Marca con propósito - Mgtr. Erika Bohn - E-Book

Marca con propósito E-Book

Mgtr. Erika Bohn

0,0
7,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.

Mehr erfahren.
Beschreibung

Descubrí el poder de tu marca personal y transformala en tu mayor activo. En un mundo digital cada vez más saturado, destacar ya no es una opción… es una necesidad. En estas páginas, Erika Bohn te acompaña paso a paso en el proceso de construir una marca personal auténtica, con estrategia y con propósito. Aprendé    a comunicar tu esencia, atraer a tus clientes ideales y monetizar tu talento sin perder tu identidad. Con herramientas como los arquetipos de marca, casos reales y ejercicios prácticos, descubrí cómo posicionarte como referente en tu industria y generar un impacto real desde tu propia voz. Este no es solo un libro sobre redes sociales o contenido. Es una guía para crear una marca que refleje quién sos, lo que representás y el cambio que querés generar en el mundo. Porque tu marca personal no nace cuando tenés éxito. Nace cuando decidís apostar por vos. Si sentís que tenés algo valioso para aportar, este libro es tu punto de partida. Encontrá la claridad, la confianza y la estrategia que necesitás para construir una marca memorable, alineada con tu propósito y sostenible en el tiempo.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 351

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MGTR. ERIKA BOHN

Marca con propósito

Bohn, Erika Marca con propósito : el arte de construir una marca personal, real, rentable y memorable guía práctica para llevar a la acción a tu nueva versión / Erika Bohn. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-6640-9

1. Ensayo. I. Título. CDD A864

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Diseñador: Martin Wall

Tabla de contenido

¿Por qué este libro no es un “libro más” sobre MARCA PERSONAL?

INTRODUCCIÓN

SEMANA 1 - FUNDAMENTOS DE TU MARCA PERSONAL

Conociendo tu REAL AUTENTICIDAD

DÍA 1. DESCUBRÍ TU PROPÓSITO PERSONAL

DÍA 2. CONOCÉ A TU AUDIENCIA: RECONOCÉ TU PÚBLICO OBJETIVO Y SUS NECESIDADES.

DÍA 3. DEFINÍ TU PROPUESTA ÚNICA DE VALOR: ¿QUÉ TE HACE DIFERENTE? ¿CUÁL ES TU VENTAJA COMPETITIVA?

DÍA 4. EL PODER DE TU HISTORIA PERSONAL. CONTÁ TU HISTORIA DE MANERA CAUTIVADORA

Descubrí TU ARQUETIPO

DÍA 5. INTRODUCCIÓN A LOS ARQUETIPOS DE MARCA

DÍA 6. IDENTIFICÁ TU ARQUETIPO

DÍA 7. INCORPORÁ TU ARQUETIPO EN TU COMUNICACIÓN

SEMANA 2 - ESTRATEGIA Y PRESENCIA DIGITAL

Neuromarketing en tus contenidos y marca personal

DÍA 8. INTRODUCCIÓN AL NEUROMARKETING Y SU IMPACTO EN LAS MARCAS PERSONALES

DÍA 9. LOS DISPARADORES SENSORIALES Y SU APLICACIÓN EN EL CONTENIDO

DÍA 10. PRINCIPIOS DEL NEUROMARKETING APLICADOS AL DISEÑO DE CONTENIDOS

DÍA 11. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE CONTENIDOS BASADA EN NEUROMARKETING

Construyendo tu presencia digital y reputación

DÍA 12: OPTIMIZÁ TUS PERFILES EN REDES SOCIALES

DÍA 13. CREÁ CONTENIDO DE VALOR

Principios de posicionamiento estratégico

DÍA 14: ¿QUÉ ES EL POSICIONAMIENTO Y POR QUÉ ES CLAVE PARA TU MARCA PERSONAL?

SEMANA 3 - CONVERTÍ TU MARCA EN UN NEGOCIO CON PROPÓSITO

Convertí tu marca en un negocio con propósito

DÍA 15. ESTRATEGIAS PARA POSICIONARTE COMO EXPERTO EN TU INDUSTRIA

Ejemplo de estrategia de visibilidad débil:

Día 16. MANTENIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE TU POSICIONAMIENTO A LO LARGO DEL TIEMPO

Expansión estratégica de tu Marca Personal

DÍA 17. MENTALIDAD DE CRECIMIENTO PARA EL ÉXITO A LARGO PLAZO

DÍA 18. CREANDO HÁBITOS PARA LA CONSTANCIA Y EL ÉXITO

DÍA 19. NETWORKING ESTRATÉGICO Y CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD

DÍA 20. MONETIZACIÓN DE TU MARCA PERSONAL

DÍA 21. CRECIMIENTO ESCALABLE Y PLAN A FUTURO

La búsqueda de lo auténtico SÍ ES POSIBLE

Agradecimientos

Referencias

A todos los valientes que se atreven a construir su propio camino,

a quienes desafían lo establecido y eligen diferenciarse con autenticidad.

Sé que dentro de cada uno hay una marca poderosa esperando brillar.

Este libro es para ustedes.

¿Por qué este libro no es un “libro más” sobre MARCA PERSONAL?

Durante mucho tiempo sentí que no encajaba.

En lo profesional, en lo personal, en mi entorno… siempre había algo en mí que parecía ir a contramano. Mientras el mundo del marketing hablaba de técnicas, tendencias y formatos, yo sentía que algo faltaba. No quería hacer las cosas como todos. No quería repetir fórmulas que no resonaban conmigo. Y eso, por mucho tiempo, me hizo sentir mal. Me sentía la “oveja negra” de mi rubro, como si estuviera equivocada por querer hacer las cosas a mi manera.

