MANUAL DEL TÉCNICO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO - Alejandra Uson-Gracia - E-Book

MANUAL DEL TÉCNICO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO E-Book

Alejandra Uson-Gracia

0,0

Beschreibung

El personal técnico especialista en anato­mía patológica y citodiagnóstico es un profe­sional sanitario muy versátil, pudiendo traba­jar en lugares muy variados, desde la salud pública o privada, laboratorios o centros de investigación biomédica o tecnológica o ins­titutos de medicina legal y forense. Debido a esta versatilidad, el personal técnico debe estar en continua formación y actualización de sus conocimientos. La rápida evolución de la ciencia y la tecnología, que es aplicada en los centros de trabajo, hace necesario que se deban adaptar los métodos de trabajo y, por ende, los protocolos que se aplican. Esto tiene como consecuencia que, a lo largo de su carrera, el personal técnico deba actuali­zarse de manera constante. Es necesaria la existencia de textos que ayuden a afianzar los conocimientos, repasarlos o consultarlos. En este manual, se repasan los concep­tos que el técnico de anatomía patológica y citodiagnóstico deberá conocer durante toda su carrera profesional, desde el proce­samiento de muestras, biología molecular, citopatología, necropsias o gestión de ca­lidad. En el «Manual del técnico de anatomía patológica y citodiagnóstico» se repasan los concep­tos que el técnico de anatomía patológica y citodiagnóstico deberá conocer durante toda su carrera profesional. El manual está organizado en 8 módulos: Módulo 1 Gestión de muestras biológicas Módulo 2 Técnicas generales de laboratorio Módulo 3 Biología molecular y citogenética Módulo 4 Fisiopatología general Módulo 5 Necropsias Módulo 6 Procesamiento citológico y tisular Módulo 7 Citología ginecológica Módulo 8 Citología general

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 1163

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MANUAL DEL TÉCNICO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

Coordinadores:Alejandra Usón GraciaNuria Fernández González Juan Pedro Hernández del Rincón

 

Es propiedad de: © 2022 Amazing Books S.L. www.amazingbooks.es

Director editorial: Javier Ábrego Bonafonte

Razón social: C/ Rosa Chacel N.o 8 escalera 1a oficina 4o C. 50018 Zaragoza – España

Primera edición: Diciembre 2022

ISBN: 978-84-17403-34-8

Cómo citar este libro: MANUAL DEL TÉCNICO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO. Alejandra Usón Gracia, Nuria Fernández González y Juan Pedro Hernández. Editorial Amazing Books, ISBN: 978-84-17403-34-8

Página web del libro:https://amazingbooks.es/manual_anatomia_patologica_y_citodiagnoostico/

Reservados todos los derechos.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra; solicite autorización en el teléfono +34 976 077 006, +34 917 021 970 o escribiendo al e-mail: [email protected]

Amazing Books S.L. queda exonerada de toda responsabilidad ante cualquier reclamación de terceros que pueda suscitarse en cuanto a la autoría y originalidad de dicho material, así como de las opiniones y contenidos, que son intrínsecamente atribuibles a los autores.

Información sobre colaboraciones especiales solicitadas a expertos con autoría de contenidos aportados por la industria especializada.

En el Anexo del módulo 3, la explicación de la tecnología OSNA ha sido escrita bajo autoría de la compañía Sysmex España. En el capítulo 19, han sido escritos bajo autoría de la compañía Genycell/Health In Code, S.L. los textos del punto 2.4. En el capítulo 38, han sido bajo autoría de la compañía HOLOGIC los apartados de texto: Toma de muestra en medio líquido: Vial Thinprep Pap Test. Sistema de procesamiento de muestras para citología líquida: Thinprep 5000 y Thinprep 5000 Autoloader. Relación entre la infección de HPV y el cáncer de cérvix. Biología molecular de la infección por HPV. Ensayo Aptima HPV.

Para cualquier aclaración al respecto diríjanse escribiendo a la siguiente dirección de e-mail: [email protected]

 

AMAZING BOOKS S.L. dispone de un repositorio en su web en donde se puede acceder a las «fe de erratas» o «fe de errores» de sus publicaciones cuando son detectadas tras la impresión del libro. A dicho repositorio se puede acceder a través del link con su PC o con un smartphone haciendo la lectura a través del código QR.

Patrocinadores

Enlaces a las páginas web de los patrocinadores

Healthincode: https://healthincode.com/

Hologic: https://www.hologic.es/

Leica: https://www.leicabiosystems.com/es-es/

Proquinorte: https://www.proquinorte.com/

Sysmex: https://www.sysmex.es/index.html

A efectos de transparencia, le informamos de que las empresas indicadas han colaborado con el patrocinio de esta publicación, el contenido refleja las opiniones, criterios, conclusiones y/o hallazgos propios de los/las autores/as, los cuales pueden no coincidir necesariamente con los de las marcas patrocinadoras ni con la editorial.

Avales

Barcelona, 05 de mayo de 2022

A quien corresponda:

Como vocal del Comité Científico de la SEAP-IAP he tenido la ocasión de revisar despacio la información de la Jornada formativa. Patología digital y telepatología, que tendrá lugar de manera virtual el día 22 de junio de 2022.

El libro que se presenta en la jornada puede ser de gran calidad e interés por los miembros de nuestra sociedad, además de estar promocionado por algunos miembros de nuestra Sociedad. Por todo ello, la SEAP-IAP avala y apoya la actividad propuesta.

La concesión del aval científico por parte de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) permite el uso del logo de la Sociedad así como el compromiso por nuestra parte de subir la información del evento en la página web de la SEAP. En el supuesto que se solicite difusión especial o actualizaciones periódicas de la información se requerirá una evaluación personalizada de la propuesta.

Envío copia de este mensaje al Presidente y Secretaría de la Sociedad para su conocimiento y efectos oportunos.

Gracias de nuevo por enviarnos esta propuesta.

Reciba un cordial saludo,

Dra Blanca Gonzalez FarreComité Científico de la SEAP-IAPHospital Clinic, Barcelona

C/ ALCALÁ, 209-BAJO C28028-MADRID TELF.: 91 539 86 28/FAX: 91 468 63 [email protected] / www.seap.es

La Junta Directiva ha estudiado la interesante propuesta y han decidido que la SEC quiere darle el aval para el manual. Según escrito recibido confirmado este aval el 18 nov 2022.

Este Manual del Técnico de Anatomía Patológica y Radiodiagnóstico constituye un texto indispensable para la formación de los técnicos de AP y Citodiagnóstico, para los Residentes de Anatomía Patológica y todo el personal sanitario relacionado con la materia, dado que, a su elevado nivel científico aúna contenidos prácticos y de aplicación clínica que le otorgan una indiscutible calidad y rentabilidad docente para toda la comunidad científica hispanohablante. Por ello, la SEPAF avala su contenido y diseño, congratulándose además de la valiosa iniciativa llevada a cabo por los profesionales que han contribuido a que esta necesaria obra haya podido ver la luz.

 

Juan Pedro Hernández del Rincón Director del Instituto de Medicina Legal y CCFF y Presidente de la SEPAF

 

Según escrito recibido confirmado este aval el 27 nov 2022.

