19,99 €
Descifrando el código de Medicare
Medicare Para Dummies es la mejor guía para entender Medicare. En esta edición recién actualizada se detallan los últimos cambios en los beneficios, incluso la extensión de la cobertura para la salud mental y el manejo del dolor crónico. Con este best seller, escrito en un lenguaje claro y directo, aprenderás cómo inscribirte correctamente, evitar errores costos, minimizar gastos de bolsillo y elegir el plan adecuado para ti y tu familia. Resuelve todas tus dudas sobre Medicare, incluso las que nunca habías pensado, para que puedas desarrollar un plan sólido y maximizar tus beneficios.
Ya sea que estés inscrito en Medicare o si quieres inscribirte pronto, con Medicare Para Dummies podrás entender el proceso de manera más sencilla con ejemplos prácticos, consejos útiles e ideas claras, para que puedas tomar el control de tu salud y de tu atención médica.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 679
Veröffentlichungsjahr: 2025
Cover
Title Page
Copyright
Introducción
Sobre este libro
Suposiciones básicas
Iconos utilizados en este libro
Mucho más que un libro
¿Adónde ir a partir de aquí?
Parte 1: Conceptos básicos de Medicare
Capítulo 1: Aspectos fundamentales de Medicare: qué es y cómo funciona
Respuestas a preguntas comunes
Ayuda para entender los conceptos básicos de Medicare Partes A, B, C y D
Reconocer tus opciones disponibles y cómo tomar decisiones oportunas
Capítulo 2: Qué cubre Medicare: una visión general
Entender qué cubren las Partes A y B
Conoce qué cubre la Parte D
Períodos sin cobertura: ¿qué no cubre Medicare?
¿Cuándo tiene límites la cobertura?
Capítulo 3: Cómo entender tus pagos en Medicare
¿Qué son las primas, los deducibles y los copagos?
Pagar primas más altas por tener ingresos elevados
¿Puede ser que algunas personas paguen diferentes primas que otras en ciertos años?
Pagar impuestos de Medicare mientras se reciben beneficios de Medicare
Capítulo 4: Cómo reducir tus gastos de bolsillo en Medicare
Cómo adquirir un seguro Medigap
¿Cómo calificar para obtener la ayuda de tu estado?
Averigua si la Ayuda Adicional puede reducir tus costos de medicamentos
¿Qué otras formas existen para reducir costos?
Parte 2: Los procesos y los tiempos de Medicare
Capítulo 5: Cómo calificar para Medicare
Alcanzando el hito de los 65 Años
Calificar para Medicare siendo menor de 65 años por discapacidad
Pasar desapercibido: otras opciones de cuidado de salud si aún no puedes obtener Medicare
Capítulo 6: Cómo inscribirte en Medicare en el momento adecuado para ti
Situaciones que afectan el momento de la inscripción
Entender tu período de inscripción inicial
Retrasar la Parte B si logras calificar para un período de inscripción especial más tarde
¿Cómo inscribirse en otras situaciones específicas?
Decidir si inscribirse y cuándo hacerlo para obtener la cobertura de medicamentos de la Parte D
¿Cuáles son las consecuencias de no inscribirse a tiempo?
Capítulo 7: Cómo registrarse en Medicare
Inscripción automática en las Partes A y B de Medicare
¡Inscríbeme! Solicitar las Partes A y B de Medicare
Cómo optar por no participar o darse de baja de la Parte A o Parte B
Saber cuándo comienza tu cobertura
Transición de Obamacare a Medicare
Capítulo 8: Cómo funciona Medicare con otros seguros de salud
Qué es el sistema de coordinación de beneficios de Medicare
Cómo funciona Medicare con el plan de seguro de salud de un empleador
Descubre cómo se ajustan otros beneficios federales de salud con Medicare
Unir Medicare con la compensación para trabajadores, seguro sin culpa o seguro de responsabilidad civil
Parte 3: Cómo elegir la mejor alternativa entre las diferentes opciones de Medicare
Capítulo 9: Comprende las diferentes opciones de Medicare
Ver el panorama general: tu punto de partida para navegar el laberinto de Medicare
Analizar los detalles de Medicare Original en comparación con Medicare Advantage
Descubre cómo se diferencian las pólizas Medigap de los planes Medicare Advantage
Capítulo 10: Cómo elegir sabiamente si optas por Medicare Original
Entiende la necesidad de comparar los planes Parte D cuidadosamente
Elegir el plan de la Parte D que mejor se adapte a ti
Elegir la mejor póliza suplementaria de Medigap para ti
Capítulo 11: Qué te conviene si eliges Medicare Advantage
Cómo comparar los planes de Medicare Advantage
Cómo elegir el plan de Medicare Advantage adecuado para ti
Capítulo 12: Ayuda con las opciones de Medicare
Uno a uno: busca ayuda personal en asuntos de Medicare
Como comprador ¡ten cuidado! Evita estafas y ventas agresivas
Parte 4: Navega las particularidades de Medicare
Capítulo 13: Primeros pasos como beneficiario nuevo de Medicare
Todo lo que tienes que saber sobre tus tarjetas
Más allá de las tarjetas: comprueba el alcance y los límites de tu cobertura
Cómo gestionar tus primas
Cómo mantener un registro de tus gastos
Cómo gestionar el contacto con los médicos
Cómo completar las recetas por primera vez con un plan de la Parte D
Capítulo 14: Información clave sobre algunos beneficios de Medicare
Detalles clave de la Parte A
Todo lo que necesitas saber sobre la Parte B
Información detallada de la Parte D
Capítulo 15: Cómo cambiar tu cobertura de Medicare y Medigap
Cómo cambiar la cobertura durante el período de inscripción abierta
Cómo aprovechar los períodos de inscripción especial
Cómo abandonar un plan (o que te den de baja)
Decidir si quedarse o cambiar a otro plan para el próximo año
Cambiar a otra póliza de Medigap
Capítulo 16: Cuáles son tus derechos
Entender tu derecho a recopilar información precisa
Solicitar una investigación
Cómo realizar una apelación
Presentar una apelación formal
Parte 5: Los decálogos
Capítulo 17: Los diez errores principales de Medicare
Creer que debes alcanzar la edad completa de jubilación antes de inscribirte
Suponer que no calificas si no has trabajado suficiente tiempo
No inscribirse en la Parte B cuando corresponde
Creer que no necesitas la Parte B si tienes cobertura de jubilación o COBRA
No inscribirse en la Parte D porque no usas medicamentos recetados
Elegir un plan de medicamentos de la Parte D por las razones equivocadas
Malentendidos sobre los períodos de inscripción
Tardar mucho tiempo para comprar Medigap con protecciones completas
No leer tu aviso anual de cambio
No darte cuenta de que puedes calificar para recibir ayuda para reducir tus costos
Capítulo 18: Diez maneras de mantenerse saludable después de los 65 años
Tomar medidas para evitar caídas
Hacer ejercicio regularmente
Dejar de fumar
Comer de manera saludable
Eliminar refrescos y azúcar extra
Controla los medicamentos recetados
Continuar trabajando o mantenerse activo
Mantenerse conectado y comprometido
Mantener tu cerebro en forma
Abordar decisiones difíciles antes de que sean necesarias
Índice
Sobre la autora
Connect with Dummies
End User License Agreement
Chapter 2
TABLA 2-1 Servicios de cuidado preventivo que Medicare cubre
Chapter 3
TABLA 3-1 Primas de la Parte B y Parte D para ingresos altos en el 2024
Chapter 6
TABLA 6-1 Situaciones que afectan los plazos de inscripción en la Parte B
Chapter 7
TABLA 7-1 Tiempos de inicio de cobertura de las Partes A y B por Inscripción
Chapter 10
TABLA 10-1 Comparación de copagos para los mismos medicamentos entre los planes ...