Hoy entiendo que eso que me hacía diferente era justamente mi mayor fortaleza. Pero no siempre lo vi así.

Este libro nace desde un deseo profundo: el de ser la guía que a mí me hubiese encantado tener cuando comencé. Tenía 22 años, recién me había recibido como Licenciada en Marketing (con diploma de honor, ), y vivía en Posadas, Misiones. Aunque es la capital de la provincia, la mentalidad del lugar tenía mucho de “pueblo”, y eso me marcó.

El concepto de marca personal ni siquiera se mencionaba por aquel entonces. Pero dentro mío, yo sabía que quería generar transformación en los demás desde mi profesión. Quería ayudar a otros a posicionarse, a diferenciarse, a hacer marketing desde su identidad. El problema fue que no encontré guía. No había mentores, no había comunidad. Mis colegas, en su mayoría mayores que yo, cuidaban su conocimiento con recelo. Había miedo a “avivar giles1”. Nadie compartía nada.

Tuve que armar mi propio camino, equivocándome, probando, aprendiendo sola. Y en ese proceso me prometí que algún día sería referente del marketing en mi provincia. Así nació mi marca personal. Así nació mi camino. Y así nació también este libro.

Porque hoy, después de años de trabajo, después de emprender, de fundar una agencia, de convertirme en consultora internacional, de enseñar en universidades y de acompañar a cientos de marcas, puedo decir que sí, hay otra forma de hacer marketing.

Una forma que empieza desde adentro. Una forma más humana, más auténtica, más estratégica.

Y si estás leyendo esto, seguramente también estás lista o listo para hacer las cosas a tu manera.

Entonces este libro es para vos.

1 El término “avivar giles” es una expresión coloquial muy usada en Argentina (especialmente en el interior del país o en contextos más informales) y significa, básicamente, compartir un conocimiento, truco o información valiosa con alguien que no lo sabe, y que podría usarlo para beneficiarse… muchas veces sin haber hecho el mismo esfuerzo para descubrirlo.

INTRODUCCIÓN

Construir una marca personal no es solo “estar en redes”.

Es tener claridad sobre quién sos, qué ofrecés, a quién querés llegar y qué impacto querés generar.

Es crear una identidad que te represente, que comunique con coherencia tu valor y que genere confianza real en tu audiencia.

Durante años, acompañé a marcas de diferentes rubros, industrias y países. Conocí a profesionales con muchísimo talento, experiencia y valor para ofrecer, pero que no sabían cómo comunicarlo de forma efectiva. Muchos sentían que estaban haciendo “todo bien”, pero aun así, los resultados no llegaban.

Y lo entiendo perfectamente… porque a mí también me pasó.

Este libro nace justamente desde ese lugar. De haber recorrido un camino sola, sin referentes cercanos, sin alguien que me guiara. Me equivoqué mucho, aprendí a prueba y error, y me prometí que algún día, cuando pudiera, iba a ser la guía que a mí me hubiese encantado tener.

Ese es el corazón de esta obra.

Porque todo lo que descubrí, primero lo apliqué en mí. Verifiqué que funcionaba en mi propia marca y luego lo llevé a mis clientes, a mis servicios, a mis propuestas comerciales. Este manual resume esas experiencias, ese recorrido, y también es un reflejo de mi historia personal y profesional.

Porque durante mucho tiempo no me identifiqué con lo que todo el mundo hacía o decía. No quería hablar de lo mismo que hablaban todos. Y esa diferencia me hizo sentir incomprendida, como si hubiera algo raro en mí. Hasta que descubrí el concepto de los arquetipos de marca, y entendí que hacer las cosas distintas no era una falla, sino una fortaleza.

Sí, tal vez el camino es más lento. Sí, a veces se siente más difícil. Pero cuando lo hacés a tu manera, bajo tus propias reglas, conceptos y valores, el resultado es auténtico y profundamente satisfactorio. Y eso, para mí, es el verdadero éxito.

Hoy puedo decir que soy una mujer multifacética, que hace muchas cosas diferentes alrededor de un mismo eje: el marketing. Porque eso es lo que me apasiona, lo que me mueve, lo que me conecta con mi propósito.

Y estos textos son también una forma de plasmar esa rebeldía creativa, de materializar todo ese camino que construí desde mi identidad.

El libro está estructurado en 21 días, porque se ha demostrado que es el tiempo mínimo necesario para instalar un nuevo hábito. Y trabajar tu marca personal implica eso: cambiar la forma en la que te ves, te comunicás y te posicionás.

Cada día representa una etapa de mi propia carrera. No es una teoría suelta: son aprendizajes vividos. Es una mezcla de experiencia personal, metodología, herramientas y ejercicios concretos.

Te invito a que lo leas con un cuaderno cerca. A que hagas anotaciones, registres tus emociones y avances. Cada página está pensada para que actives, pienses, sientas y construyas desde tu esencia.

No necesitás miles de seguidores ni ser influencer para que tu marca personal te genere oportunidades. Necesitás estrategia, autenticidad y consistencia.

Y eso es lo que vas a encontrar acá.

Hoy, con el corazón abierto y lleno de gratitud, me dirijo también a vos, Posadas, mi tierra. Para honrar mis raíces, mi historia, y todo lo que me diste. Fuiste el primer suelo que sostuvo mis pasos, el hogar donde aprendí, crecí y me formé. En tus paisajes, en tu gente y en tu cultura están mis raíces más profundas. Te agradezco también que hayas sido el motor que me llevó a decidir, tras solo dos años de ejercicio profesional, que necesitaba irme del país para seguir creciendo.