Índice de contenidos

Módulo 1 Gestión de muestras biológicas

Capítulo 1 Análisis de la estructura organizativa del sector sanitarioAna Teresa Domínguez Martín

Capítulo 2 Identificación de la documentación del laboratorioJosé Francisco Guillén Caro

Capítulo 3 Identificación de muestras biológicasIranzu González Borja, Laura Alonso Herrero, Miren Vallejo Ruiz

Capítulo 4 Realización de la recogida según protocolo de la unidad y distribución de muestras biológicas habitualesDaiglys García Carreño, Yesica Figueredo

Capítulo 5 Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos y recursos tecnológicos de imagenAna Teresa Domínguez Martín

Capítulo 6 Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos biológicosJosé Antonio Escobar González

Capítulo 7 Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicosJosé Antonio Escobar González

Módulo 2 Técnicas generales de laboratorio

Capítulo 8 Clasificación de materiales, equipos básicos y reactivosBeroé María Paniagua Quiñones

Capítulo 9 Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorioJosé Antonio Escobar González

Capítulo 10 Realización de disoluciones y dilucionesCarlos Martín González

Capítulo 11 Realización de técnicas de microscopía y digitalización de imágenesLola Sánchez Sayago, Elena González Prats, Diana Martínez Martínez, Silvia Tena Solsona, Eduardo García Martínez

Capítulo 12 Aplicación de sistemas de gestión de la calidad en laboratoriosJosé Francisco Guillén Caro

Módulo 3 Biología molecular y citogenética

Capítulo 13 Caracterización de los procesos que se realizan en los laboratorios de citogenética y biología molecularJosé Antonio Escobar González

Capítulo 14 Realización de cultivos celularesAlejandro Muñoz Sánchez

Capítulo 15 Aplicación de técnicas de análisis cromosómicoJosé Antonio Escobar González

Capítulo 16 Aplicación de técnicas de extracción de ácidos nucleicosIranzu González Borja, Ester Gochi Alcaraz

Capítulo 17 Aplicación de técnicas de PCR y electroforesis al estudio de los ácidos nucleicosAlmudena Mendo Rubiales

Capítulo 18 Aplicación de técnicas de hibridación con sondaMarta Gómez Ochoa

Capítulo 19 Determinación de métodos de clonación y secuenciación del ADN José Antonio Escobar González

Capítulo 20 Análisis bioinformáticoJosé Antonio Escobar González

Anexo Biopsia OSNA (Sysmex)

Módulo 4 Fisiopatología general

Capítulo 21 Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humanoAna Teresa Domínguez Martín

Capítulo 22 Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitarioIranzu González Borja, Miren Vallejo Ruiz

Capítulo 23 Identificación de las características de las enfermedades infecciosasMiren Vallejo Ruiz, Iranzu González Borja

Capítulo 24 Identificación del proceso de desarrollo tumoralJosé Antonio Escobar González

Capítulo 25 Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedadesEnrique Garrido Rodríguez

Anexo Paneles InmunohistoquímicosFranklin Horacio Lozada Maldonado

Módulo 5 Necropsias

Capítulo 26 Realización del proceso de preparación de la autopsiaCarlos Fernández Sellers, Cristian Soto Moh, Jennifer Sancho Jiménez

Capítulo 27 Realización del procedimiento de autopsiaCarlos Fernández Sellers, Cristian Soto Moh y Jennifer Sancho Jiménez

Capítulo 28 Realización de la extracción de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos del cadáverCristian Soto Moh, Carlos Fernández Sellers y Jennifer Sancho Jiménez

Módulo 6 Procesamiento citológico y tisular

Capítulo 29 Realización del procesamiento de la muestraJosé Antonio Escobar González

Capítulo 30 Realización de bloques de tejidosAlejandra Usón Gracia

Capítulo 31 Aplicación de técnicas de corteNuria Salas Palacios, Noemí Cocinero Fernández

Capítulo 32 Aplicación de técnicas de tinción: fundamentos y mecanismo general de coloraciónPaulo Cunha Teixeira, Fátima Silva y Ricardo dos Santos Celestino

Capítulo 33 Aplicación de técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicasFranklin Horacio Lozada Maldonado

Capítulo 34 Aplicación de técnicas inmunohistoquímicasMarta Gómez Ochoa

Capítulo 35 Procesamiento de muestras celularesDaiglys García Carreño, Yesica Figueredo, Adriana Segovia Barboza

Módulo 7 Citología ginecológica

Capítulo 36 Reconocimiento de las características morfológicas y funcionales del aparato genital femeninoRuth Corrales Agudo

Capítulo 37 Identificación de los datos clínicos de la solicitud del estudio citológicoRuth Corrales Agudo

Capítulo 38 Análisis de citologías ginecológicasNoemí Cocinero Fernández, Nuria Salas Palacios

Capítulo 39 Análisis de extensiones cérvico-vaginales en patología benigna no tumoralBárbara Vanesa Orlando Bimor

Capítulo 40 Análisis de extensiones cérvico-vaginales en procesos neoplásicosBeroé María Paniagua Quiñones

Módulo 8 Citología general

Capítulo 41 Análisis de imágenes de citologías de la mamaCarmen Cabezón Bienes, Fernando Escartín López, Cira R. García de Durango, Alejandro Lozano Figueras, María Rodríguez Santas

Capítulo 42 Análisis de imágenes citológicas del aparato respiratorioElizabeth Yolanda García Jaimes, Doumar Alfredo Mendoza Flores

Capítulo 43 Análisis de imágenes citológicas de piel, tejidos blandos y huesoLara Pijuán Andújar, Amparo Benito Berliches, María Jesús Fernández Aceñero, Eva Tejerina González, M. Carme Dinarès i Fernández

Capítulo 44 Análisis de imágenes citológicas de tiroidesEva Rodríguez Escudero, Patricia Barreiro Sanabria, Melchor Saiz-Pardo Sanz

Capítulo 45 Análisis de imágenes citológicas del aparato digestivoMaría Jesús Fernández-Aceñero, Eva Tejerina González, M. Carme Dinarès Fernández, Lara Pijuán Andújar, Amparo Benito Berliches

Capítulo 46 Análisis de imágenes citológicas del aparato urinario y las glándulas suprarrenalesIván Sánchez Gonzalo

Capítulo 47 Análisis de imágenes citológicas de globo ocularM. Carme Dinarès Fernández, Lara Pijuán Andújar, Eva Tejerina González, Amparo Benito Berliches y M. Jesús Fernández Aceñero

Capítulo 48 Análisis de imágenes citológicas de líquidos orgánicos: Citología de los líquidos de cavidades serosasM. Carme Dinarès Fernández, Lara Pijuán Andújar, Amparo Benito Berlinches, M. Jesús Fernández Aceñero y Eva Tejerina González

Capítulo 49 Citología del sistema nervioso centralEva Tejerina González, M. Carme Dinarès Fernández, Lara Pijuán Andújar, Amparo Benito Berlinches, Mª Jesús Fernández Aceñero

Coordinadores y autores/autoras

Coordinadores

-Alejandra Usón Gracia. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Servicio Anatomía Patológica Hospital Universitario de Cáceres

-Nuria Fernández González. Jefa de Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Cáceres.

-Juan Pedro Hernández del Rincón. Médico Forense. Director IML Murcia. Presidente Sociedad Española de Patología Forense (SEPAF)

Autores/Autoras

-Adriana Segovia Barboza. Experta en Citopatología. Especialista en Citología Veterinaria

-Alejandro Lozano Figueras. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Citotecnólogo CT (IAC, QUATE)

-Alejandro Muñoz Sánchez. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Especialista Cultivos Celulares

-Almudena Mendo Rubiales. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Servicio Anatomía Patológica Hospital Universitario de Cáceres

-Amparo Benito Berliches. Patóloga. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

-Ana Teresa Domínguez Martín. Enfermera. Supervisora Unidad Anatomía Patológica HUC

-Bárbara Vanesa Orlando Bimor. Histotécnica. Hospital Español de Buenos Aires (Argentina)

-Beroé María Paniagua Quiñones. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Servicio Anatomía Patológica Hospital Universitario de Cáceres

-Carlos Fernández Sellers. Patólogo Forense. Instituto de Medicina Legal de Valencia

-Carlos Martín González. Licenciado en Biología. Docente en OPESA, Centro de formación profesional grado superior. Madrid

-Carmen Cabezón Bienes. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Citotecnólogo CT (IAC). Servicio Anatomía Patológica, Hospital Universitario Infanta Sofía.

