacen en el texto. Las leyes más usadas se citan en general con una abreviatura, elegida de la lista de abreviaturas más usadas que se incluye al comienzo de la obra. Las sentencias judiciales aparecen en el texto. Las referencias se hacen al tribunal que las pronuncia, a la fecha de la decisión y al número correlativo que el mismo tribunal da a la causa. Estas sentencias están disponibles en la base de datos del Poder Judicial de Chile y en bases comerciales. Hago presente que el estudio se apoya fundamentalmente en las fuentes formales del derecho chileno. Se emplean también argumentos de razón y lógica racional sobre los que se construyen razonamientos deductivos a partir de dichas fuentes.

El estilo obedece a la finalidad didáctica del trabajo. Para estudiar una disciplina hay que partir de una enseñanza pacífica o, por lo menos, lo mejor fundamentada que se pueda ofrecer. Las cuestiones controvertidas confunden al que no tiene un punto de partida. Todo lo que se enseña en este libro se podría enseñar de otra manera, y por esto es que existen en Chile otros tratamientos a los cuales todos podemos acudir. Se ha optado por renovar la sistemática tradicional chilena donde ha parecido conveniente, o respetarla en lo que no nos parecía necesario innovar.

El libro no aborda la sociología de la familia en Chile, ni los estudios estadísticos de los que se sirve. A nuestro juicio, siguen vigentes los resultados que se presentan en las siguientes obras: MARÍA ELENA ARZOLA G. et al. (2007), Familia y felicidad: un círculo virtuoso, Santiago, Chile, Ediciones Libertad y Desarrollo, 259 pp., y especialmente, J. SAMUEL VALENZUELA; EUGENIO TIRONI; TIMOTHY R. SCULLY (eds.) (2006), El eslabón perdido. Familia, modernización y bienestar en Chile, Santiago, Chile, Aguilar Chilena de Ediciones, 456 pp.; EUGENIO TIRONI (2005), El sueño chileno: comunidad, familia y nación en el Bicentenario, Santiago, Chile, Aguilar Editores, 333 pp.

Este libro está destinado a todos los estudiantes de Derecho de programas de pre y posgrado en Chile, cualquiera sea la institución pública o privada a la que pertenezcan, de la capital o de regiones. Pero especialmente para los que estudian lejos de las buenas bibliotecas y de los puntos neurálgicos donde se produce el intercambio de ideas en nuestro país y que puedan verse beneficiados. Ojalá sea útil también a las profesiones de apoyo a la estabilidad de la familia y a los que se capacitan para desempeñar estas tareas, que considero un servicio a Chile y a todos los chilenos.

También puede servir a los jueces de la judicatura especial de la familia, a los ministros de los tribunales de apelación y de la Corte Suprema de Chile, a quienes ofrezco este texto con profundo respeto. A los abogados que nos vemos enfrentados a problemas del ámbito del Derecho de Familia, sea o no esta nuestra especialidad, ojalá que este libro nos sirva en la tarea de prevenir litigios, ayudando a las familias a buscar las causas de los conflictos y removerlas, mientras se pueda, mediante soluciones colaborativas, transacciones y acuerdos.

Este libro es fruto de la enseñanza del Derecho de Familia en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Chile). Entre todos los que hemos ido construyendo estas enseñanzas, ocupa el primer lugar el profesor Hernán Corral, que ha dirigido el Departamento de Derecho Civil y la Facultad de Derecho en distintas épocas y que ha dedicado incontables esfuerzos al desarrollo de los estudios del Derecho de Familia en Chile. Agradezco también a todos los que han sido mis alumnos. Los apuntes de Joaquín Verdugo (alumni 2007) fueron, en parte, el punto de partida de este libro. Mis ayudantes de Derecho Civil han aportado en forma que me resulta muy difícil especificar, especialmente, Catalina Brito y Daniela Sarrás. Estoy muy agradecida de los que han leído las sucesivas versiones del manuscrito de esta obra, entre éstos los profesores Hernán Corral, Alejandro Romero, Gian Franco Rosso y Jimena Valenzuela. Agradezco en particular al actual Decano el tiempo que me permitió dedicar a la preparación de este libro durante el año 2015, sacrificando horas de docencia. También agradezco a los integrantes del Seminario de Filosofía Práctica del Instituto de Filosofía de la Universidad de los Andes (Chile), María Elton, Joaquín García-Huidobro, Daniel Mansuy y Gonzalo Letelier por sus observaciones. Incluyo entre éstos a Gabriela Caviedes, Licenciada en Filosofía y candidata al doctorado, por su interés en revisar algunos capítulos del libro.