Por eso, este libro también es un puente. Un puente entre lo que fui y lo que soy, entre los sueños que alguna vez tuve y las herramientas que hoy puedo compartir con vos que estás transitando el mismo camino que yo recorrí en mis inicios.

SEMANA 1

En esta primera semana, vamos a trabajar en descubrir tu propósito, identificar a tu audiencia, definir qué te hace único/a y cómo comunicarlo de manera real y sin caretas.2

También vamos a profundizar en el concepto de los arquetipos de marca, una herramienta que permite construir una identidad coherente, alineada con tus valores y con la forma en laque querés ser percibido/a. Un arquetipo bien definido te ayuda a conectar con las personas adecuadas y a diferenciarte de forma genuina.

Esta semana es el punto de partida. Vamos a ir profundo para que tu marca no solo se vea bien, sino que tenga alma.

2 La expresión “sin caretas” es un término coloquial en Argentina que significa hablar de manera directa y sincera, sin ocultar la verdad o disfrazar las cosas. Es una forma de pedir autenticidad y honestidad en la comunicación, evitando eufemismos o adornos.

Conociendo tu REAL AUTENTICIDAD

La construcción de una marca personal auténtica empieza desde adentro. Antes de pensar en cómo te vas a mostrar en el mundo online, es fundamental investigar a fondo quién sos realmente. ¿Qué valores te definen? ¿Qué propósito te impulsa a seguir adelante cada día? Este primer paso te permitirá sentar las bases sólidas de tu marca, asegurándote de que esté alineada con tu esencia y tus objetivos.

La autenticidad es el núcleo de cualquier marca personal que tenga posibilidades de perdurar en el tiempo. Cuando te conocés en profundidad, podés transmitir un mensaje genuino y coherente a tu audiencia, lo cual genera confianza y resonancia con quienes te rodean. Esta semana es una invitación a realizar un viaje hacia tu interior, a reflexionar sobre tus motivaciones, tus fortalezas y la historia que te define. Solo al comprender estos elementos vas a poder proyectar una imagen sólida y coherente hacia el exterior.

Este viaje introspectivo te va a ayudar a identificar con claridad tus valores, tu misión y aquello que te hace único/a. Al completar esta semana, habrás dado un paso crucial para sentar las bases de una marca personal que no solo sea coherente y auténtica, sino que también refleje el valor que tenés para ofrecer al mundo.

Es importante aclarar que, independientemente de las semanas sugeridas para trabajar tu marca, cada uno tiene sus procesos y tiempos propios. Es indispensable tener paciencia, descansar cuando lo veas necesario y accionar cuando te sientas listo/a y preparado/a.

DÍA 1. DESCUBRÍ TU PROPÓSITO PERSONAL

Cuando empecé con mis primeros pasos como marca personal, ni siquiera sabía que existía ese concepto. Tenía 22 años, recién me había graduado como licenciada en Marketing y me habían despedido de una empresa. Lo único que estaba claro en ese momento es que quería introducir un nuevo formato y una nueva forma de hacer marketing, utilizando mi nombre, mi persona y mi identidad como el canal para lograrlo. Tenía dos grandes objetivos: convertirme en un referente en el mundo del marketing y enseñar lo que realmente significa esta disciplina. Para mí, el marketing nace de la necesidad de reconocer los deseos y necesidades de un grupo de personas en el mercado, y a partir de ahí, generar soluciones que pueden presentarse en forma de experiencias, eventos, productos o servicios. Lo importante es que estas soluciones sean capaces de resolver algo para un grupo específico.

Así fue como comencé a entender mi deseo, mis capacidades y la rentabilidad que podía generar trabajando de lo que más me apasionaba. Empecé resolviendo necesidades en torno a diferentes servicios relacionados con el marketing, como branding, contenido para redes sociales, páginas web y publicidad online. Con el tiempo y la experiencia, me di cuenta de que las personas necesitaban ayuda para materializar sus negocios, servicios y propósitos personales. Para eso, requerían una guía que les proporcionará comodidad y apoyo en cada paso del camino. Así, me convertí en mentora de marcas personales, ayudando a crear sus marcas desde cero y a resolver los inconvenientes que surgen al llevar adelante una marca sin conocimiento ni experiencia, sin una base sólida y estratégica.

En este proceso de acompañar a marcas personales, comprendí que, a través de preguntas disparadoras, podía ayudar a desbloquear el flujo de creatividad, confianza e innovación de las personas. La inseguridad y la falta de autoconocimiento dificultan dar pasos firmes hacia las metas. Por eso, el autoconocimiento es esencial en el desarrollo de marcas personales.

Las marcas no tienen que ser perfectas; de hecho, deberíamos eliminar la palabra “perfección” de nuestro vocabulario. La búsqueda de lo perfecto a menudo nos paraliza y nos impide actuar, ya que nada de lo que hacemos será 100 % perfecto NUNCA. Siempre habrá algo que mejorar o algún recurso que falte. Cuando nos conocemos a nosotros mismos, con nuestras luces y sombras, podemos ser conscientes de nuestras debilidades y fortalezas, lo que nos permite elegir, trabajar y mejorar.

Es por eso que te invito a reflexionar sobre la importancia del autoconocimiento, que es el tema del que te voy a hablar a continuación, el cual incluye ejercicios para identificar tus fortalezas y debilidades, así como las oportunidades que tenés en tu entorno para generar experiencias y soluciones a partir de tu marca personal.

Vamos a diagramar un plan estratégico de comunicación y definir los primeros pasos que debés dar para posicionarte como marca personal. Es fundamental entender que cambiar y evolucionar son parte de la vida, y que tu marca personal irá transformándose junto a tu propia evolución.