-Cira R. García de Durango. Profesora en la Fundación Universitaria CEU San Pablo Coimbra, Portugal

-Cristian Soto Moh. Técnico Anatomía Patológica. Instituto de Medicina Legal de Valencia

-Daiglys García Carreño. Citóloga por la Universidad Central de Venezuela. CEO & Founder de Citorushtc (Perú)

-Diana Martínez Martínez. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Fisabio Oftalmología Médica de Valencia

-Doumar Alfredo Mendoza Flores. Licenciado en Pedagogía alternativa mención Ciencias Citomorfologicos y Citotecnólogo. Hospital Vargas de Caracas. Instituto Oncológico Luis Razetti. Centro Hemato-oncológico

-Eduardo García Martínez. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Fisabio Oftalmología Médica de Valencia

-Elena González Prats. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Hospital Vithas de Castellón

-Elizabeth Yolanda García Jaimes. Licenciada en Bioanálisis Citotecnóloga. Licenciada en Bioanálisis y Citotecnóloga

-Enrique Garrido Rodríguez. Patólogo. Hospital Universitario de Cáceres

-Ester Gochi Alcaraz. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. B. Molecular, Anatomía Patológica, Pab F. Complejo Hospitalario de Navarra

-Eva Rodríguez Escudero. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Citotécnico. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

-Eva Tejerina González. Médico adjunto Anatomía Patológica en Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda

-Fátima Silva. Técnico Superior de Diagnóstico e Terapêutica. Serviço de Anatomia Patológica, Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra. Coimbra, Portugal

-Fernando Escartín López. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Citotécnico. Academia Internacional de Citología (IAC)

-Franklin Horacio Lozada Maldonado. Licenciado en Histotecnología. Magister en Investigación Educativa. Valencia, Venezuela. Docente Universitario Universidad Arturo Michelena UAM

-Iranzu González Borja. Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Navarra

-Iván Sánchez Gonzalo. Licenciado en Ciencias Biológicas

-Jennifer Sancho Jiménez. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Instituto de Medicina Legal de Valencia

-José Antonio Escobar González. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Servicio Anatomía Patológica Hospital Universitario de Cáceres

-José Francisco Guillén Caro. Experto en Calidad.

-Lara Pijuán Andújar. Jefa de Servicio de Anatomía Patológica. Presidenta Societat Catalana Citopatologia. Hospital Universitari de Bellvitge.

-Laura Alonso Herrero. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Anatomía Patológica - A, Pab F. Hospital Universitario de Navarra

-Lola Sánchez Sayago. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Instituto de Medicina Legal (IML) de Castellón

-M. Carme Dinarès Fernández. Servei d'Anatomia Patològica. Hospital Universitari Vall d’Hebron

-María Jesús Fernández Aceñero. Jefe de Sección de Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos

-María Rodríguez Santas. Médico Adjunto Especialista en Anatomía Patológica

-Marta Gómez Ochoa. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Complejo Hospitalario de Navarra

-Melchor Saiz-Pardo Sanz. Patólogo. Hospital Clínico Universitario San Carlos Madrid

-Miren Vallejo Ruiz. Farmacéutica especialista en Análisis Clínicos. Servicio de Análisis Clínicos Hospital Universitario de Navarra

-Noemí Cocinero Fernández. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Cáceres

-Nuria Salas Palacios. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Cáceres

-Patricia Barreiro Sanabria. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Citotécnico. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

-Paulo Cunha Teixeira. Biomedical Scientist. MSc Degree in Biomedical Research. Laboratory of Molecular Pathology Department of Anatomical Pathology. Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra

-Ricardo dos Santos Celestino. Associação Portuguesa de Técnicos de Anatomia Patológica - APTAP, Porto, Portugal. Instituto de Investigação e Inovação em Saúde - i3S, Universidade do Porto, Porto, Portugal

-Ruth Corrales Agudo. Bióloga. Docente Técnico superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.

-Silvia Tena Solsona. Técnico Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Hospital Vithas de Castellón

-Yesica Figueredo. Experta en Citopatología. Trainer de Citorush en Citorush Training Center

Presentación de la obra

Este proyecto nace de la necesidad de crear un texto que aglutine la gran mayoría de las técnicas y conocimientos que necesita un profesional tan versátil como un Técnico de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico o un Histotecnólogo, siendo una obra que puede servir de apoyo al profesional sanitario que necesite documentarse en cualquiera de los 8 módulos que presenta. En este manual se pretende actualizar la bibliografía existente, añadiendo a las técnicas convencionales, las tecnologías más punteras en el mercado con la ayuda de las casas que tienen estos sistemas.

El Manual de TEAP está escrito por diferentes profesionales de un admirable nivel, elegidos cada uno según sus especialidades, dándole así un alto valor a cada capítulo. Todos los autores han trabajado duro para dar la mejor versión de sus conocimientos, quedando así plasmado. No puedo más que agradecer a cada experto que ha trabajado en este gigantesco proyecto su dedicación, en su tiempo libre, sin ningún ánimo de obtener ningún beneficio más que la continua difusión de su conocimiento.

Agradecer a todo el equipo de Amazing Books que ha trabajado sin descanso durante más de un año en este proyecto, ya que sin ellos no se hubiera podido plasmar en la realidad. Con una mención destacada a nuestro editor Javier Ábrego por apostar desde el primer momento en nuestro equipo de Coordinadores cuando era solo una idea en papel. No se puede dejar atrás a Javier Alvaredo Castro, nuestro «corrector» que en un tiempo récord ha dado luz a todo el texto en bruto.

En esta misma línea quiero destacar el valor de los tres Coordinadores, que con su colaboración y asistencia han facilitado en todo lo posible la evolución en positivo de cada paso que hemos necesitado.

Debido a la evolución de la tecnología en el campo de la medicina es imprescindible el apoyo de las casas comerciales y farmacéuticas para mantenerse actualizado. Es por esto que agradezco a todos los patrocinadores que, con su apoyo, han enriquecido el texto.

A todos los familiares, en especial a mis padres (Katia y José Antonio), amigas y compañeras que han estado pendientes de la evolución de este propósito, solo puedo darles las gracias por el apoyo incondicional a mi persona sin más preocupación que la evolución del proyecto.

 

Alejandra Usón Gracia

Prólogo

Este manual de consulta es el resultado del trabajo conjunto realizado por los mejores expertos en las materias que trata, dividido en 8 módulos, 49 capítulos y 2 anexos, abarca todas las técnicas de Anatomía Patológica que usan los técnicos en España y los histotecnólogos en Hispanoamérica, para el diagnóstico de cualquier patología. En este proyecto han participado numerosos autores de 6 nacionalidades diferentes y de distintas especialidades, como patólogos, médicos de medicina general, citólogos, biólogos, enfermeras, cirujanos, farmacéuticos, oncólogos, forenses, expertos en calidad, técnicos del Servicio Nacional de Salud y del Instituto de Medicina Legal. En fin, un gran proyecto que cuenta con el aval de las principales sociedades científicas a nivel nacional, como la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), la Sociedad Española de Citología (SEC) y la Sociedad Española de Patología Forense (SEPAF), cuyo presidente ha sido uno de los 3 coordinadores del manual.

Mi amiga Alejandra Usón Gracia, que ha llevado el peso de la coordinación y también ha participado en el Anexo I al tratar de la intraoperatoria, me pidió que escribiera unas líneas desde el punto de vista de paciente, por lo que le estoy muy agradecida, ya que me brinda la ocasión para dar las gracias a todos los profesionales que me han atendido y continúan haciéndolo.

Toda mi historia clínica está ligada indefectiblemente a la Anatomía Patológica; toda vez que soy una paciente inicialmente diagnosticada de artritis reumatoide, cuando lo que tengo es un lupus eritematoso sistémico, padezco una diabetes insulindependiente desde hace más de 30 años, he sufrido el síndrome de Kikuchi-Fujimoto, diagnosticado a través de una biopsia de ganglios linfáticos, que muchos médicos desconocen, consistente en linfoadenopatías en distintas zonas, he padecido un linfoma de Hodgkin, diagnosticado primero por punción en un ganglio y después por biopsia de ganglios y de médula ósea, prueba muy dolorosa, pero que afortunadamente está en remisión.