Santiago, Chile, octubre de 2017

PARTE GENERAL

  1. Familia y sociedad

  2. El Derecho de familia en Chile

  3. El parentesco y estado civil de las personas

  4. La obligación y el derecho de alimentos

  5. Las tutelas y curadurías

CAPÍTULO PRIMERO

FAMILIA Y SOCIEDAD

El objeto del Derecho de familia es el bien de la familia; pues el fracaso de la familia y su terapéutica son solo indirectamente un objeto del Derecho de familia. Esta proposición exige una toma de posición honesta sobre lo que entendemos por familia desde el principio: qué es la familia, cómo puede definirse o describirse de una forma lo más completa posible, y cuál es la fisonomía legal de la familia en Chile.

I. FISONOMÍA SOCIAL DE LA FAMILIA

Podemos proponer que la familia es el nombre que recibe una comunidad de vida unida o entretejida por relaciones personales, que son relaciones conyugales, relaciones de paternidad y maternidad, es decir, de filiación, y otras. En cuanto nombre o sustantivo común se atribuye a todas las familias. Sin embargo, cada familia es única, tiene nombre propio; las relaciones personales entre cónyuges, entre padres e hijos, entre parientes son únicas e insustituibles. La familia tiene una identidad propia. Tiene una entidad inalienable que es la de sus relaciones. La familia es un nombre que también se conjuga. Tiene historia: pasado, presente, futuro. La familia es, pero también se hace, se trabaja, se construye, se conquista.

Su resistencia a ser retratada de manera estática parece más evidente si consideramos que la familia es objeto de diversas ciencias sociales. La sociología la estudia en cuanto forma de organización social, posible de medir, describir y predecir. Para la sociología, la familia es un fenómeno como cualquier otro. La economía considera la familia en cuanto agente económico cuyo comportamiento repercute en variables de la macroeconomía y de la microeconomía. La estadística aborda la familia en cuanto objeto de mediciones de población, de comportamiento, de movilidad, de estructura de los hogares, de ingresos, etcétera. La psicología la aborda en cuanto fenómeno relacional o grupo de personas que comparte un proyecto existencial. La seguridad social la aborda desde el punto de vista de la protección de la salud de la población y de la creación de variables actuariales para el funcionamiento de los seguros. Incluso las leyes laborales inciden en la familia, especialmente cuando protegen la maternidad y la recíproca cooperación de ambos padres en la crianza de los hijos. Casi todas las ciencias indican que la familia es una comunidad de vida que comprende a los cónyuges, a los padres, a los hijos y a otros parientes, y que la familia se asocia a un hogar. La familia aparece como un entramado de relaciones estables, como son las del matrimonio y las de parentesco.

Las proposiciones anteriores se apoyan en la antropología y en la ecología de las relaciones; como asimismo en la sociología de las relaciones.

1. LA FAMILIA EN UNA ANTROPOLOGÍA INTEGRAL

Desde el punto de vista de una antropología integral, familia es la comunidad de vida que se establece sobre la relación comprometida e interpersonal entre el marido y la mujer, que son o pueden ser padre y madre de unos mismos hijos; comunidad relacional de vida en la que florecen y se ayudan, y en la que reciben y educan a los hijos, acompañándolos a lo largo de su vida hasta la muerte.

Llamamos matrimonio al acto (o pacto) y al estado de vida por el que un hombre y una mujer se dan y reciben, exclusiva e incondicionalmente, como marido y mujer. El mayor bien de la familia, es decir, la familia misma, se funda en el matrimonio. Por su parte, para el marido y la mujer el matrimonio es un bien en sí mismo. El matrimonio de los padres es también un bien para los hijos.

Si los individuos de la especie humana son persona y si las personas existen como varón y mujer, solo el matrimonio satisface el bien humano que un hombre y una mujer buscan cuando se casan. Este bien es doble, y consiste en el bien de la recíproca y entera donación conyugal (donal, sexuada, relacional y total) del marido y la mujer, y el bien de la trascendencia de este don en los hijos. La unión conyugal hace posible que el marido y mujer sean también padre y madre, aunque no necesariamente lleguen a serlo en todos los actos ni en todos los casos.

La persona humana existe como varón y mujer; existe para vivir en comunidad; para interactuar, relacionarse, dar y darse. Las relaciones familiares comienzan con la vida y terminan con la muerte, pues la condición humana exige cuidados y auxilios que solo pueden dar y recibir el padre y la madre con respecto a sus hijos, y el marido y la mujer entre sí. Las relaciones familiares son personales