En la vorágine de la vida diaria, es fácil perderse en la rutina y olvidar lo que realmente te impulsa. Seguramente, se te pasa el tiempo cumpliendo con las expectativas externas y las tendencias, y no te detenés ni un segundo a reflexionar sobre lo que verdaderamente te mueve. Pero hoy, en este primer día de tu viaje hacia la autenticidad y el autoconocimiento, te invito a hacer una pausa. Este es el momento para que te conectes con tu propósito más profundo, ese que será la base sólida de tu marca personal.

El verdadero poder de tu marca no se encuentra en las estrategias o en tener una presencia impecable en redes sociales (eso viene después). Está en lo que Simon Sinek3 describe cómo el “por qué”: esa razón de ser que te motiva y que está en el corazón de todo lo que hacés. Según este autor, las personas y marcas que logran inspirar a otros lo hacen desde adentro hacia afuera, comenzando con su “por qué”. Tu “por qué” representa tus valores fundamentales y tu misión personal. Es lo que te define y lo que guía cada una de tus acciones.

Hoy, vamos a sumergirnos en ese proceso de descubrimiento, para que puedas identificar claramente cuál es tu “por qué”. Al igual que lo que él plantea con su famoso modelo, al que llamó “El Círculo Dorado”, primero necesitás descubrir qué es lo que te mueve, para luego definir el “cómo” lo vas a hacer y finalmente el “qué” vas a ofrecer. Este enfoque es clave para construir una marca personal auténtica y alineada con quien realmente sos.

Reflexionar sobre tu “por qué” no solo te ayuda a entender mejor quién sos y qué te impulsa, sino que también te permite comunicar tu mensaje con más claridad y coherencia. Cuando tenés claro tu “por qué”, tu marca personal deja de ser simplemente una estrategia externa para vender un producto o servicio y se convierte en una extensión natural de tu identidad.

Este escritor nos recuerda que la gente no compra lo que hacés, sino por qué lo hacés. Lo mismo aplica para tu marca personal. Las personas se sentirán atraídas por tu mensaje y se identificarán con vos no solo por lo que ofrecés, sino por los valores y el propósito que transmitís a través de tu historia y tu forma de actuar.

“El Círculo Dorado”, modelo creado por Simon Sinek. (2009). “Empieza con el porqué: Cómo los grandes líderes inspiran a actuar”. Penguin Random House Grupo Editorial.

Para poder entender un poco mejor este concepto, te dejo algunos ejemplos de marcas personales conocidas que han basado su éxito en su “por qué”:

• Steve Jobs, cofundador de Apple. Jobs no solo vendía tecnología; su “por qué” fue transformar la manera en que la gente interactúa con ella, haciendo productos innovadores que simplifican y mejoran la vida cotidiana.

• Shakira, una cantante y activista colombiana que ha construido una marca personal basada en su talento musical y su trabajo filantrópico. Su “por qué” ha sido usar su influencia para apoyar la educación y el desarrollo de los niños desfavorecidos a través de su fundación Pies Descalzos, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Entonces, luego de todo lo que te conté previamente sobre el modelo del Círculo Dorado y la importancia de mostrar tu MARCA PERSONAL desde la autenticidad, te invito a hacer una pausa y preguntarte:

¿Cuál es tu propósito en este mundo?¿Qué es lo que realmente valorás en esta vida?¿Qué legado querés dejar cuando llegue el momento de mirar hacia atrás en tu vida?

Responder a estas preguntas es como encontrar la pieza que falta en un rompecabezas: una vez que está ahí, todo encaja en su lugar de manera perfecta y sin forzar.

Para encontrar tu propósito, tus valores y tu misión personal, es necesario explorar lo que te mueve por dentro y escuchar esa voz interna que te guía. Te comparto algunas preguntas que te pueden ayudar a descubrirlos y dar el primer paso:

• ¿Qué te apasiona? Pensá en esas actividades o temas que te llenan de energía y te hacen perder la noción del tiempo. La fluidez es el estado mental en el que entrás cuando estás tan enfocado en la tarea que estás realizando, que el resto del mundo desaparece de nuestro pensamiento.

• ¿Cuáles son tus talentos y habilidades únicas? Considerá las cosas que hacés bien de manera natural y que te diferencian de los demás. Por un solo momento, ignorá todo lo que te han enseñado hasta ahora y lo que la sociedad te ha dicho, al igual que lo que esperan de vos. Pensá en esos momentos en que te has sentido realmente vos y no te juzgues. Cuando te sientas auténtico y genuino, sabrás que vas por el camino correcto.

• ¿Qué te conmueve profundamente? Reflexioná sobre las causas o problemas que te tocan el corazón y te generan el deseo de aportar algo positivo.

• ¿Cuál es tu legado deseado? Imaginá cómo te gustaría ser recordado/a. ¿Qué impacto querés dejar en las personas y en el mundo con tu marca?

El QUÉ o el CÓMO hagas las cosas con tu MARCA PERSONAL no es lo único que importa: lo más importante es el QUÉ y el CÓMO sean coherentes con tu POR QUÉ.

Simon Sinek

Tomate el tiempo necesario para responder estas preguntas con honestidad. No te preocupes si las respuestas no llegan de inmediato; descubrir tu propósito es un proceso que evoluciona con el tiempo. Mantené la mente abierta a nuevas ideas y experiencias que te puedan guiar hacia una mayor claridad.

Tu propósito no tiene que ser algo grandioso en el sentido tradicional. Muchas veces se encuentra en las pequeñas acciones cotidianas que realizás para mejorar la vida de otros. Sintonizá con lo que realmente te importa y dejá que esa voz interna te guíe hacia una vida con más significado.