Después de un largo tratamiento de quimioterapia, hernia de hiato, síndrome antifosfolípido con afectación del sistema nervioso central, 2 meningitis, con sus correspondientes punciones lumbares, 6 neumonías, fui diagnosticada y aislada porque, al parecer, tenía tuberculosis, una mala interpretación del resultado de un médico residente... pues de una segunda fibrobroncoscopia me llevó a un aislamiento por tuberculosis, que finalmente también fue descartada, después me realizaron varias veces el test del sudor, dando siempre valores positivos al límite y con sospecha de que padecía fibrosis quística, por lo que me hicieron 2 pruebas genéticas que la descartaron, neuritis óptica en el ojo izquierdo y maculopatía en ambos ojos, como consecuencia de un tratamiento de más de 10 años con Resochin, por lo que me realizaron todas las pruebas de ELA, que al parecer es muy frecuente que se inicie con una neuritis óptica, pero igualmente fue descartada. Además, últimamente, una oftalmóloga se empeñó en que mi diagnóstico posible era una retinosis pigmentaria y me realizaron multitud de pruebas muy molestas y, también, pruebas genéticas que la descartaron. Así que con todas las enfermedades que padezco, y las que afortunadamente no sufro, tengo mucho que agradecer a todos los profesionales que me han tratado, utilizando los medios a su alcance para llegar a un diagnóstico correcto de mis enfermedades, además de dos embarazos y las posteriores revisiones ginecológicas anuales. Es decir, analíticas, escáneres, resonancias magnéticas, citologías, ecografías, RX... han formado parte de mis últimos 40 años y espero que continúen haciéndolo, porque eso significará que seguiré viva gracias a todos ustedes.

Iniciativas como la de este proyecto, estoy segura de que ayudarán y mejorarán la salud de todos. Muchas gracias a los coordinadores y autores por el gran trabajo y esfuerzo realizado, seguro que dará grandes frutos.

Elsa Fuentes.

Capítulo 1

Análisis de la estructura organizativa del sector sanitario

Ana Teresa Domínguez Martín

1 Sistemas Sanitarios. Tipos. Sistemas Sanitarios en España

1.1 Definición de Sistema Sanitario

La noción de Sistema de Salud constituye uno de los tres pilares conceptuales de la Teoría Sanitaria (los otros son «estado de salud de la población» y «políticas de salud») y presenta especificidades que lo diferencian de cualquier otro sistema. Resulta incongruente extrapolar al área sanitaria la definición general de sistema como un todo organizado, un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un complejo. Desde esta aproximación abstracta se suele proponer un abordaje también difuso de la noción de sistema de servicios de salud como un conjunto de componentes (instituciones, recursos, organización, etc.) y sus relaciones, organizadas y coordinadas, para desarrollar actividades con miras a conseguir ciertos objetivos en salud. A menudo, se suele enfatizar qué se entiende por sistema de servicios de salud: al conjunto de recursos y organizaciones de todo tipo que la sociedad destina a la producción de prestaciones para atender la salud de la población. Otras veces, las definiciones se concentran en las relaciones entre las partes. Pero en todos estos casos la definición arroja poca luz sobre qué se debe hacer para lograr más salud para la población.

El Sistema de Salud abarca todas las organizaciones, las instituciones y los recursos de los que emanan iniciativas cuya principal finalidad es mejorar la salud. Por Sistema de Atención Sanitaria, en cambio, entendemos las instituciones, las personas y los recursos implicados en la prestación de atención de salud a los individuos. No obstante, los dispensadores de atención sanitaria suelen participar en la promoción de entornos favorables a la salud en la comunidad.

Al hablar de Sistema Sanitario nos referimos al conjunto de todos los elementos que contribuyen a cuidar de la salud de los ciudadanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Sistema Sanitario como «un conjunto complejo de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, los lugares de trabajo, los lugares públicos y las comunidades, así como en el medioambiente físico y psicosocial, y en el sector de la salud y otros fines similares».

La OMS define el Sistema de Salud como «la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud». Un Sistema de Salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales.

La salud es un derecho humano prioritario, nadie debería perder ese derecho por no tener dinero o por haber nacido en un país desfavorecido. Toda persona debería ser tratada con la dignidad que es en sí misma. La práctica clínica centrada en la persona es una idea defendida por la OMS, que coloca en el centro de todas las decisiones a la persona. Y hace una exhortación a todos los países a legislar las normas que conducen a cumplir este derecho.

Según la OMS, un Sistema de Salud debe cumplir:

• Principio de universalidad: toda persona tiene derecho de ser atendida en función de sus necesidades.

• Principio de equidad: igualdad en el trato, acceso a los servicios y en la cobertura sanitaria para todos.

• Ser un sistema eficiente: ser óptimo con el mínimo gasto.

• Debe integrar a la persona de manera integral.

• Abierto a las nuevas necesidades del conjunto de la sociedad.

El sistema sanitario de salud se ocupa de la salud cuando estamos enfermos. En esa situación nos proporciona un diagnóstico, un tratamiento y una rehabilitación (prevención primaria, secundaria y terciaria respectivamente). Se ocupa también de mantener la salud, de controlar las epidemias, pero el Sistema Sanitario no solo se ocupa de la salud, sino de toda la persona desde un concepto integral e integrado de salud.

Un Sistema Sanitario básico es la relación entre un médico (oferta) y un paciente que sufre una enfermedad y que se dirige al profesional en busca de ayuda (demanda). El médico realiza su acción en respuesta a la demanda de salud del paciente y a cambio recibe un pago por sus servicios. Pero en cualquier sociedad compleja, los sistemas de relaciones se complican. Así, en un Sistema Sanitario encontramos dos elementos principales, los proveedores de la atención sanitaria (los servicios médicos) y los receptores de la misma (la población a la que atienden), que se relacionan entre ellos mediante diferentes mecanismos.

En el lado del paciente nos encontramos a la población del país; los Sistemas Sanitarios deben tener en cuenta sus diferentes características: demográficas, económicas, educativas y culturales, porque todas ellas influyen en lo que le piden al Sistema Sanitario. Pero además estas mismas personas, como pacientes, lo que quieren es que el dinero no sea ningún problema y que cuando estén enfermos se les ofrezca la mayor calidad, eficacia, capacidad de elección y rapidez.

Del lado de la oferta están los proveedores, que no solo incluye a los médicos o las enfermeras que atienden directamente la enfermedad, sino a todo el conjunto de profesionales sanitarios, organizaciones e instituciones, tales como: centros de salud, ambulatorios, hospitales, laboratorios, etcétera.

Otro de los protagonistas en este escenario es el Gobierno, encargado de la regulación, es quien dicta el conjunto de normas que marcan las reglas de funcionamiento del Sistema Sanitario. Tales como: cuántos y dónde se deben instalar nuevos recursos o quiénes tienen derecho a qué prestaciones sanitarias. En el caso de que la regulación la realice la Administración Pública, se expresará en forma de leyes, decretos y órdenes.

Y por último está la financiación o, lo que es lo mismo, cuál es el origen de los recursos económicos dedicados a la prestación de un servicio.

Podemos distinguir cuatro formas de financiación:

• Liberal: se caracteriza por el pago efectuado directa y voluntariamente por el usuario al proveedor, sin intermediarios de ningún tipo. La utilización de los servicios se basa en la ley de la oferta y la demanda.

• Seguros voluntarios: los usuarios suscriben una póliza con una compañía privada, que les cubre la asistencia en una serie de prestaciones contratadas. Estas compañías actúan como agencias aseguradoras y son las que pagan al médico, actuando como intermediarios

• Seguros sociales obligatorios: la financiación es a través de cuotas proporcionales a los salarios, que son pagadas por los trabajadores y por los patronos. La compañía aseguradora que recauda estos seguros es la encargada de pagar a los proveedores (médicos, enfermeras, técnicos...). Y la cobertura de la asistencia es similar para todos los asegurados.

• Servicio Nacional de Salud: la financiación se hace a través de una partida de dinero procedente de los Presupuestos Generales del Estado. Los médicos normalmente son empleados del sistema y la distribución de los recursos es decidida por los directivos políticos.