Chapter 16
TABLA 16-1 Los cinco niveles de apelación de una decisión de Medicare
Chapter 2
FIGURA 2-1: Fases de la cobertura de medicamentos de la Parte D y límites en dó...
FIGURA 2-2: Ejemplos de los costos durante las cuatro fases de cober...
Chapter 3
FIGURA 3-1: Resumen sobre primas, deducibles y copagos de 2024.
Chapter 9
FIGURA 9-1: Comparación de Medicar Advantage/HMO/PPS y Medicare Original.
Chapter 10
FIGURA 10-1: Las circunstancias en las que puedes comprar Medigap con todas las...
Chapter 11
FIGURA 11-1: Comparación online de los planes de Medicare Advantage.
FIGURA 11-2: Comparación de la cobertura de tres medicamentos con los planes de...
Cover
Table of Contents
Title Page
Copyright
Begin Reading
Índice
Sobre la autora
i
ii
1
2
3
4
5
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
359
360
361
362
363
364
365
366
367
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
Medicare Para Dummies®
Publicado por: John Wiley & Sons, Inc., 111 River Street, Hoboken, NJ 07030-5774, www.wiley.com
Derechos de autor © 2025 por AARP. Todos los derechos reservados. AARP es una marca registrada.
Derechos de autor © 2025 sobre software y compilación de medios por AARP. Todos los derechos reservados. AARP es una marca registrada.
Publicado simultáneamente en Canadá.
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema de recuperación ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación, escaneado o por otro método, excepto según lo permitido en las Secciones 107 o 108 de la Ley de Derechos de autor de Estados Unidos de 1976, sin el permiso previo y por escrito del editor. Si desea solicitar el permiso por escrito del editor, deberá escribir al Departamento de Permisos (Permissions Department), John Wiley & Sons, Inc., 111 River Street, Hoboken, NJ 07030, (201) 748-6011, fax (201) 748-6008, o en línea en http://www.wiley.com/go/permissions.
Marcas registradas: Wiley, For Dummies, el logotipo del hombre Dummies, Dummies.com, Making Everything Easier (CON DUMMIES ES MÁS FÁCIL), y toda imagen comercial relacionada son marcas comerciales o marcas registradas utilizadas bajo licencia exclusiva de John Wiley & Sons, Inc. y no se pueden utilizar sin permiso previo y por escrito. AARP es una marca registrada de AARP, Inc. Las otras marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños. John Wiley & Sons, Inc. no está asociada a ninguno de los productos o proveedores mencionados en este libro.
ESTE LIBRO ES LA TRADUCCIÓN PROVISTA POR EL EDITOR DE LA VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS. SI BIEN EL EDITOR SE ESFUERZA POR QUE LA TRADUCCIÓN SEA EXACTA, PUEDE NO CAPTAR TODOS LOS MATICES DE LA OBRA ORIGINAL. EN LA CREACIÓN DE ESTA OBRA SE HAN UTILIZADO CIERTOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y, AUNQUE EL EDITOR HA HECHO SU MEJOR ESFUERZO EN SU PREPARACIÓN, INCLUSO CON LA REVISIÓN DEL CONTENIDO, NI EL EDITOR NI AARP HACEN NINGUNA REPRESENTACIÓN NI GARANTIZAN LA EXACTITUD O INTEGRIDAD DEL CONTENIDO DE ESTE LIBRO, Y RENUNCIAN ESPECÍFICAMENTE A TODAS LAS GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS, ENTRE OTRAS, LAS GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO DETERMINADO. NINGUNA GARANTÍA PUEDE SER CREADA O EXTENDIDA POR REPRESENTANTES DE VENTAS, MATERIAL DE VENTA ESCRITO O DECLARACIONES PROMOCIONALES SOBRE ESTA OBRA. EL HECHO DE QUE EN ESTE LIBRO SE HAGA REFERENCIA A UNA ORGANIZACIÓN, UN SITIO WEB O UN PRODUCTO COMO FUENTE DE REFERENCIA O INFORMACIÓN ADICIONAL NO IMPLICA QUE EL EDITOR O AARP RESPALDEN LA INFORMACIÓN, LAS RECOMENDACIONES O LOS SERVICIOS QUE DICHA ORGANIZACIÓN, SITIO WEB O PRODUCTO PUEDAN OFRECER. ESTE LIBRO SE COMERCIALIZA BAJO EL ENTENDIDO DE QUE NI AARP NI EL EDITOR PRESTAN SERVICIOS PROFESIONALES. LOS CONSEJOS Y ESTRATEGIAS QUE SE OFRECEN EN ESTE LIBRO PUEDEN NO SER ADECUADOS PARA SU SITUACIÓN PARTICULAR. EN CASO DE SER NECESARIO, CONSULTE CON UN ESPECIALISTA. ASIMISMO, LOS LECTORES DEBEN TENER EN CUENTA QUE LOS SITIOS WEB QUE SE MENCIONAN EN ESTA OBRA PUEDEN HABER CAMBIADO O DEJADO DE EXISTIR DESDE EL MOMENTO EN QUE SE ESCRIBIÓ EL LIBRO AL MOMENTO DE SU LECTURA. NI EL EDITOR NI AARP SERÁN RESPONSABLES DE LA PÉRDIDA DE BENEFICIOS NI DE NINGÚN OTRO DAÑO COMERCIAL, INCLUIDOS, ENTRE OTROS, DAÑOS ESPECIALES, INCIDENTALES, CONSECUENTES U OTROS PERJUICIOS.
Para obtener información general sobre nuestros productos y servicios, comunícate con nuestro Departamento de Atención al Cliente en EE. UU. al 877-762-2974, fuera de EE. UU. al 317-572-3993, o por fax 317-572-4002. Para soporte técnico, visita https://hub.wiley.com/community/support/dummies.
Wiley publica en varios formatos impresos y electrónicos y por impresión bajo demanda. Algunos materiales incluidos en las versiones impresas estándar de este libro pueden no estar incluidos en los libros electrónicos o en la impresión bajo demanda. Si en este libro se hace referencia a medios como un CD o DVD que no se incluyen en la versión que compraste, puedes descargar este material en http://booksupport.wiley.com. Para obtener más información sobre los productos de Wiley, visita www.wiley.com.
El número de control de la Biblioteca del Congreso es disponible por el editor.
ISBN 978-1-394-32661-7 (pbk); ISBN 978-1-394-32663-1 (ebk); ISBN 978-1-394-32662-4 (ebk)
Para muchas personas, cumplir 65 años o resultar elegible para Medicare puede sentirse como entrar en territorio desconocido sin una guía. Las señales que esperas no siempre están a la vista y las indicaciones pueden no ser las correctas.