Este no es un ejercicio superficial; es una reflexión profunda sobre quién sos realmente. Identificar tu propósito, tus valores fundamentales y tu misión personal es un paso clave para construir una marca personal auténtica y sólida.

¿MUCHO TEXTO? ACÁ EL RESUMEN

• Tu “por qué” es la razón fundamental que te impulsa, tus valores y tu misión en la vida. Al igual que el círculo dorado de Simon Sinek, tu marca personal debe comenzar desde adentro, desde tu propósito.

• Reflexioná sobre tus pasiones, talentos, experiencias y escuchá tu intuición para encontrar el propósito que te da sentido a vos y a tu marca.

• Al identificar tu “por qué”, estás sentando las bases sólidas para construir una marca personal que te represente y te permita alcanzar tus metas.

• Tu marca personal es mucho más que una imagen o una estrategia. Es una expresión de quién sos y lo que representás.

Pongamos en práctica lo aprendido

• Ejercicio para alinear valores, visión, misión y habilidades para proyectar una imagen coherente y auténtica de tu marca

1. En el siguiente recuadro encontrá una lista de valores y marcá con un círculo los que te representan (o te gustaría que te representen).

2. A continuación, escribí “Mi Misión Personal” en otra hoja y tomate un tiempo para pensar en tu propósito en la vida. Luego, escribí una frase que resuma tu misión personal.

Una vez que hayas completado estas actividades, tomate un momento para reflexionar sobre lo que descubriste. ¿Qué te emocionó? ¿Qué te sorprendió? ¿Cómo pueden estos hallazgos influir en tu marca personal?

3. Con todo lo realizado hasta el momento, armá el “Círculo Dorado” de tu propia Marca Personal.

3Simon Sinek es un escritor y motivador inglés, conocido por su concepto de «El círculo dorado». En octubre de 2009 publicó su primer libro, Start with why: How great leaders inspire everyone to take action (“Empieza con el porqué: Cómo los grandes líderes inspiran a actuar”), en la que desarrolla su idea de «círculo dorado»: un patrón biológico que, según él, explica por qué nos inspiran algunos pensadores, organizaciones y, ante todo, líderes. Y por qué otros no.

DÍA 2. CONOCÉ A TU AUDIENCIA: RECONOCÉ TU PÚBLICO OBJETIVO Y SUS NECESIDADES.

Ahora que ya descubriste el “por qué” qué impulsa tu marca personal, es hora de enfocarse en el “quién”:¿A quién querés ayudar con tu marca? ¿Quién se va a beneficiar de lo que tenés para ofrecer? Identificar a tu público objetivo es un paso fundamental para construir una conexión auténtica y duradera con tus seguidores.

Una marca personal debe tener claro a quién puede ayudar. Para ello, es fundamental que sea capaz de identificar un grupo específico de personas que compartan necesidades o deseos comunes. Al entender que estos consumidores presentan características similares, se pueden agrupar esas demandas en común y ofrecer un servicio o solución adaptada a ellas.

Con un buen conocimiento del público objetivo, es posible generar ideas para crear productos principales o complementarios que satisfagan esas necesidades. De esta manera, se puede diversificar los ingresos y dirigirse a diferentes segmentos de audiencia, algunos más grandes y otros más reducidos.

Lo más importante en esta etapa de construcción de la marca personal, es que la propuesta final que se lanza al mercado esté alineada con el propósito definido desde el principio, ya que el objetivo es que conecte con las necesidades del mercado y del público.

La clave está en escuchar a las personas a las que se desea ayudar. Es necesario traducir lo que muchas veces no pueden expresar con claridad, ya que en esa interpretación surgen oportunidades para crear productos y servicios innovadores que realmente resuelvan sus deseos y necesidades más profundos.

En este segundo capítulo, vamos a trabajar paso a paso para que puedas definir a tu público objetivo ideal y construir una marca personal que genere un impacto duradero en tu audiencia.

En el viaje hacia la construcción de una marca personal, el segundo día es crucial. Hoy, vas a aprender a definir y comprender a tu público objetivo, entendiendo sus deseos, dudas y dolores (lo que necesitan). Además, vas a poder analizar a fondo la esencia misma de lo que impulsa tu presencia en el mundo online: la conexión con tu audiencia. Comprender a quienes querés impactar es lo que va a marcar la diferencia con respecto a tu competencia, ya que es el pilar clave para mostrarte como una marca auténtica y significativa con tu público.

Tu audiencia no es solo un grupo de personas abstractas; son seres humanos con necesidades, deseos y aspiraciones únicas que son las que te dan la guía hacia donde dirigir cualquier estrategia de comunicación o branding. Sin embargo, no basta con una simple comprensión superficial de segmentación demográfica (características básicas como edad, género, ubicación, nivel educativo, e ingresos) o segmentación psicográfica (valores, creencias, estilo de vida y comportamientos de consumo); se requiere de un enfoque más profundo que permita entender quiénes son, qué los motiva y cómo se puede conectar con ellos. Aquí es donde a mí me gusta encuadrar este análisis bajo las tres premisas del Método 3D: Deseos, Dudas y Dolores4del público objetivo.

Este método me encanta porque ayuda a ordenar las ideas (hay demasiada información en internet y termina siendo abrumadora) y te permite comprender, de manera clara y concreta, cada fase del proceso que tu marca personal debería seguir para construir una relación auténtica y profunda con tu público objetivo.