1.2 Tipos de sistemas de salud

Los diferentes sistemas de salud se diferencian sobre todo en la forma que tienen de financiar y organizar la sanidad. Van desde el sistema más libre, como el sistema de libre mercado, hasta los sistemas donde el Estado se hace cargo de los gastos generales, pasando por los sistemas mixtos hasta los privados. En los sistemas privados, el paciente, siendo el cliente, paga por los servicios prestados por el personal sanitario. En principio, cualquier sistema sería válido y fácil de diseñar para que funcionase, pero las sociedades no son sencillas. No todos tenemos las mismas necesidades y no siempre es fácil atender a la diversidad.

Figura 1. Esquema con los tipos de Sistemas Sanitarios

A efectos de estudio se pueden agrupar en tres grandes subsistemas (Figura 1).

Modelo Liberal. También llamado modelo libre mercado. Es el modelo que impera en los Estados Unidos y tiene las siguientes características:

• La salud es considerada como un bien de consumo y, como tal, está sometido a las leyes de la oferta y la demanda a la hora de realizar la distribución de recursos en la sociedad.

• El Estado no tiene que proteger la salud en toda su amplitud y realiza una contribución a la asistencia sanitaria comparativamente muy pequeña. Prácticamente, lo invierte todo en atender a grupos desfavorecidos y/o marginales sin recursos.

• El usuario paga directamente al proveedor, o más frecuentemente a través de compañías privadas de seguros. La regulación se limita a establecer unas condiciones para el ejercicio (licencias profesionales y otras) y la utilización de los servicios se basa en la ley de la oferta y la demanda.

Este modelo favorece la competitividad entre los diferentes proveedores para captar clientes, lo que hace que la tecnología y la investigación científico-médica avance notablemente. Además, lleva implícita la idea de libertad de elección por parte de los ciudadanos.

Pero olvida que el mercado sanitario incumple las normas básicas de todo mercado, ya que no existe un libre juego de la oferta y la demanda, dada la relación de agencia imperfecta, que se establece entre el médico y el enfermo debido a las asimetrías de información entre ambos. También, necesariamente deben tener redes de beneficencia que atiendan a los que no pueden pagar directamente o no tienen seguros que les cubran ampliamente; esto genera situaciones graves de falta de equidad y discriminación.

Modelo Socialista. Este solo se ha dado en los países comunistas, de los que los únicos ejemplos que quedan en la actualidad son Cuba y Corea del Norte. Se caracteriza por:

• Financiación en su totalidad por Presupuestos Generales del Estado, basándose en la solidaridad financiera de todos los miembros de la sociedad.

• Cobertura universal y gratuita de la población, en condiciones de equidad, gratuidad y universalidad.

• Los medios de producción son de propiedad pública y el Estado se encarga de la planificación y distribución de los recursos.

Entre sus ventajas están la apuesta por la medicina preventiva y la educación sanitaria para incrementar los niveles de salud, en detrimento de la creación de servicios asistenciales y medicaciones costosas. Sin embargo, este modelo sanitario, aun siendo más justo y solidario desde el punto de vista social en su concepción, tiene las dificultades derivadas de su excesiva rigidez por la burocracia y la administración que pueden llevarlo a perder toda su legitimidad. Además, los procesos con índices pequeños de incidencia no son adecuadamente atendidos, como tampoco los de difícil diagnóstico, lo que, aunque no incide en el global de salud de la población, afectaba notablemente a los individuos.

Modelo Mixto. Es el modelo de gran parte de los países occidentales. Se basa en la separación entre la financiación y la provisión de los servicios sanitarios. Se caracteriza por:

• La financiación de los servicios es mayoritariamente pública por vía de impuestos, pero el sector privado puede participar en la financiación de aquellos servicios que se demanden directamente por los ciudadanos.

• La provisión de los servicios será indistintamente pública y privada, pero debe garantizarse el cumplimiento de unos parámetros de calidad asistencial adecuada.

• Se basa en la potenciación de la promoción y prevención y de la Atención Primaria de salud.

Según como sea la financiación en estos países con sistemas mixtos, se pueden distinguir dos modelos:

‐ El mutualista, que procede del originario modelo Bismarck, la financiación proviene de las cotizaciones de los trabajadores y empresarios, y cubre solo a los mutualistas y a sus familias. En principio, este modelo garantizaba la asistencia solo a los trabajadores que pagaban el seguro obligatorio, teniendo que constituir redes paralelas de beneficencia para los trabajadores que no «cotizaban». Los países que tienen sistemas que derivan de esta variante del modelo mixto son principalmente Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo y Holanda. Actualmente, todos los ciudadanos de estos países gozan de una sanidad universal, gratuita y en condiciones de equidad.

‐ El de sistemas públicos o de Beveridge, la financiación procede de los Presupuestos Generales del Estado y se presta en condiciones de universalidad, equidad y gratuidad. La planificación y la Salud Pública quedan en manos del Estado, que elabora planes de salud con objetivos definidos, claros y evaluables. Este modelo es el que dio origen al Sistema Nacional de Salud en diferentes países, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Italia, España y Portugal.

Estos modelos mixtos tienen un alto coste de las prestaciones sanitarias, que dificulta su viabilidad económica, y necesitan de importantes medidas para mejorar la gestión de las prestaciones, para optimizar recursos, para introducir nuevos modelos de gestión manteniendo la financiación pública, concertar con la empresa privada diferentes formas de provisión de servicios, etcétera.

1.3 El Sistema Nacional de Salud en España

El Sistema Nacional de Salud queda definido en la Ley General de Sanidad como «el conjunto de los servicios de salud de la Administración del Estado y de los servicios de salud de las comunidades autónomas», y sus características fundamentales son:

• La asistencia sanitaria pública se extiende a toda la población española. El acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad efectiva.

• Organización adecuada para prestar una atención integral a la salud, comprensiva tanto de la promoción de la salud y de la prevención de la enfermedad como de la curación y rehabilitación, procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados.

• La financiación de las obligaciones se realiza mediante recursos de las Administraciones Públicas, cotizaciones y tasas por la prestación de determinados servicios

Sin embargo, esto no es estrictamente así, pues existen algunos colectivos que no pueden ejercer este derecho a la asistencia sanitaria pública. Son fundamentalmente cuatro: parados que han dejado de percibir el subsidio de desempleo y tienen algún tipo de renta, españoles que han vivido en países del extranjero sin convenio sanitario con España y que tienen recursos económicos, personas que nunca han trabajado y disponen de alguna renta y trabajadores liberales incluidos en colegios profesionales que no están integrados en el régimen especial de autónomos.

1.3.1 Organización del Sistema Nacional de Salud

El Sistema Nacional de Salud se organiza en dos entornos o niveles asistenciales: Atención Primaria y Atención Especializada.

Atención Primaria

En la conferencia de la OMS-UNICEF de Alma-Ata, en 1978, se define la Atención Primaria de salud como «la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país». Es el núcleo del Sistema Sanitario del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.

Las características que definen la Atención Primaria son:

Accesibilidad: los pacientes reciben una atención rápida, oportuna, proporcionada y adecuada a sus necesidades de salud. Es fundamental para garantizar la equidad del sistema sanitario.

Continuidad: la atención de los pacientes es a lo largo de su vida, en sus distintos ámbitos, ya sea en domicilio, en la escuela o en el trabajo. Y en cualquier situación asistencial: a demanda, programada, urgente o seguimiento hospitalario.

Integralidad: valorando a la persona desde una perspectiva biopsicosocial. Las actividades de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social han de formar parte de las actuaciones desarrolladas por la Atención Primaria. Así como la atención individual, familiar y comunitaria.

Coordinación: basada en el trabajo en equipo de profesionales sanitarios y no sanitarios, que permita que la información de cada paciente o familia esté accesible a las necesidades organizativas y asistenciales de todos los servicios de salud que la necesiten.