Medicare Para Dummies, es la guía perfecta. Este libro está diseñado en un lenguaje sencillo para ofrecerte información precisa y práctica sobre Medicare para ayudarte a evitar errores costosos y a tomar decisiones informadas y seguras, ya que es el resultado de las miles de preguntas que he recibido a lo largo de los años de personas como tú.
Gracias a mi experiencia puedo confirmar que las personas que resultan elegibles para Medicare a menudo reciben información incorrecta de fuentes en las que deberían confiar, como funcionarios del gobierno. Es por esto, que en este libro encontrarás información con base sólida en la ley y algunas veces también se mencionan normativas específicas (por nombre, número y sitio web) para ayudarte a comprobar la legalidad de algunas cuestiones sobre elegibilidad, inscripción, multas por inscripción tardía y más.
Comprender el sistema de Medicare puede ser confuso por dos motivos principales. Primero, sus normativas se aplican según las circunstancias específicas de cada persona, por lo que las decisiones pueden variar entre individuos. Segundo, si no entiendes las diferentes opciones disponibles, elegir la más adecuada puede ser muy difícil.
Piensa en tu tarjeta de Medicare como tu pasaporte a la atención médica garantizada, donde eres bienvenido sin importar tus ingresos o enfermedades preexistentes. Aun así, debes aprender a recorrer el sistema. Considera este libro la guía para ayudarte a encontrar el camino correcto, incluso cuando enfrentes los desafíos más complicados.
En esta quinta edición de Medicare para dummies se proporciona información actual sobre Medicare, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Obamacare) y Medicaid. Aunque los legisladores federales a menudo proponen cambios significativos a estos programas, ninguno se ha convertido en ley al momento de escribir este libro. Los cambios importantes en Medicare tardarían varios años en implementarse y no afectarían a las personas mayores de 55 años en ese momento.
En los siguientes capítulos, aprenderás cómo navegar por Medicare y maximizar tu cobertura. En este libro se abordan preguntas que a menudo se pasan por alto en publicaciones oficiales con recursos adicionales en caso de que necesites ayuda. Como todos los libros de la serie Para Dummies, está organizado de manera amigable para el lector, con un lenguaje sencillo y directo.
Debido a la naturaleza de Medicare, encontrarás terminología especializada que no puedes evitar. Entender estos términos te ayudará a comprender los avisos del Gobierno o de los planes de seguros. A continuación te explicaremos algunos:
Los nuevos términos de Medicare se explican la primera vez que aparecen y en el glosario del Anexo B.
Con el término
Medicare
generalmente se hace referencia a todo el programa (por ejemplo, en la oración “Cuando te inscribes en Medicare…”), pero a veces significa la agencia federal que lo administra (por ejemplo, en la oración «Medicare podrá notificarte…»). En algunos cuadros se utiliza la frase “los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS)” para referirse a la fuente de la información.
Con «Medicare Original» se hace referencia al programa básico de Medicare (Parte A y Parte B). Con “planes Medicare Advantage” o “planes de salud de Medicare” se hace referencia a los planes privados que componen el programa alternativo Parte C.
Con las frases “
Parte D
” y “
cobertura de medicamentos de Medicare
” se hace referencia al programa de medicamentos recetados de Medicare. Los planes que proporcionan esta cobertura se llaman “planes de la Parte D” o “planes de medicamentos de Medicare.”
Puedes obviar las secciones marcadas con el ícono de Información técnica y los recuadros sombreados. Aunque no son esenciales para entender Medicare, ofrecen perspectivas interesantes, como, por ejemplo, la explicación de cómo el Congreso desarrolló ciertos aspectos del programa.
Si estás leyendo la versión impresa de este libro y notas que las direcciones web se dividen en dos líneas, para visitarlas, escríbelas como si el salto de línea no existiera. Si estás usando un libro electrónico, simplemente haz clic en la dirección para acceder a la página.
Al escribir este libro se consideró que no tienes conocimientos previos sobre Medicare. Sin embargo, si ya estás familiarizado con el tema, aún encontrarás ideas prácticas y consejo útiles para navegar el sistema de manera más eficiente y con confianza. Si te identificas con alguno de los siguientes escenarios, este libro puede ayudarte:
Se acerca tu cumpleaños número 65 y sabes muy poco sobre Medicare o cómo inscribirte.
Tienes menos de 65 años pero pronto calificarás para Medicare debido a una discapacidad y necesitas entender cómo funcionaría para ti.
Planeas trabajar después de los 65 años en un trabajo que te brinda un seguro de salud patrocinado por el empleador y no sabes si debes unirte a Medicare.
Tienes buenos beneficios de salud para jubilados de un antiguo empleador y te preguntas cómo se integran con Medicare o si realmente lo necesitas.
Vives fuera de Estados Unidos y quieres saber sobre las reglas de inscripción y cobertura de Medicare, ya seas un estadounidense en el extranjero o un inmigrante.
Ya estás inscrito en Medicare, pero necesitas ayuda para resolver problemas, encontrar mejores ofertas o reducir gastos.
Necesitas un curso intensivo sobre temas relacionados con Medicare porque estás ayudando a tu padre, madre, familiar o a un amigo con el sistema.
En tu trabajo o voluntariado con personas mayores o con discapacidades, necesitas una referencia en lenguaje sencillo sobre Medicare.
En este libro no se adopta ninguna postura política. Por lo general, hablar de Medicare genera controversia, ya que para algunos es una red de seguridad social necesaria y para otros es una carga costosa para la economía. En este libro nos enfocamos en brindarte herramientas para comprender y navegar el sistema actual, sin tener en cuenta las posturas individuales. Si tienes alguna opinión política que te gustaría compartir, te sugerimos comunicarte con los miembros del Congreso.
Los iconos son los pequeños dibujos que pueden estar en los márgenes de las páginas. A continuación, te contamos qué significan:
Con este icono se indica lo esencial que debes recordar de este libro. Siempre que lo veas, presta atención.
Consejos prácticos y perspectivas que pueden ahorrarte tiempo, esfuerzo y posiblemente dinero.
La información marcada con este icono te alerta sobre reglas de Medicare o posibles trampas que debes conocer para evitar problemas.
Explicaciones precisas sobre ciertas nociones importantes, pero que no son esenciales para entender Medicare.
Además del contenido en este libro impreso o electrónico, también tienes acceso a recursos adicionales en línea. Para obtener consejos esenciales sobre Medicare, orientación sobre cómo inscribirte en el momento adecuado y fuentes clave de asistencia para Medicare, visita www.dummies.com y busca “Hoja de trucos de Medicare para dummies” (Medicare For Dummies Cheat Sheet).
Este libro está diseñado como una referencia en lenguaje sencillo para entender Medicare, un programa utilizado por millones, pero comprendido por pocos. Lee las secciones que abordan los temas que realmente necesitas, sin necesidad de seguir un orden. Por ejemplo:
Si quieres entender cómo funciona Medicare comienza con la Parte 1 para aprender qué cubre Medicare, sus costos y formas de reducir gastos.
Si no sabes cuándo o cómo inscribirte puedes leer los
Capítulos 6
y
7
en donde se proporcionan instrucciones paso a paso según tu situación.
Si necesitas elegir entre las diferentes opciones y planes de Medicare consulta los
Capítulos 9
,
10
,
11
y
12
.
Si quieres maximizar los beneficios de Medicare y aprovechar al máximo tu cobertura sin cometer errores comunes, revisa los consejo en la Parte 4.