A continuación, te explico a que hace referencia cada concepto:

1. Deseos

Entender lo que tu audiencia desea te permite estar en la misma frecuencia que ella. ¿A qué me refiero? No se trata solo de ofrecer un producto o servicio, sino de conectarte con los sueños y metas que tienen quienes te buscan. Cuando una marca personal refleja de manera genuina estos deseos, llama la atención. Se vuelve relevante y memorable, porque va más allá de lo superficial y toca una fibra emocional en su audiencia. Esta conexión es lo que diferencia una marca que impacta de una que solo pasa desapercibida.

Imaginate que tu público objetivo está compuesto por profesionales que buscan equilibrio entre su vida laboral y personal. Si tu marca personal se enfoca en ofrecer estrategias para lograr ese equilibrio y no solo en vender un servicio genérico de gestión del tiempo, vas a estar conectado con lo que realmente valoran. Sin duda tu audiencia te lo va a agradecer y vas a ser su primera opción a la hora de buscar un servicio como este. Vas a haber logrado construir una relación auténtica porque tuviste en cuenta sus necesidades más profundas. Tu objetivo principal no terminó siendo únicamente la venta.

2. Dudas

En un entorno saturado de información, las personas a menudo dudan de la autenticidad y efectividad de los productos o servicios que se les ofrecen. Con la cantidad de negocios y perfiles que existen en la actualidad, es fundamental que una marca personal se construya respondiendo a estas inquietudes con honestidad, transparencia y claridad.

Si sos una marca personal que vende cursos de desarrollo personal, brindar testimonios reales, mostrar casos de éxito y ofrecer una garantía de satisfacción puede ayudar a disipar dudas como la efectividad del mismo. Al anticipar y abordar este tipo de preocupaciones de tu público antes que se despierte la duda en ellos, generás confianza y demostrás que comprendés sus inseguridades. Esto te ayuda a diferenciarte del ruido digital y a establecer, como ya dije con anterioridad, una relación sólida y genuina con tu audiencia.

3. Dolores

Los dolores de tu audiencia son los problemas, frustraciones o desafíos específicos que enfrentan y que están buscando resolver al comprar un producto o servicio. Estos “puntos de dolor” son las señales que te muestran cuáles son las áreas donde tu público necesita apoyo y soluciones, y donde tu marca debe enfocarse para crear su estrategia de venta. Cuando una marca personal identifica y aborda estos dolores de manera efectiva, se posiciona como una guía confiable y valiosa.

Supongamos que tu audiencia está compuesta principalmente por profesionales que sienten que están atrapados en trabajos que no les apasionan y que desean cambiar de carrera, pero no saben por dónde empezar. Si tu marca personal se especializa en coaching de carrera y ofrece asesoramiento personalizado, herramientas para descubrir nuevas oportunidades y estrategias para realizar una transición exitosa, estás tocando directamente el dolor de sentir estancamiento profesional.

Al proporcionar soluciones concretas a estos problemas, como un programa de coaching diseñado específicamente para ayudar a hacer esa transición o recursos prácticos para encontrar nuevas oportunidades, no solo estás ofreciendo un servicio, sino que estás mostrando una comprensión profunda de sus dificultades. Este enfoque no solo humaniza tu marca, haciéndola más accesible y empática, sino que también fomenta un vínculo de lealtad. Tu audiencia sentirá que estás comprometido en ayudarles a superar sus desafíos y que entendés lo que están pasando. Esto, nuevamente, fortalece la relación entre ustedes y construye una reputación de marca sólida basada en la confianza y el apoyo genuino.

Entender a tu audiencia implica estar presente en las plataformas donde interactúan, prestar atención a sus comentarios y adaptar tu estrategia según lo que realmente valoran.

Gary Vaynerchuk

Una vez que hayas identificado los dolores (necesidades insatisfechas) de tu audiencia, las dudas o temores que enfrentan en su día a día y sus deseos más profundos, vas a estar en condiciones de conocer a tu público objetivo. Esto te va a permitir identificar a aquellos que podrían hacer “match” con tu marca personal.

Ahora que conocés a tu audiencia, es hora de crear una conexión aún más profunda. Vamos a definir tu nicho de mercado para ofrecer soluciones más personalizadas, mostrar coherencia con el mensaje que querés transmitir y resaltar entre la competencia.

¿Por qué es tan importante? Porque si no tenés un nicho claro y hablás de temas diferentes cada día, resulta difícil convertirte en un referente o una autoridad en tu campo. Lo único que generás es confusión, y ¡tampoco vendés!

Imaginate si yo en mi perfil de Instagram hablara todos los días de un tema diferente. Un día hablo de perros, otro de plantas, otro de relaciones, otro de moda. Y un buen día me levanto inspirada y hablo de marketing porque te quiero vender mi consultoría. ¿Continuarías siguiéndome en Instagram? Sinceramente creo que no. La coherencia es la primera clave que no debés dejar pasar al momento de lanzar tu mensaje en los canales de comunicación que hayas elegido.

Por eso, para definir y validar un nicho me gusta pensar en otro método de tres letras, PHD: Pasión, Habilidad, Demanda. 5

¿Y cómo explicamos esto?

La primera premisa es que debés tener Pasión por el nicho en el que decidas ingresar, ya que vas a hablar mucho sobre este tema. Además, es importante que te mantengas actualizado, estudies más al respecto, respondas preguntas y generes contenido de manera constante. Si no te apasiona, es poco probable que puedas mantener el compromiso a largo plazo. Tomate un momento para reflexionar bien antes de elegir en qué te querés especializar.