Enfoque clínico asistencial, docente e investigador: el equipo de Atención Primaria da respuesta a las demandas asistenciales de la población, la organización de las actividades se planifica y evalúa. Además, incorpora la docencia y la investigación como métodos de mejora profesional y crecimiento.

Atención Especializada

La atención especializada se presta en centros de especialidades y en los hospitales. Se caracteriza por:

• Cuenta con medios diagnósticos y terapéuticos de mayor coste y de mayor complejidad, que aumentan su eficiencia si se concentran.

• Los centros hospitalarios desarrollarán, además de las tareas estrictamente asistenciales, funciones de promoción de salud, prevención de las enfermedades e investigación y docencia, con objeto de complementar sus actividades con las desarrolladas por la red de Atención Primaria.

• El acceso a este nivel de atención se realiza por indicación de los facultativos de Atención Primaria mediante el volante de interconsulta. Así pues, la puerta de entrada de los pacientes al Sistema Sanitario es el médico de familia, y mientras sea eficiente podrá solucionar hasta el 95 % de las consultas diarias sin derivar a otro especialista. Cuanto mejor sea la capacidad de filtro del médico de familia, más elevado será el nivel de patología en la sala de espera del segundo nivel y, por lo tanto, más acertados serán los diagnósticos que realice el especialista.

• Se puede atender al paciente en régimen ambulatorio o de internamiento. Tras el proceso asistencial, el paciente y la información clínica correspondiente retornan nuevamente al médico de Atención Primaria quien, por disponer del conjunto de los datos de su biografía sanitaria, garantiza la visión clínica y terapéutica global.

En el artículo 56 de la Ley General de Sanidad se definen las áreas de salud como las estructuras fundamentales del Sistema Sanitario con una dirección, gestión y administración que garantiza la realización de todas las actividades de la Atención Primaria en las zonas básicas de su influencia. Se delimitarán teniendo en cuenta factores geográficos, socioeconómicos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos y de dotación de vías y medios de comunicación, así como las instalaciones sanitarias del área. Como regla general, el área de salud extenderá su acción a una población no inferior a 200.000 habitantes ni superior a 250.000. Exceptuando las comunidades autónomas de Baleares y Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que podrán acomodarse a sus específicas peculiaridades. En todo caso, cada provincia tendrá, como mínimo, un área. En esta misma Ley se establece que las áreas de salud se dividirán en zonas básicas de salud para conseguir la máxima operatividad y eficacia. En su delimitación, deberán tenerse en cuenta: las distancias máximas de las agrupaciones de población más alejadas de los servicios y el tiempo normal a invertir en su recorrido usando los medios ordinarios, así como criterios demográficos, geográficos, sociales y epidemiológicos.

La zona básica de salud es el marco territorial de la Atención Primaria de salud donde desarrollan las actividades sanitarias los centros de salud, que son los lugares de trabajo de los equipos de Atención Primaria y están dotados de los medios personales y materiales necesarios para atender a la población. Cada área de salud estará vinculada o dispondrá, al menos, de un hospital general, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de esta y los problemas de salud.

2 Legislación relativa a la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Ley General de Sanidad

Para ejercer una profesión sanitaria hace falta obtener el título correspondiente que habilita a la persona para el puesto correspondiente. La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, de 21 de noviembre de 2003, clasifica las profesiones por niveles académicos. Es una Ley Organizativa que establece la estructura del sistema sanitario.

En las profesiones tituladas están contempladas las labores de asistencia clínica, investigación, docencia, gestión, prevención, información y educación sanitaria. Es necesario poseer el título oficial.

Hemos de tener en cuenta que vivimos y trabajamos unos profesionales sanitarios con otros, ninguna persona podría ejercer la profesión de forma completa si no tuviera una colaboración abierta a otras profesiones. La Ley presenta una base para establecer las relaciones entre las profesiones con el fin de servicio y siempre atendiendo al bien de la comunidad.

3 Áreas, funciones y organización del trabajo en el laboratorio de Anatomía Patológica

3.1 Áreas funcionales del Servicio

1) Área técnica del laboratorio: TEAP y Celador:

▪ Traslado de muestras.

▪ Recepción y registro de muestras.

▪ Tallado.

▪ Inclusión.

▪ Corte.

▪ Tinción.

▪ Técnicas especiales.

▪ Biología molecular.

▪ Citología.

2) Área de diagnóstico anatomopatológico:

Patólogos y citólogo. Despachos médicos y una sala para el microscopio múltiple.

Una vez en el laboratorio se ha llevado a cabo todo el proceso, se reparten las bandejas con las preparaciones, al área de diagnóstico. Tras el estudio al microscopio, llega el momento de transcripción del informe, en la secretaría.

3) Área de informatización de datos y archivo: administrativos.

4) Área de necropsias: sala de autopsias, vestuarios, almacén de bloques de parafina y archivo húmedo (botes de biopsias talladas guardadas mínimo 3 meses tras el diagnóstico).

3.2 Organización del trabajo de los técnicos especialistas en Anatomía Patológica

En el laboratorio, contamos con técnicos que se distribuyen en las siguientes secciones (Figura 2):

‐ Recepción de muestras y tallado (asistencia al patólogo e inclusión muestras simples).

‐ Laboratorio general: inclusión, corte y tinción.

‐ Inmunohistoquímica y biología molecular.

‐ Histoquímica, biopsias intraoperatorias, archivo.

‐ Citología ginecológica y general y biología molecular (HPV).

Nuevas tareas:

‐ Tallado de muestras simples, un mínimo de 40 muestras diarias.

‐ Nuevas técnicas de patología molecular, precisa un personal cada vez más especializado.

Figura 2. Rotación personal técnico

3.3 Funciones del servicio de Anatomía Patológica

‐ Actividad Asistencial:

Se procesan, analizan y se realiza el diagnóstico morfológico de las muestras procedentes del hospital, centros de salud y casos consulta. Tipos de estudios:

a) Biopsias y piezas quirúrgicas: la biopsia es una muestra de tejido obtenida de un individuo vivo.

Clasificación según la técnica empleada:

• Biopsia/pieza quirúrgica (incisional o escisional).

• Biopsia endoscópica.

• Biopsia por punción.

• Biopsia intraoperatoria.

Resultado del estudio de las biopsias y piezas quirúrgicas: informe anatomopatológico:

• Diagnóstico de la enfermedad.

• Factores pronósticos y estadiaje de las lesiones tumorales.

• Estudios complementarios.

b) Citologías: es una capa de células aisladas de un tejido y extendidas sobre un portaobjetos.

Clasificación:

• Exfoliativa: cepillados, raspados, lavados y aspirados.

• PAAF.

• Impronta y por aplastamiento.

Técnicas poco cruentas, con gran rentabilidad diagnóstica:

c) Necropsias.

Indicaciones establecidas:

• Causa de muerte no conocida con razonable seguridad.

• Muertes obstétricas, perinatales y pediátricas.

• Muertes no esperadas o inexplicables, no jurisdicción forense.

• Por infecciones de alto riesgo o enfermedades contagiosas.

• Por enfermedad ambiental u ocupacional.

• Ocurridas en las primeras 24 horas del ingreso en el hospital, que pudieran estar influidas por su estancia hospitalaria.

• Que pueda aportar a la familia o al público en general datos importantes.

d) Estudios complementarios:

• Histoquímica e histoenzimática.

• Inmunohistoquímica.

• Patología molecular.

• Morfometría y citometría.

• Microscopía electrónica.

Todas estas técnicas se realizan siguiendo los protocolos recomendados, con controles internos y participación periódica en el «Programa para la garantía de calidad en patología de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP /IAP)» donde enviamos técnicas inmunohistoquímicas y de patología molecular realizadas en nuestro laboratorio para su valoración, con excelentes resultados.

‐Docencia:

Rotación del personal técnico por las diferentes secciones del servicio para la adquisición de una curva competencial que alcance la excelencia del servicio prestado, estableciendo protocolos de actuación que estandaricen el trabajo realizado.