Parte 1
EN ESTA PARTE …
Aprende lo básico de Medicare, dividido en cuatro programas: Parte A (servicios de hospitalización), Parte B (servicios médicos ambulatorios), Parte C (planes de salud privados de Medicare), Parte D (cobertura de medicamentos recetados).
Aprende sobre qué servicios cubre Medicare, cuáles no y cuáles tienen límites de cobertura.
Conoce los costos en los que podrías incurrir con Medicare, incluso las primas, deducibles, copagos y posibles recargos en las primas según tus ingresos.
Descubre maneras de reducir los gastos de tu bolsillo, incluso por la asistencia especial para personas de bajos ingresos.
Capítulo 1
EN ESTE CAPÍTULO
Responderemos dudas comunes sobre Medicare
Te explicaremos las diferentes partes de Medicare
Analizaremos qué opciones tienes y qué decisiones no pueden esperar
Medicare es un sistema federal de seguros diseñado para ayudar a 66 millones de personas mayores y personas con discapacidades a pagar su atención médica. Desde su creación en 1966, es el único programa de salud nacional en Estados Unidos que garantiza acceso sin restricciones de ingresos, estado de salud o lugar de residencia.
Medicare opera de manera diferente a otros programas de seguros conocidos. Para evitar confusiones, es importante entender la estructura del programa y cómo pueden afectarte sus normas.
En este capítulo se proporciona una visión general de Medicare, al abordar dudas comunes sobre cómo se diferencia de otros tipos de seguros de salud, con información sobre las cuatro partes de la cobertura de Medicare (A, B, C y D). También, se ofrece una lista de control para ayudarte con las decisiones que necesitas tomar para poder elegir entre las opciones de cobertura de Medicare.
Esta información está dirigida principalmente a las personas nuevas del programa. Podrás encontrar más detalles sobre los beneficios y costos en los capítulos posteriores. Pero, si consideras que ya tienes experiencia con Medicare y buscas una guía específica, puedes omitir esta sección y continuar con la Parte 3 o 4.
Cuando inicias el proceso de convertirte en un beneficiario de Medicare, es común darte cuenta de lo poco que sabes sobre el programa. Incluso si crees que sabes mucho, es difícil asegurar que la información que tienes es precisa. Muchos de los conceptos erróneos sobre Medicare provienen de internet o correos masivos diseñados para difundir información engañosa y alarmar a los adultos mayores.
Si en algún momento has tenido un seguro de salud por parte de tu empleador, podría ser abrumador pensar cómo se compara con la cobertura de Medicare. Por eso, antes de analizar en profundidad cómo funciona realmente, te compartiremos algunas dudas comunes:
Como sistema administrado por el Gobierno ¿recibiré una atención inferior con Medicare?
Básicamente, no. Medicare está bajo la administración y supervisión del Gobierno federal, que también financia en gran medida los servicios médicos que recibes. Sin embargo, estos servicios son, en su mayoría, proporcionados por médicos, laboratorios y hospitales privados que eligen si contratan Medicare o no. Son los mismos profesionales independientes a los que podrías haber acudido por un diagnóstico o tratamiento sin necesidad de contratar Medicare.
¿Tendré menos opciones con Medicare de las que tengo ahora?
No. Medicare puede ofrecer más opciones que tu seguro anterior. Puedes elegir el programa original de Medicare (con el que puedes consultar con cualquier médico u otro profesional de la salud dentro de Estados Unidos que acepte pacientes de Medicare) o diferentes opciones de planes privados de Medicare Advantage. Según tu ubicación, podrías elegir entre 43 planes de Medicare Advantage y 21 planes de la Parte D para la cobertura de medicamentos recetados.
¿Mis problemas de salud y enfermedades preexistentes jugarán en mi contra?
No. Medicare no tiene en cuenta los problemas de salud actuales o pasados. (Tus primas y copagos no se ven afectados por tu estado de salud, incluso si fumas, consumes alcohol o por obesidad).
¿Será Medicare menos costoso que el seguro que tengo ahora?
Medicare no es gratuito; requiere primas, deducibles y copagos a menos que reúnas los requisitos para un programa de ayuda de bajos ingresos o tengas un seguro adicional que cubra estos costos (consulta el Capítulo 4 para más información). Sin embargo, es necesario considerar las alternativas. Sin Medicare, la mayoría de las personas mayores y con discapacidades no podrían encontrar un seguro de bajo costo en el mercado.
En comparación con la mayoría de los seguros patrocinados por el empleador, Medicare tiene un costo razonable. En el 2024, las primas de Medicare Parte B son de $174.70 por mes por persona. En comparación, según los resultados de una encuesta realizada por la Kaiser Family Foundation en el 2023 sobre los beneficios de salud de los empleadores, las primas de los trabajadores al seguro patrocinado por el empleador eran de $117 para una sola persona y $548 para una familia de dos o más personas. La Parte A, que cubre la atención hospitalaria y de enfermería, es gratuita si tú o tu cónyuge pagaron impuestos de Medicare mientras trabajaban durante al menos 10 años. Si no reúnes los requisitos para la Parte A sin primas, podrías comprarla.
¿Tendré que pagar un deducible grande antes de obtener cobertura de Medicare?
Los deducibles de Medicare generalmente son más pequeños que los de los planes de salud con deducible alto. (En el Capítulo 3 analizaremos los detalles sobre deducibles, copagos y otros costos).
¿Mis gastos de bolsillo tendrán un límite en Medicare?
Medicare Original no fija ningún límite sobre los gastos de bolsillo, pero puedes contratar un seguro Medigap para cubrirlos (consulta el Capítulo 4 para obtener más información). En los planes de Medicare Advantage se fijan límites anuales sobre estos gastos de hasta $8,850 por año en el 2024. En la Parte D, si alcanzas una cierta cantidad de gastos de bolsillo, puedes optar para la cobertura catastrófica. A partir del 2025, las personas en la Parte D tendrán un límite anual de gastos de bolsillo para medicamentos de $2,000.
¿Tengo que volver a inscribirme en Medicare cada año?
No. Tu cobertura se renueva automáticamente cada año a menos que elijas cambiarla durante el período de inscripción abierta que se extiende del 15 de octubre al 7 de diciembre de cada año. Durante este tiempo, puedes cambiar de un plan a otro como se explica en el Capítulo 15.
¿Medicare cubrirá a mi cónyuge más joven o a otras personas a cargo?
No. Medicare no ofrece cobertura familiar. Cada persona debe unirse individualmente a los 65 años o calificar por discapacidad como se explica en el Capítulo 5. Ambos cónyuges deben pagar primas separadas a menos que reciban ayuda del Gobierno para pagarlas. Medicare no ofrece descuentos para matrimonios, ni siquiera en sus planes de salud privados Medicare Advantage y planes para medicamentos de la Parte D.
¿Se cortará mi cobertura de Medicare cuando envejezca?
¡No! La cobertura de Medicare se basa en la necesidad médica, no en la edad. Cubre los procedimientos necesarios sin importar tu edad.
La idea de que Medicare niega la atención y la cobertura basándose en la edad es un mito difundido para desacreditar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. De hecho, no existe ninguna normativa de Medicare que limite la atención médica de las personas en función de su edad.