Supongamos que decidís iniciar una marca personal como experto en nutrición deportiva. Lo primero a tener en cuenta es tu verdadera pasión por el tema de la nutrición y el entrenamiento físico. Esto es crucial porque tu estrategia de comunicación, no importa el canal que elijas, implica hablar constantemente sobre dietas, suplementos, y rutinas de ejercicio, además de actualizaciones constantes con las últimas investigaciones y tendencias en el campo. También vas a tener que responder a preguntas de tus seguidores sobre nutrición y bienestar y crear contenido relevante y útil.

Si no te entusiasma de verdad el mundo de la nutrición deportiva, es probable que la energía y el interés que inviertas en tu trabajo disminuyan con el tiempo. Podrías encontrar difícil mantener el ritmo de actualizaciones, responder a las dudas con profundidad, y generar contenido valioso. Como resultado, tu marca personal podría no desarrollarse como esperás y, lo más probable, es que terminarías perdiendo la motivación para sostenerla a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental que elijas un nicho que realmente te apasione y que estés dispuesto/a a investigar y compartir con entusiasmo.

Pero la pasión por sí sola no es suficiente, también se necesita tener HABILIDAD y conocimiento técnico sobre este nicho para poder agregar valor al público objetivo y generar una transformación real en sus vidas.

Siguiendo con el ejemplo de marca personal de nutrición deportiva, esto incluye entender los principios de la nutrición, estar al tanto de las últimas investigaciones y saber cómo diseñar planes alimenticios personalizados. Solo con esta combinación de pasión y experiencia podrías ofrecer un verdadero valor a tu audiencia y ayudarlos a alcanzar sus objetivos de salud y rendimiento deportivo de manera efectiva y duradera.

Además de pasión y habilidad, este nicho también debe tener DEMANDA. Porque no tiene sentido tener pasión y habilidad si no tenés suficientes personas que quieran aprender y/o consumir lo que tenés para ofrecer.

Además de tener pasión por la nutrición deportiva y contar con habilidades especializadas, es fundamental que este nicho también tenga demanda. No basta con tener el conocimiento y la pasión si no hay suficientes personas interesadas en aprender sobre nutrición deportiva o en consumir tus servicios.

¿MUCHO TEXTO? ACÁ EL RESUMEN

• Entender a tu audiencia es esencial para crear una marca personal sólida y auténtica.

• El Método 3D (Deseos, Dudas y Dolores) te ayuda a profundizar en las necesidades de tu público objetivo:

 1. Deseos: son las metas y aspiraciones que tienen. Conocerlos te permite ofrecer soluciones relevantes y valiosas.

 2. Dudas: son las incertidumbres que tienen sobre vos o tus servicios. Responderlas de manera honesta genera confianza.

 3. Dolores: son los problemas y frustraciones que enfrentan. Abordarlos te posiciona como una solución a sus dificultades.

• Definir tu nicho es clave para ofrecer soluciones personalizadas, coherentes y sobresalir frente a la competencia. Un nicho bien establecido te posiciona como un referente y autoridad en tu campo.

• El Método PHD (Pasión, Habilidad, Demanda) te ayuda a definir y validar tu nicho:

 1. Pasión: debés elegir un nicho que realmente te apasione para mantener la constancia y compromiso a largo plazo.

 2. Habilidad: necesitás tener conocimiento técnico y habilidades sobre tu nicho para ofrecer valor real a tu audiencia.

 3. Demanda: No basta con tener pasión y habilidad si no hay personas interesadas en consumir lo que ofrecés.

Pongamos en práctica lo aprendido:

1. Ejercicio de identificación: aplicación del Método 3D para una Marca Personal

Vamos a trabajar identificando los deseos, dudas y dolores de tu audiencia

• Deseos:

Objetivo: saber qué es lo que realmente quiere tu audiencia cuando se interesa por tu marca

Preguntas clave:

• ¿Qué quieren lograr tus seguidores en el área en la que te destacás?

• ¿Cuáles son sus metas profesionales o personales?

• ¿Qué tipo de cambio buscan al seguirte?

Ejemplo: tu audiencia podría querer mejorar en su carrera, equilibrar su vida personal y laboral, o aprender nuevas habilidades en las que vos sos experto.

• Dudas:

Objetivo: entender las dudas y preocupaciones que tienen tus seguidores sobre vos o sobre tu área de trabajo.

Preguntas clave:

• ¿Qué les preocupa sobre si tu experiencia realmente les puede ayudar?

• ¿Qué no entienden bien sobre los productos o servicios que ofrecés?

• ¿Qué les genera confusión respecto a tu marca?

Ejemplo: tus seguidores podrían preguntarse si tus métodos son efectivos, si tenés la experiencia necesaria para resolver sus problemas, o si pueden confiar en tus recomendaciones.

• Dolores:

Objetivo: identificar los problemas o frustraciones que enfrenta tu audiencia y que vos podés ayudar a resolver.

Preguntas clave:

• ¿Qué obstáculos están frenando a tu audiencia en su vida profesional o personal?

• ¿Qué les molesta de las soluciones actuales en el mercado?

• ¿Qué dificultades enfrentan para alcanzar sus metas?

Ejemplo: tu público podría sentirse estancado en su carrera, frustrado por la falta de orientación, o no encontrar recursos que se adapten a sus necesidades.

¿Cómo llevarlo a la realidad?

1. Hacé encuestas o entrevistas: utilizá plataformas como Google Forms, Instagram Stories o Linkedln para hacer encuestas rápidas y conocer de primera mano los deseos, dudas y dolores de tu audiencia. Preguntá directamente qué necesitan o qué los frustra (también podés recurrir a ex clientes para adquirir más información)

2. Analizá la información: revisá las respuestas para identificar patrones, preocupaciones frecuentes o necesidades insatisfechas. Esto te permite entender mejor los puntos en común entre tu público y cómo podés ayudarlos.