‐Investigación:

Investigación en Anatomía Patológica, en la era de la Patología Molecular, es de tipo traslacional, transferir conocimientos básicos del laboratorio a la mejora del diagnóstico o de la individualización terapéutica.

Colaboramos con servicios como Oncología Médica o Hematología en ensayos clínicos y con la Facultad de Veterinaria en diversos estudios.

Nuestra base de datos es un archivo de información de gran valor para el resto del hospital (revisiones de casos, publicaciones, etcétera).

4 Economía sanitaria y calidad en la prestación del servicio

La sociedad actual pasa por una situación de grandes cambios. Los expertos en economía y gestión se plantean situaciones demográficas futuras, económicas y sociales. Todos los cambios en la sociedad influyen en el diseño de sistemas y en la planificación de leyes, por ejemplo, la sanidad. El tipo de población que tenemos actualmente y que los sociólogos ven en el futuro es una población envejecida con enfermedades que hace unos años eran mortales cronificadas.

Las mejoras van enfocadas a:

• Gestionar los recursos humanos y económicos.

• Asegurar la sostenibilidad del sistema, siendo flexible a los cambios.

• Unificar. Atención integral del paciente. Gracias a las nuevas herramientas digitales, la unificación de los procesos y la información entre especialistas es cada vez más fluida.

Las prestaciones que ofrece el Sistema Sanitario se llaman Cartera de Servicios. Las principales prestaciones que se indican son:

∘ Atención Primaria: primer nivel.

∘ Atención Especializada: segundo nivel.

∘ Atención de Urgencias.

∘ Atención de Farmacia Hospitalaria y Oficina de Farmacia.

∘ Atención en productos dietéticos.

∘ Atención en utensilios protésicos.

∘ Transporte sanitario.

Los programas de salud pública son competencia del Sistema Nacional de Salud y sirven para proteger a la población y promover y preservar la salud de la comunidad.

4.1 Análisis económico sanitario

El SNS pasa por un estado crítico en su balance económico, estado difícil de solucionar que se agudiza cada vez más por diversos factores.

Envejecimiento de la población-descenso de la natalidad: con respecto a la población activa, la población envejecida prevista para años futuros es mucho mayor que los niños nacidos. El envejecimiento no va acompañado de buena salud, sino de enfermedades crónicas. Son necesarias políticas que favorezcan la natalidad y la conciliación familiar.

Existen ciertas medidas ya puestas en marcha para controlar el gasto sanitario, que pueden ser pautas en la utilización de los recursos sanitarios o privatización de algunos sectores.

4.2 Análisis de la economía

La salud es un concepto amplio, en el sentido que no solo abarca, en la mayor parte de las ocasiones, a una persona, sino también a su entorno, especialmente, a su familia. En la salud influyen el paciente, el contexto cultural en el que vive y la propia enfermedad. Las enfermedades son las mismas en todo el mundo, pero la calidad de vida que puede llevar el paciente y que puede repercutir tanto al contraer la enfermedad o en el tratamiento y cura difiere mucho si la persona ha nacido en un país desarrollado o en uno en vías de desarrollo.

Para poder trabajar en la economía de la salud es necesario tener en cuenta una serie de datos:

• El Sistema Sanitario que tenga el país.

• No todas las enfermedades tienen la misma etiología, ni el mismo mecanismo de desarrollo, ni el mismo tratamiento, ni el mismo pronóstico.

• El gasto que se produce por la falta de diagnóstico.

• Los gastos en los programas de prevención, teniendo en cuenta que es una apuesta por la reducción del gasto futuro.

• La vigilancia de la expansión de epidemias víricas o bacterianas.

• El gasto en profesiones sanitarias y en su formación.

• El gasto en fármacos y su desarrollo.

• El gasto en alta tecnología.

• El gasto en el propio centro.

• El gasto en la gestión y organización de redes establecidas para la investigación, diagnóstico y prevención de enfermedades.

• Gastos en cirugías, así como en reducir lista de espera.

4.3 Eficacia y eficiencia

La coordinación entre las profesiones sanitarias hace que aumente la eficacia y eficiencia de la medicina.

En los centros de trabajo se suelen utilizar estos conceptos con un solo significado, cuando en realidad son completamente diferentes.

Efectividad: conseguir adecuadamente el objetivo final impuesto en la planificación en condiciones reales de trabajo.

Eficiencia: conseguir que los gastos generados por los pacientes sean los mínimos para alcanzar el objetivo que es la salud de la persona.

Bibliografía

• Labrador, José R. Repullo. Sistemas y servicios sanitarios. Ediciones Díaz de Santos, 2012.

• PERPIÑÁN, José María Abellán. El sistema sanitario público en España y sus comunidades autónomas: sostenibilidad y reformas. Fundación BBVA, 2013.

• Ley 44/2003, de 21 de Noviembre, de Ordenación de Las Profesiones Sanitarias. BOE núm. 280 de 22 de noviembre de 2003.

• Roca, O. F. (2009). Departamentos de Anatomía Patológica a tenor de la legislación vigente. Revista Española de Patología, 42(1), 17-23.

• ROJAS, M., JAIMES, L., & Valencia, M. (2018). Efectividad, eficacia y eficiencia en equipos de trabajo. Revista espacios, 39(06).

Capítulo 2

Identificación de la documentación del laboratorio

José Francisco Guillén Caro

1 Introducción

La redacción de un manual de calidad es una de las tareas principales y tediosas a la que la organización debe dedicar unos recursos materiales y humanos específicos. Para ellos se ha de designar un coordinador y un equipo de redacción que incluirá a los responsables de las distintas áreas o grupos de trabajo, ya que dichas personas son las que mejor van a conocer las diferentes actividades de la organización y, por otro lado, su participación en el proceso de la elaboración del manual les va a comprometer y a predisponer en la aplicación posterior de cada uno de los apartados y contenidos elaborados.

Todo ello implica un análisis profundo de la estructura y del funcionamiento de la organización, así como una revisión detallada de la documentación vigente que esté establecida. Para ello se ha de considerar este periodo como una oportunidad excelente para poder detectar y corregir aquellos aspectos negativos o, posiblemente, mejorables que existan en el funcionamiento de cualquier organización.

El manual de calidad y, por consiguiente, la documentación generada del mismo, no ha de enfocarse solamente para crear una buena imagen de la organización que no corresponda con la realidad de la misma, sino que una función importante del manual de calidad es la de presentar el sistema de calidad a los clientes u organismos de certificación o acreditación. Para que el manual sea una herramienta útil para la consecución de los objetivos propuestos en la política de la calidad, debe reflejar, en todo momento y de la manera más fiel posible, la realidad de la organización.

El manual debe redactarse de forma concisa, clara y comprensible para todas las personas que tengan que utilizarlos, ya que se trata de un documento de amplia difusión y con funciones diversas. Ha de actualizarse de forma continua, tratándose de un documento «vivo»; en este sentido, el sistema de calidad va a contener todas las modificaciones introducidas en el mismo como consecuencia de cambios en los objetivos de la organización, de la implantación de nuevos procesos, de adelantos en la gestión, etc. Por todo ello, el formato material del manual permitirá su actualización.

La organización designará a una persona encargada de desempeñar la gestión del manual que, entre otras funciones, será responsable de llevar a cabo todas las modificaciones del manual y de controlar la distribución de las copias, de forma que se asegure que únicamente existe la última versión y, por tanto, la más actualizada en cada momento dentro del sistema de la organización.

Una buena documentación constituye una parte esencial del sistema de garantía de calidad y es clave para operar. Los distintos tipos de documentos y soportes utilizados deben estar plenamente definidos en el sistema de gestión de la calidad. La documentación puede existir en una variedad de formas, incluyendo papel, medios electrónicos o medios fotográficos. El objetivo principal del sistema de documentación utilizado debe ser establecer, controlar, supervisar y registrar todas las actividades que tengan un impacto directo o indirecto en todos aspectos de la calidad del laboratorio. El sistema de gestión de la calidad debe incluir suficientes detalles de instrucción para facilitar una comprensión común de los requisitos. Además de prever un registro suficiente de los distintos procesos y la evaluación de cualquier observación, de modo que pueda demostrarse la aplicación continua de los requisitos.