¿Es realmente importante conocer qué cubren las Partes A, B, C y D de Medicare? ¿No es suficiente con saber que solo cubre una parte de los gastos médicos? No exactamente. La estructura de Medicare es algo compleja, y cada parte afecta la cobertura que recibes y los costos en que incurres.
Además, para comprender el resto de este libro, es crucial entender qué implica cada parte. Las siguientes secciones proporcionan una visión general básica.
La Parte A por lo general se describe como seguro de hospital, frase acuñada originalmente para distinguirla de la Parte B (seguro médico). Pero esto puede ser engañoso ya que algunos pueden entender por “seguro de hospital” que la Parte A cubre la totalidad de una factura de una internación, pero no es así. Los servicios que recibes por parte de los médicos, cirujanos o anestesistas durante una internación hospitalaria se facturan por separado bajo la Parte B. Además, no necesitas estar internado para usar la Parte A, ya que también cubre servicios fuera del hospital y en casa.
Un término más preciso para la Parte A es seguro de cuidado de enfermería. Con este seguro se cubre:
Los servicios profesionales de enfermería en hospitales, centros de enfermería especializada (como residencias geriátricas o centros de rehabilitación), para internaciones cortas o si cumples con los requisitos para los servicios de salud a domicilio y cuidados paliativos en tu hogar.
Una habitación semiprivada en hospitales o centros de enfermería.
Todas las comidas proporcionadas por el hospital o centro de enfermería.
Otros servicios proporcionados por el hospital o centro de enfermería, incluso las pruebas de laboratorio, medicamentos recetados, suministros médicos y terapia de rehabilitación.
Todos los servicios proporcionados por una agencia de servicios de atención médica a domicilio si calificas para el cuidado en el hogar, como se explica en el
Capítulo 2
.
Todos los servicios proporcionados por un programa de cuidados terminales si decides dejar de recibir tratamiento para una enfermedad terminal, como se explica en el
Capítulo 2
.
La mayoría de las personas en Medicare son elegibles para la Parte A sin pagar primas porque está financiada por los impuestos sobre la nómina de Medicare deducidos de tu cheque de pago o el de tu cónyuge mientras trabajabas. Los detalles sobre esta configuración y las opciones si no reúnes los requisitos para la Parte A sin prima se analizan en el Capítulo 5.
Sin embargo, los servicios de la Parte A no son totalmente gratuitos. Aún necesitas pagar deducibles y copagos por servicios específicos. Estos costos se detallan en el Capítulo 3, y en el Capítulo 4 se brindan opciones para poder reducirlos. En los Capítulos 2 y 14, también se proporciona información adicional sobre ciertos problemas de cobertura de la Parte A.
La mayoría de las personas con Medicare nunca necesitan ir a un hospital, pero casi todos en algún momento visitarán a un médico o necesitarán pruebas diagnósticas o análisis de laboratorio. Aquí es donde la Parte B, conocida como seguro médico, es esencial. Cubre una amplia gama de servicios, incluso lo siguiente:
Servicios médicos y quirúrgicos de cualquier médico que acepte pacientes con Medicare, ya sea en un consultorio, hospital, centro de cuidados a largo plazo o en casa
Pruebas diagnósticas y de laboratorio realizadas fuera de hospitales y centros de enfermería
Servicios preventivos como vacunas contra la gripe, mamografías y exámenes de detección de depresión y diabetes, muchos de los cuales son gratuitos
Algunos equipos y suministros médicos (por ejemplo, sillas de ruedas, andadores, oxígeno, suministros para pacientes diabéticos y unidades de sangre)
Tratamientos hospitalarios ambulatorios en salas de emergencia, clínicas o unidades quirúrgicas ambulatorias
Cuidado hospitalario para pacientes bajo observación en el hospital en lugar de ser admitidos formalmente
Medicamentos recetados para pacientes hospitalizados administrados en un hospital o en el consultorio del médico, usualmente por inyección (por ejemplo, medicamentos para quimioterapia)
Cobertura para fisioterapia, foniatría y terapia ocupacional
Atención de salud mental ambulatoria
En los casos que se necesiten segundas opiniones para cirugías no urgentes
Servicios de salud en el hogar aprobados que no están cubiertos por la Parte A
Servicios de ambulancia o rescate aéreo cuando utilizar otro medio de transporte pondría en peligro la salud del paciente
Asesoramiento gratuito para ayudar a reducir la obesidad, el tabaquismo o el abuso del alcohol
Para recibir servicios de la Parte B, debes pagar una prima mensual a menos que califiques para recibir ayuda estatal debido a bajos ingresos. La mayoría de las personas pagan la prima estándar de la Parte B, determinada anualmente por una fórmula legal ($174.70 en el 2024). Sin embargo, las personas con ingresos más altos deben pagar más.
También compartes el costo de la mayoría de los servicios de la Parte B. En Medicare Original, esto por lo general representa el 20% del costo aprobado por Medicare. Con los planes de Medicare Advantage se pueden cobrar diferentes cantidades, usualmente copagos fijos por cada servicio. En el Capítulo 3 encontrarás información detallada sobre los gastos de bolsillo para la Parte B y en el Capítulo 4 encontrarás formas de reducirlos.
En las dos secciones anteriores, describí la cobertura proporcionada por la Parte A y la Parte B, que juntas forman lo que se conoce como Medicare tradicional u Original. Este programa, establecido en 1966, también se llama Medicare de pago por servicio porque cada proveedor, ya sea un médico, hospital, laboratorio o proveedor de equipos médicos, recibe un pago por cada servicio.
Hoy en día, Medicare también ofrece una alternativa al programa original: una variedad de planes de salud que principalmente proporcionan atención a través de organizaciones para el mantenimiento de la salud (HMO) u organizaciones de proveedores preferidos (PPO). Estos planes, gestionados por compañías de seguros privadas, deciden anualmente si continúan en el programa. Medicare paga a cada plan una tarifa fija por cada afiliado, independientemente de la cantidad de atención médica utilizada. Este programa se llama Medicare Advantage o Medicare Parte C.
Por ley, los planes Medicare Advantage deben cubrir los mismos servicios que la Parte A y la Parte B de Medicare Original. Por ejemplo, si necesitas un reemplazo de rodilla, estará cubierto tanto si estás inscrito en un plan Medicare Advantage como en el programa original. Sin embargo, estos planes pueden ofrecer beneficios adicionales que no los cubre Medicare Original, como atención rutinaria de la vista, el oído y dental. La mayoría de los planes como parte de su paquete de beneficios también incluyen cobertura de medicamentos recetados de la Parte D.
Inscribirse en un plan Medicare Advantage difiere significativamente de usar el programa original de Medicare. Los gastos de bolsillo y las opciones de proveedores varían. En el Capítulo 9 analizo las diferencias entre Medicare Original y los planes Medicare Advantage. Además, en el Capítulo 11 explico los diversos tipos de planes y cómo compararlos para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.
La Parte D cubre los medicamentos recetados para pacientes ambulatorios, que son los medicamentos que tomas tú mismo en lugar de aquellos administrados en un hospital o en el consultorio del médico. Este beneficio se añadió a Medicare en el 2006, 40 años después de la creación de Medicare. Desde entonces, ha reducido significativamente los costos para millones de personas y ha hecho que muchas personas puedan acceder a medicamentos esenciales.