2. Ejercicio de validación: aplicación del Método PHD para una Marca Personal

Vamos a trabajar identificando tus pasiones, tus habilidades y la demanda del mercado para descubrir tu nicho.

• Pasión:

• ¿Qué te entusiasma profundamente?

• ¿Qué temas te apasionan tanto que podrías hablar de ellos durante horas?

• ¿Qué actividades disfrutás hacer incluso sin recibir una recompensa económica inmediata?

• Reflexioná sobre tus intereses más auténticos. Si necesitás inspiración, pensá en qué te hace sentir motivado/a cada día.

Ejemplo de preguntas para identificar tu pasión:

➜ ¿En qué área podrías seguir aprendiendo y nunca aburrirte?

➜ ¿Qué problema te emociona resolver para los demás?

➜ ¿Qué temas te generan curiosidad y siempre querés saber más?

• Habilidad:

• ¿En qué sos realmente bueno?

• Identificá tus competencias y conocimientos técnicos. ¿Cuáles son tus puntos fuertes que otros reconocen?

• ¿En qué áreas te destacás y tenés la capacidad de agregar valor real a las personas?

Es importante que las habilidades que identifiques estén alineadas con tu pasión para que puedas ofrecer algo valioso y con coherencia

Ejemplo de preguntas para identificar tu habilidad:

➜ ¿Cuáles son las habilidades por las que las personas ya te buscan para pedirte ayuda?

➜ ¿Qué tareas te resultan fáciles y naturales, mientras que para otros son un desafío?

➜ ¿Qué conocimientos te distinguen dentro de tu campo o industria?

• Demanda:

• ¿Hay un mercado interesado en esto?

• Ahora, evaluá si hay personas interesadas en lo que tenés para ofrecer. La demanda es lo que asegurará que tu pasión y habilidades tengan un público dispuesto a consumir tus servicios o productos.

• Investigá si existen suficientes personas interesadas en lo que podés ofrecer, ya sea a través de investigaciones de mercado, estudios de competencia o validación directa con potenciales clientes.

Ejemplo de preguntas para identificar la demanda:

➜ ¿Existen otros profesionales exitosos en el nicho que te interesa?

➜ ¿Las personas ya están buscando soluciones o información relacionada con tu nicho?

➜ ¿Tu audiencia potencial estaría dispuesta a invertir en tus servicios o productos?

➜ ¿Qué temas busca la gente cuando necesita ayuda?

➜ ¿Hay muchos resultados cuando busco este nicho en Google?

➜ ¿Hay alguna tendencia cuando busco sobre el nicho en Google Trends?

➜ ¿Hay otros perfiles hablando de esto?

➜ ¿Hay cursos/tiendas/servicios/perfiles más grandes hablando de este nicho?

¿Cómo llevarlo a la realidad?

Paso 1.Escribí tus respuestas a cada uno de los tres aspectos (Pasión, Habilidad y Demanda).

Paso 2.Identificá coincidencias entre los tres aspectos. El punto donde tus pasiones, habilidades y la demanda del mercado se cruzan, es donde está tu nicho ideal.

Paso 3.Validá tu nicho: podés empezar a probar tu idea creando contenido u ofreciendo servicios, y observá la reacción de tu audiencia. Esto te permitirá ajustar tu objetivo hasta encontrar un nicho donde podés sobresalir.

Usemos un ejemplo con un servicio de nutrición:

Aspecto

Descripción

Ejemplo de respuesta

Pasión

Lo que te entusiasma y podrías hacer de manera constante

Nutrición deportiva y fitness

Habilidad

Conocimiento técnico y experiencia que te permiten ofrecer valor real

Diseño de planes alimenticios personalizados

Demanda

Interés y necesidad del mercado en tu tema o servicios

Personas interesadas en mejorar su rendimiento físico

Este ejercicio te permite identificar un nicho en el que no solo vas a disfrutar trabajando, sino que también vas a contar con una demanda real, lo que te va a permitir desarrollar una oferta valiosa y sostenible a largo plazo.

Con todo esto dicho, es posible que te preguntes: “Pero Erika, ¿entonces solo puedo hablar de mi nicho?” La respuesta es: ¡por supuesto que no! No tenés que (y de hecho, no deberías) hablar exclusivamente de un solo tema.

Eso sí, prestá atención:el tema principal de tu nicho debe estar presente constantemente en tu comunicación y formar parte esencial de la identidad de tu marca.

Por ejemplo, yo hablo de redes sociales y de branding, pero todos los días enfoco mi comunicación en marketing digital y posicionamiento estratégico de marcas personales, que son los pilares de mi mensaje.

Te sugiero que hagas una lista con cuatro temas sobre los que podrías hablar y los califiques en importancia.

Recordá que tu tema principal esaquel en el que querés posicionarte como referente y autoridad. Los demás temas pueden aparecer de forma ocasional, complementando tu mensaje principal.

3. Ejercicio de aplicación: tu audiencia a un nivel profundo. Desarrollo de la Matriz 3D

Ahora, con la información obtenida, toca poner manos a la obra y armar el perfil de tu cliente ideal (según lo que ofrezcas con tu marca, pueden ser uno o varios perfiles).

Tu audiencia a un nivel profundo

Ocupación:

Rango etario:

Medios/canales más utilizados:

Educación:

Metas/sueños:

Desafíos/ preocupaciones:

Dolores/ miedos:

Cómo vamos a ayudarlo/a

4 Maria Eduarda Vieira, “Comunidade CEO Digital” - @mariaeduardasv

5 Maria Eduarda Vieira, “Comunidade CEO Digital” - @mariaeduardasv