Deben aplicarse controles adecuados para garantizar la exactitud, integridad, disponibilidad y legibilidad de los documentos. Los documentos de instrucciones deben estar libres de errores y disponibles por escrito. El término «escrito» significa registrado o documentado en un soporte que permita la lectura de los datos en una forma legible para el ser humano.

2 Conceptos

2.1 Documentación y archivo

El plan de calidad generado en la organización va a constituir el núcleo básico de la calidad de los laboratorios, incluyendo una amplia documentación que contiene todos y cada uno de los pasos a seguir para implementarlo y tiene que estar perfecta y minuciosamente descrito. Principalmente, estará estructurado en cuatro etapas bien diferenciadas que están cíclicamente relacionadas, como vemos en la siguiente figura.

Figura 1

Las dos primeras etapas corresponden a las actividades desarrolladas a priori y durante la aplicación del proceso analítico rutinario y van a constituir básicamente el control de calidad; en la tercera etapa puede ser una evaluación interna o externa, y la cuarta corresponde con las actividades relacionadas con la corrección o modificación del trabajo del laboratorio para mejorar la calidad, que es consecuencia directa del diagnóstico derivado de las actividades de evaluación. Todas las etapas se van a iniciar por la planificación o diseño, que es el aspecto clave para el que hay que dedicar un amplio esfuerzo para poder implantar el sistema.

2.2 Recepción, registro y clasificación de muestras

El objetivo principal de un laboratorio es que la información que en ellos se genera posea la calidad requerida para permitir la toma de decisiones técnicamente correctas. Estas decisiones estarán encaminadas a la resolución de algún problema o inconveniente concreto. Para que unas mediadas puedan considerarse de calidad, además de poseer la exactitud y la precisión requeridas, han de ser significativas en relación con el problema planteado.

La toma de una muestra, una de las etapas que componen el proceso de obtención de información, contribuirá a las etapas restantes. En este proceso se dispone de dos elementos claros y básicos de un sistema de calidad, que son los recursos humanos y los recursos técnicos. Los recursos humanos utilizan medios técnicos para llevar a cabo procesos bien definidos que transformen unas entradas (la muestra) en unas salidas (la información o resultados). Estos procesos deben planificarse y validarse previamente a su aplicación y controlarse durante su funcionamiento rutinario. Por tanto, en este contexto se hace evidente que la documentación constituirá un soporte imprescindible para el buen funcionamiento del sistema de calidad. Una correcta gestión del proceso de toma de muestras supone la elaboración de una documentación exhaustiva que abarca todas las categorías documentales, descendiendo en la jerarquía documental y, por tanto, aumentando el nivel de concreción técnica.

Dentro de este nivel de concreción y detalle documental de los procesos implícitos de las muestras, nos encontramos, en muchos casos, que el laboratorio no lleva a cabo las operaciones de toma de muestras ni posee ningún control sobre ellas, sin embargo, cuando el muestreo sea responsabilidad del laboratorio deberá especificar la formación y la experiencia que ha de tener el personal encargado de realizarla. También, se han de especificar las precauciones que haya que tomar en relación con los materiales muestreados o con los lugares donde se efectúe la operación, que deben figurar en un apartado específico de la documentación generada.

Toda esta información deberá existir en los procedimientos y en los registros adecuados para todas las actividades relacionadas con las muestras. La obtención de la muestra incluirá al menos una identificación única, el tipo de muestra al que hace referencia, conservación y transporte, el tiempo y la fecha de obtención de la misma. Dentro de la categoría correspondiente en la escala jerárquica documental de la organización se encontrarán, entre otros, el informe de toma de muestras, el registro de entrada de las muestras en el laboratorio, incluyendo la vía de llegada, las condiciones de recepción y los parámetros analíticos que se solicitan, y, en un registro general, el que se especifica su situación, por ejemplo, en espera de análisis, en proceso de análisis, conservación postanalítica, o constancia de su eliminación.

2.3 Suministro y control de reactivos

Los materiales empleados en el laboratorio se considera otro de los componentes básicos del laboratorio que necesita control. En este sentido, podemos englobarlo en estándares, reactivos, disolventes y agua, principalmente. Si hablamos de estándares, podemos establecer dos categorías, primaria y secundaria: la primera se enfoca en los materiales de referencia certificados, cuyas características están certificadas por un organismo competente nacional o internacional, y serán materiales con un coste elevado debido a la dificultad y gran trabajo necesario para su preparación, que serán usados como controles de calidad del laboratorio. En otro sentido se encuentra la categoría secundaria, que es el material que el propio laboratorio elabora para evaluar su control de calidad tomando como referencia los estándares primarios.

Los reactivos, otro de los componentes básicos, han de disponer de uno o varios documentos donde se defina la política y el procedimiento para la adquisición de estos y otros suministros del laboratorio, incluyendo la calificación y el seguimiento del proveedor asociado. Se debe establecer un proceso de validación de los suministros y reactivos donde se detalle que sean adecuados para las técnicas y procesos para los que se van a utilizar.

Todo ello implica establecer un inventario de todos los reactivos y suministros para evitar su agotamiento. La información se ha de registrar, la cual incluirá una información mínima, como, por ejemplo: descripción del producto, identificación del proveedor, número de lote, cantidad disponible, fechas de entrega y caducidad, instrucciones de uso y otros posibles manuales del proveedor, manteniéndolo en todo momento actualizado. Con toda la información disponible en nuestro laboratorio podremos gestionar con eficacia y correctamente el almacén, el método FIFO, procedente de las siglas en inglés First in First out («primero en entrar, primero en salir»), es muy empleado en productos perecederos, siendo un método eficaz evitando el deterioro de nuestros reactivos acorde a sus fechas de uso. En el proceso de orden de pedido es importante conocer los tiempos de espera entre las fechas de pedidos y de recepción para evitar el stock en exceso, con el consiguiente deterioro o incluso que puedan caducar durante el almacenamiento, y evitar quedarse sin suministro debido al retraso de los mismos, por tanto, los pedidos han de basarse en una estimación de las necesidades y un stock de almacenamiento razonable en caso de un aumento inesperado de la demanda.

2.4 Registro y archivo de documentación

Los registros son los medios utilizados por las organizaciones para documentar sus actividades, bien sean actividades del sistema de la calidad o actividades técnicas. Por ejemplo, entre las primeras, la organización dispondrá de registros del personal (currículos, formación), registros de las auditorias, registros de las reclamaciones, etc. Los tipos de registro referentes a las actividades técnicas de la organización pueden ser muy diversos y numerosos. Así, en el caso de un laboratorio, podremos citar los registros de la recepción de muestras, los de las condiciones ambientales, los relacionados con los equipos (inventario, utilización, mantenimientos, verificaciones, calibraciones), los relativos a las actividades de control de la calidad (validación de los métodos), los que contienen los datos primarios obtenidos en los ensayos, etcétera.

La organización debe disponer de los procedimientos para asegurar la conservación y la confidencialidad de los registros, las consultas retrospectivas de los mismos y su destrucción una vez transcurrido el tiempo estipulado de archivo. Todos los registros son importantes, pero los de los ensayos son la base del informe presentado a un cliente; estos deben incluir la identidad de la persona que realiza el ensayo, los equipos y los reactivos y patrones utilizados, las condiciones experimentales, las observaciones del operador, los datos primarios, los cálculos y los resultados derivados de los mismos. En resumen, debe figurar toda aquella información que permita revisar el proceso de obtención de un resultado o, incluso, si es necesario, repetirlo de la forma lo más parecida posible a la original. En los laboratorios encontraremos diversas formas de registrar los ensayos, que, de forma genérica, se dividen en dos tipos principalmente: libretas de laboratorio u hojas de trabajo. Sea cual sea la forma elegida por el laboratorio para el registro de los ensayos, las anotaciones deben realizarse de forma permanente y estar fechadas y formadas por operador.