Sin embargo, la Parte D es compleja y requiere un poco de tiempo para acostumbrarse. A continuación encontrarás algunas diferencias clave con respecto a otras coberturas de medicamentos:
Durante un año calendario, la cobertura pasa por cuatro fases distintas y en cada fase el mismo medicamento puede tener diferentes costos.
Para obtener la cobertura, debes elegir un plan privado que proporciona medicamentos de la Parte D entre muchas opciones disponibles.
Diferentes planes cubren distintos conjuntos de medicamentos; ningún plan cubre todos los medicamentos.
Los planes establecen sus propios copagos para cada medicamento, que pueden variar significativamente incluso para el mismo medicamento.
Algunos planes pueden requerir que tú o tu médico deban pedir autorización antes de cubrir ciertos medicamentos o pueden pedirte que pruebes una versión menos costosa.
Los planes pueden cambiar sus costos y beneficios o retirarse de Medicare completamente cada año.
Navegar por la Parte D puede parecer desalentador, pero es posible hacerlo. En el Capítulo 10 encontrarás estrategias para comparar planes y elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. En el Capítulo 12, aprenderás quién puede ayudarte en este proceso. Además, en el Capítulo 2 comparto lo que incluye la Parte D, en los Capítulos 3 y 4 los costos involucrados y en los Capítulos 13 y 14 explico cómo resolver cualquier problema que surja.
Medicare no es un sistema único para todos. Ofrece varias opciones, lo que requiere decisiones oportunas. A continuación encontrarás una lista rápida para ayudarte:
Inscribirse en el momento correcto según tus circunstancias.
Si no entendiste bien las reglas o las ignoraste, puedes recibir multas financieras permanentes y pasar varios meses sin cobertura. En el
Capítulo 6
encontrarás los detalles sobre estas posibles situaciones y cómo evitarlas.
Investiga tus opciones.
Debes entender las diferencias entre el programa Medicare Original y los planes de salud privados de Medicare Advantage. Consulta el
Capítulo 9
para más información.
Aprende a tomar decisiones inteligentes si eliges Medicare Original.
Esto significa decidir si necesitas la cobertura de medicamentos recetados de la Parte D y elegir el mejor plan para ti. También significa que debes decidir si quieres comprar un seguro complementario Medigap y, de ser así, aprender cuándo comprarlo para asegurar garantías y protecciones federales de suma importancia. En el
Capítulo 10
analizaremos estas decisiones.
Aprende a tomar decisiones inteligentes si eliges los planes de Medicare Advantage.
Esto significa comparar los planes según tus necesidades y preferencias. Entiende tus opciones si decides volver a Medicare Original. Consulta el
Capítulo 11
para obtener más información.
Busca ayuda para tomar tus decisiones cuando la necesites.
En el
Capítulo 12
ofrezco ayuda personal de fuentes legítimas e informadas que te ayudarán a evitar estafas y fraudes.
Entiende tu derecho a cambiar de cobertura cada año y en otros momentos según las circunstancias.
En el
Capítulo 15
explico el objetivo de los diferentes períodos de inscripción, sus fechas límite y el proceso de cambio de planes o tipos de cobertura.
Capítulo 2
EN ESTE CAPÍTULO
Entiende la cobertura de Medicare Parte A y Parte B
Aprende lo que cubre Medicare Parte D
Conoce lo que Medicare no cubre
Reconoce los límites de cobertura
Medicare es un programa extenso que cubre numerosos servicios médicos, listarlos y detallarlos todos llenaría todo este libro. Y para describir cada servicio o ítem en detalle, en cuanto a los requisitos o límites de cobertura que pueden aplicarse según las circunstancias, necesitaría escribir varios libros.
Por lo tanto, en este capítulo encontrarás una visión general de las categorías de atención que Medicare Parte A, Parte B y Parte D cubren. (En los Capítulos 1, 9 y 11 encontrarás la información necesaria sobre el programa de Medicare Advantage, también conocido como Parte C). En este capítulo también se explican ciertos tipos de atención que Medicare no cubre y se resalta los servicios con limitaciones de cobertura, lo que significa que Medicare solo paga por ellos hasta cierto punto dentro de un período específico.
Muchos detalles de la cobertura son muy sencillos, simplemente muestras tu tarjeta de Medicare (o la tarjeta del plan de Medicare Advantage o del plan de medicamentos de la Parte D, según corresponda) para obtener la cobertura para el copago requerido o, en algunos casos, sin costo alguno. Pero algunos otros son más complejos y pueden ser difíciles de entender. En el Capítulo 14, hago hincapié en esos temas y proporciono información esencial para ayudarte a navegar efectivamente la cobertura de Medicare.
Las Partes A y B son la base de Medicare. Forman la cobertura que recibes si te inscribes en el programa de Medicare tradicional u Original, que ha existido desde 1966. A lo largo de los años, se han añadido muchos servicios. Si estás en un plan de salud Medicare Advantage, las Partes A y B todavía sirven como la base de tu cobertura, ya que con estos planes están obligados por ley a cubrir los mismos servicios que Medicare tradicional. Sin embargo, los planes Medicare Advantage pueden ofrecer beneficios adicionales. (Consulta el Capítulo 9 para obtener una comparación detallada entre Medicare Original y los planes del Medicare Advantage).
Como ya expliqué en el Capítulo 1, las Partes A y B de Medicare cubren servicios completamente diferentes. Sin embargo, a veces trabajan en conjunto. Por ejemplo, si necesitas hospitalización, la Parte A generalmente cubre tu habitación, las comidas y la atención de enfermería después de que hayas cumplido con el deducible. Mientras tanto, la Parte B cubre los tratamientos médicos proporcionados por cirujanos, médicos y anestesistas. Esta división de cobertura también se aplica a las estadías en centros de enfermería especializada para el cuidado continuo después del alta hospitalaria, servicios de atención médica en el hogar y cuidados paliativos.
En las siguientes secciones se describen las categorías generales de servicios cubiertos por las Partes A y B.
Medicare generalmente cubre servicios considerados razonables o necesarios para salvar vidas o mantener y mejorar la salud. Esto incluye elementos de alto costo como trasplantes de órganos, cirugías complejas y tratamientos contra el cáncer, entre otros, que pueden costar a Medicare decenas de miles, o incluso cientos de miles, de dólares. También cubre servicios más rutinarios y menos costosos, que van desde inyecciones para alergias hasta radiografías.
La cobertura de Medicare puede ser específica. Por ejemplo, puede cubrir ciertos servicios en algunas situaciones pero no en otras. Un ejemplo notable es que Medicare cubre vehículos operados por energía, como scooters y sillas de ruedas manuales, solo si necesitas uno para moverte dentro de tu hogar, pero no si lo necesitas solo para moverte fuera de tu hogar. En el 2018, Medicare comenzó a requerir autorización previa para 46 tipos de sillas de ruedas motorizadas antes de cubrir su costo. Además, la cobertura para ciertos tratamientos puede variar según la región. (En el Capítulo 14 explico las diferencias entre las determinaciones de cobertura nacional, que cubre los gastos de las personas con necesidades en todo el país, y otras determinaciones que son regionales). Pero en términos generales, Medicare paga una gran cantidad de los servicios médicos que necesitan las personas.
