Mariana Pineda - Federico García Lorca - E-Book

Mariana Pineda E-Book

Federico García Lorca

0,0
0,59 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Publicada en 1927, "Mariana Pineda" es una obra de teatro esencial del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca basada en la vida de Mariana de Pineda Muñoz, figura relevante de la resistencia a la restauración absolutista en España del siglo XIX.

"Mariana Pineda" se sitúa en el siglo XIX en la lucha entre los monárquicos y los liberales durante el reinado de Fernando VII, más precisamente en Andalucía con Pedrosa como miembro principal de la Chancillería.
En la obra, la protagonista borda una bandera liberal para don Pedro de Sotomayor, su enamorado y cabecilla del movimiento revolucionario. Don Pedro se reúne con otros conspiradores en casa de Mariana, pero la llegada de Pedrosa, autoridad gubernamental, los obliga a escapar. Pedrosa, que conoce la conspiración intenta que Mariana acceda a sus requerimientos amorosos a cambio de desconocer su implicación. Ella no cede y es apresada, la condenan a muerte y queda recluida en un convento. Pedro intenta convencerla para que ceda...
 

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Tabla de contenidos

MARIANA PINEDA

Personajes

Prólogo

Estampa primera

Estampa segunda

Estampa tercera

MARIANA PINEDA

Federico García Lorca

Personajes

MARIANA PINEDA

ISABEL LA CLAVELA

DOÑA ANGUSTIAS

AMPARO

LUCÍA

NIÑO

NIÑA

SOR CARMEN

NOVICIA PRIMERA

NOVICIA SEGUNDA

MONJA PRIMERA

FERNANDO

DON PEDRO SOTOMAYOR

PEDROSA

ALEGRITO

CONSPIRADOR PRIMERO

CONSPIRADOR SEGUNDO

CONSPIRADOR TERCERO

CONSPIRADOR CUARTO

MUJER DEL VELÓN

NIÑAS

MONJAS

Prólogo

Telón representando el desaparecido arco árabe de las Cucharas y perspectiva de la plaza Bibarrambla. La escena estará encuadrada en un margen amarillento, como una vieja estampa, iluminada en azul, verde, amarillo, rosa y celeste. Una de las casas que se vean estará pintada con escenas marinas y guirnaldas de frutas. Luz de luna. Al fondo, las Niñas cantarán, con acompañamiento, el romance popular:

¡Oh! Qué día tan triste en Granada,

que a las piedras hacía llorar

al ver que Marianita se muere

en cadalso por no declarar.

Marianita, sentada en su cuarto,

no paraba de considerar:

«Si Pedrosa me viera bordando

la bandera de la Libertad».

(De una ventana saldrá una Mujer con un velón encendido. Cesa el Coro).

MUJER.

¡Niña! ¿No me oyes?

NIÑA.

( Desde lejos). ¡Ya voy!

(Por debajo del arco aparece una Niña vestida según la moda del año 1850, que canta).

Como lirio cortaron el lirio,

como rosa cortaron la flor,

como lirio cortaron el lirio,

mas hermosa su alma quedó.

(Lentamente, entra en su casa. Al fondo, el Coro continúa).

¡Oh! Qué día tan triste en Granada,

que a las piedras hacía llorar.

Telón lento

Estampa primera

Casa de Mariana. Paredes blancas. Sobre una mesa, un frutero de cristal lleno de membrillos. Todo el techo estará lleno de la misma fruta, colgada. Encima de la cómoda, grandes ramos de rosas de seda. Tarde de otoño. Al levantarse el telón, aparece doña Angustias, madre adoptiva de Mariana, sentada, leyendo. Viste de oscuro. Tiene un aire frío, pero es maternal al mismo tiempo. Isabel la Clavela viste de maja. Tiene treinta y siete años.

ESCENA PRIMERA

CLAVELA.

( Entrando). ¿Y la niña?

ANGUSTIAS.

Borda y borda lentamente. Yo la he visto por el ojo de la llave. Parecía el hilo rojo, entre sus dedos, una herida de cuchillo sobre el aire.

CLAVELA.

¡Tengo un miedo!

ANGUSTIAS.

¡No me digas!

CLAVELA.

( Intrigada). ¿Se sabrá?

ANGUSTIAS.

Desde luego, por Granada no se sabe.

CLAVELA.

¿Por qué borda esa bandera?

ANGUSTIAS.

Ella me dice que la obligan sus amigos liberales. ( Con intención). Don Pedro, sobre todos; y por ellos se expone… a lo que no quiero acordarme.

CLAVELA.

Si pensara como antigua, le diría… embrujada.

ANGUSTIAS.

( Rápida). Enamorada.

CLAVELA.

( Rápida). ¿Sí?

ANGUSTIAS.

( Vaga). ¡Quién sabe! ( Lírica). Se le ha puesto la sonrisa casi blanca, como vieja flor abierta en un encaje. Ella debe dejar esas intrigas. ¡Qué le importan las cosas de la calle! Y si borda, que borde unos vestidos para su niña, cuando sea grande. Que si el Rey no es buen Rey, que no lo sea; las mujeres no deben preocuparse.

CLAVELA.

Esta noche pasada no durmió.

ANGUSTIAS.

¡Si no vive! ¿Recuerdas?… Ayer tarde… ( Suena una campanilla alegremente). Son las hijas del Oidor. Guarda silencio. ( Sale Clavela, rápida. Angustias se dirige a la puerta de la derecha y llama). Marianita, sal que vienen a buscarte.

ESCENA II