Algunas personas se preocupan de que el uso extensivo de servicios o tratamientos costosos pueda agotar su cobertura de Medicare. En general, no hay un límite en la cantidad de cobertura para servicios necesarios, excepto en algunas situaciones específicas detalladas más adelante en este capítulo.
Prevenir problemas médicos es mejor que tratarlos. Medicare ha ampliado recientemente la cobertura para servicios preventivos para ayudar a evitar o retrasar enfermedades muy graves y que generen altos costos. Gracias a la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio del 2010, muchas de estas pruebas preventivas, exámenes y sesiones de asesoramiento ahora son gratuitas (sin copagos ni deducibles).
Para recibir estos servicios de forma gratuita, debes visitar a médicos que acepten la asignación, es decir, que acepten la cantidad aprobada por Medicare como pago completo. (Para obtener más detalles sobre el costo de lo que te pueden cobrar los doctores de Medicare, consulta el Capítulo 13). De lo contrario, es posible que tengas que pagar un copago o, en algunos casos, el costo total.
A continuación, en la Tabla 2-1 se muestra la gama de servicios preventivos, exámenes y sesiones de asesoramiento que Medicare cubre en la Parte B y si tienen algún costo. ¡Es una lista muy completa!
Medicare Parte A se asocia comúnmente con la atención hospitalaria. Sin embargo, también incluye ciertos servicios especializados fuera del hospital, principalmente cuidados de enfermería. De manera similar, Medicare Parte B cubre algunos cuidados especializados, como la fisioterapia. A continuación, ofrecemos un breve resumen.
TABLA 2-1 Servicios de cuidado preventivo que Medicare cubre
Servicio
Cuántas veces lo cubre
Costo para ti
Chequeo de “Bienvenido a Medicare”
Una vez durante los primeros 12 meses en la Parte B.
Gratis, pero otras pruebas que tu médico solicite pueden requerir un copago.
Chequeo de bienestar
Una vez cada 12 meses después de un año en la Parte B.
Gratis si solicitas una visita de bienestar y no un “examen físico”.
Examen en busca de aneurisma de aorta abdominal
Ecografía para personas en riesgo, una única vez.
Gratis
Examen y asesoramiento sobre el uso indebido de alcohol
Un examen y hasta cuatro sesiones de asesoramiento por año.
Gratis
Examen de densitometría ósea
Cada 24 meses si estás en riesgo de fracturas; más si es médicamente necesario.
Gratis
Examen de cáncer de mama (mamografías)
Anualmente para mujeres de 40 años o más.
Gratis
Enfermedad cardiovascular (terapia conductual)
Anualmente
Gratis
Examen de enfermedad cardiovascular
Una vez cada cinco años.
Gratis para las pruebas; generalmente se requiere un copago para la visita al médico.
Examen de cáncer cervical/vaginal
Una vez cada 24 meses, o cada 12 meses si estás en la población de alto riesgo.
Gratis
Examen de cáncer colorrectal — enema de bario (cuando se utiliza en lugar de la sigmoidoscopia flexible o la colonoscopia)
Una vez cada 48 meses, o cada 24 meses si estás en la población de alto riesgo.
Se requiere copago.
Examen de cáncer colorrectal — colonoscopia
Una vez cada 120 meses, o cada 24 meses si estás en la población de alto riesgo.
Gratis para la prueba; se requiere copago si se encuentra y elimina un pólipo durante la prueba.
Examen de cáncer colorrectal — prueba de sangre oculta en heces
Una vez cada 12 meses para personas de 45 años o más.
Gratis
Examen de cáncer colorrectal — sigmoidoscopia flexible
Una vez cada 48 meses para personas de 45 años o más.
Gratis
Examen de cáncer colorrectal — prueba de biomarcadores en sangre y prueba de ADN en heces de múltiples objetivos
Una vez cada tres años.
Gratis
Vacunas contra COVID-19
Según sea necesario para completar la serie de vacunas y cualquier refuerzo adicional.
Gratis
Examen de depresión
Una vez al año en un entorno de atención primaria.
Examen gratuito; se requiere copago para la visita al médico y el cuidado de seguimiento.
Prevención de la diabetes
Una vez en la vida para personas con prediabetes; sesiones semanales durante seis meses con seguimiento mensual por seis meses.
Gratis
Capacitación sobre diabetes
Capacitación sobre cómo autogestionar la diabetes. Hasta 12 horas en el primer año y hasta dos horas anuales a partir de entonces.
Se requiere copago; se aplica el deducible de la Parte B.
Prueba para la detección de diabetes
Hasta dos pruebas anuales si estás en la población en riesgo de desarrollar diabetes.
Gratis
Vacunas contra la gripe
Una vez al año durante la temporada de gripe.
Gratis
Pruebas de glaucoma (enfermedad ocular)
Una vez cada 12 meses si estás en la población de alto riesgo.
Se requiere copago; se aplica el deducible de la Parte B.
Vacunas contra la hepatitis B
Una serie (2 a 4 dosis) para personas en riesgo medio o alto.
Prueba para la detección de infección por el virus de la hepatitis B (VHB)
Anualmente para personas en riesgo que no hayan recibido la vacuna contra la hepatitis B.
Gratis
Prueba para la detección de hepatitis C
Prueba de única vez; anualmente para personas en alto riesgo o nacidas entre 1945 y 1965.
Gratis
Exámenes de VIH
Una vez cada 12 meses o hasta tres veces durante el embarazo.
Gratis
Prueba de detección de cáncer de pulmón
Una vez al año para personas de 55 a 77 años que actualmente fuman o que fumaban con un promedio de un paquete al día durante 30 años, sin síntomas de enfermedad pulmonar.
Gratis
Examen y asesoramiento sobre obesidad
Sesiones de asesoramiento conductual si el índice de masa corporal (IMC) es de 30 o más.
Gratis
Vacuna contra el neumococo
Hasta tres dosis después de los 65 años.
Gratis
Prueba de tacto rectal para detección del cáncer de próstata
Una vez cada 12 meses para hombres mayores de 50 años.
Se requiere copago; se aplica el deducible de la Parte B.
Prueba de PSA para el cáncer de próstata
Una vez cada 12 meses para hombres mayores de 50 años.
Gratis
Exámenes y asesoramiento sobre infecciones de transmisión sexual
Una vez cada 12 meses o con mayor frecuencia si estás embarazada; hasta dos sesiones de asesoramiento con un proveedor de atención primaria.
Gratis si lo ordena un médico y se realiza en un laboratorio aprobado por Medicare.
Asesoramiento para dejar de fumar y el uso de tabaco
Hasta ocho sesiones en cualquier período de 12 meses.
Gratis
Radiografías, resonancias magnéticas, tomografías computarizadas, electrocardiogramas, etc.
Según lo ordene un médico para el diagnóstico.
Se requiere copago; se aplica el deducible de la Parte B.
Fuente: Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS)/Dominio público
Nota: con los servicios etiquetados como “gratis” (es decir, con los que no se requiere ningún copago o deducible) se asume que realizas una consulta con un médico que acepta pagos completos de Medicare.
Tomemos el siguiente ejemplo: has estado en el hospital, recibes el alta, pero necesitas cuidados de enfermería especializados en tu casa, como la fisioterapia para que puedas volver a caminar después de un reemplazo de cadera, foniatría después de un derrame cerebral, necesitas una infusión intravenosa de líquidos continúa o cuidados de heridas, Medicare Parte A puede cubrir este cuidado permanente en un centro de enfermería especializado (por lo general en una residencia geriátrica) si se cumplen ciertas condiciones.
La condición más importante para calificar para la cobertura de Medicare en un centro de enfermería especializada es que debes haber sido admitido formalmente en el hospital por al menos tres días (la regla de los tres días tiene una particularidad: hay situaciones en las que en el hospital te admiten como en “observación” en lugar de hacerlo oficialmente, un detalle clave que debes tener en cuenta (para más información consulta el Capítulo 14). Un médico debe ordenar los servicios necesarios de profesionales como enfermeras registradas, kinesiólogos o audiólogos. Y el centro de enfermería especializado debe estar aprobado por Medicare.
Medicare Original cubre hasta 100 días en un centro de enfermería especializado en un período de beneficios. Los primeros 20 días están completamente cubiertos, mientras que desde el día 21 al 100 requieren un copago diario que aumenta levemente todos los años ($200 por día en el 2024). Algunas pólizas Medigap cubren estos copagos por completo. (Consulta el Capítulo 4 para obtener más información sobre el seguro Medigap). Si tienes un plan de salud de Medicare Advantage, revisa tus documentos de cobertura o contacta a tu plan para conocer los costos específicos relacionados con los centros de enfermería especializados.
Para obtener información más detallada, consulta la publicación oficial “Cobertura de Medicare para el cuidado en centros de enfermería especializados” en www.medicare.gov/Pubs/pdf/10153-Medicare-Skilled-Nursing-Facility-Care.pdf.
Los servicios de atención médica en el hogar ofrecen cuidados similares a los que podrías recibir en un centro de enfermería especializado, pero en la comodidad de tu propia casa. Estos servicios incluyen:
Cuidados de enfermería especializados
disponibles a tiempo parcial, por períodos de hasta ocho horas al día durante un máximo de 21 días. Abarca servicios como la administración de inyecciones, alimentación por sonda, cambio de catéteres y cuidado de heridas.
La fisioterapia, la foniatría y la terapia ocupacional
por parte de terapeutas profesionales para ayudarte a caminar de nuevo, superar problemas del habla o recuperar la capacidad de realizar tareas diarias como alimentarte y vestirte, lo que necesites según tu enfermedad.
Ayuda de parte de cuidadores a domicilio
en actividades personales como ir el baño, bañarse, vestirse o preparar una comida ligera, cuando sea necesario por una enfermedad o lesión. (Ten en cuenta que si el cuidado personal es el único servicio necesario, no calificas para la cobertura de atención médica en el hogar).
Suministros médicos
como catéteres y vendajes de heridas.
Servicios sociales médicos
como asesoramiento en cuestiones sociales o emocionales relacionadas con tu enfermedad o lesión y ayuda para encontrar recursos comunitarios si es necesario.
Medicare cubre completamente estos servicios y le paga a una agencia de servicios de atención médica en el hogar por 60 días de atención a la vez. Sin embargo, las reglas para poder recibir este valioso beneficio son estrictas. Para recibir cobertura de Medicare, debes cumplir todas las condiciones que se enumeran a continuación:
Debes estar
confinado en casa
,
es decir, no puedes salir de casa sin un gran esfuerzo o sin ayuda.
Un médico debe certificar que necesitas uno o más servicios profesionales de los listados anteriormente (enfermería especializada, fisioterapia, terapia ocupacional o foniatría).
Debes estar bajo un plan de atención establecido y supervisado por un médico regularmente.
La agencia de servicios de atención médica en el hogar debe estar aprobada por Medicare.
Si calificas, la agencia debe proporcionar todos los servicios especificados en el plan de atención del médico. Pero si necesitas (o pides) un servicio o artículo que Medicare no cubre, la agencia debe informarte por adelantado y explicarte el costo. Si necesitas equipos médicos como sillas de ruedas o andadores al mismo tiempo que necesitas la ayuda en el hogar, puedes obtenerlos a través de la agencia, pero pagarás el copago normal del 20% (como lo explicaré más adelante en este capítulo) a menos que esté cubierto por un seguro Medigap.
Para obtener más información sobre los beneficios de los servicios de atención médica en el hogar y aprender a seleccionar y evaluar una agencia de atención médica en el hogar, consulta la publicación oficial “Medicare y servicios de atención médica en el hogar” en la siguiente dirección: www.medicare.gov/Pubs/pdf/10969-Medicare-and-Home-Health-Care.pdf.
Cuando los tratamientos para una enfermedad grave dejan de ser efectivos o exceden lo que el paciente puede soportar, los cuidados terminales ofrecen una alternativa para los últimos días o meses de vida. En lugar de intentar curar la enfermedad, con los cuidados terminales se proporciona el mayor bienestar posible, tanto médico, social, emocional como espiritual.
Medicare comenzó a cubrir los cuidados terminales en 1983 y sigue siendo uno de los beneficios más generosos que brinda el programa, con un costo muy bajo para los pacientes terminales o sus cuidadores. Los pacientes que optan por recibir estos cuidados tienen la posibilidad de elegir una variedad amplia de servicios médicos y de apoyo completos, generalmente en sus casas. También está disponible el cuidado temporal en instalaciones como hospitales o residencias geriátricas si sus cuidadores necesitan un descanso.
Para calificar para el beneficio de cuidados terminales, debes cumplir con estas condiciones:
Elegir recibir cuidados terminales y renunciar a los tratamientos destinados a curar tu enfermedad terminal.
Tu médico y el director médico de un programa de cuidados terminales deben certificar que probablemente tengas menos de seis meses de vida.
Debes inscribirte en un programa de cuidados terminales aprobado por Medicare.
Debes tener Medicare Parte A, seguro de hospital.
Si cumples con los requisitos, Medicare cubre completamente (100%) una amplia gama de servicios, como, por ejemplo:
Atención médica y de enfermería con guardias las 24 horas
Equipos y suministros médicos
Servicios de ama de casa y atención médica a domicilio
Fisioterapia
Servicios de un trabajador social y asesoramiento sobre hábitos alimenticios
Apoyo para tu cuidador
Asesoramiento sobre duelo y pérdida para ti y tu familia
Tus costos están limitados a un máximo de $5 por receta para medicamentos para manejar síntomas y dolor, y al 5% de los costos de servicios de relevo si estás en una residencia geriátrica para dar un descanso a tu cuidador. Si tienes un seguro suplementario Medigap, estos costos están completamente cubiertos, tal como se explica en el Capítulo 4. (En Medicare Parte B o Parte D se cubren los costos por enfermedades distintas a tu enfermedad terminal, como de costumbre).
Puedes detener los cuidados terminales en cualquier momento y reanudarlos si lo deseas. La cobertura continúa mientras tu médico y un médico de cuidados terminales certifiquen que tienes una enfermedad terminal, incluso si vives más de seis meses. Si tu salud mejora y ya no necesitas cuidados terminales, el beneficio termina, pero puedes apelar esta decisión. Si tu salud vuelve a empeorar, el beneficio puede reanudarse.
Para obtener más detalles, consulta la publicación oficial “Beneficios de cuidados terminales de Medicare” en la dirección: www.medicare.gov/Pubs/pdf/02154-Medicare-Hospice-Benefits.pdf.